Está en la página 1de 4

MANEJO CORPORAL II

CLASE 2
15/02/2022

Bienvenidos a la presencialidad.
Lo esencial se hizo visible, porque la adversidad nos abrió los ojos del
corazón.
Todo ello nos lleva a dirigir nuestra mirada hacia el interior, aquello, le
dirá el zorro al Principito, que “es invisible a los ojos”, porque no se
puede ver sino con los ojos del corazón. Nos hemos quedado en casa,
obligados por el “bicho”, y esa exigencia ha recolocado las prioridades
señalándonos la dirección de lo esencialmente importante.
Bienvenidos a la Educación presencial desde la PRESENCIA El
docente y el estudiante que son, están y se dan al otro. Presencia
auténtica.
Presencia en el ser-con, donde somos con el otro y por el otro, a
través de la vinculación amorosa de sentirnos “sus maestros/as” y
sentirlos “nuestros/as” chicos/as. Una presencia solidaria (no solitaria),
que mira (no ve) y escucha (no oye) el latir emocional de su alumnado,
para, desde el empatizar, el aceptar, el validar, el acompañar y el
comprometerse, ayudarles a encontrarse con su propia esencia.

AGENDA DEL DÍA.

Protocolo.
 Saludo.
 Registro de asistencia.
 Presentación de la agenda.

1. Organización por grupos. Grupo A Y B.


2. Lectura por parte de algunos estudiantes a cerca de la
comprensión y percepción del programa.

3. TRABAJO PRÁCTICO.

El CUERPO EN LA RELACIÓN DEL MOVIMIENTO, EL RITMO Y LA


PALABRA.
Los siguientes ejercicios nos llevarán a un reencuentro de acogida
protectora y esperanza sanadora, fortaleceremos nuestros vínculos
con y desde la presencia.

 Mi nombre y el de mis compañeros en la relación rítmica -


corporal.
 Juego con el nombre de mis compañeros. Fortalezco el
conocimiento de grupo.
 Juego lanzando la pelota
 El hueco. Juego rítmico, expresivo y comunicativo.
 Ejercicio de respiración. La cometa.
 Mi nombre tiene ritmo, movimiento y expresión.
4. TRABAJO TEÓRICO.

http://www.viajerosdelpentagrama.gov.co/Joomla/index.php/e
nsena/29-ano-1/modulo1/semana-1/47-ensena-ano-1-modulo-
1-semana-1-vp

Preguntas orientadoras:
1. Ver el vídeo. Mi cuerpo mi instrumento sonoro.
2. ¿Cómo comprendes al cuerpo como espacio donde se vive
y se disfruta la música?
3. ¿Por qué el cuerpo se constituye en el principal
instrumento musical?
4. Escuchar el podcast. Para una mejor comprensión.
5. ¿Consideras que esta pagina te aporta para tu formación
por qué?

5. Ejercicio por parejas. Les presento un personaje.


Ejercicio escénico. La música como hilo conductor que une
historias y vidas.
 Invitarás a un compañero a trabajar contigo. En lo
posible que no hayas compartido con él o ella.
 Prepararán un ejercicio escénico en donde cada uno
presenta a su compañero en su historia de vida musical
e instrumental de manera creativa, divertida y estética.
 El instrumento será el recreador del ejercicio.
 Tendremos en cuenta las siguientes preguntas
orientadoras.
 1. Nombre completo de tu compañero.
2. ¿Qué le gusta hacer y cuál es su pasión?
3. ¿Cuál es la razón para que hayas escogido el
instrumento
4. ¿Qué le molesta de las personas?
5. ¡Qué le gusta de una persona?
6. ¿Qué lo hace feliz?

También podría gustarte