Está en la página 1de 3

I.E.I.P.S.

n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 04
“FOMENTAMOS LA PRÁCTICA DE HÁBITOS DE VIDA
SALUDABLES”
ACTIVIDAD 02
“EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN DE
ESPACIOS EN LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA
SALUDABLE” (PARTE 2)
AREA:DESARRO GRADO: 3° y 4° CICLO: MEDIO : Adaptado FECHA: 27/06/2022
LLO VII de web(URBANO) AL 01/07/2022
PERSONAL
COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDADES: Autorregula sus emociones
PROPÓSITO Determinar la importancia del ordenamiento territorial y los espacios de la localidad para
desarrollar actividades físicas que favorezcan tu bienestar personal y el comunitario.
CRITERIO Identifiqué las características de los problemas de gestión de espacios de mi comunidad
que afectan la práctica de hábitos saludables.
EVIDENCIA Describe en un texto los problemas de gestión en tu comunidad te puedes apoyar en las
siguientes preguntas: ¿En qué consiste? ¿Quiénes participan? ¿Cómo afecta a la
comunidad?
QUE En esta experiencia de
aprendizaje trabajarás distintas
HAREMOS actividades que tienen como
propósito que determines la
importancia del ordenamiento
territorial y los espacios de la
localidad para desarrollar
actividades físicas que favorezcan
tu bienestar personal y el
comunitario

DEMUESTR SABERES PREVIOS


O LO QUE
SÉ ¿Qué es el ordenamiento territorial?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……
¿Qué beneficios puede traer el ordenamiento territorial?

COMPRENDE COMPRENDO SITUACIONES QUE AFECTAN LOS ESPACIOS PARA LA


PRÁCTICA DE HÁBITOS SALUDABLES

Ahora que ya has conocido las características e importancia del ordenamiento territorial, vas
a reconocer aquellas situaciones o actividades que pueden afectar la gestión de espacios que
se utilizan para la práctica de hábitos saludables, como caminar, trotar, correr, pasear, hacer
deporte, etc.
observa las imágenes “Problemas en la gestión de los espacios” y responde las siguientes
preguntas

1
I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
PROBLEMAS EN LA GESTIÓN DE LOS ESPACIOS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

RESPONDE • ¿Por qué las imágenes que observas serían problemas de gestión del espacio?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………
• ¿Qué actores sociales identificas en las imágenes? ¿Qué roles cumplen en esa
situación?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Luego de responder las preguntas, compara las repuestas con tus compañeros, y dialoguen sobre las
semejanzas y diferencias entre sus repuestas.

ANALIZO UN CASO SOBRE GESTIÓN DEL


ESPACIO
En más de una ocasión, la Municipalidad Distrital de Aguas
Verdes, en Tumbes, ha tratado de ponerle fin al comercio
informal en la frontera, acción que hasta el momento no ha
podido cumplir a cabalidad. Los ambulantes continúan
posesionados de las vías públicas y aseguran que la entidad
edil no ha desarrollado un plan de reubicación. Por su parte,
Defensa Civil ha informado que el mercado de Aguas Verdes
es una bomba de tiempo. Las conexiones eléctricas
clandestinas y los productos inflamables son factores que
podrían ocasionar un incendio. La situación se agrava porque
en la zona
En medio de las pistas y veredas, los comerciantes no hay ofrecen
informales agua desdetodohacetipomás de cinco meses
de productos. y es
Las vías
difícil
públicas son invadidas por vendedores de comida transitar
o ropa, por elplantas
cerámica, lugar. yAnte
hastaello, los aguaverdinos
de animales. tienen
El presidente
de la Cámara de Comercio y Producción de Aguas Verdes precisa
que comprar quevital
el líquido sonen alrededor
el vecinodepaís
7000
de comerciantes,
Ecuador.
entre formales e informales, los que trabajan en la frontera,
2 sin contar a los más de 150 carretilleros que
laboran transportando mercancía de Aguas Verdes a Huaquillas, ciudad de Ecuador.
I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

• ¿Cuál es el problema de gestión del espacio que se observa?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………
• ¿Cuáles son los actores sociales y qué rol cumple en el problema?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………
• ¿Cómo se evidencian las interacciones entre los actores sociales y el espacio?
……………………………………………………………………………………………

INDAGO SOBRE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE ESPACIO EN MI


COMUNIDAD
Ahora, comenta con tu familia sobre lo leído y dialoga con ellos sobre los siguientes aspectos:
• Las actividades de transporte, comercio u otras que impiden el desarrollo de hábitos saludables como
caminar, correr y hacer deporte
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..
• Las condiciones en las que se hallan los espacios de tu comunidad para practicar hábitos saludables.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..
• ¿Crees que tu comunidad necesita un reordenamiento de los espacios para la práctica de hábitos saludables?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..

ELABORAMOS
NUESTRA Describe en un texto los problemas de gestión en tu comunidad te puedes apoyar en las
EVIDENCIA siguientes preguntas: ¿En qué consiste? ¿Quiénes participan? ¿Cómo afecta a la
comunidad?

EVALÚO MIS AVANCES

También podría gustarte