Está en la página 1de 22

ESTRATEGIAS DE

FINANCIACIÓN EN EL
LARGO PLAZO

Módulo 4 – Unidad 4

1
UNIDAD 4. ESTRATEGIAS DE FINANCIACIÓN EN EL LARGO PLAZO .............................................. 3

4.1. ESTRATEGIAS DE FINANCIACIÓN EN EL LARGO PLAZO..................................................... 3


4.1.1. ENDEUDAMIENTO CON ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO ....................................................... 4
4.1.2. FINANCIACIÓN MEDIANTE LA EMISIÓN DE BONOS ................................................................. 7
4.1.3. FINANCIACIÓN MEDIANTE LA EMISIÓN DE ACCIONES ........................................................... 14
4.1.4. PROCESOS DE EMISIÓN Y REQUERIMIENTOS LEGALES ........................................................ 18
4.1.5. TITULARIZACIÓN .............................................................................................................. 20

2
Unidad 4. Estrategias de financiación en el largo plazo
Las estrategias de financiamiento de largo plazo se basan en los ya analizados
apalancamiento operativo y financiero. En otras palabras, corresponde a los compromisos
fijos, periódicos, a los que se compromete la empresa con el objetivo de obtener mejores
resultados (Brealey, Myers y Allen, 2010). Además de algunos elementos particulares que
ofrezca el mercado o la normativa impositiva vigente.

Por otra parte, es importante recordar que tomar deuda tiene una ventaja muy
importante la cual es que los inversionistas no son socios, simplemente son acreedores, por
lo tanto, no tienen injerencia en las decisiones del directorio de la empresa. En cambio,
nuevo capital accionario implica compartir la toma de decisiones en posibles nuevos
inversores (Brealey, Myers y Allen, 2010).

4.1. Estrategias de financiación en el largo plazo


La financiación de largo plazo, generalmente, está destinada a un proyecto de inversión
o a ampliar el capital de trabajo (Ross, Westerfield y Jaffe, 2012).

Se hace necesario aclarar lo siguiente: una cosa es ampliar el monto de capital de


trabajo, como hemos nombrado en este caso, y otra es la administración de esos fondos,
los del capital de trabajo. La administración propiamente dicha, corresponde al
financiamiento de corto plazo (Ross, Westerfield y Jaffe, 2012).

Entre las estrategias de financiamiento a largo plazo, podemos mencionar:


endeudamiento con establecimientos de crédito, financiación mediante la emisión de
bonos, financiación mediante la emisión de acciones, procesos de emisión y requerimientos
legales y titularización (Ross, Westerfield y Jaffe, 2012; Gitman y Joehnk, 2009).

3
4.1.1. Endeudamiento con establecimientos de crédito

La empresa puede acudir a instituciones que son intermediarios financieros entre las
entidades que ahorran y las entidades que necesitan del financiamiento, como es el caso
de las organizaciones. Para poder ser beneficiaria de algún tipo de financiamiento, la
organización debe abrir una carpeta de crédito, es decir, presentar documentación
necesaria, a solicitud de la institución de crédito, para demostrar capacidad de pago o
devolución. Estas instituciones de crédito son bancos o financieras que están autorizadas a
realizar dicha intermediación.

Si se solicita financiamiento a un establecimiento de crédito, es decir, un banco o


institución financiera, es necesario entender que estas pertenecen a los denominados
mercados regulados. Estos mercados regulados son los mercados de valores, los cuales “son
foros que permiten realizar transacciones financieras a los proveedores y demandantes de
títulos. Hacen posible que estas transacciones se lleven a cabo rápidamente y a un precio
justo” (Gitman y Joehnk, 2009, p. 33).

Los mercados de valores se dividen en mercados de dinero o mercados de capital, a


continuación, se detalla cada uno de ellos:

El mercado de dinero es aquél en el que se compran y venden títulos a corto plazo (con
vencimientos menores a un año). Los inversionistas recurren al mercado de capital
para realizar transacciones de títulos a largo plazo (con vencimientos mayores a un
año), como las acciones y los bonos. (Gitman y Joehnk, 2009, p. 33)

Así, pues, hay una institución rectora o supervisora que se encarga de regular el
intercambio y las transacciones de activos financieros, lo cual se realiza de acuerdo a las
normas que establecen los mecanismos de precios, plazos, etc. La institución supervisora
también supervisa y regula el funcionamiento de las instituciones que conforman todo el
mercado (Gitman y Joehnk, 2009).

4
Dentro de la supervisión de esa entidad de control, en Panamá es la Superintendencia
de Bancos de Panamá (Consejo de Coordinación Financiera, 2022), no solamente se analizan
los contratos vinculantes entre la entidad financiera y los clientes, sino, además, las
condiciones del préstamo. Por ejemplo, una muy importante es que el sistema de
amortización de deuda que se utilizará sea considerado financiero.

Generalmente, los sistemas de amortización denominados financieros, son los


autorizados por las instituciones reguladoras en los mercados organizados, dependiendo de
la normativa vigente. La amortización es un aspecto importante de las finanzas, ya que es
la manera más fácil de pagar una deuda (Ramírez, Algarín y Zambrano, 2009). Los autores
Ramírez et al. (2009) explican sobre la amortización lo siguiente:

Una obligación o deuda se define como el proceso mediante el cual se paga la misma
junto con sus intereses, en una serie de pagos y en un tiempo determinado. Para
visualizar de manera fácil como se paga una deuda, se realiza una tabla de
amortización, la cual, es un cuadro donde se describe el comportamiento del crédito
en lo referente a saldo, cuota cancelada, intereses generados por el préstamo, abonos
a capital. En ocasiones la cuota pagada en un préstamo se dedica primero a pagar los
intereses y lo que sobre se considera abono a capital. (p. 222)
En el sistema de amortización financiero, podemos encontrar diferentes tipos de
amortización, como se observa en la figura 1.

5
Con cuotas uniformes

Amortización
Con cuotas extraordinarias
pactadas

Con cuotas extras pactadas

Con cuotas extras no


pactadas

Con período de gracia

Figura 1. Tipos de amortización financiera.


Fuente: Elaboración propia en base a Ramírez et al. (2009).

Según Ramírez et al. (2009), una cuota de amortización tiene dos partes, en primer lugar,
se encuentran los intereses y, en segundo lugar, está la amortización, respecto a estas, los
autores sostienen que

No es indispensable construir toda la tabla de amortización para determinar los


intereses y la amortización de una cuota dada, sólo es necesario calcular los intereses
al capital insoluto del periodo inmediatamente anterior y luego, hacer la diferencia con
el valor de la cuota, para establecer la parte que corresponde a la amortización o abono
al capital. (Ramírez et al., 2009, p. 230)
Para analizar la probabilidad o no del financiamiento, existe una metodología
denominada Probabilidad de incumplimiento (PD). Esta metodología, según el BBVA (2022),

Es una medida de calificación crediticia que se asigna internamente a un cliente o un


contrato con el objetivo de estimar la probabilidad de incumplimiento dentro de un
año. El DP se obtiene a través de un proceso en el uso de herramientas de puntuación
y calificación. (párr. 1)
Para evaluar la posibilidad o no del financiamiento, la institución financiera realizará una
calificación de riesgo de la operación de manera reactiva, es decir, en base solamente al
monto que se solicita, el destino de estos y la coherencia con el proyecto presentado

6
fundamentando la necesidad del capital requerido. Además, se considerará la situación
actual de la empresa, dentro de todo el sistema financiero, su capacidad para afrontar todos
los compromisos, los que tiene y el que piensa incorporar o suscribir si le autorizan el
financiamiento (BBVA, 2022).

En ocasiones, y dependiendo del mercado financiero, se pueden solicitar


contragarantías; como, por ejemplo, hipotecas, prendas, avales de una sociedad de
garantías, entre otras, por un valor mayor al 100% de lo solicitado en el financiamiento.

4.1.2. Financiación mediante la emisión de bonos

Los bonos son instrumentos de financiamiento denominados de renta fija. Según Ross,
Westerfield y Jaffe (2012), un bono "es un préstamo en el que sólo se pagan intereses, lo
cual significa que el prestatario pagará intereses cada periodo, pero no hará abonos al
principal, cuyo monto total deberá pagarse al final del préstamo” (p. 235). La característica
principal del bono es que en el contrato se establece el pago de determinados flujos de
efectivo, en un plazo también especificado en ese documento (Ross, Westerfield y Jaffe,
2012).

Según los autores, las transacciones en bonos ocurren en el mercado extrabursátil, es


decir, no existe un lugar físico particular para comprar o vender bonos (Ross, Westerfield y
Jaffe, 2012). Ross, Westerfield y Jaffe (2012) afirman que la razón de que los mercados de
bonos sean grandes “es que el número de emisiones de bonos supera por mucho el número
de emisiones de acciones” (p. 249). Esto se debe a dos razones,

La primera es que, de ordinario, una corporación sólo tiene una emisión de acciones
comunes en circulación, aunque existen excepciones. Sin embargo, una sola
corporación grande podría tener sin dificultad una docena o más de emisiones de
pagarés y bonos en circulación. Aparte de esto, el endeudamiento gubernamental a
nivel federal, estatal y local es sencillamente enorme. (Ross, Westerfield y Jaffe, 2012,
p. 249)

7
El mercado de bonos, al ser en gran parte extrabursátil, ha tenido poca o nula
transparencia. Un mercado financiero se considera transparente si los precios y
transacciones se conocen fácilmente. Un ejemplo de esto lo podemos observar en la Bolsa
de Valores de Nueva York, donde si se puede observar el precio y las transacciones
realizadas, pero en el mercado de bonos lo anterior no se puede ver, ya que las
transacciones se negocian de manera privada entre las partes involucradas (Ross,
Westerfield y Jaffe, 2012).

Para comprender el análisis de bonos, es importante aclarar la terminología que utiliza


el mercado en la operación de dichos documentos de deuda. A continuación, se presenta
un cuadro con los términos utilizados con mayor frecuencia cuando se recurre a este tipo
de medio de financiamiento.

Término Descripción

Valor nominal (VN) Valor de emisión del bono, según contrato.

Valor residual (VR) VN menos las amortizaciones realizadas

Valor técnico (VT) Valor residual + los intereses corridos

Intereses corridos Los intereses devengados hasta la fecha.

Paridad técnica La relación entre el precio de mercado y el VT


(Precio / VT)

A+R Amortización + renta

R Renta, los intereses a cobrar en el próximo


cupón.

8
T.I.R. Tasa Interna de Retorno. Para este caso, significa
el rendimiento de la inversión realizada.

Cuadro 1: Elementos formales de la emisión de bonos.


Fuente: Elaboración propia a partir de Gitman y Joehnk (2009, p. 453), Gitman y Zutter (2012, p. 410) e
Instituto Argentino de Mercado de capitales, (1998, p. 7)

Habiendo detallado los conceptos anteriores, importantes para la comprensión del


funcionamiento del financiamiento de bonos, ahora nos centramos en el estudio de las
herramientas que nos permiten el análisis cuantitativo de este instrumento de deuda, el
bono.

Supongamos que una empresa, previo a consulta con el mercado (roadshow), a través
de su bróker o agente de bolsa, decide emitir un bono con las siguientes condiciones de
emisión (los valores son simplemente ilustrativos):

Valor nominal $1000

Interés 10 % anual sobre VN

Renta o cupón Intereses anuales

Amortización A la fecha de vencimiento en una


sola cuota (sistema de amortización
americano o bullet, en la
terminología de bonos)

Plazo 5 años

Tabla 1: Detalle de una emisión hipotética de un bono


Fuente: Elaboración propia.

9
Entonces, los flujos de efectivo durante la vida del bono, de acuerdo con esas condiciones
son:

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

R R R R A+R

$
$ 100,00 $ 100,00 $ 100,00 $ 100,00
1.100,00

Tabla 2: Flujos de efectivo del bono


Fuente: Elaboración propia.

Intereses anuales: VN x i = $1000 x 0,10 = $100

Supongamos que después, en la licitación, la empresa consiguió por ese bono un monto
de $920. Esto significa que el bono, de acuerdo con su paridad técnica, cotizó bajo el par;
en cambio, si hubiera conseguido $1000, cotizó a la par; y, por último, si hubiese sido mayor
a $1000, sobre la par.

Siguiendo con el ejemplo, y el monto licitado $920, los flujos del bono para la empresa,
desde una vereda, son los siguientes:

Presente Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

-$ -$ -$ -$ -$
$ 920,00
100,00 100,00 100,00 100,00 1.100,00

Tabla 3: Flujos de efectivo del bono para la empresa emisora.


Fuente: Elaboración propia.

10
Y desde la vereda del frente, los flujos del inversor serían los siguientes:

Presente Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

-$ $
$ 100,00 $ 100,00 $ 100,00 $ 100,00
920,00 1.100,00

Tabla 4: Flujos de efectivo del bono para los inversores.


Fuente: Elaboración propia.

Si calculamos la Tasa Interna de Retorno (TIR) a cualquiera de los dos flujos de efectivo,
es indistinto, obtenemos una TIR igual a 12,23 % anual, porque los flujos son anuales.

Por otra parte, ese 12,23% representa el costo anual por unidad de capital de deuda para
la empresa y, desde la otra vereda, muestra la tasa de rendimiento anual de cada unidad
de capital invertido.

Si el bono hubiera cotizado a la par, la TIR hubiera sido del 10 %. En cambio, si lo hiciera
sobre la par, esa tasa sería menor al 10 %.

Como puede apreciarse, el mercado establece el precio, el monto que recibirá la


empresa, de acuerdo con la tasa de rendimiento que le exija, lógicamente, esta también
será la que efectivamente termine pagando la empresa por período (Gitman y Joehnk,
2009).

Para realizar otro ejemplo, retomamos la ilustración anterior, pero con amortizaciones
iguales y periódicas durante el plazo del financiamiento. En este caso, y como los bonos son
comercializados en mercados organizados o institucionalizados, el sistema de amortización
debe ser financiero. Siguiendo con nuestro ejemplo, el sistema de amortización es el
denominado alemán, donde las amortizaciones son constantes, y las cuotas (A+R) son
decrecientes porque los intereses son sobre saldo.

11
Entonces los flujos de efectivo que debe pagar la empresa son los siguientes:

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Amortización $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00

Intereses $ 100,00 $ 80,00 $ 60,00 $ 40,00 $ 20,00

Flujo de
$ 300,00 $ 280,00 $ 260,00 $ 240,00 $ 220,00
efectivo

Tabla 5: Flujos de efectivo del bono


Fuente: Elaboración propia.

Como en el caso anterior, podemos calcular la TIR, conociendo el precio de mercado.


También, se puede calcular el precio de mercado, conociendo la tasa de rendimiento que
exige el mercado.

Lo que se pretende trabajar con este ejemplo son los conceptos de valor técnico y valor
residual. El valor residual es “es la porción del título que aún no amortizó. Se reduce en cada
período de amortización, en la porción que lo establezcan las condiciones de emisión. Este
dato es relevante para el cálculo del Valor Técnico del bono” (Instituto Argentino de
Mercado de capitales, 1998, p. 7) Por su parte, el valor técnico “es el Valor de Rescate del
título al momento actual” (Instituto Argentino de Mercado de capitales, 1998, p. 12).

Supongamos que ya han pasado dos años y medio desde la fecha de emisión y
suscripción del bono, además todas las obligaciones hasta la fecha se cumplieron en tiempo
y forma. Entonces, los flujos que quedarían por cobrar son:

12
Año 3 Año 4 Año 5

Amortización $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00

Intereses $ 60,00 $ 40,00 $ 20,00

Flujo de
$ 260,00 $ 240,00 $ 220,00
efectivo

Tabla 6: Flujos de efectivo del bono después de 2 años y medio.


Fuente: Elaboración propia.

Por lo tanto, el valor residual es $600, valor nominal menos las amortizaciones de capital
realizadas. El valor técnico es a $630, el valor residual más los intereses corridos. Como ha
transcurrido medio año desde el último cupón, ya se han devengado la mitad de los
intereses del período ($60/2).

Por último, es interesante nombrar que los bonos se pueden emitir con cláusulas de
rescate anticipado, en otras palabras, la empresa puede adquirirlos a un precio establecido
en el contrato. Por otra parte, pueden ser convertibles por determinada cantidad de
acciones comunes, también establecido en el contrato. Esta opción es muy útil para hacer
atractivo el financiamiento a los inversores. (Gitman y Zutter, 2012, p. 268). Un ejemplo
puede servir para entender mejor esto: una empresa emite bonos para financiar un
proyecto innovador, muchos inversores pueden tener dudas de los resultados efectivos de
ese proyecto, entonces preferirán posicionarse como simple acreedores de la empresa. Si a
futuro el proyecto es exitoso como lo planificó la gerencia de la empresa y existe la
posibilidad de conversión de esos bonos, a los inversores les resultará atractivo
transformarse en socios de esta.

13
4.1.3. Financiación mediante la emisión de acciones

Desde la mirada del costo del capital, ya estuvimos adelantándonos en los tipos de
acciones. La empresa para financiarse puede solicitar ampliar su capital, mediante la
emisión de acciones. Los tipos de acciones más utilizados son los siguientes:

Acciones comunes
• Cobro de dividendos.
• Voto.
• Recibir parte proporcional de los activos remanentes, en caso de disolución.
• Preferencia.
Acciones preferentes
• Preferencia al cobro de dividendos.

Figura 2: Tipos de acciones y derechos que otorgan.


Fuente: Elaboración propia a partir de Gitman y Zutter (2012)
Como se especifica en el cuadro, las acciones comunes u ordinarias, otorgan derecho a
cobrar dividendo, a voto acumulativo en las asambleas (por la cantidad de acciones
comunes que tiene cada socio), a recibir el capital sobrante (después de pagar todas las
obligaciones si la empresa se disuelve). Además, otorgan el derecho de preferencia, esto
significa que, en caso de emisión de nuevas acciones, los socios tienen el derecho a ser los
primeros en comprarlas para no perder participación relativa dentro del capital accionario
de la empresa y así proteger su participación (Ross, Westerfield y Jaffe, 2012).

Las acciones preferentes, otorgan preferencia en el cobro de dividendo o una renta fija
preestablecida. Además, también pueden ser convertibles en determinada cantidad de
acciones comunes, valores estipulados en el contrato. Es decir, las acciones preferentes no
representan derecho sobre la propiedad de la empresa (Gitman y Zutter, 2012).

En el caso de las acciones preferentes, el modelo de valuación depende de los flujos de


efectivo que los inversores esperan por este tipo de acciones, según especificaciones en el

14
contrato. En términos del cálculo financiero, equivale a calcular una perpetuidad de
determinados flujos de efectivos esperados. Supongamos que la empresa promete pagar
$200 anual, por cada acción preferente. Si la tasa que exige el mercado es del 15% anual, el
capital que recibirá la empresa por cada acción será de $1333,33.

$200
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = = $1333,33
0,15

En lo que respecta a los métodos de valuación para acciones comunes, la determinación


del valor que el mercado decida pagar por esa emisión depende de la perspectiva de
análisis. A continuación, se resumen los principales métodos.

Estado patrimonial Valoración por múltiplos


•Valor contable. •PER (Price Earnings Ratio).
•Valor contable ajustado. •Valor de los divindendos.
•Valor de liquidación. •Múltiplo de las ventas.
•Valor de reposición.

Goodwill (fondo de Flujo de efectivo


comercio) •Flujo de efectivo libre
•Patrimonio neto + fondo de • Flujo de efectivo del accionista
comercio. • Flujo de efectivo del capital
• Valor presente neto

Creación de valor Opciones


•EVA •Métodos de valuación de
•Otros opciones.

Figura 3: Diferentes métodos de valuación.


Fuente: Elaboración propia a partir de Aznar et al. (2016) y Brealey, Myers y Allen, (2010); Martínez
(2011).

15
En la primera categoría, los métodos basados en el estado de situación patrimonial o en
el balance, si bien se utilizan normas estándares para su elaboración, “son métodos con una
visión estática y no tienen en cuenta la posible evolución favorable o desfavorables de la
empresa” (Aznar, Caro y Cevallos, 2016, p. 84). Por este motivo las empresas tienen que
actualizar los estados regularmente. En los métodos basados en el balance podemos
encontrar los siguientes métodos:

- Valor contable o de los libros

También conocido como valor Patrimonial. Se parte del Balance de la empresa o de los
últimos Balances si se quiere tener una mayor información y el valor de la empresa se
calcula como la diferencia entre el Activo total y el Pasivo exigible. (p. 84)
En este valor, el valor empresa es igual a la resta entre el activo total y el pasivo exigible
(Aznar et al., 2016).

- Valor contable ajustado o sustancial

Los autores Aznar et al. (2016) sostienen que “este método difiere del anterior en que
se analizan las distintas partidas y se ajustan a su valor de mercado, y una vez ajustado el
procedimiento del cálculo del valor es igual que en el caso anterior” (p. 85). Aquí, el valor
de la empresa es el resultado de la diferencia entre el activo total ajustado y el pasivo
exigible ajustado (Aznar et al., 2016).

- Valor de liquidación

Es el valor de una empresa en el supuesto de que se va a liquidar. Sería el resultado de


a su valor contable ajustado restarle los gastos de liquidación del negocio
(indemnizaciones a empleados, gastos jurídicos, etc.).
Puede considerarse también como un valor mínimo de la empresa, ya que el valor de
una empresa en marcha es superior a una empresa en liquidación. (p. 85)
En el valor de liquidación el valor empresa es el resultado de la diferencia entre el activo
total ajustado, el pasivo exigible ajustado y los gastos de liquidación (Aznar et al., 2016).

16
- Valor de reposición

El valor de reposición representa la inversión que debería efectuarse para constituir


una empresa en idénticas condiciones a la que se está valorando. Es el equivalente al
que en valoración de inmuebles urbanos denominamos de reemplazamiento o
reposición.
El interés de este método se produce cuando nos encontramos con el caso de una
empresa con un inmovilizado sobredimensionado que no aporta mayor valor a la
empresa como tal. (Aznar et al., 2016, p. 86)

Respecto a la segunda categoría, Aznar et al. (2016)

los métodos comparativos o por múltiplos calculan el valor de una empresa,


comparándola con otra u otras similares mediante una serie de parámetros y/o ratios
obtenidas de la información contable de esas empresas comparables. La obtención de
esos ratios es relativamente sencillo si los comparables cotizan en bolsa, pero en el caso
de que no sea así, los comparables deben haber sufrido una transacción reciente y ser
posible conocer el importe de esa transacción. (p. 89)
En cuanto al método goodwill, Aznar et al. (2016) sostienen que “el valor de la empresa
es igual a su valor patrimonial ajustado a valores de mercado más el Fondo de comercio”
(p. 97). Para obtener el fondo de comercio se utiliza un factor de actualización que se calcula
partiendo de una tasa de actualización (Aznar et al., 2016).

La cuarta, los modelos se basan en los flujos de efectivo futuro que genera a empresa o
el negocio, complementados con la ayuda del cálculo financiero para poder realizar la
estimación del valor. (Gitman y Zutter, 2012).

La quinta categoría, se refiere a cuánto valor agregado puede generar la empresa en su


operatoria periódica. Según Bonmatí Martínez (2011),

se crea valor en la empresa cuando la utilidad o riqueza que genera es lo


suficientemente grande para cubrir el coste de todas las fuentes de financiamiento de
los recursos invertidos en el negocio.
Para medir la creación de valor en la empresa se parte de tres conceptos básicos:

17
• Capital empleado,
• Coste de capital y
• Utilidad neta de operación después de impuestos. (p. 11)
La utilidad también recibe el nombre de Economic Value Added, EVA, por sus siglas en
inglés ó, Valor económico Agregado, VEA en español (Bonmatí Martínez, 2011).

En la última categoría, se analiza la empresa como una opción real, de compra o de venta.
En líneas generales, y sin perjuicio de le necesidad de utilizar el cálculo financiero, entre
otros para determinar los resultados, como una de compra: el valor de mercado de la
empresa es el valor de los activos menos el de la deuda. Opción de venta: como medida de
riesgo insolvencia de la empresa, en otras palabras, no pagar la deuda y que los acreedores
se queden con la empresa (Brealey, Myers y Allen, 2010).

4.1.4. Procesos de Emisión y Requerimientos Legales

En los procesos de emisión de acciones o bonos, como así también, en los


financiamientos mediante instituciones de crédito, lo fundamental es el contrato suscripto
entre las partes. En este se especifican todas las condiciones, en otras palabras, lo que se
puede y lo que no.

Para hacer bien gráfico este apartado, vamos a comentar los principales elementos
formales de la emisión de bonos, la mayoría extensibles a los otros tipos de financiamiento
y, muy importantes para evitar ambigüedades o malas interpretaciones por parte del
mercado.

Elementos formales Descripción

Fecha de emisión Momento de emisión

Moneda Tipo de moneda de la emisión

18
Monto Número de la serie emitida y el valor
total de la serie completa, a valor nominal

Plazo La fecha en la que se produce el


rescate del bono.

Amortización Forma en que se devuelve el capital

Cláusulas adicionales Complementarias a los ítems


anteriores

Interés Se calculan sobre el valor nominal a la


tasa especificada en el contrato.

Plaza Jurisdicción en caso de conflictos, por


ejemplo: Nueva York

Garantías Garantías afectadas.

Cuadro 2: Elementos formales de la emisión de bonos.


Fuente: Elaboración propia a partir de Gitman y Zutter (2012).

A continuación, se explica cada uno de los elementos formales:

• Fecha de emisión: es importante su especificación para determinar cuándo


empiezan a computar las obligaciones de la empresa (Gitman y Zutter 2012).

• Moneda: es necesario especificar el tipo de moneda para evitar doble


interpretaciones con respecto a este tema, por parte de deudores y acreedores
(Gitman y Zutter 2012).

19
• Monto: el capital nominal por serie emitida, sobre el que se van a calcular todas las
obligaciones del financiamiento (Gitman y Zutter 2012).

• Plazo: el tiempo en que se va a terminar de devolver todo el capital solicitado


(Gitman y Zutter 2012).

• Amortización: manera en qué se estipula en devolver el capital solicitado y las fechas


de pago correspondientes (Gitman y Zutter 2012).

• Cláusulas adicionales: Para su mejor entendimiento, realizaremos un ejemplo. En


este caso Si la tasa de interés se ajusta a la inflación, de acuerdo a determinado
índice de precios, también debe estar estipulado en el contrato. Otra cláusula puede
ser, exigencia por parte de los acreedores que la empresa no tome nueva deuda,
después de la presente, o en caso de que lo haga debe informar previamente a los
acreedores el objetivo de la nueva deuda, presentando las justificaciones técnicas
de la necesidad (Gitman y Zutter 2012).

• Interés: tasa aplicable, periodicidad del cálculo y de los pagos (Gitman y Zutter
2012).

• Plaza: en caso de conflictos o de interpretaciones, las partes intervinientes aceptan


una determinada jurisdicción judicial (Gitman y Zutter 2012).

• Garantías: En caso de incumplimiento, cómo se garantiza el cobro de las


obligaciones pendientes de pago, qué bienes o derechos se afectan al
financiamiento como garantía (Gitman y Zutter 2012).

4.1.5. Titularización

La titularización o securitización por la expresión que utiliza el mercado financiero de la


denominación en inglés (Securitization), es el proceso por el cual créditos (derechos) con
menor liquidez, son transformados en activos líquidos (Ross, Westerfield y Jaffe, 2012).

20
El proceso básicamente se puede resumir en esta representación:

Créditos
por Efectivo
cobrar

Sociedad
administradora

Liquidez para la empresa y


rendimientos para los inversionistas

Figura 4: Proceso de securitización.


Fuente: Elaboración propia a partir de Ross Westerfield (2012).

Como se puede apreciar, la conjunción de créditos por cobrar que tiene la empresa que
necesita liquidez, el aporte de efectivo o liquidez de los inversores, sumado a las acciones
que realiza una sociedad, o empresa administradora de esos derechos, redundan en
liquidez para la empresa. Una figura muy utilizada, dependiendo de las normativas vigentes,
son los fideicomisos (Gitman y Joehnk, 2009).

En líneas generales, un fideicomiso se compone de:

• Fiduciantes: Quienes ceden derechos. Por ejemplo: la empresa que tiene créditos
no vencidos por cobrar a una determinada fecha, y los inversores que aportan el
efectivo (Gitman y Joehnk, 2009).

21
• Fiduciario: El administrador de los viene fideicomitidos. En nuestro ejemplo, la
sociedad encargada de administrar esos derechos para el logro de los objetivos
especificados en el contrato (Gitman y Joehnk, 2009).

• Beneficiarios: La empresa que recibe el efectivo inicial para poder cubrir su


operatoria habitual o financiar sus proyectos, y los inversores que recibirán la renta
pactada, a medida que se hagan efectivo esos créditos aportados por la empresa
(Gitman y Joehnk, 2009).

La gran ventaja que tiene un fideicomiso es que el mismo representa un patrimonio


separado de los correspondientes a los distintos agentes intervinientes, constituido con un
fin específico. Los bienes del fideicomiso no pueden ser desviados para el logro de otros
objetivos, brindando seguridad para todos los participantes de que los fondos recibidos
como inversión, van a ser utilizados por la empresa según lo planificado, y que los créditos
por cobrar, la empresa no los puede reclamar como propios, hasta tanto no se disuelva el
fideicomiso, porque garantizan los pagos a los inversores (Gitman y Joehnk, 2009).

22

También podría gustarte