Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCIÓN Nro. 001-073-CEAACES-2013-13

ENFERMERIA BASADA EN LAEVIDENCIA

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
INTEGRADORA

TEMA: EJEMPLO “Eficacia de la lactancia materna en madres


puérperas a través de laescala de LATCH”
1. Resumen

Para la revisión bibliográfica se utilizaron las siguientes bases de datos dando como
resultado de búsqueda BVS 1, SCIELO 5, PUBMED 8 se excluyeron por título y
resumen 10, se utilizaron operadores booleanos como, También Se realizó la búsqueda
por las palabras claves del tema propuesto traducidas al inglés, español, portugués,
además la búsqueda fueron lactancia y escala de LATCH aplicando el operador boleano
“and” durante febrero del 2019. Se analizaron 25 artículos, fueron excluidos 10 por su
poca calidad metodológica y conclusiones poco relevantes, Se realizó una revisión
bibliográfica a través de una sinópsis que sumariza diferentes investigaciones y artículos
que nos da una idea sobre cuál es el estado actual de la eficacia de la lactancia materna a
través de la escala de LATCH esta revisión es de tipo integradora, se centra en sintetizar
el conocimiento sobre metodología, conocimientos teóricos sobre las publicaciones
realizadas .
La escala LATCH es para la valoración de la eficacia de la lactancia materna, el
compromiso que la enfermera tiene como promoción de la lactancia materna durante la
estancia de la puérpera y su hijo en el hospital y tras el alta, este es un instrumento para
medir la eficacia de la lactancia materna, este incluye en su evaluación a la madre y a su
hijo y se recoge información referente al agarre del pecho deglución audible ,tipo de
pezón ,comodidad y ausencia de dolor, y se precisa ayuda externa en el mantenimiento de
la posición .Por tanto, la presente revisión fue relevante.

2. Introducción

La leche materna constituye el mejor alimento que puede darse en forma exclusiva a un
niño o niña hasta los seis meses de edad y de forma complementaria con otros alimentos
hasta los dos años. La lactancia natural exitosa se inicia oportuna e inmediatamente
después de nacer, es el primer contacto piel con piel entre la madre y su hijo. Para la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la
infancia (UNICEF) han considerado a la lactancia materna como la alimentación humana
fundamental para disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad infantil (1).
El dar de lactar es un acto voluntario y aprendido por la madre y el niño. Tiene una gran
significación para los componentes del grupo familiar, cultural, costumbres, mitos y
creencias. El grado de éxito de la lactancia materna depende más del deseo de la madre de
darle el pecho a su hijo, de su satisfacción al realizarlo y de los sistemas de apoyo
disponibles durante su estancia hospitalaria y posparto para aumentar sus posibilidades
de éxito y satisfacción (2).

Esta revisión bibliográfica tiene por objeto describir la aplicación de la escala de LATCH
por las profesionales de enfermería que laboran en los servicios de Ginecología y
Obstetricia y el autocuidado que debe aprender y manejar la madre durante los primeros
días del posparto en relación con la lactancia, aplicando la escala las/os profesionales,
podrán aplicar cuidados necesarios para garantizar el bienestar materno y del niño.

La Escala LATCH es una escala de evaluación de eficacia de la lactancia materna que


incluye en su evaluación a la madre y al hijo y recoge información referente al agarre del
pecho, a una deglución audible, el tipo de pezón, la comodidad y la ausencia de dolor, así
como si se precisa ayuda externa en el mantenimiento de la posición y permite identificar
mujeres con riesgo de abandono de la lactancia (3).

En la práctica de enfermería la atención al binomio madre hijo requiere de cuidados


integrales que ayuden al inicio de la lactancia materna, el fomento, protección y
prevalencia de esta durante los primeros 6 meses de vida del niño o niña, así como
detectar y prevenir de manera oportuna dificultades y complicaciones y dificulten una
lactancia materna eficaz.

3. Metodología

Se realiza una revisión bibliográfica a través de una sinópsis que sumariza diferentes
investigaciones y artículos que nos da una idea sobre cuál es el estado actual de la
eficacia de la lactancia materna a través de la escala de LATCH.
El alcance de esta revisión es de tipo integradora, se centra en sintetizar el conocimiento
sobre metodología, conocimientos teóricos sobre las publicaciones realizadas esbozando
una breve conclusión sobre lo publicado sobre la escala de LATCH. En la revisión se
realiza una valoración crítica de otras investigaciones sobre este tema determinado a
través de una ficha de revisión bibliográfica, proceso que nos ayuda a poner el tema en su
contexto mediante una escala de valoración.
Las fuentes bibliográficas que se realizaron para esta revisión fueron Lilacs, Scielo, Bvs y
Pub med, las palabras de búsqueda utilizadas en el idioma español, inglés y portugués
fueron lactancia y escala de LATCH aplicando el operador boleano and durante Febrero
del 2019. Se analizaron 25 artículos, fueron excluidos 10 por su poca calidad
metódológica y conclusiones poco relevantes.

4. Flujograma

Paso 2: Búsqueda de la mejor evidencia


DECS " LATCH " en combinación
del booleano AND con los
términos "Lactancia"

Total de artÍculos identificados Filtros Utilizados: FULL TEXT 5


=25 AÑOS, HUMAN, IDIOMA
Fase 1

PUBMED=8 BVS=1 SCIELO=5

Excluidos por
título y resumen
= 10
Fase 2
Otras disciplinas Otro tipo de No mide la Texto libre =1 No se relaciona
=0 población = 2 lactancia = 1 con el tema =6

Figura 1: Diagrama de búsqueda revisión bibliográfica integradora.


5. Resultados

Los 15 artículos seleccionados muestran que en el grupo con mayor prevalencia de


aplicación de la escala son las las mujeres intervenidas por cesárea. Así están un tiempo
separadas de sus hijos, a los cuales se les alimenta mientras tanto con leche artificial. Esta
circunstancia puede estar dificultando el inicio de la LM y por lo tanto afectando las
puntuaciones del LATCH (1) (2).

La Escala LATCH es una escala de evaluación de eficacia de la lactancia materna que


incluye en su evaluación a la madre y al hijo y recoge información referente al agarre del
pecho, a una deglución audible, el tipo de pezón, la comodidad y la ausencia de dolor, así
como si se precisa ayuda externa en el mantenimiento de la posición y permite identificar
mujeres con riesgo de abandono de la lactancia (3).

La evaluación de la lactancia materna según el LATCH en el día del alta médica se ha


mostrado fiable en todos sus componentes en la mayor parte de artículos de revisión. No
obstante, hay algunos aspectos que habrá que seguir considerando, como el de confort (C)
muestra algunas limitaciones según refieren tres estudios (4) (5).

El hecho de incluir la evaluación respecto a diferentes cuestiones como la presencia o no


de ingurgitación, pezones lesionados o dolor que son independientes entre sí hace que no
sea del todo informativo al momento de presentar el puntaje de la escala (6).

Existen diversos factores sociodemográficos como el estado civil, la nacionalidad de las


madres o el nivel de estudios que van a influir en algunos aspectos relacionados con la
autoeficacia (7). Los factores sociodemográficos como el estado civil, la nacionalidad de
las madres o el nivel de estudios que van a influir en algunos aspectos relacionados con la
autoeficacia. Además, las mujeres primerizas no se sienten, en general, capacitadas para
llevar a cabo las circunstancias que se les propone en el cuestionario (8) (9).

6. Discusión
En la línea del compromiso que la enfermería tiene con la promoción de la lactancia
materna durante la estancia de la puérpera y su hijo en el hospital y tras el alta, se ha
trabajado en la validación al castellano de uno de los instrumentos para medir la
eficacia de la lactancia materna: LATCH. Este incluye en su evaluación a la madre y a
su hijo, y recoge información referente al agarre del pecho, deglución audible, tipo de
pezón, comodidad y ausencia de dolor, y si se precisa ayuda externa en el
mantenimiento de la posición (10).

La escala se caracteriza por su sencillez y similitud con los aspectos que los
profesionales suelen tener en cuenta a la hora de valorar la lactancia materna. La
discusión radica en que se considera por algunos autores que su fiabilidad no ha
quedado del todo clara. Sin embargo, estos autores defienden su utilidad para de con
riesgo de abandono de lactancia materna (4) (6)(10) (11).

7. Conclusión

Existen estudios que demuestran la efectividad de la escala de LATCH, se muestra


relevante por ser el primero en realizar una revisión bibliográfica integradora acerca de
este tema. A nivel mundial la escala ha sido validada pero únicamente la adaptación
cultural de esa escala ha sido aplicada América del Sur, teniendo un impacto positivo en
la utilización por la población brasileña, en función de sus beneficios, principalmente en
relación a su practicidad.

Siendo la LATCH un instrumento de evaluación estructurado de la lactancia, su uso


sistemático puede ayudar en la identificación de dificultades de la pareja madres e hijo, y
que necesitan apoyo adicional o encaminamiento en servicios de referencias en lactancia
materna.

En la práctica de enfermería la atención al binomio madre hijo requiere de cuidados


integrales que ayuden al inicio de la lactancia materna, el fomento, protección y
prevalencia de esta durante los primeros 6 meses de vida del niño o niña, así como
detectar y prevenir de manera oportuna dificultades y complicaciones que dificulten una
lactancia materna eficaz. Es por tanto indispensable se implemente la aplicación de la
escala de LATCH en nuestro contexto.
7. Referencias Bibliográficas
1. UNICEF. Un acto de amor y de supervivencia infantil: La Lactancia Materna.
[Online]. Available from: https://www.unicef.org/ecuador/activities_29002.htm
2. Báez LC, Blasco CR, Martín SE, del Pozo AML, Sánchez CAI, Vargas HC. Validación
al castellano de una escala de evaluación de la lactancia materna: el LATCH. Análisis
de fiabilidad. Index de Enfermería. 2008 septiembre; 17(3): p. 205-209.
3. Muñoz CR, Rodríguez MM. Autoeficacia de la Lactancia Materna en mujeres
primíparas de Madrid. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2017 junio; 6(1): p. 19-24.
4. Mario Enrique Rendón Macías. Fisiología de la succión en recién nacidos y lactantes .
Enfermería: Cuidados Humanizados. 2011 julio; 6(1): p. 15-23.
5. 2. RR, Pérez ,AT, Saldaña, DB, Linares, YR, Rodríguez. Algunos aspectos
relacionados con la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida.
Enfermería: 2005 sep; 3(1): p. 18-20.
6. MC, Álvarez ,EC, Montoya, HM, Quiñones, MN, Rodríguez. Validación de escala de
la seguridad alimentaria doméstica en Antioquia, Colombia. Enfermería: 2006 dic; 3(1):
p. 22-33.
7. RM, Roor ,MC, Moncayo, YM, Urbano. LATCH Score como predictor de la lactancia
materna exclusiva a las 6 semanas postparto: un estudio prospectivo de
cohorte.Enfermería: 2010 jul; 3(1): p. 5-20.
8. LP, Pérez ,CR, Martínez , EM, Burbano, El impacto del ensayo de asesoramiento sobre
lactancia mediante mensajes de texto puede ayudar ( LATCH ) a tiempo para el primer
contacto y la lactancia materna exclusiva entre los participantes de WIC . Enfermería:
2010 sep; 3(1): p33-41.
9. LR, Rodriguez ,AB, Peralta, MB, Bustillos. La relación entre la autoeficacia de la
lactancia materna y las puntuaciones de LATCH y los factores que afectan. Enfermería:
2005 may; 3(1): p. 25-42.
10. RM, Benavides, MM, Montoya, ER, Fuentes, Evaluación psicométrica de las versiones
de 5 y 4 artículos de la herramienta de evaluación de lactancia materna
de LATCH durante el período posparto inicial en una población
multiétnica.Enfermería: 2017 may; 3(1): p. 33-42.
11. MM, Rodriguez ,PM, Montoya, EM, Burbano, Intervención y formación enfermera en
el seguimiento de la lactancia materna durante el puerperio tardío. Enfermería: 2017
may; 3(1): p. 33-42.
12. Mejia C, Cárdenas M, Cáceres , García K, Verastegui A, Quiñones. Actitudes y
prácticas sobre lactancia materna en puérperas de un hospital público de Lima,
Perú. Rev Chil Obstet Ginecol. Scielo. 2016; p. 281 - 287.

También podría gustarte