Está en la página 1de 6

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PIURA - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE TAMBOGRANDE (JR. HUANCABAMBA 572),
Juez:GAMARRA HERRERA Elio Cesar FAU 20529808446 soft
Fecha: 12/04/2022 18:16:13,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
PIURA / TAMBOGRANDE,FIRMA DIGITAL

RAZÓN:
Doy cuenta a Usted, señor Juez, que en la fecha se procede a la atención de los presentes
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
actuados, sin necesidad de señalar fecha para audiencia, en atención a lo dispuesto por el
PIURA - Sistema de Notificaciones Decreto Legislativo N° 1470, que establece medidas para garantizar la atención y protección de
Electronicas SINOE
las víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante la
SEDE TAMBOGRANDE (JR.
HUANCABAMBA 572), emergencia sanitaria declarada por el COVID -19, publicado en el Diario Oficial “El Peruano”,
Secretario:PANTA RUIZ Jose
Fernando FAU 20529808446 soft
con fecha 27 de abril de 2020. Lo que cumplo con informar para los fines pertinentes.
Fecha: 20/04/2022 08:21:06,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: PIURA / Tambogrande, 12 de abril de 2022.
TAMBOGRANDE,FIRMA DIGITAL

EXPEDIENTE : 00248-2022-0-2009-JM-FT-01
MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y/O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
JUEZ : ELIO CESAR GAMARRA HERRERA
ESPECIALISTA : JOSÉ FERNANDO PANTA RUIZ
AGRESOR(A) : FLORENTINO PALACIOS SILUPU
VÍCTIMA : SONIA NOELIA ALZAMORA SILUPU

RESOLUCIÓN NRO. UNO (01)


Tambogrande, 12 de abril de 2022.

El señor Juez del Juzgado Mixto con Funciones de Juzgado Penal Unipersonal de
Tambogrande, en ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, atendiendo a la razón
que se indica y, teniendo en cuenta el estado del proceso, ha emitido el siguiente:

AUTO DE MEDIDAS DE PROTECCION

DATOS DE LAS PARTES:


a) De la parte agraviada
Nombre y Apellidos : SONIA NOELIA ALZAMORA SILUPU
D.N.I. : 02749366
Dirección : Av. Ignacia Schaeffer N° 407 - Tambogrande.
Edad : 59
Sexo : FEMENINO
Correo electrónico : NO SE CONSIGNA
Teléfono : 921331205

b) De la parte denunciada
Nombre y Apellidos : FLORENTINO PALACIOS SILUPU
D.N.I. N° : 02763934
Dirección : Av. Ignacia Shaeffer N° 407 - Tambogrande.
Edad : 61
Sexo : MASCULINO
Correo electrónico : NO SE CONSIGNA
Teléfono : NO SE CONSIGNA

1.- Mediante escrito de fecha 11 de abril de 222, doña SONIA NOELIA ALZAMORA
SILUPÚ presenta denuncia de violencia contra la mujer y/o los integrantes del grupo
contra FLORENTINO PALACIOS SILUPU.
2.- De los hechos narrados por la denunciada, se aprecia "la actitud dominante y abusiva
del denunciado, durante los 35 años de matrimonio, consisten en: nunca me ha dejado
trabajar, para poder generar mis ingresos y así depender de él; control en el aspecto
económico, gastos del hogar y del negocio; me obliga a solicitar créditos en entidades
financieras, actos que he realizado por temor a su reacción en mi contra; controlar mis
horarios y salidas del hogar, ya sean estas para visitar a mis hijos o a mis amistades;
controlarme en el uso y recepción de llamadas telefónicas en mi número de celular;
humillarme en presencia de terceros o de forma privada con insultos, groserías, adjetivos
calificativos como "estas vieja y ya no me sirves", "inútil", "vieja fea", "eres un estorbo", "porque
no te largas y me dejas en paz", "estás loca, nadie te quiere", "tengo mejores mujeres que tu"
"si quieres tragar, aguántame", "mantenida", "si quieres divorciarte, piénsalo porque sin mí no
eres nada" y "eres una mierda"; me amenaza con botarme de la casa donde vivo y dejarme
sin dinero para comer; todos los bienes que forman parte del patrimonio conyugal, están a
nombre del agresor y figura como soltero".
3.- Ante los hechos de violencia expuestos, se debe tener en cuenta el artículo 2° inciso
h) de la Constitución Política del Perú que señala que “nadie puede ser víctima
moral, y psíquica o física, ni sometido a tortura o tratos inhumanos o humillantes
(…)”, ello concordado con el artículo 7° de la Constitución Política del Perú, el cual
señala que “todos tiene derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y
la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa”.
4.- También, se debe tener en cuenta, que la Ley para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar – Ley N° 30364,
señala en su artículo 1°: “La presente ley tiene por objeto prevenir, erradicar y
sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado
contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo
familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la
edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas
mayores y personas con discapacidad”, además, su artículo 2°, inciso 6 señala que
“El fiscal o juez a cargo de cualquier proceso de violencia, debe ponderar la
proporcionalidad entre la eventual afectación causada y las medidas de
protección y de rehabilitación a adoptarse. Para ello, debe hacer un juicio de
razonabilidad de acuerdo con las circunstancias del caso, emitiendo decisiones
que permitan proteger efectivamente la vida, la salud y la dignidad de las víctimas.
La adopción de estas medidas se adecúa a las fases del ciclo de violencia y a las
diversas tipologías que presenta la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar”. De otro lado, el artículo 7° del referido cuerpo normativo, indica:
“Son sujetos de protección de la Ley: a. Las mujeres durante todo su ciclo de vida:
niña, adolescente, joven, adulta y adulta mayor. b. Los miembros del grupo familiar.
Entiéndase como tales, a los cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes,
padrastros, madrastras; ascendientes y descendientes; los parientes colaterales de
los cónyuges y convivientes hasta el Primer grado de consanguinidad y segundo de
afinidad; y a quienes sin tener cualquiera de las condiciones antes señaladas,
habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o
laborales; y quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que
convivan o no, al momento de producirse la violencia”. Del mismo modo, artículo 8°
de la Ley, indica los tipos de violencia contra las mujeres y/o los integrantes del
grupo familiar, refiriendo: a)Violencia física.- es la acción o conducta, que causa
daño a la integridad corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por negligencia,
descuido o por privación de las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño
físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera
para su recuperación; b)Violencia psicológica.- es la acción u omisión, tendiente a
controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla, avergonzarla,
insultarla, estigmatizarla o estereotiparla, sin importar el tiempo que se requiera para
su recuperación; c) Violencia sexual.- son acciones de naturaleza sexual que se
cometen contra una persona sin su consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos
que no involucran penetración o contacto físico alguno. Asimismo, se consideran
tales la exposición a material pornográfico y que vulneran el derecho de las
personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a
través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación y; d) Violencia
económica o patrimonial, es la acción u omisión que ocasiona un menoscabo en
los recursos económicos o patrimoniales de las mujeres por su condición de tales o
contra cualquier integrante del grupo familiar, en el marco de relaciones de poder,
responsabilidad o confianza.
5.- El Decreto Legislativo N° 1470, en su artículo 4°, inciso 3 prescribe: "El Juzgado de
familia u otro con competencia material en la emergencia sanitaria dicta en el
acto las medidas de protección y/o cautelares idóneas, prescindiendo de la
audiencia y con la información que tenga disponible, no siendo necesario contar
con la ficha de valoración de riesgo, informe psicológico y otro documento que por
la inmediatez no sea posible", por lo que en aplicación de dicha norma,
corresponde analizar el caso y determinar si corresponde o no otorga medidas de
protección y/o medidas cautelares a la parte agraviada, ante los hechos de
violencia denunciados.
6.- En autos obra la declaración de la parte agraviada la misma que ha sido transcrita
líneas arriba, donde manifiesta expresamente, haber sido víctima de violencia
psicológica y patrimonial por parte de su cónyuge, declaración que se debe tener
en cuenta, pues tiene la calidad de prueba testifical y como tal constituye prueba
de cargo en este proceso, por lo que siendo esta una etapa de prevención, el
juzgado considera que se deben dictar medidas de protección y/o medidas
cautelares con el mínimo formalismo, evitando dilaciones innecesarias,. En
consecuencia, por la naturaleza tuitiva de los procesos de violencia contra la mujer
y/o los integrantes del grupo familiar, es nuestra obligación aplicar, el principio de
“Favorecimiento del Procedimiento”, que implica asumir que la noticia violenta
tiene un peso adicional por el hecho de ser tal, por lo que hay que dar credibilidad
a la versión de la parte denunciante.

DECISIÓN:
Por estas consideraciones y, de conformidad con el artículo 22° de la Ley N° 30364
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar, el Juez del Juzgado Mixto con Funciones de Juzgado
Penal Unipersonal de Tambogrande, RESUELVE:
1. DICTAR como medidas de protección y/o medidas cautelares a favor de la parte
agraviada SONIA NOELIA ALZAMORA SILUPU, las siguientes:
a. PROHÍBASE a la parte denunciada FLORENTINO PALACIOS SILUPU agredir
física, psicológica, sexual y/o patrimonialmente a la parte agraviada
SONIA NOELIA ALZAMORA SILUPU, debiendo abstenerse de propiciar
discusiones con dicha parte, en cualquier lugar donde se encuentre, sea
dentro o fuera de su vivienda, en casa de familiares o la vía pública, ya
sea a través de amenazas de muerte, o dirigirse hacia esta con palabras
soeces, grotescas o denigrantes y otras que lesiones su honor, dignidad y
autoestima, así como también a través de golpes de puño, patadas,
puntapiés, empujones, jalones de brazos o cabellos u otras agresiones
físicas.
b. PROHÍBASE a la parte denunciada FLORENTINO PALACIOS SILUPU todo
tipo de comunicación con la parte agraviada SONIA NOELIA ALZAMORA
SILUPU, vía epistolar, telefónica, electrónica; asimismo, vía chat, redes
sociales, red institucional, intranet u otras redes o formas de
comunicación.
c. ORDÉNESE EL RETIRO de la parte denunciada FLORENTINO PALACIOS
SILUPU, del domicilio donde se encuentre viviendo la parte agraviada
SONIA NOELIA ALZAMORA SILUPU y, en caso no se encuentre en el
referido bien inmueble, PROHÍBASE su ingreso, debiendo oficiarse a la
Comisaría de ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. a efectos
que haga efectivo dicho retiro.
d. PROHÍBASE a la parte denunciada FLORENTINO PALACIOS SILUPU el
acercamiento a la parte agraviada SONIA NOELIA ALZAMORA SILUPU, a
una distancia no menor de doscientos metros.
e. FIJESE una ASIGNACIÓN ECONOMICA DE EMERGENCIA a favor de los
menores que hayan procreados SONIA NOELIA ALZAMORA SILUPU y
FLORENTINO PALACIOS SILUPU, en la suma de S/ 350.00 (Trescientos
Cincuenta con 00/100 Soles), la misma que será depositada vía telegiro
por la parte denunciada a nombre de la parte agraviada en el Banco de
La Nación, los días 30 de cada mes, OFICIE al referido Banco para
aperturar la cuenta correspondiente, informando el número a este
Juzgado.
f. PROHÍBASE a la parte denunciada FLORENTINO PALACIOS SILUPU
disponer, enajenar u otorgar en prenda o hipoteca los bienes muebles o
inmuebles comunes que haya adquirido con la parte agraviada SONIA
NOELIA ALZAMORA SILUPU.
g. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO para la parte agraviada y denunciada,
debiendo OFICIARSE a la DEMUNA de Tambogrande a fin que brinde un
tratamiento psicológico de TRES (03) MESES, debiendo remitir a este
Juzgado los informes evolutivos en forma mensual, debiendo las partes,
en el plazo de tres días de notificadas con la presente resolución,
acercarse al local de este Juzgado a recabar los oficios
correspondientes.
2. ORDENO a la parte denunciada FLORENTINO PALACIOS SILUPU cumpla las
medidas de protección dictadas a favor de la parte agraviada SONIA NOELIA
ALZAMORA SILUPU, bajo apercibimiento de disponer su detención 24 horas,
debiendo dar cuenta inmediatamente al Fiscal Penal de Turno de
Tambogrande, sin perjuicio de denunciarlo por el incumplimiento de las
medidas de protección incurriendo en el delito de resistencia o desobediencia.
3. NOTIFIQUESE a la Comisaria de ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia. para la ejecución de las medidas de protección en aplicación de lo
prescrito en el último párrafo del artículo 23-A la Ley N° 30364 bajo
responsabilidad funcional debiéndose notificar en su casilla electrónica o por la
vía más rápida e idónea.
4. REMITASE los actuados a la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en
Delitos de Violencia Contra la Mujer y lo Integrantes del Grupo Familiar de
Tambogrande, así como copia certificada de la presente resolución a la
Unidad de Víctimas y Testigos de Tambogrande, para que procedan conforme
a sus atribuciones, dejándose copias certificadas de los actuados conforme lo
dispone el artículo 16-B de la Ley 30364 modificada por Decreto Legislativo N°
1386.
5. OFICIAR al coordinador de los Registros Judiciales de la Corte Superior de
Justicia de Piura, a fin de solicitar se proceda a la inscripción de las medidas de
protección otorgadas a la parte agraviada SONIA NOELIA ALZAMORA SILUPU,
en el Registro de Víctimas -REVIMEP, a efectos que sea remitido al Registro
Distrital Judicial - REDIJI; por lo que cumpla el Asistente Judicial con remitir la
presente resolución de forma digital (copia certificada escaneada) al correo
electrónico cregistrosjudiciales_piura@pj.gob.pe debiendo indicar en el asunto:
Responsable de REVIMEP.
6. Notifíquese a las partes procesales con la presente resolución conforme a la ley,
Teniendo en cuenta la implementación del sistema de notificación vía
electrónica en esta sede judicial de Tambogrande desde agosto 2020.

También podría gustarte