Está en la página 1de 2

Universidad Cristiana de Honduras

MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA


SEMIPRESENCIAL CON MEDIACIÓN VIRTUAL
OLANCHITO, YORO.
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESA

ASIGNATURA:
Contabilidad Administrativa

Tarea
Presupuesto base cero
9 semana

ALUMNA:
Nelsy Karolina Rosales Merlo

Número de Cuenta:
12118070004

Catedrático:
Lic. Carlos A. Mendoza R.

Lugar y Fecha
Olanchito, Yoro. Octubre 2022
Haga un resumen de lo que es el presupuesto base cero y cuál es su filosofía.
.
El presupuesto maestro es la expresión, en términos cuantitativos, de los planes a corto plazo.
una de las técnicas que ha cobrado importancia para facilitar a la administración su labor de
efectuar una correcta asignación de recursos es el presupuesto base cero, que es un proceso
mediante el cual la administración, al ejecutar el presupuesto maestro, toma la decisión de
asignar los recursos destinados a áreas indirectas de la empresa, de manera que en cada una
de esas actividades indirectas se demuestre que el beneficio generado es mayor que el costo
incurrido.

Esta técnica parte del supuesto de que no importa que la actividad esté desarrollándose mucho
tiempo atrás: si no justifica su beneficio debe eliminarse. Es decir, parte del principio de que toda
actividad debe estar sujeta al análisis de costo-beneficio. Esta herramienta obliga a los
administradores a justificar, mediante un análisis de costo-beneficio, cualquier incremento de sus
actividades y además los compromete a jerarquizarlas de acuerdo con el beneficio y importancia
para la empresa.

Esta técnica es de aplicación inmediata, sobre todo en las empresas en las que la proporción
de costos indirectos al producto es mayor que la de los costos directos con respecto al total de
costos. Son estas empresas las que más se benefician con el empleo del presupuesto base
cero. Las áreas más favorecidas con su uso son las de finanzas, contraloría, relaciones
industriales, mercadotecnia, mantenimiento, control de calidad, investigación, desarrollo, etc.

La filosofía de esta herramienta se basa en varias técnicas de la administración y de la


contabilidad administrativa modernas, como la administración por objetivos, la contabilidad
por áreas de responsabilidad, la evaluación de la actuación, el análisis marginal o el análisis de
costo-beneficio. Todo esto la enriquece haciendo más atractiva su utilización.

1. Indicadores para justificar su empleo; Cualquier organización sana debe tener interés por
conocer qué tipo de indicadores pueden estar señalando la necesidad de implantar esta
técnica para superarse. Los indicadores pueden ser administrativos o financieros.
2. 2. Metodología para aplicar presupuesto base cero: A continuación, se presenta una
metodología de aplicación del presupuesto base cero, cuyos autores, desde el surgimiento
de esta técnica, se han dedicado a desarrollar y perfeccionar. Dicha secuencia está apoyada
en una estructura lógica, cuyo fin es cumplir con el espíritu para el cual fue desarrollada esta
herramienta

También podría gustarte