DPCC 3° y 4° URBANO EXP. 4 Sesion 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

I.E.I.P.S.

n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 04
“FOMENTAMOS LA PRÁCTICA DE HÁBITOS DE VIDA
SALUDABLES”
ACTIVIDAD 03
ANALIZAMOS EL ROL DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA
PROBLEMÁTICA DE GESTIONAR

AREA:DESARRO GRADO: 3° y 4° CICLO: MEDIO : Adaptado FECHA: 04/07/2022


LLO VII de web(URBANO) AL 08/07/2022
PERSONAL
COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDADES: Autorregula sus emociones
PROPÓSITO Analizar el rol que cumplen los actores sociales en la gestión de espacios.
CRITERIO Selecciona información y herramientas cartográficas para abordar la problemática de la
organización de espacios de mi comunidad que afectan la práctica de hábitos saludables,
haciendo énfasis en el aspecto social.
EVIDENCIA Indagar en alguna herramienta cartográfica información sobre la gestión de espacios y
cómo esta forma de gestión puede tener impacto en la calidad de vida de las personas en
tu localidad o región.
QUE Recuerda que, para desarrollar esta experiencia de
aprendizaje, ya has identificado algunas de las formas
HAREMOS en que se presentan los problemas de gestión de
espacios. Ahora, es importante identificar el rol de los
actores sociales en estas problemáticas, en la medida
en que contar con espacios adecuados puede mejorar
las condiciones para practicar hábitos saludables.
Ahora, tu propósito será analizar el rol que cumplen
los actores sociales. Recuerda que presentarás esta
situación en tu campaña televisiva o radial.

DEMUESTR SABERES PREVIOS


O LO QUE

Teniendo en cuenta el problema de gestión del espacio en tu localidad, dialoga con los miembros
de tu familia y responde
¿Cuáles crees que son los actores sociales que intervienen?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……
¿Cuáles crees que son sus responsabilidades?

COMPRENDE CONOZCO QUIÉNES SON LOS ACTORES


SOCIALES
Para comenzar a analizar el rol que cumplen los actores sociales que actúan en una determinada
problemática, debes comprender a quiénes se les llama actores sociales y qué roles cumplen. En la
sección Recursos, explora la información de los textos “Actores sociales” y “Mesa redonda y un caos
de nunca acabar”. En el proceso de lectura, identifica las ideas principales, las cuales te servirán para
dar respuesta a las siguientes preguntas.
Utiliza tu cuaderno o el aplicativo Smart Office de tu tableta para responderlas.

1
I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

ACTORES SOCIALES
Hace referencia a grupos, organizaciones o instituciones que interactúan en la sociedad y que, por iniciativa propia,
lanzan acciones y propuestas que tienen incidencia social. Estos actores pueden ser organizaciones sociales de base,
sindicatos, movimientos, partidos políticos, iglesias, gremios, instituciones de Gobierno, agencias de cooperación
internacional, organismos multilaterales, entre otros. Para la implementación de propuestas de comunidades saludables,
es necesario entender que esto se logrará si cada uno de los diferentes actores (personal de salud, líderes comunales,
autoridades locales, etc.) asumen un rol protagónico en esta implementación, y que finalmente contribuyan al desarrollo
local desde su posición

RESPONDE
• ¿Quiénes son los actores sociales?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……
• ¿Cuál es el problema que se evidencia en el centro de Lima?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……
• ¿Cuáles son los actores sociales que intervienen?
………………………………………………………………………………………………

Ahora, dialoga con tus familiares sobre el rol de los actores sociales en los problemas de gestión de espacios y cómo
estos pueden generar dificultades para contar con lugares para practicar hábitos saludables.

Es importante que vayas anotando las idea fuerza de estos diálogos, ya que te podrían ser útiles para elaborar propuestas
de campaña y mejorar los espacios a fin de fomentar hábitos saludables.

ANALIZO UNA PROBLEMÁTICA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO

Ahora que conoces quiénes son los actores sociales y el rol que cumplen, vas a profundizar sobre sus roles en una
determinada problemática del uso de espacios. Para ello, vas a recurrir al problema que ocurre en Mesa Redonda, que
forma parte de la tarea anterior, de la sección Recursos. Observa la imagen nuevamente y lee el texto. Luego, completa el
siguiente cuadro. Puedes utilizar tu cuaderno o el aplicativo Smart Office.

MESA REDONDA Y UN CAOS DE NUNCA ACABAR


Los riesgos por la gran afluencia de personas no han cambiado. Hace una
semana, la Municipalidad de Lima inició el plan Navidad Segura 360°
2020, pero persisten las aglomeraciones.
A diez días de la Navidad, la aglomeración en las zonas comerciales de
Mesa Redonda y Mercado Central sigue incontrolable. Jirones como
Este diario constató ayer que la situación deCuzco,
caos es la misma que
Andahuaylas hace en
y Puno, dosel semanas, cuando
Cercado de Lima,también
registranrecorrimos el
tal afluencia
conglomerado comercial para conocer las medidasde público
de prevención
y vendedores
tomadasambulantes
por la Municipalidad
que el distanciamiento
de Lima ante social
la cercanía
para
de las fiestas de fin de año. Precisamente, entre ambas
evitar fechas, de
contagios el alcalde
COVID-19JorgeseMuñoz presentóeneluna
ha convertido lunes 7 de
tarea diciembre el
imposible.
plan Navidad Segura 360° 2020 para reforzar el control del comercio informal. Pese a ello, las aglomeraciones persisten.
2
El último domingo, en entrevista con Cuarto Poder, el burgomaestre metropolitano dijo que se están haciendo “varias
cosas” en coordinación con la Policía Nacional para atender elaumento de afluencia de visitantes a Mesa Redonda y
I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

COMPLET PROBLEMAS CAUSAS ACTORES CONSECUENCIAS


A EL SOCIALES
CUADRO

Las consecuencias de los problemas de una inadecuada gestión del territorio son variables. Los actores deben
contribuir en la gestión de espacios aptos para promover hábitos saludables en la población.

RECONOZCO LAS RESPONSABILIDAD DE LOS ACTORES


SOCIALES
Ahora que has analizado un problema de gestión de espacios, vas a profundizar en las acciones u omisiones de estos
actores. Recuerda que un actor social en una problemática de este tipo puede ser el ciudadano, pero también alguna
autoridad u organización social. Toma en cuenta el problema que has conocido respecto a lo que ocurre en Mesa
Redonda. Luego, utiliza el aplicativo Mindomo de tu tableta para elaborar un cuadro similar y completar la
información.

RESPONSABILIDADES U OMISIONES DE LOS ACTORES SOCIALES


ACTORES ACCIONES OMISIONES

CONOZCO ALGUNAS REPERCUSIONES DE LOS PROBLEMAS DE GESTIÓN DE


ESPACIOS
Ahora que has identificado una problemática relacionada con la gestión de espacios y los
actores sociales que intervienen, es momento de conocer algunas consecuencias de no
contar con espacios en condiciones adecuadas. Para ello, lee “Algunas consecuencias del
uso inadecuado de los espacios”, que se encuentra en la sección Recursos de la tableta. En
este documento
ALGUNAS encontrarás información
CONSECUENCIAS DEL USOde loINADECUADO
que ocurre en unaDEciudad
LOS cuando se ocupan
los espacios de manera inadecuada. Luego de observar la imagen y leer el texto, responde
ESPACIOS
en comercios
Los tu cuaderno las siguientes
ambulatorios preguntas:
tienen aspectos negativos y nocivos para la ciudad que, sumados a
otros, como la inseguridad y falta de gestión,
3 son fuentes de problemas para la ciudad; sin embargo,
no se puede dejar de aceptar que también esta actividad informal sirve como medio de subsistencia y
autoempleo para sectores vulnerables de la población que no tienen un grado económico alto, y que
surge como una respuesta de estos sectores de la sociedad a la desigualdad y falta de oportunidades
de crecimiento económico (Gamarra, 2014).
I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

Según un estudio realizado en junio de 2016 sobre la


caracterización del comercio informal de Trujillo, realizado por la
Gerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad
Provincial de Trujillo (MPT), en la actualidad, Trujillo distrito
tiene 6612 ambulantes, de los cuales aproximadamente 25 % están
ubicados dentro del centro histórico y la Av. España, cifra que es
alarmante por la poca acción que se observa para resolver el
problema. Por un lado, las autoridades de la comuna provincial
intentan liberar los espacios públicos que han sido tomados por los
ambulantes y generar un cambio en la imagen de la ciudad, pero
los intentos realizados hasta el momento han servido de poco o
nada. De otro lado se encuentran los miles de vendedores
informales que, apostados en las principales calles y avenidas de
Trujillo, argumentan que tratan de “ganarse la vida” ofreciendo sus
productos de a pocos, que no hay un lugar para que puedan ser
reubicados y que desean formalizarse, pero que no se les brinda las
facilidades del caso (Correo, 2016).
En esa realidad, las iniciativas de
recuperación y regularización del espacio
público son de carácter urgente, pero las
intervenciones que ha tenido el municipio
local no han generado una solución
definitiva al problema, sino que, por el
contrario, incrementan la dificultad de
encontrar una alternativa, al brindar
permiso de ocupar algunas calles de la Av.
España y el centro histórico a la Unidad de
Comercio Ambulatorio e Informal (UCAI)
que está conformada por asociaciones
informales, como la de Fotógrafos Unidos;
de Ambulantes del Centro Histórico de
Trujillo; Sindicato Único de Vendedores
de Diarios, Revistas y Loterías de Trujillo;
Asociación de Emolienteros Trujillo - La
Libertad, y la Asociación de Golosineros
del Centro Histórico.

• ¿Cuál o cuáles son los problemas en el espacio que se observan en el recurso cartográfico?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………
• ¿Qué consecuencias se generan a partir de esta problemática?
……………………………………………………………………………………………
UTILIZO HERRAMIENTAS CARTOGRÁFICAS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE GESTIÓN DE
……………………………………………………………………………………………
ESPACIO
……………………………………………………………………………………………

Ahora que conoces quiénes son los actores sociales,4puedes indagar en alguna herramienta cartográfica cierta
información sobre la gestión de espacios y cómo esta forma de gestión puede tener impacto en la calidad de vida de
las personas. Revisa el texto “Falta de espacios” que se encuentra en la sección Recursos de la tableta. Observa el
mapa y lee el texto. Luego, responde en tu cuaderno de trabajo las siguientes preguntas:

FALTA DE ESPACIOS

También podría gustarte