Está en la página 1de 5

Es así, que a continuación se presenta uno a uno los puntos del mapa estratégico:

1. Aspectos primordiales de enfoque

NIVEL CERO OBJETIVO VALORES


MISIÓN VISIÓN
ESTRATÉGICO

VALOR PRIMORDIAL

En este punto se debe transcribir la misión, valores, visión y objetivo estratégico de la


empresa, deberá ser sumamente importante el dejar en claro en base que
lineamientos se quiere lograr los objetivos de cada área de la empresa, con el
adecuado desarrollo de este punto se podrá transmitir y alinear todos los
departamentos que integren a la pequeña y mediana empresa.

2. Perspectiva Financiera

PERSPECTIVA FINANCIERA
Propósitos (F) 01 Rentabilidad Elegir proveedores con el mejor precio
Estratégicos en el mercado
“Qué” (F) 02 Costos Contar con el personal necesario
(F) 03 Liquidez Eliminar cuentas por cobrar
(F) 04 Ingresos Buscar mayores canales de distribución
Paquete de (F)01-01 Rentabilidad Establecer un aumento de alianzas
Iniciativas comerciales, compartiendo gastos de
“Cómo” todo el establecimiento en general las
cuales nos permitan acoger la cantidad
de productos necesarios en todas las
épocas del año.
(F)02-01 Costos Realizar entrevistas de trabajo para
obtener el perfil adecuado
Definir el cargo que va a ocupar cada
empleado nuevo.
Contratar personal que se adapte, a los
requerimientos de la empresa.
(F)03-01 Liquidez Planificar adecuadamente las compras
que se van a realizar mensualmente
además contar con la cantidad de
empleados adecuados.
(F)04-01 Ingresos Acudir directamente a proveedores
mayoristas los cuales son quienes nos
ofertaran directamente los productos
que necesitemos sin haber pasado por
otros intermediarios.
En la perspectiva financiera se han planteado cuatro fotos importantes en lo que se
busca:

o Rentabilidad.- Maximizar la rentabilidad.


o Costos.- Reducir los costos de manera eficaz y eficiente.
o Liquidez.- Mantener liquidez constante.
o Ingresos.- Maximizar la contribución marginal.

Al plantear dichos aspectos se quiere lograr que la empresa no solo trabajes con
objetivos cortoplacistas, más bien se quiere incorporar la ideología de la planificación a
mediano y largo plazo.

3. Perspectiva del Cliente

PERSPECTIVA DEL CLIENTE


Propósitos (F) 01 Diversificación Implementar e l servicio a domicilio
Estratégicos (F) 02 Marca Dar a conocer la marca de la empresa
“Qué” (F) 03 Fidelización Lograr la confianza de los clientes
(F) 04 Promoción Promocionar la empresa mediante las
ventas
Paquete de (F) 01- Diversificación Definir paquetes promocionales por
Iniciativas 01 llamadas telefónicas.
“Cómo” Evaluar permanentemente las acciones
del mercado de la competencia para
tener la posibilidad de reaccionar a
tiempo cuando estas desarrollen
nuevos productos u ofrezcan nuevos
combos promocionales.
(F) 02- Marca Definir el mercado.
01 Desarrollar un plan de ventas lo cual
nos ayudara a organizarnos mejor y
crear nuevas estrategias.
(F) 03- Fidelización Desarrollar productos de calidad en
01 cuanto al servicio y a los productos que
ofrecen.
Promover testimonios de los clientes
satisfechos.
Demostrar resultados con casos de
éxito, dando a conocer que el
marketing no solo son palabras si no
resultados concretos.
(F) 04- Promoción Ofertar un conjunto de platos a un
01 precio menor de lo que costaría
comprar por separado.
Descuentos
Etc

De la misma manera en la perspectiva del cliente se han planteado los siguientes


puntos:

o Diversificación.- Brindar mayor cantidad de servicios al cliente.


o Marca.- Situar a la marca en el pensamiento del cliente.
o Fidelización.- Implementar programas de suscripciones a largo plazo.
o Promoción.- Sostener y brindar actividades y paquetes continuos.

Con los cuatro focos planteados lo que se busca en lograr un mayor beneficio para el
cliente, en donde el mismo se sienta participe de las actividades con las que se
desarrollan, así también se quiere lograr una participación en el desarrollo de
actividades que puedan mejorar los servicios con lo cual se estaría abarcando el
concepto del prosumidor.

4. Perspectiva de los Procesos Internos

PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS


Propósitos (F) 01 Para la Difundir la empresa mediante redes
Estratégicos Internet sociales
“Qué” (F) 02 Innovación Crear nuevas recetas
(F) 03 Calidad Realizar un manual de BPM
(F) 04 Gobierno Gestionar inversiones del gobierno en el
sector turístico de la provincia.
Paquete de Iniciativas (F) 01- Para la Buscar oportunidades para interactuar.
“Cómo” 01 Internet Orientar de manera clara el contenido
que queramos difundir.
Enlazar un sitio con post, no colocar más
de que los usuarios vayan a leer.
(F) 02- Innovación Identificar los niveles de satisfacción de
01 los clientes identificando y escuchando
nuevas recomendaciones para la carta o
menús a ofertar.
(F) 03- Calidad Asignar un supervisor de calidad o a su
01 vez realizar un sistema de monitoreo y
evaluación para determinar las
necesidades más importantes que se
deben cumplir dentro del
establecimiento.
(F) 04- Gobierno Fortalecer el sector turístico en la
01 provincia logrando rescatar los lugares
olvidados así como el fomento del
consumo de productos autóctonos.

Siguiendo los lineamientos del mapa estratégico, para la perspectiva de los procesos
internos, se presentan los cuatro focos que se consideran importantes para esta área:

o Para la Internet.- Extender la participación en redes sociales.


o Innovación.- Mejorar periódicamente los procesos operacionales.
o Calidad.- Implementar normas ambientales, sociales y de procesos.
o Gobierno.- Lograr participación gubernamental en el territorio.

Es de suma importancia incorporar a los procesos internos los elementos actuales de


desarrollo como la tectología y el incentivo gubernamental que se ha dado para la
industria turística, además se debe consideras los aspectos ambientales, la
responsabilidad social hacia los trabajadores y el mejoramiento continuo de la calidad,
por lo cual se ha propuesto los puntos antes mencionados para que la empresa pueda
mejorar sus procesos en base al mejoramiento de aspectos actuales.

5. Perspectiva de Aprendizaje

PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y DESARROLLO


Propósitos (F) 01 Capital Capacitar continuamente a los
Estratégicos Humano empleados
“Qué” (F) 02 Trabajo en Promover objetivos comunes entre
Equipo empleados
(F) 03 Alineamiento Trabajar conjuntamente con los
empleados para lograr los objetivos
generales de la empresa
(F) 04 Tecnología Contar con la tecnología adecuada y
necesaria
(F) 01- Capital Clasificar las necesidades de
Paquete de Iniciativas 01 Humano capacitación, para determinar cuáles
“Cómo” son los entrenamientos más urgentes e
importantes para mejorar el
desempeño, quienes los deben tomar y
cuando deben tomar esta capacitación.
(F) 02- Trabajo en Determinar las habilidades,
01 equipo conocimientos y destrezas de los
empleados mediante la aplicación de
una encuesta. Los empleados más
cualificados podrán alcanzar metas más
específicas.
(F) 03- Alineamiento Mejorar la capacidad competitiva con
01 todo el conocimiento obtenido y la
experiencia ganada.
(F) 04- Tecnología Realizar un inventario determinando los
01 equipos necesarios para el correcto
funcionamiento de la cocina lo cual se
acomodara a ciertas eventualidades
haciéndolo conveniente en
determinadas circunstancias.

Finalmente, se plantean los siguientes puntos para la perspectiva de aprendizaje:

o Capital Humano.- Capacitar continuamente al personal e incentivar la


participación de los empleados en actividades decisivas.
o Trabajo en Equipo.- Fomentar el trabajo colaborativo entre las
diferentes áreas de la empresa.
o Alineamiento.- Comprometer a los empleados con la estrategia y el
éxito.
o Tecnología.- Desarrollar conocimientos tecnológicos en el equipo de
trabajo.

Es de suma importancia mantener un equipo de trabajo alineado hacia el cumplimiento


de la estrategia, para lo cual se lo deberá capacitar y empoderar al mismo, además se
deberán brindar todas las herramientas tecnologías y capacitar sobre ellas al personal
de la empresa para así hacer frente a todos los nichos de mercados que han surgido a
través de la tecnología como el turista silencioso.

Finalmente, después de plantearnos todos los focos en los que se desea trabajar, se
tendrá que revisar que cada uno de los objetivos a alcanzar estén alineados hacia el
cumplimiento de la visión y estrategia, al constatar que todos los puntos están
alineados se podrá dar por finalizado el mapa estratégico.

También podría gustarte