Está en la página 1de 7

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PIURA - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CASTILLA (CALLE LOS JUNCOS-URB.MIRAFLORES, MZ.L-06 ),
Juez:DIAZ ROJAS Julio Salvador FAU 20529808446 soft
Fecha: 12/05/2023 17:21:00,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
PIURA / CASTILLA,FIRMA DIGITAL

2° JUZGADO CIVIL – CASTILLA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
PIURA - Sistema de Notificaciones EXPEDIENTE : 00053-2022-0-2011-JR-CI-02
Electronicas SINOE
MATERIA : DERECHO DE USO Y HABITACION VITALICIA
SEDE CASTILLA (CALLE LOS
JUNCOS-URB.MIRAFLORES, JUEZ : DIAZ ROJAS JULIO SALVADOR
MZ.L-06 ),
Secretario:POLO MONSALVE Juan
Jose FAU 20529808446 soft
ESPECIALISTA : POLO MONSALVE JUAN JOSE
Fecha: 15/05/2023 08:18:13,Razón:
RESOLUCIÓN
DEMANDADO : ORTIZ DELGADO DANY EMILIO
JUDICIAL,D.Judicial: PIURA /
CASTILLA,FIRMA DIGITAL DEMANDANTE : CABANILLAS GARCIA BRENDA YEMY

RESOLUCIÓN NÚMERO SIETE (07)


Castilla, tres de mayo de dos mil veintitrés

El magistrado del Segundo Juzgado Civil de Castilla, Piura, impartiendo justicia en nombre de
la Nación y al amparo de lo previsto en los artículos 138° y 143° de la Constitución Política del
Estado expide la siguiente:

SENTENCIA

I. ANTECEDENTES

i. Objeto de la Pretensión:

a. Pretensión principal: La señora Brenda Yeimy Cabanillas García demanda el


derecho de uso y habitación vitalicia del inmueble ubicado en la urbanización parque
residencial Monteverde, manzana Z lote N° 06, distrito Castilla, Provincia Piura, en su
condición de cónyuge.

ii. Argumentos de la demandante

a. Que, la dicente contrajo matrimonio con el señor Ortiz Delgado, el día 18 de marzo de 2017,
producto de este matrimonio se concibió una hija, Danna Emilia Ortiz Cabanillas, que hoy
cuenta con tres años de edad.

b. Señala que, durante el tiempo de casada con el señor Ortiz Delgado, convivio en la vivienda
situada en la Urbanización Parque Residencial Monteverde, Manzana Z Lote 06, Distrito de
Castilla, Provincia Piura, es decir ese predio ha sido el hogar conyugal, a cuyo efecto han
pagado el precio de venta de la vivienda, esto es, han honrado, mes a mes el préstamo
hipotecario hasta pagarlo en su integridad. Esta vivienda fue adquirida por el señor Ortiz antes

1
de casarse con el en el año 2015, pero ellos han pagado, con esfuerzo y sacrificio, el
correspondiente préstamo hipotecario.

c. Indica que, por desavenencias propias de un matrimonio que ya cumple cinco años, el
demandado pretende que se retire del hogar conyugal con su menor hija, incluso ya lo ha
alquilado a terceros y aprovechando un viaje que la demandante hizo al sur del país, el
demandado en contubernio con su supuesto inquilino que no era otro que su hermano, Richard
Ortiz Delgado, han cambiado la cerradura de la puerta del inmueble anotado y no le dejan
ingresar a la demandante y hogaño se encuentra refugiada en la vivienda de una amiga y
vecina, viviendo con su hija en condiciones precarias, sin poder acceder al hogar conyugal. Por
tal actuar malevo incluso se han otorgado medidas de protección a su favor y en contra del
demandado, porque lo ha denunciado, sin embargo, no puede ingresar a su casa con su hija.

d. Menciona que, si bien es cierto, dicho bien inmueble fue comprado o adquirido el demando
cuando era soltero, ambos, él y la suscrita, una vez casado lo han pagado juntos y se convirtió
en el hogar conyugal, por lo que el demando no puede impedirle el acceso al mismo o
alquilarlo o venderlo, ya que la dicente y su menor hija quedarían desprotegidas, sin techo
donde cobijarse.

iii. Argumentos del demandado

a. El demandado fue declarado rebelde por Resolución Cinco.


b. En su escrito de apersonamiento, el demandado señaló que, si bien es cierto, el inmueble sub
litis ubicado en Parque Residencial Monte Verde Etapa XVI MZ Z Lote 06 – Distrito de Castilla
– Piura; en un primer momento fue de su propiedad, tras haberes adquirido cuando su persona
estaba soltero y no tenia ningún tipo de relación con la demandante , y como consecuencia de
los diversos conflictos generados por la misma, con la finalidad de causarle perjuicio en todos
los ámbitos (personal, emocional, profesional, laboral, etc.); por decisión personal y en aras de
poner fin a todo pretensión maliciosa y de lucro indebido de la demandante, es que dicha
propiedad, en la actualidad ha pasado a titulación de una tercera persona ajena al contexto del
presente caso.

iv. Tramite

§ Por resolución N° 01, de fecha 21 de marzo de 2022, se admite a trámite la demanda en vía
del Proceso de Conocimiento.

2
§ Por resolución N° 04, de fecha 07 de julio de 2022, declaran inadmisible la contestación de
demanda presentado por Dany Emilio Ortiz Delgado, dándole un plazo de tres días a fin de que
cumpla con subsanar el defecto advertido.

§ Mediante resolución N° 05, de fecha 25 de julio de 2022, declara improcedente acumular el


expediente N° 00089-2022-0-2011-JR-CI-02, se declara en rebeldía al demandado Dany
Emilio Ortiz Delgado y se declara saneado el proceso.

§ Mediante resolución N° 06, de fecha 24 de octubre de 2022, se fijan como puntos


controvertidos: a) determinar si corresponde a la demandante, el derecho de uso y habitación
vitalicia, del inmueble ubicado en la Urbanización Parque Residencial Monteverde, Manzana Z
Lote 06, distrito de Castilla, Provincia de Piura, se prescinde de la audiencia de pruebas y se
pasan los autos a despacho para la sentencia correspondiente.

II. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN

i. Cuestión materia de controversia

1. La demandante pretende se declare su derecho al uso y habitación de manera vitalicia


respecto del inmueble identificado como Lote 06 Manzana Z, Urbanización Parque
Residencial Monteverde, Distrito de Castilla, Provincia de Piura.

ii. Marco normativo y jurisprudencial

2. Nuestra norma civil al regular el derecho de uso y -de manera específica- derecho de
habitación, remite a la regulación prevista para el usufructo. Sin perjuicio de ello, se
precisan algunas notas distintivas para ambos derechos. Así tenemos:

“Artículo 1027º.- Cuando el derecho de uso recae sobre una casa o parte de ella
para servir de morada, se estima constituido el derecho de habitación.”

“Artículo 1028º.- Los derechos de uso y habitación se extienden a la familia del


usuario, salvo disposición distinta.”

“Artículo 1029º.- Los derechos de uso y habitación no pueden ser materia de


ningún acto jurídico, salvo la consolidación.”

3
3. La Corte Suprema de Justicia ha desarrollado a través de su jurisprudencia algunas
precisiones conceptuales sobre el Derecho de Uso. En tal sentido:

“Sexto: El derecho de uso es aquel autoriza a su beneficiario a servirse de un


bien no consumible, tal como lo define el artículo 1026 del Código Civil. Se trata
de un derecho de carácter personal, en razón a que se sustenta en el uso directo
del bien, por lo que se impide ceder a otros el ejercicio de este derecho, en
atención a lo preceptuado en el artículo 1029 del mismo cuerpo normativo; (…).
” [Casación 126-2006 Lima, 18 de noviembre de 2006]

4. En cuanto al Derecho de Habitación, la Corte Suprema de Justicia ha precisado sus


elementos en los siguientes términos:

“38. De acuerdo a lo normado por el artículo 1027 del Código Civil, cuando el
derecho de uso recae sobre una casa o parte de ella para servir de morada, se
estima constituido el derecho de habitación. Este es un derecho real en el que el
uso del bien se encuentra restringido, dado que se limita a ejercerse sobre una
casa o parte de ella para que sirva de morada, por lo que tiene como elementos:
a) el ser un derecho de uso; b) el de recaer sobre una casa o parte de ella; y c) el
tener por destino ser la morada del beneficiario. Ahora bien, si en principio el
derecho de uso puede instituirse a título gratuito, nada obsta para que
establezca a título oneroso (…). 39. Del mismo modo el artículo 1028 del mismo
código señala que los derechos de uso y habitación se extienden a la familia del
usuario, salvo disposición distinta, de lo que emerge que en el caso de una
familia, el hecho de otorgarse el uso y habitación de un inmueble a favor de los
cónyuges, implica que tal derecho se extienda a los hijos de estos,(…)” [Segundo
Pleno Casatorio Civil, Casación, 2229-2008 Lambayeque, publicada el 22 de
agosto de 2009]

5. De otro lado, nuestra norma civil prevé un régimen de bienes especial para el
matrimonio: sociedad de gananciales, integrado por los bienes propios de cada cónyuge
y bienes de la sociedad (artículo 301 Código Civil). En cuanto a los bienes propios, entre
ellos se encuentran los que aportan cada cónyuge al iniciar el régimen (artículo 302
numeral 1 Código Civil), conservando cada cónyuge la administración de tales bienes y
la posibilidad de disponer de ellos o de gravarlos (artículo 303 Código Civil).

iii. Caso sub materia

6. La demandante alega tener derecho a que se le reconozca derecho de uso y habitación


vitalicios respeto del inmueble ubicado en la Urbanización Parque Residencial
Monteverde, manzana Z lote N° 06, del Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de

4
Piura –en adelante predio sub materia- en razón a que dicho inmueble habría sido el
hogar conyugal que constituyó con el demandado Dany Emilio Ortiz Delgado, con quien
habría procreado una hija. Si bien la demandante reconoce que el predio sub materia fue
adquirido por su cónyuge antes de que se celebrara el matrimonio, aduce que este
habría sido pagado por ambos, para lo cual habrían celebrado un préstamo hipotecario
[fundamento de hecho 2]. Señala que en circunstancias que ella habría viajado con su
hija fuera de esta localidad, el demandado habría alquilado el bien, cambiado la
cerradura e impedido que la demandante ingrese al citado inmueble [fundamento de
hecho 3].

7. El Juez de la causa considera que no concurren en la demandante los elementos del


derecho de uso y habitación que la cualifiquen como titular de tales derechos
respecto del predio sub materia, por las siguientes razones:

i. Si bien está acreditado que la demandante y el demandado contrajeron matrimonio


en fecha 18 de marzo de 2017, según Partida de Matrimonio de folios 21 vuelta, lo
es también que el inmueble sub litis fue adquirido por el demandado en fecha anterior
a la celebración del matrimonio (24 de noviembre de 2015) e inscrito su dominio en
la partida registral correspondiente, según se desprende del Asiento C 00002 de la
Partida 11191173 del Registro de Predios de Piura (folio 04). Siendo así, el predio
sub litis califica como bien propio del demandado Dany Emilio Ortiz Delgado.

ii. Dado que el predio sub litis era bien propio del demandado, su administración y
disposición correspondían al demandado (artículo 303 Código Civil). No obra en
autos medio probatorio alguno que sustente que el demandado, en uso de sus
prerrogativas, haya constituido a la demandante, Brenda Yeimy Cabanillas García,
como beneficiaria –a título gratuito u oneroso- del derecho de uso y habitación
respecto del predio sub materia.

iii. Si bien es factible que el predio sub materia haya constituido hogar conyugal del
matrimonio Ortiz – Cabanillas, tal situación no genera de por sí derechos de uso y
habitación oponibles entre los cónyuges, sino que se generan derechos y
obligaciones propios de la cohabitación (artículo 289 Código Civil), con fines de
proteger la unidad familiar y a la prole que hubiesen engendrado.

5
iv. Sin perjuicio de lo antes indicado, el Juez de la causa toma nota que conforme a
nuestra norma civil no es factible la celebración de contratos entre los cónyuges
sobre los bienes de la sociedad (artículo 312 Código Civil), por lo que las notas
distintas del derecho de habitación –fundamento 4 de la presente- no podrían
verificarse en la demandante.

v. Es relevante considerar que actualmente el predio sub materia fue donado a favor
de Emilio Ortiz Seminario, según Asiento C 00003 de la Partida 11191173 (folios
62), por lo que, actualmente, la constitución del derecho y uso respecto del bien
submateria es facultad de dicho tercero y no del demandado.

vi. Conforme lo precisó la Corte Suprema de Justicia en jurisprudencia previamente


glosada, el derecho de habitación se instituye en favor de un beneficiario a efecto
que resida en un inmueble o parte de este. Ello supone que el beneficiario detenta
posesión sobre el inmueble materia de ‘habitación’. Esta circunstancia no es
pacífica en el caso sub materia, pues la demandante reconoce que fue a su retorno
de un viaje con su hija que se le habría restringido su acceso al predio sub materia
[fundamento de hecho 3]. De igual modo, del auto de medidas de protección, de
fecha 11 de febrero de 2022 (folios 08 a 14) se desprende:

“SEGUNDO.- Ante dicha denuncia, se recabó la declaración de doña


BRENDA YEIMY CABANILLAS GARCÍA, quien refirió “Que, el día 08FEB2022 a
horas 13:30 aproximadamente me encontraba en la ciudad de Lima Jr.
Túpac Amaru N° 173- Distrito de Villa María, en compañía de mi menor
hija de iniciales D.E.O.C. (03), en esos momentos he recibido una
videollamada a través de whatsapp (…) en primer instante mi hija estuvo
conversando con mi esposo, pero ella comenzó a llorar y es ahí que mi
esposo me comenzó a insultar diciéndome que era una inútil (…) Asimismo
me dijo que cuándo retornaba a Piura porque estaba harto de estar
llamándome para que converse con mi hija(…)” [folio 08]

vii. Cuestiones que, a juicio del suscrito, dan cuenta de que la demandante no ejercía
plena y permanente posesión sobre el predio sub materia, elemento material
necesario para que se configure el derecho de uso y habitación que pretende la
demandante.

6
8. En armonía con lo antes indicado corresponde desestimar la demanda promovida por
la demandante, dejándose a salvo su derecho a promover las pretensiones pertinentes
respecto a la inversión económica que habría realizado en el predio sub materia.

III. DECISIÓN

Por las consideraciones y normas o dispositivos señalados en los fundamentos de la presente


resolución, el Juez de la causa RESUELVE:

1. DECLARAR INFUNDADA la demanda de DERECHO DE USO Y HABITACIÓN


VITALICIOS promovida por BRENDA YEIMY CABANILLAS GARCÍA contra DANY
EMILIO ORTIZ DELGADO; respecto del inmueble ubicado en la Urbanización Parque
Residencial Monteverde, Manzana Z Lote N° 06, Distrito de Castilla, Provincia y
Departamento de Piura.

2. Con COSTAS y COSTOS a cargo de la parte demandante.

3. Notifíquese con las formalidades de ley.

También podría gustarte