Está en la página 1de 2

PENA DE MUERTE

Que es la pena de muerte

Una vez más se especula en el Congreso Nacional de Honduras con aprobar la pena de muerte. De
entrada, Honduras no puede hacerlo porque es signatario de Convenciones Internacionales que
prohíben ese castigo. La Constitución de Honduras lo prohíbe.

La mayoría de los países del mundo han abolido la pena capital, y la Asamblea General de las Naciones
Unidas adoptó en 2007, 2008, 2010, 2012 y 2014 resoluciones llamando por una moratoria global en
ejecuciones, con vista a una eventual abolición total.

Al tocar este tema tenemos que considerar varios factores legales y técnicos que un sistema judicial
debe tener, para que no resultemos con una ley tipo Código Draconiano de Atenas del Siglo VII que
penalizaba con muerte todos los crímenes. También hay que tomar en cuenta los recursos del gobierno
para hacer efectiva una ley de esta naturaleza.

El mayor obstáculo que las jurisdicciones con pena de muerte como castigo han encontrado es la
respuesta a estas dos preguntas: ¿Decisiones caprichosas?, y ¿arbitrariedad o vendetta política?, han
traído como resultado la pena capital para el condenado.

El concepto perfecto de administración de justicia viene de Deuteronomio 16:18-20: “Jueces y oficiales…


los cuales juzgarán al pueblo con justo juicio. No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, ni
tomes soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos. La
justicia, la justicia seguirás, para que vivas y heredes la tierra que Jehová tu Dios te da”.

Venezuela, San Marino, Portugal, Canadá, Francia, Australia, Nueva Zelanda fueron los últimos en abolir
la pena de muerte. En 1977 la Asamblea General de la ONU emitió una resolución para que en el mundo
entero se elimine este castigo. Honduras es signatario de esa resolución, y no será fácil pasarle por
encima a la ONU para contravenir esa disposición.

En el siglo XII Moses Maimónides, profesor de Leyes Judío, escribió: “Es mejor y más satisfactorio
declarar inocentes a mil personas que eran culpables, que poner a morir a un solo inocente”. Ejecutando
un criminal acusado sin absoluta certeza de que es culpable, es condenarlo meramente “por capricho del
juez”. En el caso de Kevin Solórzano se sospecha capricho del Ministerio Público o del juez, o de ambos.
La preocupación de Maimónides, y la nuestra, es mantener respeto a la ley, y ver los errores de comisión
como mayor amenaza que los errores de omisión.

En un país donde nunca juzgarán a quien dio la orden de matar a Berta Cáceres, aunque ya juzgan a los
hechores materiales y a quienes pagaron; donde el fiscal general presenta el mejor reporte del mundo,
pero solo dice la mitad. Informa que se capturaron miles de malhechores, pero no reporta que al día
siguiente dejaron libre a Wilter Blanco porque la Fiscalía no presentó cargos; donde el mejor informante
de los narcotraficantes es una fiscal que sigue en su cargo; donde una sola persona controla los tres
poderes del Estado, la pena de muerte es un arma letal para quitar de en medio a los opositores. Encima
de todo, no hablan de reformar la Constitución. Es decir, aprobarán otra ley inconstitucional.
Los tiranos usan esa arma para perpetuarse en el poder, y los países avanzados han ejecutado inocentes.

Estamos en contra de la pena de muerte porque seguimos a Jehová, y como juristas sabemos que una
vez muerto el cliente, las disculpas no lo reviven cuando posteriormente se descubre que hubo error.
Dios manda: “No matarás”. (Deuteronomio 5:17). La pena capital es matar por parte del Estado.

TIPOS DE PENA DE MUERTE

 Ahorcamiento
 Fusilamiento
 Electrocución
 Inyección letal
 Ejecución por gas
 Decapitación
 Lapidación

Cuáles son los países con pena de muerte


Se tuvo constancia de la imposición de condenas a muerte en procedimientos que
incumplían las normas internacionales sobre juicios justos en países como Arabia
Saudí, Argelia, Bangladesh, Camerún, Egipto, Irán, Myanmar, Nigeria, Pakistán,
Singapur, Somalia y Yemen.

América latina esta Cuba y Guatemala.


La pena de muerte no está del todo erradicada en América. En el continente, además
de Estados Unidos de América, Belice, Guatemala y Cuba que contemplan la pena
máxima, los países anglófonos del Caribe, entre ellos Jamaica, Trinidad y Tobago, y
Guyana, todavía tienen en sus legislaciones un lugar para la pena de muerte.

También podría gustarte