Está en la página 1de 4

Clase 2: “¿Qué puedo aprender de una fábula?

Objetivo de aprendizaje (U2 OA3): Leer y familiarizarse con un amplio repertorio


de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su
imaginación, como las fábulas.

(OA10) Determinar el significado de palabras desconocidas.

Conceptos Clave: Fábula, moraleja, relación literatura – vida – vocabulario


contextual.

Inicio Habilidad: Reflexionar sobre el texto. (Analizar - evaluar).

1. Responde de modo oral:


 ¿Recuerdas alguna situación en la que hayas mentido o te hayan mentido?
¿Cómo te sentiste?
 ¿En qué situaciones es posible perder la confianza en alguien? Da
ejemplos.
 ¿Qué crees que quiere decir el siguiente refrán?

“Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo”.

Habilidades: Reflexionar sobre el texto – extraer información


Desarrollo explícita – extraer información implícita – reconocimiento de
funciones gramaticales y usos ortográficos – incrementar vocabulario.
(Comprender – aplicar - analizar– evaluar - crear).

2. Lee el título del texto y observa la imagen, ¿de qué crees que tratará la historia?

3. Lee atentamente la siguiente fábula y responde las preguntas de modo oral.


El patito embustero

Un patito mentiroso se cayó en lo que parecía un lodazal y, en vez de perder


energías pidiendo auxilio, nadó rápidamente lo poco que lo separaba de la orilla y
fue junto a papá pato a contarle su aventura. Como era un patito bastante
desarrollado, le dijo: 1. ¿Qué característica tenía el patito?

- Papá, allá se está formando un gran charco


de petróleo.
- ¡Qué va a ser petróleo! -le respondió la voz de
la experiencia.
Será un charco como otro cualquiera.
- Es petróleo -insistió el patito- y uno puede
ahogarse si se cae dentro.
- ¡Bah! Es inconcebible que creas en patrañas. Vamos, te demostraré que no lo es
y para sacarte el complejo me tiraré a él.
Papá pato buscó unas matas ni muy bajas ni muy altas para lanzarse desde
allí y planeó tan estupendamente que cayó justo en el centro del charco. Entonces,
nadó y nadó, pero no pudo recuperar la orilla porque era nomás un viscoso y
pesado petróleo. 2. ¿Cuál es la causa de que el papá se lanzara al charco?

Moraleja: En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso.

4. Infiere el significado de las palabras subrayadas según el contexto en el que


están inmersas. Luego comprueba con el diccionario.

 “Un patito mentiroso se cayó en lo que parecía un lodazal y, en vez de


perder energías pidiendo auxilio, nadó rápidamente lo poco que lo separaba
de la orilla…”
Significado: _____________________________________

 “Es inconcebible que creas en patrañas”.


Significado: _____________________________________

 “…era nomás un viscoso y pesado petróleo”.


Significado: _____________________________________
4. En el cuaderno: Responden las siguientes preguntas.
 ¿Qué característica tenía el charco, que lo hacía peligroso?
 Describe con tus palabras cómo se lanzó papá pato al charco.
 Explica la moraleja con tus propias palabras.
 ¿Para qué crees que le sirvió al patito ser muy “desarrollado”?
 ¿Por qué crees que el papá pato no le creyó al patito?
 ¿Qué consecuencias ocasiona el que alguien se haga fama de mentiroso?
 Una persona que ha mentido, ¿Qué podría hacer para recuperar la
confianza de los demás?
 ¿Cuál de las dos fábulas leídas durante esta Unidad recomendarías a tus
compañeros? ¿Por qué?

5. Lee la siguiente oración del texto y luego responde las preguntas marcando la
alternativa correcta.

“Un patito mentiroso se cayó en lo que parecía un lodazal.”


 Un adjetivo calificativo presente en la oración es:
a) patito.
b) mentiroso.
c) cayó.
d) un.
 Un artículo indefinido presente en la oración es:
a) patito.
b) mentiroso.
c) cayó.
d) un.
 Un verbo presente en la oración es:
a) patito.
b) mentiroso.
c) cayó.
d) un.
6. Recuerda el texto de la clase anterior. Luego, compara las moralejas de
ambos textos, completando el siguiente cuadro:

Moraleja Valor o antivalor Ejemplo de la vida


tratado cotidiana

Es más fácil proponer


ideas que llevarlas a
cabo.

En boca del mentiroso


lo cierto se hace
dudoso.

Cierre Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Recordar - analizar).

7. Completa el organizador gráfico sobre la fábula leída.


¿Cuál es la moraleja de la fábula?

¿Para qué puede servirte el


aprendizaje de esta moraleja en tu
vida?
¿Cómo puedes hacer para aplicar
esta moraleja en tu vida?

También podría gustarte