Está en la página 1de 39

CURSO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DIRIGIDO A EDUCADORES

Actualización en el manejo psicológico de los


niños y adolescentes en tiempos de Covid-19 .

MsC. Beatriz Sabina Romeu


Profesora Asistente Cátedra de Psiquiatría
Universidad de Ciencias Médicas de
Cienfuegos.
Tema 3: Manejo psicológico de las alteraciones en
la salud mental de niños y adolescentes producto al
confinamiento o haber padecido la Covid-19.
Sumario:

 Reflexiones a partir de una propuesta de objetivos a perseguir una vez


iniciada la entrada a la escuela. (tomado de un Psicólogo de la
Educación)

 Recomendaciones generales

 Recomendaciones para educadores

 Recomendaciones por niveles de enseñanza.


VALORACIONES DE UN MAESTRO
ANTONIO F. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
PROFESOR DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. ESPAÑA
¿HACIA DÓNDE? “Soy responsable de mi rosa”. (El Principito, 89)

• ¿Qué es lo primero que hay que hacer cuando volvamos a la


Lo escuela?
prime
ro

• Con frecuencia lo esencial por sencillo pasa desapercibido:


Las
lo realmente importante de nuestro transitar por la vida son
perso las personas con las que realizamos ese trayecto.
nas

• En el acto educativo lo esencial son los “sujetos” implicados


Alum en ese enseñar y aprender que les convoca en la escuela:
nos
nuestros/as alumnos/as y sus maestros/as.
Maest
ros

• Son ellos/as los que hacen viable que ocurra ese maravilloso
milagro que se llama APRENDER.
Apren
dizaje
OTRAS IDEAS ESCENCIALES

El primer quehacer docente debería ser centrarse en lo


trascendente del acto educativo.
Priorizar los quién (los alumnos)

Por encima de los qué (currículum)

y de los cuánto (los resultados de aprendizaje).

En realidad, debería ser en todo momento, lo que pasa es


que ahora se ha hecho evidente por ser prioritario.
¿Cuáles serían los objetivos docentes que podrían guiar nuestra actuación en esta vuelta al cole?

Finalidades para una vuelta al cole desde el corazón


 1. Pre-pararse para volver al cole
 2. Hacerse presente
 3. Bien-recibir y volver a pasar por el corazón
 4. Actualizar los vínculos
 5. Escuchar el latir emocional del alumnado
 6. Ayudar a descargar la mochila afectiva del alumnado
 7. Humanizar la “nueva anormalidad”
 8. Hacer cotidiano lo esencial
 9. Cuidarte para cuidarles
 10. TU HACIA DÓNDE
1. Pre-pararse para volver al cole

Preparar a la familia
Restablecer a través de algún medio el “contacto” con Para informarles y orientarles sobre cómo hacer ese tránsito
ellos interior de la familia a la escuela.

Preparar al alumnado
Cualquier vía de comunicación previa, vía carta, correo
Propiciar expectativas favorables hacia el reencuentro,
en un contexto de acogida protectora y de esperanza electrónico, vídeo llamada, visita al Hogar
sanadora serán gestos de compromiso afectivo

Prepararnos como docentes


Ponerse a la escucha del propio corazón emocional: ¿Qué Sentirlas, Reconocerlas, Responsabilizarse de nuestra
sentimos? ¿incertidumbre, miedo, frustración, ansiedad, experiencia emocional, Comprenderlas en su trayectoria
alegría, curiosidad, anhelo, amor...? Cuidarnos emocionalmente.
2. Hacerse presente

Tres modos de presencialidad educativa:

3. La educación
2. La educación
1. La educación presencial
presencial “en
presencial “a “desde la
escaparate”: el
distancia”: el PRESENCIA”:
docente que
docente que el docente que
representa y
está, pero no está, es y se da
aparenta que
está (en realidad al otro
está (en realidad
es ausencia).. (presencia
es no presencia)
auténtica).
En qué consiste esa presencia…

Presencia en el Presencia en el Presencia en el


estar ser ser - con
• Presencia en el aquí • Se hace presente la • Vinculación amorosa de
esencia del docente sentirnos “sus
y el ahora, donde el maestros/as” y sentirlos
momento se (pre-esencia), su
“nuestros/as” niños/as o
identidad
convierte en el • Abrirse a compartir
chicos/as.
• Una presencia solidaria (no
mejor presente, el con los alumnos solitaria), que mira (no ve)
mejor regalo, para quiénes somos desde y escucha (no oye) el latir
el enseñar y el la autenticidad y la emocional de su alumnado,
aprender. honestidad emocional, para, desde el empatizar, el
aceptar, el validar, el
sin la necesidad del acompañar y el
aparentar comprometerse, ayudarles
a encontrarse con su
propia esencia.
La clave sería trasmitirle un doble sentimiento:
,
Basado en la idea de “si mi profe está
conmigo, ¿cómo no voy a estar yo con
De reciprocidad el/ella?”.
Convencerlos a través del testimonio de
nuestra presencia en el aula por ellos/as y
para ellos/as.

De Traducido en la convicción de que “si tú no


indispensabilidad vienes a clase, nadie pude ocupar tu lugar
y falta una persona significativa para mí y
para tus compañeros/as”.
3. BIEN-RECIBIR Y VOLVER A PASAR POR EL CORAZÓN

• Recibir en el hogar a la vez que dar refugio, proteger.


• El acto de la acogida debería ser algo más que un
Acoger (acogida en recibimiento, un bienvenidos/as al nuevo curso.
un lugar seguro) • Tendría más sentido entenderlo como un “después de
todo lo que hemos pasado, te damos refugio al amparo
de nuestra clase

• Lo que es lo mismo, volver a pasar por el corazón.


• Lo único que queda de la experiencia es lo que hemos
construido mentalmente de ello, teñido de pura emocionalidad
Recordar gozosa o sufriente, y precisamente eso sí puedo cambiarlo.
•No se cambia lo que pasó pero sí la forma en que lo asumimos
en el presente.

Recibir para proteger, y rememorar para transitar por la experiencia vivida y


colocarlas en la perspectiva del presente.
4. ACTUALIZAR LOS VÍNCULOS
Este “saber hacer docente” se concreta en una serie de competencias

Saber
comunicarnos
afectivamente

Saber
Saber conectar comprometernos
con lo que emocionalmente
siente el otro con nuestro
alumnado.

Herramienta muy potente para fabricar lazos afectivos: la comunicación.

Utilizar claves emocionales para


Los gestos, el tono de conectar afectivamente con el
voz y el ritmo del habla. otro, sobre todo cuando éste por
su vulnerabilidad lo necesita
ACTUALIZAR LOS VÍNCULOS

 1. Expresa directamente al alumnado el amor que sientes hacia ellos/as. Hay mucho
de bondadoso en decirles “te quiero”.
 2. Da muestras explícitas de tu disponibilidad para que encuentren consuelo en
ustedes. “Estoy aquí cuando me necesites”.
 3. Dirígete a ellos/as utilizando palabras de gratitud. Tan fácil como un “gracias”.
 4. Trata al alumnado con delicadeza y afecto. Por ejemplo, dirigirnos a ellos/as en
voz suave, utilizando gestos blandos, no violentos. A lo que hay que añadir el “por
favor”.
 5. Cultiva la paciencia con ellos/as, tomándonos las cosas con calma, sin
desesperarnos, ni alterarnos. “Respira”.
 6. Habla con cariño con gestos de ternura y delicadeza cuando nos relacionemos con
ellos/as.
 7. Mantén miradas amables hacia tu alumnado.
 8. Transmite alegría en la relación con ellos/as, y que esto se refleje en nuestras
expresiones. “Sonríe”.
 9. Cuando volvamos a poder hacerlo, da abrazos, coge de la mano y provoca
cercanía corporal, y, mientras tanto, exprésale que te gustaría hacerlo.
 10. ...
5. ESCUCHAR EL LATIR EMOCIONAL DEL ALUMNADO “No se ve se
bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos” (El Principito,
88)
OBSERVARNOS, ser consientes de los siguientes patrones y hacerse responsable de
ellos para ofrecer una mejor versión de nuestra condición docente.
Patrones de conducta de “sordera afectiva”:

La indiferencia (desatender, ignorar, mirar hacia otro lado, dejar para más tarde,
olvidar)

El desprecio (trivializar, menospreciar, relativizar)

La censura (desaprobar, criticar, enjuiciar, reprender, castigar)

La permisividad (aceptación de lo emocional sin marcar límites sobre lo conductual,


en el caso de comportamientos dañinos)

La intelectualización (sermonear, intelectualizar, deber ser, señalar lo que deben


sentir y cómo hacerlo)
 RESPETAR es trasmitirle el mensaje de que su emoción es suya y estamos a su lado para
acompañarlo/a en su sentir, sin pretensión alguna de cambiar lo que siente.

 VALIDAR implica transmitir no solo la legitimidad de lo que se siente, sino su valor y


relevancia para el maestro/a y debe complementarse con un FIJAR LÍMITES comportamentales.

 COMPRENDER: aquí se trata de analizar entrando a diferenciar los distintos aspectos que
componen la expresión emocional: lo que dice (hechos), lo que siente (sentimientos), por qué lo
dice o siente (causalidad), para qué lo dice o siente (intencionalidad) y cómo lo dice o siente
(comunicación no verbal).
 Entender y descifrar las claves de su sentir para poder situarnos
empáticamente en su perspectiva afectiva y desde esa posición
poder acompañarlos/as en su proceso de autodescubrimiento.
6. AYUDAR A DESCARGAR LA MOCHILA AFECTIVA DEL ALUMNADO

 La misión será ofrecerles el espacio y las condiciones para que puedan


reconocer y expresar lo que sienten.

 Conlleva compartir (verbalmente) lo que has sentido desde la autenticidad,


es decir, reconocer nuestras emociones consciente y honestamente
 Compartirlo sin intencionalidad manipuladora, sin que tenga otro objetivo
que la propia comunicación de lo que sentimos.
¿Qué emociones sacarán de sus mochilas?

Incertidumbre, frustración y miedo.

Algunas herramientas:
 Creatividad
 Desterrar los pensamientos absolutos: los “nunca”, “siempre”, “debería”,
“no puedo”, “no lo aguanto”, ... Y sustitúyelos por los relativos: “alguna
vez”, “podría”, “voy a intentarlo”, “puede que ahora no, pero mañana será
otro día”.
 Practicar la tolerancia y darle sentido productivo
 Reconocer el miedo y afrontarlo.
7. HUMANIZAR LA “NUEVA ANORMALIDAD”

 El reto que se le plantea a la escuela es buscar el modo para que lo nuevo


en su “no se puede” no restrinja aquello que nos define como seres
humanos: el vínculo afectivo con los demás.
 Su déficit, si no se proponen alternativas, nos pasará factura emocional a
través de manifestaciones que ya detectamos en lo cotidiano, como el
aumento de la irritabilidad y de los cuadros de ansiedad o malhumor.
Como lograrlo?

 1) Reinterpretando la distancia de seguridad desde la cercanía emocional.

 2) Manteniendo el con-tacto emocional.

 3) Mirando el alma a través de la mascarilla.

 4) Lentificando para tomar conciencia.

 5) Realizando rituales.
8. HACER COTIDIANO LO ESENCIAL
Dos recursos que tenemos para extender, más allá de la urgencia de lo inmediato, el tratamiento
de lo emocional
 Darle continuidad a que lo esencialmente humano, sea lo central del acto educativo.
 Reforzar la colaboración con las familias.

 Una de las enseñanzas que debemos extraer del período de confinamiento es que los padres y
las madres no pueden ni deben asumir la labor docente en cuestiones académicas.
 Sí podrían asumir es el papel de colaboradores en el entrenamiento de competencias
emocionales de sus hijos/as, y, en general, de las llamadas habilidades blandas, como pueden ser
: las capacidades ejecutivas, el pensamiento crítico, el pensamiento creativo o el aprendizaje
cooperativo tan necesarios en los últimos tiempos.
 Esto puede tener un efecto colateral positivo sobre la propia familia. Cuando los padres y
madres “juegan” a hacer educación emocional con sus hijo/as, ellos/as también se ven afectados
por ese bienestar.
9. CUIDARTE PARA CUIDARLOS

Vincularse afectivamente con su alumnado con la protección de las


competencias que le ayuden a afrontar el desgaste emocional que ello
provoca, evitar desembocar en una mayor tendencia al desajuste afectivo.

El bienestar del profesorado en general y su cuidado emocional en


particular, debería convertirse en una prioridad a la hora de abordar la
vuelta al cole.

Para ello es importante ofrecer a nuestros/as maestros/as las herramientas


para saber gestionar las propias emociones en situaciones como esta
10. … TU HACIA DÓNDE

Pues ahora te toca a ti proponer nuevas finalidades que ensanchen,


desde tu experiencia docente, a ras de aula, aquello que consideres
que pueda ayudar a humanizar nuestra vuelta al cole.

Desde la generosidad, siéntete protagonista y creativo/a en la


contribución de hacer que ese empezar de nuevo se haga desde el
corazón.
Recomendaciones generales
 En correspondencia con la edad del menor explicar adecuadamente la realidad del
fenómeno y la necesidad del cumplimiento de las medidas indicadas.

 Expresar y compartir emociones, ideas y acciones convenientes para afrontar el


coronavirus, con un máximo de 1 hora al día.

 Enseñar medidas de cuidados y disciplina; eliminar el miedo como medio de precaución.


 Mantener comunicación frecuente con familiares y amigos.

 Diseñar formas de estudio, trabajo, deporte, convivencia, distracción y diversión en el


hogar y a distancia.

 Aprender y enseñar temas o habilidades de interés.

 Acudir a un profesional de salud mental ante cualquier señal de alarma del menor y sus
cuidadores.

 Ayudar en lo posible a personas con vulnerabilidad física, psíquica y social para


desarrollar valores en los niños.
Recomendaciones para abordar el tema en salud mental

 Transmisión adecuada, que se relaciona con la población receptora de


información acerca de la enfermedad, consecuencias físicas y
psicológicas; incluir conductas asertivas ante diversas situaciones y
entrenamiento en habilidades.
 Detectar y atender adecuadamente a menores vulnerables.
 Realizar evaluación y seguimiento en el contexto escolar, familiar,
clínico y social.
 Efectuar coordinación y seguimiento entre padres, profesionales de la
salud mental, de la educación y del trabajo social.
 Seguimiento de niños sin aparente afectación emocional, que luego
puedan experimentar alteraciones psicopatológicas.
 Ofrecer a los padres información acerca de la adecuada crianza en
situaciones de crisis, con vistas a fomentar hábitos de salud adecuados
y dotarlos de herramientas para ayudarlos en el control emocional de
sus hijos.
Recomendaciones para educadores

 Mientras personas de todo el mundo toman precauciones para


protegerse a sí mismas, a sus familias y a sus comunidades de la
enfermedad por coronavirus (COVID-19), también es importante que los
niños puedan continuar su aprendizaje en un entorno acogedor,
respetuoso, inclusivo y solidario para todos
 Para ello, las escuelas y los profesores tienen un papel fundamental.
Compartir información rigurosa y datos científicos acerca del COVID-19
contribuirá a reducir los miedos y la ansiedad que sienten los
estudiantes a causa de la enfermedad, y les ayudará a enfrentarse a los
efectos secundarios que pueda tener sobre sus vidas.
 Cualquier conversación o actividad debe llevarse a cabo teniendo en
cuenta las necesidades específicas de los niños y las directrices
proporcionadas por la escuela y las autoridades locales y/o nacionales,
y deberá basarse siempre en fuentes acreditadas como UNICEF y la
Organización Mundial de la Salud.
Pautas comunes a todos los niveles educativos:

 Identificar niños vulnerables.


 Hablarles en tono de voz firme, sin ansiedad ni agresividad.
 Estimular el aprendizaje debe ser una prioridad, y adecuarlo
a las características individuales de cada niño.
 En niños con dificultades del aprendizaje la sistematicidad
del apoyo, la paciencia y el vínculo con la familia son
imprescindibles.
 Escuchar a las familias, empatizar, solidarizarse, a su vez
trasmitir la importancia de la continuidad y sistematicidad de
los estudios.
 Llegan de las casas muchas veces desorganizados, sin
rutinas, por lo que hay que crearlas.
Preescolar

 Lo más importante es enseñarles buenos hábitos de salud, como cubrirse la tos y los estornudos
con el codo y lavarse las manos.

 Una de las mejores formas de mantener a los niños a salvo del coronavirus y otras enfermedades
es, sencillamente, animarlos a lavarse las manos frecuentemente durante, al menos, 20 segundos.
No tiene que ser una conversación alarmante. También pueden cantar juntos o hacer un baile para
que el aprendizaje sea divertido.

 Utiliza marionetas o muñecos para mostrarles los síntomas (estornudos, tos, fiebre), para
enseñarles qué hacer si sienten malestar (por ejemplo, si les duele la cabeza o el estómago, si
tienen mucho calor o si se encuentran especialmente cansados) y para consolar a alguien que esté
enfermo (cultivando comportamientos de empatía y cuidados adecuados).

 Cuando sea la hora de formar un círculo, haz que los niños se sienten más lejos unos de otros
pidiéndoles que estiren los brazos o “muevan las alas”. El espacio entre ellos debería ser lo
suficientemente amplio para impedir el contacto físico.
Pautas para esta etapa
 Mantener horarios de vida adecuados y rutinas diarias.
 Estar alertas ante síntomas regresivos (de edades anteriores)
pueden ser indicadores de inadaptación al reinicio del curso escolar.
 Flexibilizar la readaptación a los círculos infantiles. Escalonada,
progresiva, acorde a individualidades de cada caso.
 Fomentar la incorporación a las vías no formales, como medio de
estimulación y socialización tan necesarias.
Escuela primaria

 Escucha siempre las preocupaciones de los niños y responde a sus


preguntas de una forma adecuada para su edad; no los satures con
demasiada información. Anímalos a expresar y comunicar sus sentimientos.
Hablen de los distintos sentimientos que pueden tener y explícales que son
reacciones normales a una situación anómala.

 Haz hincapié en el hecho de que los niños pueden hacer muchas cosas para
protegerse a sí mismos y a los demás. Por ejemplo, preséntales el concepto
de distanciamiento social (mantenerse más lejos de sus amigos, evitar
grupos grandes de gente, no tocar a otras personas si no es necesario, etc.).
Céntrate también en los buenos hábitos de salud, como cubrirse la tos y los
estornudos con el codo y lavarse las manos.
Pautas para esta etapa
 Estar alertas ante síntomas de hiperactividad, irritabilidad, miedos pueden
ser indicadores de inadaptación al reinicio del curso escolar.
 Garantizar clima armónico en las aulas (respecto, afecto, empatía,
solidaridad, aceptación de diferencias, culto a lo humano no a lo material)
 Individualización de los procesos enseñanza aprendizaje.
 Escolar de 8 años y más ya entienden el concepto de muerte, por tanto los
efectos de una pérdida sensible pueden ser más evidentes.
 No enviar atrasos de clases para la casa, procurar cumplir lo curricular en la
escuela. (sobrecarga, tensiones, maltratos,etc)
Secundaria
 Escucha siempre las preocupaciones de los estudiantes y responde a sus preguntas.

 Recuérdales a los estudiantes que pueden compartir esos comportamientos saludables


con sus familias.

 Anima a los estudiantes a enfrentarse a los estigmas y a prevenirlos. Hablen de las


distintas formas de las que podrían reaccionar a la discriminación y explícales que son
reacciones normales ante situaciones de emergencia. Anímalos a expresar y transmitir
sus sentimientos, pero también explícales que el miedo y los estigmas pueden
empeorar situaciones ya de por sí difíciles. Hay que tener cuidado con la forma de
decir las cosas, y utilizar un lenguaje que pueda perpetuar estereotipos puede disuadir
a algunas personas de tomar las medidas necesarias para protegerse.

 Crea una agencia de estudiantes y pídeles que promuevan datos sobre la salud
pública.

 Incluye educación relevante sobre la salud en distintas asignaturas. En ciencias se


puede cubrir el estudio de los virus, la transmisión de enfermedades y la importancia
de las vacunas. En los estudios sociales puedes centrarte en la historia de las
pandemias y la evolución de las políticas sobre salud pública y seguridad.
Pautas para esta etapa
 Han sido especialmente vulnerables por tanto han tenido más
efectos vinculados a la pandemia.
 Estar alertas ante síntomas de aislamiento, alteraciones
conductuales, tristeza, rechazo al estudio, pueden ser indicadores
de inadaptación al reinicio del curso escolar.
 Garantizar clima armónico en las aulas (respecto, afecto, empatía,
solidaridad, aceptación de diferencias, culto a lo humano no a lo
material)
 Tienen ansias de interacción grupal, prestar atención a conductas de
riesgo que se gestan en grupos: fumar, consumo de otras
sustancias, prácticas sexuales, bulling, etc.
 Ayudar a los de 9no g y 12mo en proceso de selección de
continuidad de estudios, la pandemia puede haber generado mayor
incertidumbre al respecto.
Preuniversitario

 Escucha las preocupaciones de los estudiantes y responde a sus preguntas.


 Anima a los estudiantes a enfrentarse a los estigmas y a prevenirlos. Hablen de las
distintas formas de las que podrían reaccionar a la discriminación y explícales que son
reacciones normales ante situaciones de emergencia. Anímalos a expresar y transmitir
sus sentimientos, pero también explícales que el miedo y los estigmas pueden
empeorar situaciones ya de por sí difíciles. Hay que tener cuidado con la forma de
decir las cosas, y utilizar un lenguaje que pueda perpetuar estereotipos puede disuadir
a algunas personas de tomar las medidas necesarias para protegerse. Lee algunos
consejos sobre lo que se debe hacer y lo que no al hablar del coronavirus con niños.
 Incluye educación relevante sobre la salud en distintas asignaturas. Las asignaturas
de ciencias pueden cubrir el estudio de los virus, la transmisión de enfermedades y la
importancia de las vacunas. En los estudios sociales puedes centrarte en la historia de
las pandemias y sus efectos secundarios e investigar cómo se puede promover la
tolerancia y la cohesión social a través de las políticas públicas.
 Pautas para esta etapa
 (Las mismas que para la secundaria.)
Consideraciones finales

 El estado de alerta generado por la COVID-19 supone un conjunto de nuevos


estresores que pueden provocar alteraciones en la población infanto-juvenil,
la cual tiene entre sus principales riesgos el estrés psicosocial y los
problemas psicológicos consecutivos al aislamiento físico. Los niños y
adolescentes constituyen un colectivo de especial vulnerabilidad, la cual
puede incrementarse si presentan características familiares, educacionales,
socioeconómicas o condiciones físicas y/o mentales desfavorables.

 Es imprescindible la detección de situaciones de riesgo derivadas de la


pandemia y el confinamiento, así como las individuales y ambientales de los
menores para aplicar estrategias de prevención, atención integral y
seguimiento en etapas de crisis y posteriores a estas, que impliquen la
información a padres acerca del cuidado y atención adecuada a sus hijos, así
como la vigilancia de sus derechos.
 La expresión de las manifestaciones psicopatológicas depende
principalmente de la edad del menor. Es notable la intensificación de
síntomas en menores con desajustes psíquicos previos.

 Pese a los infortunios, la COVID-19 trajo retos y enseñanzas


relacionadas, en parte, con la maravilla que representan los años de
infancia y juventud, llenos de toda capacidad de adaptación y
creatividad, cuestión que permite reflexionar sobre la necesidad de
propiciar a los menores recursos y habilidades para afrontar
adecuadamente situaciones de crisis y estrés psicosocial.

 La alegría, esperanza y energía que imprimen los niños y


adolescentes a este tiempo de muchas tristezas e incertidumbres
ofrece una luz y la certeza de que las familias y la sociedad saldrán
airosas de este periodo hacia la recuperación total.
Y es que no descubro nada si digo que de poco sirve el mejor
discurso curricular/metodológico si nuestros/as alumnos/as
están ausentes, si no se sienten conectados con la persona que
les ayuda a descubrir el maravilloso milagro de aprender.
Indicaciones para la evaluación final
 Se realizará de forma no presencial
 Se subdividirán según el nivel de enseñanza que atienden.
 Deben entregar una tarea integradora de forma individual en el
término de una semana (30/11/21) dando respuesta a las siguientes
indicaciones:

1. Describa características psicológicas normales de un niño sano de


un aula.
2. A partir de lo aprendido en el curso, identifique en las semanas de
vuelta a la escuela alteraciones emocionales, conductuales o
cognitivas de sus alumnos. Puede hacerlo a través de
presentaciones de caso ( al menos 2), donde describa todo lo que
le parezca útil para llegar a definir cuáles son las áreas afectadas y
sus causas.
3. Elabore estrategia a seguir según su perfil laboral con esos niños.

También podría gustarte