Está en la página 1de 20

15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

Enciclopedia de Filosofía de Stanford


Argumentos de regresión infinita
Publicado por primera vez el viernes 20 de julio de 2018; revisión
sustantiva vie 12 ago 2022

Una regresión infinita es una serie de elementos apropiadamente


relacionados con un primer miembro pero no un último miembro,
[
donde cada elemento conduce o genera el siguiente en algún sentido.
]
1 Un argumento de regreso infinito es un argumento que apela a un
regreso infinito. Por lo general, tales argumentos toman la forma de
objeciones a una teoría, y se considera objetable el hecho de que la
teoría implica una regresión infinita.

Hay dos formas en las que el resultado de una teoría en una regresión infinita puede constituir una objeción a
esa teoría. La regresión podría revelar una mala característica de la teoría, una característica que no es la
regresión en sí misma, que tenemos una razón independiente para pensar que es una razón para rechazar la
teoría. O el hecho de que la teoría dé como resultado la regresión infinita podría tomarse como una razón
para rechazar la teoría. Los primeros casos son los más fáciles, ya que en esos casos no tenemos que emitir
un juicio sobre si el regreso en sí mismo es objetable, solo necesitamos preguntar sobre la característica de la
teoría que revela el regreso. Veremos casos como este primero, antes de volver a los casos en los que la
regresión en sí misma podría verse como una razón para rechazar una teoría.

A lo largo de la historia de la filosofía se han dado muchos, muchos argumentos de regresión infinita, y no
intentaremos examinar aquí ni siquiera los más importantes. Más bien, el objetivo será arrojar luz sobre los
tipos de argumentos de regresión que se pueden encontrar y las diferentes consideraciones que surgen en los
diferentes casos. A medida que avancemos, sin embargo, veremos algunos argumentos de regresión
particularmente famosos como ejemplos. (Rescher 2010 y Wieland 2014 analizan algunos retrocesos
[ ]
históricos). 2

1. Regresión y vicios teóricos


1.1 Regresión y contradicción
1.2 Vicios Teóricos Locales
1.3 Regresión y fracaso del análisis
2. Fundamentos, coherencia y regresión
3. Regresión y Explicación Global y Local
4. Regresión y virtudes teóricas
5. Explicaciones transmisivas y no transmisivas
6. Coherencia, circularidad y holismo
Bibliografía
Herramientas Académicas
Otros recursos de Internet
Entradas relacionadas

1. Regresión y vicios teóricos


A veces es indiscutible que una teoría que genera una regresión infinita es objetable, porque la regresión
revela que la teoría adolece de algún tipo de vicio teórico que es una razón para rechazar la teoría
independientemente de que produzca una regresión infinita. En estos casos, un argumento de regreso infinito

https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 1/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

puede mostrarnos que tenemos razones para rechazar una teoría, pero no es porque la teoría produzca un
regreso per se , sino porque tiene esta otra característica negativa, y el regreso lo ha revelado.

1.1 Regresión y contradicción


Uno de esos casos es cuando los mismos principios de una teoría que generan la regresión también conducen
a una contradicción. Si esto es así, no importa lo que pensemos sobre la regresión infinita en general, por
supuesto que tendremos motivos para rechazar la teoría, porque es contradictoria. Daniel Nolan (2001)
analiza dos ejemplos de este tipo, y contaremos uno de ellos aquí (también cf. Clark 1988). La teoría en
cuestión es la teoría de las Formas de Platón, y la objeción de la regresión es la objeción del Tercer Hombre
de Parménides, reconstruida por Vlastos (1954).

Supongamos que algunas cosas, laXs, se parecen en cierto modo: comparten alguna característica,F . La
teoría de las Formas dice que si esto es así entonces hay alguna forma,F -ness, en el que elXs cada uno
participa y en virtud del cual tienen esa característica común. La teoría de las Formas también dice que las
Formas se predican a sí mismas: la Forma del bien es buena, la Forma de la grandeza es grande, etc.
F -ness
esF . En ese sentido, entonces, es como cada uno de los
Xs. Así que no solo son losXtodos son iguales en
cierto modo, el
XarenaF -ness son todos iguales en cierto modo. Y así debe haber alguna Forma en la que
cada uno de losXarenaF -ness participar, en virtud de la cual tienen esta característica compartida. Sin
embargo, este Formulario no puede serF -ness, porque la Forma debe ser distinta de las cosas que tienen ese
carácter que participan en ella, por lo que laXarenaF -ness debe participar en una nueva forma
F -ness Pero 1

F -ness voluntad, al igual que elX arena


F -ness, serF , dado que las Formas se predican a sí mismas, por lo
1 1

que la
Xs,F -ness yF -ness son todos iguales en cierto modo... y así sucesivamente. Estamos en una
1

regresión infinita.

Independientemente de lo que uno piense sobre las regresiones en general, los principios que generan esta
regresión deben negarse, ya que conducen a la contradicción. La teoría de las Formas, tal como se presenta
aquí al menos, nos dice (i) que cuando algunas cosas son de cierta manera, participan de una única Forma, en
virtud de la cual son de esa manera; (ii) que las Formas se predican a sí mismas: las Formas mismas son la
forma en que son las cosas que participan en ellas; y (iii) que la Forma es distinta de las cosas que participan
en ella. Cada una de estas tres afirmaciones es esencial para generar la regresión: sin (i) no obtenemos la
existencia de un Formulario en primer lugar, sin (ii) no obtenemos la segunda lista de cosas con una
característica compartida, así que se detendría simplemente con elXs participando de alguna Forma, y ​sin
(iii) podríamos concluir que así como elXparticipar enF -ness, también lo hacen losXarenaF -ness en sí
mismo—no habría necesidad de una nueva Forma. Entonces (i)–(iii) generan una regresión, y cada uno de
ellos es necesario para hacerlo. Pero (i)–(iii) son inconsistentes, y no se necesita ningún argumento de
regresión para demostrarlo. (i) y (ii) juntos implican que las Formas participan en sí mismas. (ii) nos dice que
F -ness es
F , y (i) nos dice que si esto es así es en virtud de
F participación enF -ness, ya que así es como en

general las cosas llegan a serF . Asi queF -ness participa en sí mismo, y así por (iii)F -ness debe ser distinta
de sí misma, ya que las Formas son distintas de lo que participa en ellas. Pero nada es distinto de sí mismo:
contradicción.

No necesitamos un argumento contra las regresiones infinitas para demostrar que esta versión de la teoría de
las Formas no es buena: que sea contradictoria es la mejor razón que podríamos tener para rechazarla. Ahora
bien, el hecho de que la teoría sea contradictoria y que conduzca a una regresión infinita intuitivamente
preocupante no está desvinculado. Más allá del mero despilfarro ontológico que implica estar comprometido
con infinitas Formas cada vez que notamos que algunas cosas son de alguna manera (volveremos al
despilfarro ontológico y la regresión en la sección 4), lo que parece intuitivamente problemático sobre la
regresión de las Formas es que
no debería obtener un formulario nuevo cada vez. losXsonF , entonces
tenemos la forma deF -dad en la que participan. Entonces obtenemos un nuevo formulario en el que elXarena
F -ness todos participan. Pero, ¿por qué tenemos un nuevo formulario? No tenemos una nueva función

compartida, tenemos la misma función compartida con la que comenzamos: al igual que laXson todosF , Asi
es
F -ness en sí mismo. Ya tenemos el Formulario que hace algoF :F -ness La regresión es preocupante
porque no deberíamos invocar un nuevo formulario, pero tenemos que hacerlo debido a la prohibición de que
los formularios participen en sí mismos. Pero este diagnóstico de por qué la regresión es preocupante es en
realidad solo otra forma de establecer la contradicción en el corazón de la teoría: la FormaF -ness se supone
que es en general la cosa en virtud de la cual las cosas llegan a serF , pero tampoco puede ser porque ella
misma debe serF
y no puede participar en sí mismo. De modo que el regreso y la contradicción están
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 2/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

íntimamente relacionados. Como dice Nolan (2001, 528): “regresiones infinitas de este tipo y la declaración
de contradicción formal son formas diferentes de sacar a relucir [la misma] característica inaceptable”.

Este es un caso fácil, porque no tenemos que juzgar si el hecho de que la teoría conduce a una regresión
infinita es objetable en sí mismo. Los principios que conducen a la regresión también conducen a la
contradicción, y sabemos que el hecho de que una teoría sea contradictoria es una buena razón para
rechazarla, lleve o no a la regresión.

1.2 Vicios Teóricos Locales


De manera más general, si las características de una teoría que dan como resultado un regreso infinito
también dan como resultado algún vicio teórico que sabemos que es objetable independientemente de si hay
o no un regreso, entonces tenemos una razón para rechazar esa teoría que no lo hace. dependen de la teoría
que conduce a la regresión. A veces, el vicio teórico en cuestión será global: una característica que es razón
[
para rechazar cualquier teoría que la tenga. Dar lugar a una contradicción es, relativamente sin controversia
]
3 , uno de esos vicios. Otras veces, la característica en cuestión puede ser un vicio local: una característica
que puede ser una característica inobjetable de ciertas teorías, pero una razón para rechazar una teoría en
particular.T debido a las ambiciones teóricas particulares deT o como resultado de otras cosas que sabemos
sobreT el tema de .

Por ejemplo, una teoría podría dar como resultado una regresión infinita de entidades y, por lo tanto, implicar
que hay infinitas cosas. Podría decirse que esto en sí mismo no es objetable. Pero podría ser un vicio local de
una teoría si tenemos una razón independiente para pensar que estamos tratando con un dominio finito. (Ver
Nolan 2001, 531–532, y Nolan 2019). (Algunos filósofos se oponen a la idea misma de que la realidad
contenga infinitos. Aristóteles, por ejemplo, admitió que podría haber
series infinitas potenciales , pero no
series infinitas completas . (Ver Mendel 2017.)) Pero ignoraremos tal anti-infinitismo general en esta entrada,
porque es el infinito mismo lo que tales teóricos toman como objetable, no las regresiones infinitas per se. )

Los axiomas de Peano para la aritmética, por ejemplo, producen una regresión infinita. Se nos dice que cero
es un número natural, que todo número natural tiene un número natural como sucesor, que cero no es sucesor
de ningún número natural y que siXyyson números naturales con el mismo sucesor, entoncesX = y. Esto
produce una regresión infinita. Zero tiene un sucesor. No puede ser cero, ya que el cero no es sucesor de
ningún número natural, por lo que debe ser un nuevo número natural: el uno. Uno debe tener un sucesor. No
puede ser cero, como antes, ni puede ser uno mismo, pues entonces el cero y el uno tendrían el mismo
sucesor y por tanto serían idénticos, y ya hemos dicho que deben ser distintos. Entonces debe haber un nuevo
número natural que sea el sucesor del uno: el dos. Dos deben tener un sucesor: tres. Y así sucesivamente… Y
este regreso al infinito implica que hay infinitas cosas de un cierto tipo: los números naturales. Pero pocos
han encontrado esto preocupante. Después de todo, no hay ninguna razón independiente para pensar que el
dominio de los números naturales es finito, todo lo contrario.

Por el contrario, considere los siguientes dos principios: (i) Todo evento es precedido por otro evento que es
su causa; (ii) La relaciónX
precede yes irreflexivo (nada se precede a sí mismo), asimétrico (siaprecedeb
despuésbno precedea) y transitiva (siaprecedebybprecedeCdespués
aprecedeC).

Esto produce una regresión infinita, al menos desde la suposición de que hay al menos un evento. Si hay un
evento,mi , entonces es precedida por su causa. Esa causa no puede sermi , como nada se precede a sí
1 1

mismo y las causas preceden a lo que causan. Entonces la causa de


mi debe ser un evento nuevo,mi . Este
1 2

evento es precedido por su causa. Esto no puede sermi por las mismas razones que antes, y no puede sermi
2 1

porque entonces cada uno demi ymi precedería al otro en violación de la asimetría. Entonces la causa de
1 2

mi
debe ser un evento nuevo,mi .mi es precedida por su causa. No puede sermi omi por razones
2 3 3 3 2

similares a las anteriores. y no puede sermi , para entoncesmi precederíami , pero desde
mi precedemi
1 1 3 3 2

que precedemi , la transitividad implica quemi precedemi , y entoncesmi no puede precedermi


debido a
1 3 1 1 3

la asimetría. Entonces la causa demi debe ser un evento nuevo,


mi . Y así …
3 4

Esta regresión de eventos es muy similar a la regresión de los números naturales. En cada caso partimos de la
afirmación de que hay una cosa de cierto tipo (un número o un evento), y tenemos un principio que nos dice
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 3/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

que por cada cosa de ese tipo, hay otra cosa de ese mismo tipo que guarda cierta relación con el anterior (es
su sucesor, o es su causa precedente). Entonces tenemos principios complementarios que descartan que la
otra cosa de ese tipo sea cualquiera de las cosas en nuestra lista hasta ahora, lo que nos obliga a introducir
una cosa nueva de ese tipo, invitando así a la aplicación de los principios a esta cosa nueva, y así hasta el
infinito. Pero mientras que la regresión y la infinidad resultante de los números naturales es inobjetable, la
regresión de los eventos parece problemática, porque tenemos buenas razones empíricas para negar que hay
una cantidad infinita de eventos, cada uno precedido por otro. Porque esa secuencia infinita de eventos tiene
lugar en una cantidad de tiempo finita o infinita. Tenemos buenas razones empíricas para descartar la última
opción, ya que tenemos buenas razones empíricas para pensar que solo ha habido una cantidad finita de
tiempo pasado: ese tiempo comenzó hace un tiempo finito con el Big Bang. Y tenemos buenas razones
empíricas para descartar la primera opción, ya que la única forma de encajar una serie infinita de eventos,
cada uno precedido por otro, en un período de tiempo finito es hacer que el tiempo entre ellos se vuelva
arbitrariamente pequeño. Así por ejemplo,A podría ser un minuto antesA , yA
medio minuto antesA , yA
2 1 3 2 4

un cuarto de minuto antes


A , etc. Si el tiempo entre eventosA
3 yA siempre es la mitad del tiempo
norte norte+1

entre eventosA yA
norte−1 , podemos encajar una cantidad infinita de eventos en un período de tiempo de
norte

dos minutos. Pero esto requiere que el tiempo entre eventos se vuelva arbitrariamente pequeño, y hay alguna
razón para pensar que el tiempo está cuantificado, de modo que hay un período de tiempo mínimo durante el
cual puede ocurrir un cambio, proporcionando así un límite más bajo en la cantidad de tiempo. que puede
separar dos eventos temporalmente distantes. (Ver Nolan 2008b para una discusión relevante y más
referencias).

Entonces, mientras que los números retroceden y los eventos retroceden son estructuralmente análogos,
podemos encontrar objetables los principios que producen la regresión en un caso pero no en el otro, porque
si bien cada regresión implica que hay infinitas cosas de tipok , si eso es un vicio puede depender de qué tipo
k es, y si tenemos una razón independiente para pensar que el dominio dek s es finito. Dando infinitamente

muchas cosas de tipok puede ser un vicio local cuando se trata de eventos separados en el tiempo, pero no
cuando se trata de números naturales estructurados por la relación de sucesor.

1.3 Regresión y fracaso del análisis

En la sección anterior vimos dos teorías que generan regresos similares, pero donde uno se encuentra
inobjetable mientras que el otro es objetable debido a las diferentes cosas que creemos que sabemos,
independientemente de encontrar estos argumentos de regreso, sobre el tema de las teorías. También
podríamos tener casos en los que una sola teoría produce un regreso que es objetable a la luz de un teórico y
no de otro, como resultado de sus diferentes compromisos teóricos que llevan a uno pero no al otro a pensar
que una característica revelada por el regreso es un vicio. (Ver Cameron 2022, sección 1.3.)

Considere la regresión de Bradley. (Bradley 1893 [1968], (21–29). Tenga en cuenta, sin embargo, que
Bradley es muy difícil de interpretar, y hay mucho debate sobre cómo reconstruir su argumento. Consulte la
entrada sobre
la regresión de Bradley para la discusión). Comenzamos con la exigencia de dar cuenta de la
predicación: ¿para qué sirve?Aser - estarF ? Una respuesta es que es para el particularAestar ligado a la
propiedad deF -ness Pero esta respuesta produce una nueva predicación:Aestá obligado a
F -ness Si la
predicación monádica original deAexige una explicación, esta predicación relacional deAyF -ness también
exige una cuenta. Dado que antes postulamos una propiedad correspondiente al predicado monádico y
dijimos que la propiedad estaba ligada al objeto que era el sujeto de la predicación, deberíamos hacer lo
mismo aquí y postular una relación correspondiente al predicado diádico y decir que está ligada al predicado.
dos cosas que son los sujetos de esa predicación. Así que deberíamos postular una relación, llamémosla
instanciación , que uneAyF -ness Pero esto produce otra predicación nueva: la creación de instancias se une
Aa
F -ness Ahora, esta predicación triádica debe tenerse en cuenta, por lo que necesitamos una relación que

corresponda al predicado triádico, llamémosla instanciación.


relación—que une la relación de instanciación,
2

A, yF -ness Pero esto produce otra predicación, esta vez tetrádica: Instanciación une Instanciación aAy
F - 2

ness... Y así sucesivamente. Cada hecho predicativo nos dice que algunos particulares, propiedades y
relaciones están vinculados entre sí, lo que nos obliga a postular una relación correspondiente a ese vínculo,
lo que genera el siguiente hecho predicacional, y así hasta el infinito .

¿Es objetable este retroceso? Podría decirse que depende de lo que queramos de una explicación de la
predicación. Si lo que quiere es un
análisis de la predicación, entonces podría decirse que este regreso
es

https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 4/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

objetable. Si comienzas sin entender la predicación, si encuentras que es completamente misterioso quéAesF
' tiene la intención de significar, dado que este 'es' no es identidad, entonces esta regresión significa que esta
explicación no te va a ayudar, porque cada respuesta simplemente invoca otra predicación, que es
exactamente lo que no entiendes. Si no entiende'AesF ', no vas a entender'Aestá obligado a
F -ness', o 'La
instanciación está ligada aAy
F -ness', etc., ya que el 'es' en esas afirmaciones tampoco es el 'es' de la
identidad sino el 'es' de la predicación, que encuentras un misterio. Sin embargo, si
entiende la predicación
perfectamente bien y quiere simplemente una
explicación ontológica de ella, una explicación de lo que en el
mundo hace verdaderas las predicaciones verdaderas, entonces podría decirse que la regresión no es
objetable, porque si bien hay infinitas predicaciones verdaderas, todas pueden ser válidas. hacerse realidad
por el único estado subyacente del mundo: el estado de cosas del particularAestar ligado a la propiedadF -
ness Así como este estado de cosas hace cierto queAesF , por lo que hace que sea cierto queAestá obligado a
F -ness, y que este vínculo se mantiene entreAyF -idad, etc. Tendríamos un apuntalamiento ontológico para

las infinitas predicaciones verdaderas. Como dice Nolan (2008a, 182), tenemos “Ontología para cada verdad,
y no una regresión infinita de [estados de cosas], sino solo descripciones de [estados de cosas]: y nunca se
debe pensar que una regresión infinita de las descripciones es algo de lo que preocuparse per se”. (Cf.
Armstrong 1974 y 1997 (157-8).) Entonces, si encontraremos objetable o no esta regresión depende de lo
que exijamos de una explicación de la predicación. Todos podemos estar de acuerdo en que la regresión
muestra que el relato no produce un análisis de predicación. ¿Es esto un vicio teórico? Depende de si la
predicación requiere o no un análisis, y eso depende de nuestros objetivos teóricos.

Otro regreso que podría decirse que se ajusta a este patrón es el argumento de regreso de McTaggart (1908)
contra la realidad de la serie A del tiempo. La serie A del tiempo es la secuencia de tiempos uno de los cuales
es presente, otros pasados ​y otros futuros. (A diferencia de la serie B, que simplemente dice que algunos
tiempos son anteriores a otros, algunos posteriores a otros, etc., sin señalar ninguno como pasado, presente o
futuro). Pero, dice McTaggart, los tiempos que son pasados , estuvieron presentes; el tiempo que es presente
fue futuro y será pasado; los tiempos que son futuros serán presentes y serán pasados. McTaggart concluye
que terminamos atribuyendo cada propiedad A ( es presente, es pasado y es futuro )) a cada tiempo (y por lo
tanto a cada evento en el tiempo). Pero esto es absurdo, porque las propiedades A son incompatibles: tener
una es no tener ninguna de las otras. Entonces terminamos en contradicción: cada vez que ambos tienen solo
una de esas propiedades, y todas esas propiedades. McTaggart concluye que la serie A no puede ser real.

Una respuesta obvia al argumento de McTaggart es esta: no es que algún tiempo futuro sea también presente
y pasado, es simplemente que será presente y será (más tarde aún) pasado. Es decir: ningún tiempo y evento
tiene más de una de las propiedades A, es simplemente el caso de que tienen una propiedad A y tuvieron y
tendrán otra. Pero McTaggart cree que esta respuesta no resuelve el problema, porque conduce a la
regresión. Dice (ibid., 469):

Si evitamos la incompatibilidad de las tres características afirmando que M es presente, ha sido


futuro y será pasado, estamos construyendo una segunda serie A, dentro de la cual cae la
primera, del mismo modo que los acontecimientos caen dentro de la primera. … la segunda serie
A sufrirá la misma dificultad que la primera, que solo se puede eliminar colocándola dentro de
una tercera serie A. El mismo principio colocará el tercero dentro de un cuarto, y así hasta el
final. Nunca puedes deshacerte de la contradicción, porque, al eliminarla de lo que se va a
explicar, la vuelves a producir en la explicación. Y entonces la explicación no es válida.

El argumento de McTaggart es difícil y los filósofos no están de acuerdo sobre cómo interpretarlo, pero aquí
hay una interpretación. (Ver Dummett 1960 y Mellor 1998 (72–74) para dos entre muchas presentaciones del
argumento en líneas similares. Ver Cameron 2015 (Cap. 2) y Skow 2015 (Cap. 6) para una discusión
reciente).

La forma en que eran las cosas y la forma en que serán las cosas parece ser parte de la realidad de una
manera que, por ejemplo, Bilbo no encuentra el Anillo Único, es simplemente parte de una ficción. La
historia no es una ficción, es parte de nuestro mundo, por lo que las verdades históricas y las verdades futuras
deberían, aparentemente, ser parte del relato general de cómo es el mundo. Pero eso es desconcertante, dado
que las cosas cambian y, por lo tanto, la forma en que eran las cosas es incompatible con la forma en que son
ahora. ¿Cómo pueden ambos contribuir a cómo es la realidad si son incompatibles? El argumento de
McTaggart se centra en un caso particular de esto en relación con las propiedades A. El paso de César por el
Rubicón ha pasado. pero fue
presente, por lo que su actualidad es un rasgo de la historia de nuestro mundo.
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 5/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

Pero la historia de nuestro mundo, como acabamos de decir, es parte del relato completo de cómo es nuestro
mundo , por lo que el relato completo de cómo es nuestro mundo incluye tanto el paso de César por el
Rubicón como pasado como presente, y sin embargo, ambos son incompatibles. caracteristicas. El defensor
de la serie A responde insistiendo en que al dar cuenta completa de cómo es la realidad tenemos que
tomarnos en serio el hecho de que la realidad cambia y que es, por lo tanto, de diferentes maneras
sucesivamente , y no hay inconsistencia en que las cosas sean una. camino y luegootra forma, incompatible.
Así que no es que la realidad sea tal que el paso de César por el Rubicón sea a la vez pasado y presente, es
que la realidad es tal que el paso de César por el Rubicón fue futuro, y fue presente, y
ahora es pasado.

McTaggart responde reafirmando esta respuesta en términos de propiedades A de segundo orden. Decir que
el paso de César por el Rubicón
fue futuro, y fue presente, y ahora es pasado es decir que tiene las
propiedades de ser pasado futuro (es decir, haber sido futuro), pasado presente (es decir, haber sido presente)
y presente pasado (es decir, haber sido presente). ahora siendo pasado). Y un razonamiento similar al
anterior sugiere que cada momento y evento tiene cada una de las nueve posibles propiedades A de segundo
orden; y aunque no es el caso de que dos de ellos sean incompatibles, ciertos pares de ellos lo son. Nada
puede ser a la vez pasado pasado y
futuro futuro , por ejemplo: simiha sido un mero evento pasado, no
puede ser cierto quemiserá algo que aún está por suceder. Y, sin embargo, el relato completo de la realidad
parece incluir tanto el hecho de que César cruce el Rubicón como pasado pasado como el futuro como
futuro. Después de todo, en el año 2000 a. C. el paso de César por el Rubicón era un futuro futuro, ya que el
año 1000 a. C. era el futuro y el paso de César por el Rubicón seguiría siendo el futuro entonces. Y el paso
de César por el Rubicón ya pasó ahora, ya que el año 1000 EC ya pasó, y el paso de César por el Rubicón
pasó entonces. Pero tanto el año 2000 a. C. como el presente son parte de la historia general del mundo, por
lo que lo que sucede en cada momento es parte de cómo es el mundo en su conjunto, y por lo tanto, el cruce
de César por el Rubicón es pasado pasado y futuro futuro. y, sin embargo, son incompatibles. Y de nuevo, el
defensor de la serie A responderá que no es que César esté cruzando el Rubicón
es a la vez pasado pasado y
futuro futuro, es que
ahora es pasado pasado y fué futuro futuro. Y McTaggart responderá que esto es para
invocar propiedades A de tercer orden : ser presente, pasado, pasado , ser pasado, futuro, futuro , etc. -order
A-properties, que invitará a la misma respuesta de nuevo... y así hasta el infinito .

Si el retroceso de McTaggart es vicioso ha resultado ser un tema de mucho debate. Algunos filósofos ven la
regresión como una demostración de que cualquier intento de describir el mundo en términos teóricos A es,
en última instancia, inconsistente, y ven al teórico A simplemente invocando otra explicación inconsistente
de la realidad cada vez que intentan explicar esta inconsistencia. Mellor, por ejemplo, dice (1998, 75) “Los
críticos [de McCaggart] reaccionan negando la crueldad del regreso. En cada etapa, dicen, podemos eliminar
la aparente contradicción al distinguir los momentos en los que los eventos tienen [propiedades A]
incompatibles. Ignoran que la forma en que distinguen estos tiempos… solo genera más contradicciones”.
Otros ven a McTaggart simplemente como un desafío confuso en cada etapa, como una conclusión errónea
del hecho de que las cosaseran de una manera y ahora son de otra manera incompatible que son ambas
formas a la vez, y continúan cometiendo el mismo error en respuesta a cada una de las explicaciones
correctas del teórico A de que, de hecho, las propiedades incompatibles solo se tienen una tras otra, nunca al
mismo tiempo. Skow (2015, 87), por ejemplo, dice: “En cada etapa [McTaggart] acusa el devenir objetivo
[es decir, cosas que cambian sus propiedades A] de ser inconsistente, y [el teórico A] muestra que la
acusación es falsa. E incluso una secuencia infinita de acusaciones falsas no se suma a un buen argumento”.

Podría decirse que este es otro caso en el que el hecho de que la regresión sea viciosa o no según las luces de
un filósofo dependerá de sus compromisos teóricos de fondo. Si uno comienza feliz con la noción de
sucesión , es decir, de que una cosa es el caso y luego deja de ser el caso cuando otra cosa llega a serel caso,
entonces uno puede estar inclinado a ver la regresión de McTaggart como completamente benigna.
Empezamos con un conjunto de propiedades incompatibles que nunca tiene nada simultáneamente, sino que
las cosas las tienen sucesivamente; al afirmar que esas propiedades se tienen sucesivamente, destacamos un
nuevo conjunto de propiedades incompatibles, pero estas tampoco las tiene nada simultáneamente, solo
sucesivamente; esto hace que sobresalga otro conjunto más de propiedades incompatibles, y así hasta el
infinito . Nunca hay, en ninguna etapa, una contradicción, si la noción de sucesión está en buen estado,
porque nunca estamos obligados a decir que una cosa tiene propiedades incompatibles, solo que una cosa
tiene sucesivamente propiedades que no se pueden tener simultáneamente. Si, por el contrario, se sospecha
de la noción misma desucesión —si uno ve en ella simplemente un intento de disimular lo que en última
instancia es una contradicción inherente al compromiso de que la realidad sea cada una de dos formas
incompatibles, la forma en que supuestamente es ahora y la forma en que supuestamente era o será—
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 6/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

entonces uno vemos en la regresión de McTaggart una secuencia infinita de relatos contradictorios de cómo
es la realidad, con cada intento de explicar la contradicción simplemente resultando en otro relato
contradictorio. El regreso, entonces, parece vicioso o benigno dependiendo de si uno se contenta con
conceder la legitimidad de la noción de sucesión temporal.

2. Fundamentos, coherencia y regresión


En la sección 1, analizamos casos en los que se toma una regresión infinita para revelar alguna característica
que podría, dependiendo posiblemente de sus otros compromisos teóricos, revelar una característica de una
teoría
independiente de que conduzca a una regresión que es una razón para rechazarla. . Pero a veces la
regresión misma se toma como una característica objetable de la teoría que la produce.

Supongamos que hay unXeso esF , y eso para dar cuenta de por
qué XesF tenemos que apelar a otroXeso
también esF . Ahora está la pregunta de por qué esto Xes
F , y entonces necesitamos apelar a otro Xque
también es F …. Si esto procede hasta el infinito , con una nuevaXinvocado en cada nueva etapa del
proceso, existe la preocupación de que terminemos sin haber tenido en cuenta laF -ness de cualquiera de los
X s. Si este argumento de regresión infinita tiene éxito, entonces nuestras opciones son:

Fundacionalismo: Detener la regresión considerando que hay un


fundamento , un conjunto deXs cuyoF -
ness se toma como básico, y por el cual podemos dar cuenta de laF -ness de todos los demás
Xs.

o:

Coherentismo: Resistir una regresión infinita al permitir una explicación circular u holística delF -ness de
al menos algunosXs.

Los argumentos de regresión infinita utilizados para motivar el Fundacionalismo o el Coherentismo aparecen
en muchas áreas diferentes de la filosofía. Aquí hay algunos aspectos destacados:

En metafísica:

Los metafísicos han querido dar cuenta de la existencia misma, o naturaleza, de algunas cosas apelando a
cosas de las que dependen ontológicamente: por ejemplo, un objeto complejo existe y es como es porque sus
partes existen y son como son; un conjunto existe porque existen sus miembros; etc. (Ver Fine 1995 y
Koslicki 2013 para una discusión). Pero, por supuesto, las cosas de las que dependen los seres dependientes
también deben existir. Algunos han sospechado de la idea de que esto puede continuar ad infinitum , con
todo siendo ontológicamente dependiente de alguna(s) cosa(s) nueva(s), y por lo tanto han abogado por el
[ ]
Fundacionalismo Metafísico: la visión de que hay una colección de cosas absolutamente fundamentales 4
entidades de las que todo lo demás depende ontológicamente en última instancia. Tomás de Aquino, por
ejemplo, sostiene que los eventos dependen ontológicamente de sus causas, y que una regresión infinita de
causas y efectos sería una serie infinita de cosas, cada una de las cuales depende ontológicamente de la
[ ]
siguiente, y esto es imposible. 5 Por lo tanto, concluye que debe haber una primera causa de todo lo demás
que no tiene causa, a saber, Dios. Veremos más ejemplos de Fundacionalistas Metafísicos a continuación.
Véase también el documento complementario sobre

Fundacionalismo metafísico y la fundamentación de la dependencia ontológica .

(La coherencia metafísica, la opinión de que la dependencia ontológica podría ser un fenómeno holístico, ha
recibido pocos defensores, pero véase Barnes 2018, Bliss 2014, Cameron 2022 (cap. 4 y 5), Nolan 2018,
Priest 2014 (cap. 11 y 12) y Thompson 2016 y 2018 para una discusión).

En epistemología:

Los epistemólogos quieren dar cuenta de la justificación de nuestras creencias. No queremos creer al azar,
queremos que nuestras creencias estén
justificadas , es decir, queremos que haya una
razón para creer las
proposiciones que creemos. Pero esas razones serán proposiciones adicionales, y si nuestra creencia inicial
ha de estar justificada, seguramente también deben estarlo las razones para esa creencia, y entonces debemos
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 7/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

apelar a aún más proposiciones, y así sucesivamente. Muchos, volviendo a Sextus Empiricus (Outlines of
Pyrrhonism PH I, 164-9), han pensado que esto no puede continuar ad infinitum., y que las únicas opciones
serias son el Fundacionalismo Epistémico—la opinión de que hay una clase de proposiciones cuya
justificación no viene a través de otras proposiciones justificadas, y que pueden proporcionar una razón para
todo lo demás que creemos—o Coherentismo Epistémico—la opinión de que una colección de proposiciones
puede justificarse colectivamente en virtud de la red de relaciones epistémicas que mantienen entre sí. Así
Sosa (1980, 3) dice que “la epistemología debe elegir entre la sólida seguridad de la antigua pirámide
fundacionalista y la arriesgada aventura de la nueva balsa coherenteista”. (Ver las entradas sobre
teorías
fundacionalistas de la justificación epistémica y
teorías coherentes de la justificación epistémica
para
encuestas de Fundacionalismo Epistémico y Coherentismo Epistémico, respectivamente).

En ética:

Además de preguntar sobre la fuente de justificación de nuestras creencias morales (ver, por ejemplo,
Sinnott-Armstrong 1996), los filósofos morales se han preocupado por las regresiones morales distintivas,
que surgen no cuando intentamos explicar la justificación de una afirmación moral, sino cuando más bien,
cuando intentamos dar cuenta del estatus moral de algo apelando a otra cosa del mismo estatus moral, y así
sucesivamente. Aristóteles (Ética a Nicómaco, 1094a) pensó que algunas cosas eran buenas porque las
deseamos por el bien de otra cosa que es buena. pero si todolo que es bueno es bueno simplemente porque
apunta a otra cosa que es buena, esto llevaría a una regresión y “todo deseo sería inútil y vano”. Y así,
Aristóteles argumenta que debe haber un bien supremo, algo que se desea por sí mismo, que otras cosas
pueden ser buenas en virtud de apuntar hacia este bien supremo. Aristóteles es un fundamentalista moral: hay
algo cuya bondad no se explica por referencia a nada más, por medio de lo cual se da cuenta de la bondad de
otras cosas.

(Las declaraciones explícitas de cualquier otra cosa que no sea el fundamentalismo en el caso moral son
[ ]
difíciles de encontrar. 6 Pero ver Roberts 2017 para una discusión relevante).

Sin embargo, siempre es posible simplemente abrazar la regresión y aceptar:

Infinitismo: ElF -ness de cada unoXse explica por hechos que implican una nuevaXeso esF , y esto
procede ad infinitum .

Ya sea en metafísica, epistemología o ética, el Fundacionalismo a menudo se ha visto como la visión


ortodoxa por defecto, y el Coherentismo como la alternativa radical. El infinitismo a menudo simplemente se
descarta, o ni siquiera se considera como una opción real. El Fundacionalismo y el Coherentismo son (a
[ ]
menudo 7 ) motivados por el pensamiento de que si elF -ness de cada unoXse explica apelando a una
nuevaXeso esF entonces cada una de esas infinitas explicaciones falla. La idea es que cada explicación de la
F -ness de unX dependería del éxito del siguiente, un pagaré que nunca se paga si ese proceso no termina.

Examinemos este pensamiento anti-infinitista.

Para centrar nuestra investigación, consideremos el caso de un objeto complejo y sus partes propias. Algunos
metafísicos han considerado la posibilidad de que existan objetos gunky : objetos tales que cada parte de
ellos tiene partes propias. SiAes gunky entonces se compone de algunas cosas, elXs, tal que hay más de uno
de losXarenaAno está entre losXs. elige uno de esosXs,
X .X se compone de algunas cosas, laY s, tal que
1 1

[ ]
hay más de uno de losY s, y tampocoAniX está entre 1 los
Y s. 8 Elige
uno de esosY s,Y .Y se compone de 1 1

algunas cosas, laZ s, tal que hay más de uno de losZ s, y tampocoA, niX , niY está entre losZ s. Y así. Este
1 1

proceso nunca terminará: cada elemento de la serie es una colección de entidades (una colección que
contiene solo una cosa en el primer caso, y más de una cosa en cada caso subsiguiente), y dada la
transitividad de la parcialidad cada cosa en cada colección será parte deAy por lo tanto, ya queAes ex
hypothesi gunky: estará compuesto por una colección de partes adecuadas, por lo que podemos elegir
cualquier miembro de cualquier colección para generar el siguiente elemento en la lista. (Por supuesto, una
cosa no necesita —y si está pegajosa, no la tendrá— tener una descomposición única: puede haber dos
colecciones de cosas, la
Xs y elY s, cada uno de los cuales componenA, donde ninguno de los
Xs está entre
losY s y viceversa. Pero todo lo que necesitamos es que haya algunas colecciones de este tipo, de las cuales
podamos elegir arbitrariamente para obtener la siguiente colección en la secuencia). Ahora tomemos la serie
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 8/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

infinita que consta deAcomo su primer elemento,X


como su segundo elemento,Y como su tercero, etc. Así
1 1

que formamos esta secuencia infinita tomando un elemento de cada colección que formó la secuencia infinita
anterior: es decir, el elemento que se usó para darnos la colección de cosas que venían a continuación en la
serie.

Suponiendo que los objetos complejos dependan ontológicamente de sus partes propias, ahora tenemos una
regresión infinita de entidades, cada una de las cuales depende ontológicamente de la siguiente. Algunos
metafísicos han pensado que tal retroceso infinito es objetable, lo que los ha llevado a rechazar la posibilidad
de la suciedad. Leibniz, por ejemplo, argumenta que no puede haber sólo "seres por agregación" (es decir,
objetos compuestos), porque esto conduciría a una regresión infinita, con cada ser por agregación formado
por más seres por agregación, y así sucesivamente . infinito _

La idea de Leibniz parece ser que si cada cosa depende de alguna otra, no podría haber nada en primer lugar.
La idea es que las entidades ontológicamente dependientes heredan su existencia, o ser, de aquello de lo que
dependen; entonces, si esta cadena de dependencia no termina, todo el proceso no podría despegar y no
habría nada en absoluto. Leibniz dice (1686-1687, 85):

Donde solo hay seres por agregación [objetos compuestos], no hay seres reales. Porque todo ser
por agregación presupone seres dotados de unidad real [simples], porque todo ser deriva su
realidad sólo de la realidad de aquellos seres que lo componen, de modo que no tendrá realidad
alguna si cada ser del que está compuesto está compuesto es en sí mismo un ser por agregación,
un ser para el cual todavía debemos buscar más bases para su realidad, bases que nunca se
pueden encontrar de esta manera, si siempre debemos continuar buscándolas.

Por el contrario, si la dependencia va en la dirección opuesta, si comenzamos con una entidad fundamental
cuyo ser puede fundamentar el ser de cada entidad subsiguiente, podría decirse que no hay problema si ese
proceso continúa ad infinitum: por lo tanto, la secuencia infinita en la que usted comenzar con una cosa,
formar su conjunto único, luego formar el conjunto único de esa cosa y así hasta el infinito no ha sido
considerado objetable por quienes rechazan los objetos extraños, porque es el conjunto el que depende
ontológicamente de sus miembros, no el vicio . viceversa. (Ver Fine 1994 para una discusión sobre la
dirección de la dependencia ontológica. Ver Cameron 2008 y Maurin 2007 para una discusión sobre la
diferencia entre las regresiones infinitas donde la dependencia ontológica corre hacia arriba y aquellas donde
[ ]
corre hacia abajo. Cf. Clark 1988, y también Johansson 2009 y el discusión en Maurin 2013.) 9

Un simpatizante contemporáneo del pensamiento de Leibniz es Jonathan Schaffer (2010). A diferencia de


Leibniz, Schaffer concede la posibilidad de objetos gunky, pero piensa que esta posibilidad es precisamente
[
una razón para negar que los objetos complejos sean (siempre) ontológicamente dependientes de sus partes.
]
10 En cambio, Schaffer toma la posibilidad de que no existan cosas simples como una razón para sostener
que la dependencia fluye en la otra dirección: que las partes dependen de los todos de los que son partes, y
que cada cosa es por lo tanto ontológicamente dependiente en lo más grande que hay, el cosmos, que tiene
[ ]
todo lo demás como parte propia. 11
Dado que la mereología clásica garantiza que hay una cosa más
grande, la cosa que tiene todo lo demás como partes propias, pero no garantiza que haya cosas más pequeñas,
cosas que no tienen partes propias, garantiza que si las partes dependen de los todos. de las que son partes,
entonces habrá un primer elemento ontológicamente fundamental, mientras que si los todos dependen de sus
partes, entonces existe la posibilidad de una regresión infinita en la que cada cosa depende de otra(s) cosa(s),
sin nada. siendo fundamental: posibilidad en la que, dice Schaffer (2010, 62) (coincidiendo con Leibniz), “el
ser sería infinitamente diferido, nunca alcanzado”. Leibniz y Schaffer abogan por el Fundacionalismo
Metafísico: la opinión de que tiene que haber algunas cosas que son absolutamente fundamentales, que no
dependen de nada, de las que todo lo demás depende en última instancia.

Pero, ¿es cierto que si elF -ness de cada unoXdepende del siguienteXen la secuencia siendoF , y si esto
continúa sin fin, que no podemos explicar por qué cualquierXesF ? Schaffer afirma que en el caso de una
regresión infinita de la dependencia ontológica, con cada entidad dependiendo de la siguiente en la cadena y
sin entidades independientes, el ser sería "infinitamente aplazado, nunca alcanzado". ¿Por qué pensar esto?
La idea parece ser que una entidad dependiente solo tiene el ser que tiene a condición de que otra cosa tenga
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 9/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

ser. SiADepende ontológicamente deBentonces la existencia deAes un pagaré, sólo se paga siBexiste en sí
mismo. Pero siBDepende ontológicamente deC entonces la existencia deBes un pagaré, sólo se paga siC
existe… y así sucesivamente, de modo que si este proceso nunca se detiene, el pagaré nunca se paga, en cuyo
caso, supuestamente, la existencia de todas estas cosas nunca podría despegar en primer lugar.

Una analogía puede ayudar. Supongamos que Anne no tiene azúcar y necesita un poco. Puede tomar prestada
una bolsa de azúcar de Breanna. Ahora Anne tiene una bolsa de azúcar. ¿De dónde vino? Fácil: vino de
Breanna, que ahora es una bolsa de azúcar. Pero supongamos que Breanna le pidió prestada una bolsa de
azúcar a Craig para luego pasársela a Anne. ¿De dónde vino entonces la bolsa de azúcar de Anne? En última
instancia, de Craig, que termina con una bolsa de azúcar. Pero supongamos que Craig le pidió prestada una
bolsa de azúcar a Devi... y así sucesivamente, hasta el infinito.. Entonces, ¿de dónde vino la bolsa de azúcar?
Al final de la secuencia infinita, Anne tiene una bolsa de azúcar arriba, y nadie tiene una bolsa de azúcar
abajo, porque todos después de Anne simplemente tomaron prestada una bolsa de azúcar y luego se la
pasaron a la siguiente persona en la cadena. Hay una bolsa extra de azúcar en el sistema que parece haber
aparecido como por arte de magia. Si hay una secuencia finita de prestatarios, por larga que sea, entonces la
última persona en la cadena termina con una bolsa de azúcar, de ahí es de donde proviene la bolsa de azúcar
que termina con Anne. Pero si la cadena nunca termina, Anne termina con una bolsa de azúcar que no parece
haber venido de nadie, ya que nadie ha perdido ninguna bolsa de azúcar, todos la tomaron prestada para
pasarla. El regreso infinito parece crear azúcar de la nada: agradable, tal vez, pero metafísicamente
sospechoso de todos modos.

Al igual que con el azúcar, lo mismo sucede con el ser, o la justificación, o la bondad, o cualquier rasgo que
pretendamos explicar. SiAdepende deByBes fundamental, ¿dóndeAestá siendo venido? DeB. SiAdepende
deByBdepende de
C , donde hizoAestá siendo venido? En última instancia, desde
C . Y para cualquier
cadena finita, sin importar cuánto tiempo, podemos decir de dónde viene en última instancia el ser de
cualquier entidad dependiente: de la(s) cosa(s) fundamental(es) en la parte inferior de la cadena. Pero si la
cadena es infinita, el ser de cualquier cosa es, posiblemente, tan misterioso como la nueva bolsa de azúcar de
Anne. La explicación de su procedencia siempre se pospone y su presencia en el sistema en su conjunto no
se explica. Así, al menos, va la objeción de la regresión.

3. Regresión y Explicación Global y Local


Distinguir entre una explicación local de laF -ness de algún particularXy una explicación global de por qué
hay cosas que sonF en absoluto. Algunos filósofos han argumentado que cuando tenemos una regresión
infinita, con elF -ness de cada uno
Xser contabilizado por apelación a otroXeso esF , entonces de hecho
carecemos de una explicación global de por qué hay cosas que sonF , pero sin embargo tenemos una
explicación local para cada uno de los infinitosXs en cuanto a por qué esF . (Esta parece ser la posición del
Cleantes de Hume en la Parte IX de Hume 1779.)

Ricki Bliss, por ejemplo, hablando de la regresión infinita de las entidades ontológicamente dependientes,
dice (2013, 408): “En una realidad que no admitía fundamentos… aunque todo tiene su realidad explicada en
términos de aquello de lo que depende, tenemos no pudo explicar cómo la totalidad de ellos, todo, tiene
alguna realidad en absoluto”. Compare con el caso de los prestatarios infinitos: para cualquier caso dado de
que alguien haya recibido una bolsa de azúcar, podemos explicar de dónde vino esa bolsa de azúcar: vino de
la siguiente persona en la cadena. Pero lo que no podemos explicar es un hecho global sobre la serie en su
conjunto: ¿por qué esta bolsa de azúcar en la serie en primer lugar?

Pero Bliss argumenta que no es necesariamente una marca contra cadenas infinitamente descendentes de
dependencia ontológica que deja este hecho global —¿por qué algo tiene ser en primer lugar?— sin
explicación. Ella dice (ibíd.):

[L]a regresión no está diseñada para responder a esta pregunta. Todo lo que la regresión puede
decirnos es cómo cada miembro individual tiene la propiedad bajo consideración, es decir, en
dependencia de alguna otra cosa. La apariencia de una regresión infinita no debería llevarnos a
concluir que nada dentro de la regresión tiene la propiedad en consideración, ni su posesión de
esa propiedad no ha sido explicada, sino que no todo sobre la posesión de la propiedad que
necesita ser explicado ha sido explicado. .

https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 10/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

Contra Leibniz y Schaffer, entonces, Bliss rechaza la idea de que en una cadena infinitamente descendente de
dependencia ontológica, nunca se alcanzaría el ser. No obstante, tener una propiedad que dependa de alguna
condición es tener esa propiedad, por lo que no hay presión, argumenta, para concluir que no existiría nada
en la serie infinita. Más bien, todos existen, y la existencia de cada uno está perfectamente bien explicada:
existe porque lo hace lo siguiente en la secuencia. Todo tiene su ser simplemente con alguna condición, pero
la condición siempre se cumple. No se explica por qué hay una cadena infinita de entidades existentes, pero
Bliss dice que es un error pensar que se suponía que la regresión alguna vez explicaba eso.

Bliss concluye que si un regreso ontológico al infinito es o no vicioso o benigno depende de lo que nos
propongamos dar cuenta. Si todo lo que queremos es una explicación de por qué existe cada cosa, entonces
[ ]
es benigno; pero si queremos una explicación de por qué existen las cosas, es vicioso. 12 Ella dice (ibid.,
414):

SiXestá basado enyyyenz, [y así hasta el infinito ] y todo lo que estamos buscando es una
explicación de cómo o por quéXexiste (como la cosa que es), una explicación de cómo o por
quéyexiste, y así hasta el infinito , la regresión es benigna. ¿Por qué? porque dondezexplicayyy
explica
Xnuestro explanans y explanandum no tienen la misma forma. Para explicar hechos
sobre mi existencia, podemos recurrir a la existencia de, o hechos de la existencia de, mis
padres, mis órganos vitales, etc. Para explicar estos hechos, recurrimos a otros hechos, y así en.
En cada etapa, tenemos una explicación satisfactoria de aquello para lo que la buscamos. . .

La regresión no es benigna, sin embargo, si lo que estamos buscando una explicación es cómo
algo existe, o tiene ser, en absoluto. Incluso en el infinito, lo que muestra la regresión es que no
hemos explicado de dónde viene la existencia. Incluso en el infinito, todavía estamos invocando
cosas que existen para explicar cómo existe algo en absoluto... Encontramos, en cada nivel, la
falla explicativa característica de una regresión infinita viciosa: los existentes cuya existencia
buscamos una explicación se explican en términos de existentes. La existencia deypuede
explicar la existencia deX
pero la existencia deX,y,z, y así hasta el infinito no puede ayudarnos
a explicar cómo existe algo en absoluto, de dónde viene el ser. Si una regresión de fundamentos
es o no viciosa, por lo tanto, dependerá de la pregunta para la cual estamos buscando una
respuesta.

Graham Priest (2014, 186) hace comentarios similares y nos pide que imaginemos una secuencia infinita de
objetos,a ,a ,
a , … etc. Cada uno de estos puede estar en uno de dos estados: activo o pasivo. Para cada
0 −1 −2

norte ≤ 0, sia es pasivo no hace nada, pero si es activo instantáneamente hacea


norte−1

activo también; y norte

la única forma dea volverse activo es que


a
norte lo hace así. Dada esta configuración, solo hay dos
norte−1

opciones posibles: cada objeto en la cadena está activo o cada uno es pasivo. Pero ambas son opciones
lógicamente posibles: el hecho de que cada objeto solo esté activo si el siguiente objeto lo activa (y esta
secuencia continúa sin fin) no nos da razón, dice Priest, para rechazar la posibilidad de que todos estén
activos. El estado activo de cada objeto se contabilizaría por el estado activo del anterior. Primero
explicamos el estado activo dea : se explica por el estado activo dea . Entonces tenemos algo
0 −1

completamente diferente que explicar: el estado activo dea : se explica por el estado activo dea … y así.
−1 −2

Todos estos hechos se explican y dado que, argumenta Priest, se trata de un hecho diferente que se tiene en
cuenta cada vez, esta regresión no es viciosa. Pero haciéndose eco de Bliss, Priest admite que algo no se
explica. Él dice (ibid., 187) “[L]o que una regresión infinita no explicará es por qué toda la regresión es
como es… el estado de cadaa está determinada por el estado dea
norte
, pero no hay nada en esta historia
norte−1

que explique por qué todo el sistema está en el estado totalmente activo , en oposición al estado totalmente
pasivo . Si existe tal explicación, debe venir de otra parte”.

Así que siasolo puede existir sibexiste paraadepender ontológicamente de, ybsolo puede existir siCexiste
parabser ontológicamente dependiente de... y así ad infinitum , o existe toda la secuencia infinita de cosas, o
no existe ninguna de ellas. Y si toda la secuencia infinita existe, no hay explicación (al menos desde dentro
de la secuencia) de por qué existe algo en absoluto. Sin embargo, hay una explicación para cada cosa en
particular de por qué existe : existe porque lo hace la siguiente cosa en la secuencia. Si Bliss y Priest están en
lo correcto, entonces si una regresión infinita ontológica es o no viciosa o benigna depende de nuestras
ambiciones explicativas: ¿estamos tratando de explicar una colección (infinita) de hechos particulares de
existencia: que
esta cosa existe, que eso existe?cosa existe, etc., o estamos tratando de explicar el hecho
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 11/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

global de que las cosas existen. Exactamente la misma ontología infinitamente regresiva puede ser viciosa o
benigna dependiendo de las luces teóricas de cada uno. Observe la similitud con la discusión en la sección
1.3 de las regresiones de Bradley y McTaggart: una vez más, si hay o no algo inherentemente objetable para
una regresión infinita puede depender de nuestras ambiciones teóricas. Bliss (2019) argumenta que el
Fundacionalismo metafísico parece estar motivado por una demanda explicativa de que todo lo que es apto
para explicación sea explicado en términos de hechos que no requieren explicación, pero que esta demanda
explicativa plantea la cuestión a favor del Fundacionalismo.

Ross Cameron (2022) argumenta que cuando tenemos una regresión infinita de dependencia o fundamento
ontológico, como resultado de esa regresión, podríamos carecer de una explicación de la existencia o
naturaleza de las entidades en la cadena infinita, o de los hechos en esa cadena. . Sin embargo, Cameron
argumenta que esta no es una razón para negar que tales regresiones infinitas sean imposibles y, en cambio,
argumenta que debemos separar la noción de explicación metafísica de relaciones como la dependencia
ontológica y la fundamentación, a las que llama relaciones de determinación metafísica. Si
mi Depende 1

ontológicamente demi , que depende ontológicamente demi , que depende ontológicamente demi
… y así
2 3 4

hasta el infinito , podría no haber una explicación metafísica para ciertos hechos relacionados con la
existencia y la naturaleza demi ,mi , ... etc., pero, argumenta Cameron, esto es compatible con que cada uno
1 2

de los hechos relacionados con esas cosas esté adecuadamente fundamentado en la realidad y, por lo tanto,
con la realidad de tal secuencia infinita. Las regresiones infinitas de las relaciones de determinación
metafísicas, argumenta Cameron, pueden requerir que abandonemos ciertos objetivos explicativos, pero esto
no los hace imposibles.

4. Regresión y virtudes teóricas


Bliss y Priest, como hemos visto, argumentan que, si bien una regresión infinita ontológica podría dejar
algunas preguntas sin respuesta, no hay nada intrínsecamente objetable, incoherente o inconsistente en una
regresión infinita de cosas, cada una de las cuales depende ontológicamente de la siguiente. Sin embargo,
incluso si tales regresiones infinitas ontológicas son posibles, algunos metafísicos argumentan que podemos
tener buenas razones para pensar que el mundo real no es así.

Nolan (2001) y Cameron (2008) argumentan que las consideraciones de parsimonia teórica pueden llevarnos
a rechazar las regresiones infinitas ontológicas incluso si dichas regresiones no son metafísicamente
imposibles. Una teoría que produce una regresión infinita ontológica, por supuesto, produce una ontología
infinita. Incluso si no estamos en la situación (discutida anteriormente en la sección 1.2) donde tenemos un
conocimiento independiente de que estamos tratando con un dominio finito, esto aún podría ser una marca en
contra de la teoría, simplemente porque es una ontología poco parsimoniosa. Entonces, por ejemplo,
podríamos oponernos a la afirmación de que los objetos materiales son viscosos, y cada parte de ellos se
puede dividir en otras partes adecuadas, no porque haya alguna inconsistencia en la hipótesis, o porque
conduce a una cadena infinita de dependencia ontológica y, por lo tanto, deja sin explicar la existencia de
todas las cosas, sino simplemente porque significa que siempre que hay un objeto en alguna parte, hay de
hecho infinitos objetos allí. Un mundo sucio es un mundo ontológicamente extravagante, por lo que tenemos
el mismo tipo de razones para rechazar la hipótesis de que las cosas están llenas de desechos que las
hipótesis innecesariamente complejas sobre cómo se comportan las cosas (p. ej., la teoría ptolemaica del
movimiento planetario con su epiciclo). sobre epiciclo): en igualdad de condiciones, deberíamos preferir
teorías más simples y ontologías más económicas sobre teorías complejas y ontologías más expansivas.

Para ilustrar, Nolan considera el famoso ejemplo de alguien que sugiere que la Tierra se sostiene al descansar
sobre el lomo de una tortuga gigante, que a su vez se sostiene al descansar sobre el lomo de otra tortuga, que
a su vez está... y así sucesivamente. , tortugas hasta el fondo. No parece haber una inconsistencia escondida
en este regreso, ni frustra un intento de análisis. Por lo que sabemos, el espacio es infinito, por lo que no hay
problema para encajar todas estas tortugas, por lo que no estamos en un caso en el que sepamos de forma
independiente que estamos tratando con un dominio finito. Esta no es una regresión que implique una
dependencia ontológica, por lo que no hay preocupaciones sobre la existencia de cosas que no están
fundamentadas. Por supuesto, tenemos bastante buena evidencia empírica de que la hipótesis de las tortugas
infinitas es falsa, ya que hemos ido al espacio y no podemos ver ninguna tortuga mundial. Pero incluso
dejando eso de lado, supongamos que estamos considerando la hipótesis antes de ir al espacio, hay algo

https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 12/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

intuitivamente extraño en la hipótesis de las tortugas. Nolan sugiere que es la extravagancia ontológica de la
vista. Él dice (2011, 534–5)

[L]a teoría de las dos tortugas [el mundo descansa sobre una tortuga, que descansa sobre otra
tortuga, que no tiene soporte] es más extraña y más absurda que la teoría de una tortuga, la teoría
de las tres tortugas peor que las dos, una tortuga veintiocho una teoría peor incluso que las tres,
una teoría de exactamente siete millones de tortugas aún más loca, y así sucesivamente. La
teoría de la tortuga infinita, aunque tal vez más motivada que las teorías de la tortuga finita,
parece ser en algunos aspectos el límite de una secuencia creciente de absurdos.

No todos estarán de acuerdo en que cada teoría de tortuga adicional es más objetable que la última, ya que
las cosas adicionales que se postulan son del mismo tipo (tortugas del mundo) que la teoría anterior ya
aprobada. David Lewis (1973, 87), por ejemplo, sostuvo que si bien deberíamos preferir teorías que sean
cualitativamente más parsimoniosas (postulan menos tipos de cosas que sus rivales), no hay ninguna razón
para preferir teorías que son simplemente más cuantitativamente parsimoniosas: postular menos cosas del
mismo tipocomo sus rivales. Sin embargo, esto es controvertido y Nolan (1997) argumenta que la parsimonia
cuantitativa es una razón genuina para preferir una teoría. Si Nolan está en lo cierto, la teoría de las cuatro
tortugas es peor que la teoría de las tres tortugas, la teoría de las diez tortugas es aún peor y la teoría de las
tortugas infinitas es peor (en igualdad de condiciones) que cualquier teoría de las tortugas finitas.

Cameron aplica consideraciones de parsimonia teórica al caso de cadenas infinitas de dependencia


ontológica. Mientras admite que no hay imposibilidad en una regresión infinita de cosas, cada una
dependiente ontológicamente de la siguiente, Cameron argumenta que todavía podemos tener razones para
rechazar tal teoría por consideraciones de parsimonia. Cameron (2008, 12) dice que lo que hay que explicar
es la existencia de cada entidad dependiente; y aunque admite que en una cadena infinitamente descendente
de entidades ontológicamente dependientes hay una explicación de por qué existe cada entidad dependiente,
no hay una explicación única de por qué todaslas entidades dependientes existen. Mientras que si hay una
colección de entidades fundamentales de las que dependen en última instancia todas las entidades
dependientes, estas entidades fundamentales proporcionan una única explicación unificada de por qué existe
cada entidad dependiente. De cualquier manera, se explica todo lo que necesita ser explicado, pero Cameron
dice que tenemos razones para preferir la explicación unificada sobre las infinitas explicaciones dispares, ya
que en general es una virtud teórica proporcionar una explicación unificada. Por ejemplo, una teoría física
que postula una fuerza unificada para explicar todos los fenómenos sería preferible, en igualdad de
condiciones, a una que postula cuatro fuerzas fundamentales (gravedad, electromagnetismo, nuclear fuerte y
nuclear débil), incluso si las dos teorías explican exactamente los mismos fenómenos. (Orilia (2009)
argumenta, contra Cameron,

Si Nolan y Cameron tienen razón, a lo sumo nos da una razón pro tanto para rechazar una teoría que conduce
a una regresión infinita ontológica. Así como podemos aceptar justificadamente la hipótesis más compleja
sobre la más simple porque la hipótesis más compleja es más poderosa (p. ej.), podemos aceptar
justificadamente una regresión infinita ontológica porque la teoría ofrece alguna virtud que hace que el costo
valga la pena. En relación con esto, Cameron (2008, pp. 13-14) argumenta que esto no nos daría ninguna
razón para pensar que las regresiones infinitas ontológicas son metafísicamente imposibles, a lo sumo nos da
una razón para pensar que no son reales, lo que limita las posiciones que tales regresiones Se pueden usar
argumentos para argumentar.

5. Explicaciones transmisivas y no transmisivas


En la sección 3 consideramos la sugerencia de que si la explicación de laF -ness de cada unoXapela a otroX
eso esF , y así hasta el infinito , entonces mientras elF -ness de cada individuoXpuede ser explicado, algo
queda sin explicar: por qué hay cosas que sonF en absoluto. Pero podría decirse que no todas las regresiones
infinitas dejan sin explicar incluso este hecho global.

Decir simplemente que elF -ness de cada unoXse explica apelando a otroXeso esF deja abierta una pregunta
crucial: ¿elF -ness de lo nuevoXjuegan un papel en la explicación de la
F -ness de la inicialX? Siguiendo a
Bob Hale (2002), distingamos entre explicaciones
transmisivas deF -ness, en el que elF -ness deX juega un 2

papel crucial en la explicación del hecho de queX esF , laF -ness deX
juega un papel crucial en la
1 3

https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 13/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

explicación del hecho de queX esF , y así sucesivamente, a partir de explicaciones no transmisivas deF -
2

ness, en el que elF -ness deX se explica por hechos relativos


X , que es de hechoF , pero donde elF -ness de
1 2

X
no es crucial para explicar laF -ness deX , y así. Podría decirse que es una regresión infinita de las
2 1

explicaciones
transmisivas deF -ness deja sin explicación por qué algo esF en primer lugar, pero no es
necesaria una regresión infinita de explicaciones no transmisivas.

Simon Blackburn (1986) argumentó que cualquier intento realista de explicar por qué existe la necesidad en
el mundo fracasaría porque enfrentaba un dilema. Supongamos que decimos queAes necesario porqueB.Bal
menos tiene que ser cierto, pero esBen sí mismo necesario? Blackburn pensó que no podíamos responder
que no, porque para explicar la necesidad de una verdad necesariaAapelando a una verdad contingente
socavaría la necesidad deA. Pero responder que sí es invitar a la regresión, porque ahora necesitamos
explicar la necesidad deBapelando a una verdad necesaria
C , y así hasta el infinito . Ahora, es discutible si el
cuerno de la contingencia es realmente vicioso (ver Hale 2002 y Cameron 2010 para una discusión), pero
concéntrese en la regresión involucrada en el cuerno de la necesidad. Hale (2002) argumenta que el realista
sobre la necesidad puede resistirse a caer en una regresión viciosa al distinguir entre explicaciones
transmisivas y no transmisivas de la necesidad de cualquier proposición dada. Concede que la necesidad deA
sólo puede ser explicado por una proposición,B, eso mismo es necesario: esa explicación será transmisiva si
la necesidad deBdesempeña un papel en la explicación de la necesidad deA, de lo contrario, no será
transmisivo . Hale (ibid., 308-309) ofrece como ejemplo de una explicación transmisiva de la necesidad deA
una prueba deAcon la verdad necesariaBcomo su única premisa. Si
Ase sigue lógicamente de una verdad
necesaria, entoncesAmismo debe ser necesario. Y en este caso, la necesidad deBjuega un papel crucial en la
explicación, porque si no sé siBes necesario, sabiendo que implicaAno me dice si
Aes necesario, porque una
proposición contingente puede seguirse de otra proposición contingente. En ese caso,Ala necesidad parece
ser rehén deB's necesidad, y por lo tanto la explicación última deALa necesidad de ' aparentemente
involucrará lo que sea que expliqueBLa necesidad de Blackburn, que es donde Blackburn siente una
regresión. Pero Hale cree que también puede haber explicaciones no transmisivas de la necesidad. Él sugiere:
'Necesariamente la conjunción de dos proposicionesAyBes cierto solo siA
es cierto yBes verdadera' porque
'la conjunción es simplemente esa función binaria de proposiciones que es verdadera si sus dos argumentos
son verdaderos' (ibid., 312). Mientras concede que el explanans en este caso es necesario, Hale piensa que su
necesidad no es parte de la explicación. Todo lo que se necesita para explicar por qué es necesario queA & B
es cierto solo siAyB
ambos son verdaderos es la verdad del hecho de que la conjunción solo es esa función
que es verdadera si y solo sus dos argumentos son verdaderos. Puede ser necesario que la conjunción sea esa
función, pero eso no es parte de la explicación de la necesidad original y, por lo tanto, no se apela a la
necesidad del explanans de una manera que haga que el éxito de la explicación dependa ahora de explicar
esto más a fondo. necesidad. Quizá haya que formular una nueva pregunta sobre por qué es necesaria esta
nueva afirmación, pero nuestra explicación original se mantiene independientemente de si podemos
responder con éxito a esta nueva pregunta.

Otro ejemplo. Los infinitistas epistémicos aceptan la regresión infinita de las razones y argumentan que no es
viciosa (ver, por ejemplo, Aikin 2005, 2011, Klein 1998, 2003, Peijnenburg 2007 y Atkinson & Peijnenburg
2017). Una respuesta que el infinitista debe dar al argumento de la regresión es la respuesta de la sección 3:
sostener que cada creencia está justificada en virtud de que la siguiente está justificada, pero afirmar que esto
no es un problema: que mientras la regresión significa que no tenemos una explicación de por qué algo está
justificado en primer lugar, esto no es lo que la secuencia pretendía explicar; todo lo que necesitamos es una
explicación para cada creencia sobre por qué está justificada, y eso es lo que tenemos. (Véase, por ejemplo,
Aikin 2005, 197 y Klein 2003, 727–729.)

Sin embargo, el infinitista también puede simplemente negar que algo quede sin explicación en tal regreso.
Peter Klein (1998, 2003) sostiene no sólo que puede haber una regresión infinita de las justificaciones, sino
que es necesario paraS estar justificado al creer quepagsqueS disponen de un número infinito de
proposiciones tales que la primera de ellas,r , es motivo depags, el segundo,r , es motivo der , El tercero,r
1 2 1 3

, es motivo der , y así hasta el infinito . La objeción de la regresión parece presuponer quer
es una razón
2 1

parapags en virtud de (al menos en parte)r


siendo motivo der , etc. (Véase, por ejemplo, Gillett 2003, 713.)
2 1

En cuyo caso, según la objeción, la cadena justificatoria no podría despegar y nada estaría justificado. Pero
Klein (2003, 720-723) niega quer es una razón parapags en virtud de r siendo motivo der . Debe haber una
1 2 1

razón,r , porr , y debe haber una razón distinta parar ,r , y así. Cada una de estas infinitas proposiciones
2 1 2 3

está justificada, pero el hecho de que cada una esté justificada, dice Klein, no se sostiene en virtud de que
cualquier otra esté justificada. El infinitista exige que haya una secuencia justificatoria infinita, pero eso en
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 14/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

sí mismo no dice en qué


consiste la justificación . El infinitista puede simplemente sostener que hay algún
rasgoF tal que paraXser motivo dey,
⟨X, y⟩tiene que tenerF , y eso⟨r , pags⟩poseeF , y⟨r , r ⟩poseeF , y así.
1 2 1

Esa característica podría ser el primer elemento que aumenta la probabilidad objetiva del segundo, o algo
completamente diferente (ibid., 722). El punto es que no necesita implicar que el segundo elemento en sí esté
justificado y, por lo tanto, el infinitista no necesita aceptar que la justificación depagsder se hereda de la 1

justificación der der , y así. En la terminología de Hale, la explicación de la justificación de una proposición
1 2

apelando a otra proposición justificada no es transmisiva: mientras que uno debe apelar en la explicación a
una proposición que de hecho está justificada, el hecho de que esté justificada no juega ningún papel. en esa
explicación. Por lo tanto, podría decirse que no hay razón para pensar que el retroceso de la justificación
epistémica es vicioso , incluso si exige una explicación de por qué cualquiera de nuestras creencias está
justificada en primer lugar.

Vale la pena reflexionar sobre la diferencia entre la regresión epistémica y la regresión ontológica de
entidades dependientes que hace posible la respuesta de Klein aquí. Suponer queADepende ontológicamente
deByBontológicamente dependiente de
C . Es muy plausible que en este caso,C La existencia y/o naturaleza
de 's es parte de la explicación deAla existencia y/o naturaleza de . al decir esoADepende ontológicamente
de
Bestamos diciendo queAexiste, o es como es, al menos en parte en virtud deBla existencia y/o naturaleza
de . Asi queB
tiene que existir, o ser como es, para queAexistir, o ser como es. Al explicarA
existencia/naturaleza de 's, estamos apelando aBexistencia/naturaleza de 's, en cuyo caso parece que
cualquier cosa que necesitemos explicarBla existencia y/o naturaleza de 's—en este casoC la
existencia/naturaleza de 's, en última instancia, debe ser parte de la explicación deAla existencia y/o
naturaleza de . Es por eso que cuando tenemos una cadena de dependencia ontológica, la existencia y/o
naturaleza de la primera entidad parece depender en última instancia no solo de la existencia/naturaleza de la
segunda entidad en la cadena, sino de la de cada entidad subsiguiente en la cadena. cadena: las explicaciones
del ser parecen ser transmisivas. Por eso, si la cadena es interminable, parece que nos falta una explicación
de por qué existe algo.

Pero si bien es abrumadoramente plausible queBsólo puede servir como fundamento ontológico deAporque
Bexiste , o es como es, no nos obliga a sostener que
r sólo puede ser una razón parar porquer está
2 1 2

justificado en sí mismo, y es por eso que la respuesta de Klein al regreso epistémico está disponible. No tiene
por qué ser parte de la explicación de por qué
r es una razón parar quer estar justificado en sí mismo.
2 1 2

Como dice Klein, la totalidad de la explicación de por quér es una razón parar podría ser simplemente que
2 1

la probabilidad objetiva de
r dador es suficientemente alto. Ese hecho no implica
r siendo justificado. Klein
1 2 2

piensa quer debe justificarse sir es, pero eso no tiene por qué ser parte de por qué
r es una razón parar , y
2 1 2 1

por lo tanto no hay presión para sostener que la justificación der porr es dependiente de, o heredado por, la
1 2

justificación der porr , y así. Entonces, si bien hay una secuencia infinita de proposiciones, cada una de las
2 3

cuales es una razón para la anterior en la lista, en ningún momento el hecho de que una proposición sea la
razón de otra es rehén del hecho de que cualquier otra proposición es una razón. Por otro. Y, por lo tanto,
podría decirse que nada queda sin explicación: puede haber una buena explicación no solo de por qué se
justifica cada proposición particular (r se justifica porr , etc.), sino también por qué hay proposiciones
5 6

[
justificadas en primer lugar (hay proposiciones que elevan la probabilidad objetiva de otras, por ejemplo).
]
13

6. Coherencia, circularidad y holismo


El Coherentista se resiste a la regresión al permitir una explicación circular u holística de laF -ness de al
menos algunosXs. Esto podría ser simplemente para permitir explicaciones circulares directas, como que
X 1

esF en virtud deX siendoF yX esF


en virtud deX siendoF . Pero esa no es la única opción para el
2 2 1

Coherentista. Consideremos de nuevo el argumento de la regresión sobre la justificación de la creencia:


nuestra creenciapags se justifica apelando a
pags , que a su vez se justifica apelando apags , y así. Hay una
1 2 3

suposición detrás de esta regresión: que lo que se debe explicar son los hechos relacionados con las creencias
individuales: por qué se
justifica ésta , luego por qué se justifica aquélla , etc. Un coherenteista epistémico
como Bonjour (1985) rechaza esta suposición. No son, principalmente, las creencias individuales las que
están justificadas, son los sistemasde creencia Una creencia particular se justifica sólo en un sentido
derivado, por pertenecer a un sistema justificado. Un sistema de creencias se justifica por las propiedades del
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 15/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

sistema como un todo, a saber, que las creencias en él forman un sistema coherente. Así, la justificación es
un fenómeno holístico: un conjunto de creencias se justifica por cómo son, colectivamente, no por cómo es
cada miembro individual del sistema. Esta explicación holística de dónde viene la justificación es muy
diferente de una explicación circular: una explicación circular nos dice que el ser de un individuoF explica el
ser del otro
F y también viceversa, pero una explicación holística nos dice que abandonemos la idea de
explicar el ser de un individuoF por apelación a otro ser individualF , y en su lugar sostienen que la
explicación de que algunas cosas seanF pueden ser los hechos concernientes a cómo es esa colección de
cosas como un todo. (Thompson (2018) y Cameron (2022, capítulo 4) defienden una visión análoga sobre el
coherencia metafísica y la explicación holística. Cf. Barnes (2018).)

A veces, una explicación circular podría estar justificada porque no estamos tratando de explicar en virtud de
lo que elXsonF , sino que simplemente estamos tratando de iluminar elXestá siendoF al mostrar cómo elXse
relacionan Considere el argumento de la regresión contra la tesis de que el tiempo pasa de JJC Smart (1949,
484):

Si el tiempo es un río que fluye, debemos pensar en eventos que toman tiempo para flotar río
abajo, y si decimos 'el tiempo ha fluido más rápido hoy que ayer', estamos diciendo que la
corriente fluyó una distancia mayor hoy que en el mismo tiempo. el dia de ayer. Es decir,
estamos postulando una segunda escala de tiempo con respecto a la cual se mide el flujo de
eventos a lo largo de la primera dimensión de tiempo… Además, así como pensamos en la
primera dimensión de tiempo como una corriente, también querremos pensar en la segunda
dimensión de tiempo. dimensión como un arroyo también; ahora bien, la velocidad de flujo de la
segunda corriente es una tasa de cambio con respecto a una tercera dimensión temporal, por lo
que podemos seguir postulando indefinidamente nuevas corrientes sin estar mejor satisfechos.

Aquí comenzamos con nuestra dimensión temporal ordinaria, lo que podemos haber supuesto que es la única
dimensión temporal, la que los filósofos tienen en mente cuando dicen que el tiempo pasa. Smart supone que
[ ]
si esta dimensión del tiempo realmente pasa, entonces debe haber una velocidad a la que pasa. 14
No
importa si esa velocidad puede disminuir o acelerar o si el tiempo siempre fluye a la misma velocidad, pero
debe haber alguna velocidad a la que pasa, piensa Smart. Ahora bien, así como mediríamos la velocidad de
un automóvil, por ejemplo, midiendo cuánta distancia cubre en un período de tiempo determinado, así,
piensa Smart, tendríamos que medir la velocidad a la que pasa el tiempo midiendo cuánto el tiempo
transcurre en una determinada cantidad de tiempo de alguna segunda dimensión temporal. Mientras el
automóvil recorre cuarenta millas de camino en el espacio de una hora, una hora de tiempo transcurre en el
espacio de, digamos, dos horas de esta segunda dimensión temporal. Pero entonces, ¿qué tan rápido pasa esta
segunda dimensión del tiempo? Necesitamos una tercera dimensión temporal para medir cuánto tarda en
pasar una hora de la segunda dimensión temporal. Pero, ¿qué tan rápido pasa la tercera dimensión temporal?
Y así,hasta el infinito . Smart concluye que el tiempo no pasa.

Un defensor de la opinión de que el tiempo pasa podría intentar resistir la regresión de Smart interrumpiendo
la regresión en la segunda etapa al afirmar que existe una diferencia de principio entre la primera dimensión
temporal y la segunda que da como resultado que la primera dimensión temporal pase a cierta velocidad. ,
pero no el segundo. El propio Smart concluye que el tiempo no pasa, por lo que difícilmente puede objetar la
postulación de dimensiones temporales que no pasan. Sin embargo, la regresión de Smart puede resistirse sin
abandonar el principio de que todas las dimensiones temporales pasan a algún ritmo.

Ned Markosian (1993) señala que dar una tasa es comparar dos tipos diferentes de cambio. Cuando decimos
que el automóvil viaja a cuarenta millas por hora, estamos comparando un tipo de cambio: el automóvil
comenzó en un lugar y terminó a cuarenta millas de distancia, con otro: fue una vez y ahora es una hora más
tarde. En ese caso, siempre podemos obtener la tasa del segundo tipo de cambio comparándolo con el
primero. Como dice Markosian (ibid., 842): “Si… les digo que el total de pases de Montana aumentó a razón
de 21 pases por juego, entonces también les dije que los juegos progresaron a razón de un juego por cada 21
pases completos por Montana." Así que supongamos que decimos que la primera dimensión temporal pasa a
razón de una hora por cada dos horas de la segunda dimensión temporal; no hay necesidad de invocar una
tercera dimensión temporal para establecer la velocidad a la que pasa la segunda, porque ya hemos dado esa
velocidad: pasa una hora de la segunda dimensión temporal por cada media hora de la primera. De hecho,
como señala Markosian, ni siquiera necesitamos invocar una segunda dimensión temporal, ya que cada vez

https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 16/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

que damos una tasa de cualquier proceso ordinario con respecto al tiempo, como que la Tierra gira alrededor
del sol una vez al año, hemos declarado por lo tanto la velocidad a la que pasa el tiempo con respecto a esos
procesos ordinarios: el tiempo pasa a razón de un año por cada órbita de la Tierra alrededor del sol.

La maniobra de Markosian es posible porque al dar la tasa de un proceso de cambio apelando a un segundo
proceso de cambio no estamos diciendo qué hace que el primer cambio ocurra a la tasa que lo hace. ¿Qué
hace que sea el caso, cuáles son los fundamentos ontológicos del hecho, de que el automóvil viaja a 40 mph?
No es que transcurra una hora mientras el automóvil recorre una distancia de 40 millas, pues eso es
simplemente una nueva descripción del hecho en cuestión: una forma de describir la tasa. En el caso del
tiempo mismo, los defensores de la opinión de que el tiempo pasa pueden afirmar plausiblemente que lo que
hace que el tiempo pase es simplemente la naturaleza del tiempo: que está en su naturaleza pasar al ritmo que
lo hace. No pasa al ritmo que lo hace porquede alguna relación en la que se encuentra, ya sea con los
procesos ordinarios de cambio o con una segunda dimensión temporal. Tales relaciones nos permiten
establecer informativamente la tasa de cambio, no proporcionan las
bases para ello.

Si estuviéramos proporcionando los fundamentos metafísicos de las tasas de cambio, Smart podría tener
razón en que esto conduciría a una regresión viciosa, ya que podría decirse que la fundamentación es
[ ]
asimétrica (ver, por ejemplo, Rosen 2010, 115). 15 Si el automóvil viaja a la velocidad que lo hace en
virtud de algo relacionado con el paso del tiempo, entonces, podría decirse que el tiempo no puede pasar a la
velocidad que lo hace en virtud de algo relacionado con la velocidad del automóvil, y así necesitamos apelar
al paso de una segunda dimensión temporal para proporcionar los fundamentos ontológicos del ritmo de paso
de la primera. Si el paso de esta segunda dimensión temporal fundamenta hechos sobre el paso de la primera
dimensión temporal, ella misma no puede pasar en virtud dehechos referentes al paso de la primera, por lo
que necesitamos apelar a una tercera dimensión temporal, y así sucesivamente. E incluso si sostenemos que
es posiblepara que haya cadenas de fundamentos infinitamente descendentes, parece absurdo en este caso
suponer que hay de hecho infinitas dimensiones temporales. Pero eso no es lo que está pasando. Cuando
explicamos la velocidad del automóvil apelando al paso del tiempo, no proporcionamos los fundamentos
ontológicos de su velocidad, simplemente mostramos una conexión entre dos cosas: el movimiento del
automóvil y el paso del tiempo. Lo mismo ocurre con la velocidad del paso del tiempo en sí: no buscamos
proporcionar los fundamentos ontológicos del paso del tiempo al establecer su velocidad, ya que los
fundamentos ontológicos son plausiblemente solo la naturaleza del tiempo mismo. Más bien, cuando
comparamos los dos cambios, simplemente estamos tratando de iluminar uno o ambos de esos cambios
señalando la forma en que se relacionan. Ese es el único sentido en el que se explicala tasa de un cambio
cuando se compara con otro tipo de cambio: la conexión mutua nos dice algo esclarecedor sobre cada uno.
No es para dar una explicación metafísica en el sentido de proporcionar los
fundamentos metafísicos de
cualquier tasa de cambio. Compare: si le digo que el valor de un dólar estadounidense es 0,7 libras esterlinas
(y por lo tanto que el valor de una libra esterlina es 1,43 dólares estadounidenses), esto no quiere decir que el
dólar estadounidense tenga el valor que tiene en virtud de estar en esta relación con la libra esterlina. El dólar
estadounidense se relaciona así con la libra esterlina porquede lo que valen cada uno; no valen lo que son en
virtud de estar en esa relación. Lo que hace que el dólar estadounidense valga lo que es es un conjunto
increíblemente complejo de hechos relacionados con la economía, la política monetaria, etc. Dar un tipo de
cambio no es dar los fundamentos del valor de las monedas, sino simplemente decir algo sustantivo sobre
cada valor al establecer sus conexiones. Lo mismo ocurre con las tasas de cambio, razón por la cual
Markosian es capaz de resistir la regresión de Smart de esta manera. Las explicaciones coherentes pueden ser
controvertidas cuando se trata de proporcionar fundamentos ontológicos, pero lo son menos cuando se trata
simplemente de arrojar luz sobre la naturaleza de algunos fenómenos al mostrar cómo se conectan. Entonces,
si un argumento de regresión se pone en marcha dependerá de las ambiciones explicativas de la vista a la que
se apunta.

Bibliografía
Aikin, Scott F., 2005, “¿Quién teme al problema de la regresión de la epistemología?”, Philosophical Studies
, 126(2): 191–217.
–––, 2011, Epistemología y el problema de la regresión , Londres: Routledge.
Armstrong, DM, 1974, "Argumentos y el problema de los universales", Australasian Journal of Philosophy ,
52 (3): 191–201.

https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 17/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

–––, 1997, Un mundo de estados de cosas , Cambridge: Cambridge University Press.


Atkinson, D. y A. Peijnenburg, 2017, Fading Foundations: Probability and the Regress Problem (Biblioteca
Synthese: Volumen 383), Cham: Springer. doi: 10.1007/978-3-319-58295-5
Barnes, Elizabeth, 2012, “Emergence and Fundamentality”, Mind , 121(484): 873–901.
–––, 2018, “Dependencia simétrica”, en Ricki Bliss y Graham Priest (eds.), Reality and Its Structure: Essays
in Fundamentality , Oxford: Oxford University Press, págs. 50–69.
Bennett, Karen, 2017, Inventando cosas , Oxford: Oxford University Press.
Black, Oliver, 1996, “Infinite Regress Arguments and Infinite Regresses”, Acta Analytica , 16: 95–124.
Blackburn, Simon, 1986, “Morals and Modals”, en Graham MacDonald y Crispin Wright (eds.), Fact,
Science and Morality: Essays on AJ Ayer's Language, Truth and Logic , Oxford: Blackwell, págs. 119–
142.
Bliss, Ricki Leigh, 2013, “Viciousness and the Structure of Reality”, Philosophical Studies , 166(2): 399–
418.
–––, 2014, “Viciousness and Circles of Ground”, Metaphilosophy , 45(2): 245–256.
–––, 2019, “¿Qué funciona lo fundamental?”, Erkenntnis , 82(2): 359–379.
BonJour, Laurence, 1985, La estructura del conocimiento empírico , Cambridge, Mass.: Harvard University
Press.
Bradley, FH, 1893 [1968], Appearance and Reality , Londres: Swan Sonnenschein; reimpreso, Oxford:
Oxford University Press.
Cameron, Ross, 2008, “Tortugas hasta el final: regresión, prioridad y fundamentalidad”, The Philosophical
Quarterly , 58(230): 1–14.
–––, 2010, “On the Source of Necessity”, en Bob Hale y Aviv Hoffman (eds.), Modalidad: Metafísica,
Lógica y Epistemología , Oxford: Oxford University Press, págs. 137–152.
–––, 2015, The Moving Spotlight , Oxford: Oxford University Press.
–––, 2022, Cadenas del ser: Regresión infinita, circularidad y explicación metafísica , Oxford: Oxford
University Press.
Clark, Romane, 1988, “Argumentos viciosos de regresión infinita”, Philosophical Perspectives , 2: 369–380.
Cohoe, Caleb, 2013, “Debe haber una primicia: por qué Tomás de Aquino rechaza las series causales,
esencialmente ordenadas e infinitas”,
British Journal for the History of Philosophy , 21(5): 838–856.
Dixon, T. Scott, 2016, "¿Cuál es la solidez de la puesta a tierra?", Mind , 125(498): 439–468.
Dummett, Michael, 1960, “Una defensa de la prueba de la irrealidad del tiempo de McTaggart”, The
Philosophical Review , 69(4): 497–504.
Fine, Kit, 1994, “Essence and Modalidad”,
Philosophical Perspectives , 8: 1–16.
–––, 1995, “Dependencia ontológica”,
Actas de la Sociedad Aristotélica , 95: 269–290.
Gillett, Carl, 2003, “¿Infinitism Redux? Una respuesta a Klein”, Filosofía e investigación fenomenológica ,
66 (3): 709–717.
Gratton, Claude, 1997, “¿Qué es un argumento de regresión infinita?”, Lógica informal , 18: 203–224.
–––, 2009, Argumentos de regresión infinita , Dordrecht: Springer.
Hale, Bob, 2002, “La fuente de la necesidad”,
Philosophical Perspectives , 16: 299–319.
Incurvati, Luca, 2014, “The Graph Conception of Set”,
Journal of Philosophical Logic , 43(1): 181–208.
Hume, David, 1779, Diálogos sobre la religión natural , Martin Bell (ed.), Londres: Penguin, 1990.
Jenkins, CS, 2011, "¿Es irreflexiva la dependencia metafísica?", The Monist , 94(2): 267–276.
Johansson, Ingvar, 2009, “Prueba de la existencia de los universales y la ontología de Roman Ingarden”,
Metaphysica , 10(1): 65–87.
Klein, Peter, 1998, “Fundacionalismo y la regresión infinita de las razones”, Filosofía e investigación
fenomenológica , 58(4): 919–925.
–––, 2003, “When Infinite Regresses Are
Not Vicious”, Philosophy and Phenomenological Research , 66(3):
718–729.
Koslicki, Kathrin, 2013, "Dependencia ontológica: una encuesta de opinión" en B. Schnieder, M. Hoeltje y
A. Steinberg (eds.), Variedades de dependencia: dependencia ontológica, puesta a tierra,
superveniencia, dependencia de respuesta , München, Alemania : Philosophia Verlag, págs. 31–64.
Leibniz, Gottfried, 1686–87, “Letters to Arnauld”, las referencias a las páginas corresponden a la
reimpresión en R. Ariew & D. Garber (ed.), GW Leibniz: Philosophical Essays , Indiana: Hackett, 1989,
pp. 69–90 .
Lewis, David, 1973, Contrafactuales , Oxford: Blackwell.
Löwenstein, David, 2017, “Una explicación uniforme de los problemas de regresión”, Acta Analytica , 32:
333–354.
McTaggart, J. Ellis, 1908, “La irrealidad del tiempo”,
Mind , 17(68): 457–474.
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 18/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

Markosian, Ned, 1993, "¿Qué tan rápido pasa el tiempo?",


Filosofía e investigación fenomenológica , 53(4):
829–844.
Maurin, Anna-Sofia, 2007, “Infinite Regress: Virtue of Vice?”, en T. Rønnow-Rasmussen, B. Petersson, J.
Josefsson & D. Egonsson (eds.), Hommage à Wlodek: Philosophical Papers Dedicated to Wlodek
Rabinowicz . [ Disponible en línea ]
Maurin, Anna-Sofia, 2013, "Argumentos de regresión infinita" en C. Svennerlind, J. Almäng & R.
Ingthorsson (eds.), Johanssonian Investigations: Essays in Honor of Ingvar Johansson on His
Seventieth Birthday , New Jersey: Transaction Books , págs. 421–438.
Mellor, DH, 1998, Real Time II , Londres: Routledge.
Mendell, Henry, 2017, “Aristóteles y las matemáticas”,
The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de
primavera de 2017), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/spr2017/entries
/aristoteles-matematicas/>.
Nolan, Daniel, 1997, “Parsimonia cuantitativa”,
British Journal for the Philosophy of Science , 48(3): 329–
343.
–––, 2001, “¿Qué hay de malo en las regresiones infinitas?”, Metaphilosophy , 32(5): 523–538.
–––, 2008a, “Truthmakers and Predication”, en Dean Zimmerman (ed.), Oxford Studies in Metaphysics , 4:
171–192.
–––, 2008b, “Cantidades finitas”,
Actas de la Sociedad Aristotélica , 108: 23–42.
–––, 2018, “Cosmic Loops”, en Ricki Bliss y Graham Priest (eds.), Reality and Its Structure: Essays in
Fundamentality , Oxford: Oxford University Press, págs. 91–106.
–––, 2019, “Infinite Barbarians”,
Ratio , 32(3): 173–181.
Orilia, Francesco, 2009, “La regresión de Bradley y las cadenas de dependencia sin fundamento: una
respuesta a Cameron”,
Dialectica , 63(3): 333–341.
Passmore, John, 1961, Philosophical Reasoning , Nueva York: Scribner's.
Peijnenburg, J., 2007, “Recuperación del infinito”,
Mind , 116(463): 597–602. doi:10.1093/mente/fzm597
Sacerdote, Graham, 2014, Uno , Oxford: Oxford University Press.
Rabin, Gabriel y Rabern, Brian, 2016, “Fundación de pozos Puesta a tierra Puesta a tierra”, Journal of
Philosophical Logic , 45(4): 349–379.
Rieger, Adam, 2000, “Un argumento a favor de la teoría de conjuntos de Finsler-Aczel”, Mind , 109(434):
241–254.
Rescher, Nicholas, 2010, Infinite Regress , Nueva Jersey: Transaction Publishers.
Roberts, Debbie, 2017, "Depending on the Thick",
Volumen complementario de la Sociedad Aristotélica , 91:
197–220.
Rosen, Gideon, 2010, “Dependencia metafísica: puesta a tierra y reducción”, en Bob Hale y Aviv Hoffman
(eds.), Modalidad: metafísica, lógica y epistemología , Oxford: Oxford University Press, págs. 109–
136.
Schaffer, Jonathan, 2003, “¿Debe haber un nivel fundamental?”, Noûs , 37(3): 498–517.
–––, 2009, “On What Grounds What”, en D. Chalmers, D. Manley & R. Wasserman (eds.),
Metametaphysics
, Oxford: Oxford University Press, págs. 347–383.
–––, 2010, “Monism: The Priority of the Whole”, Philosophical Review , 119(1): 31–76.
Sider, Theodore, 2011, Escribiendo el Libro del Mundo , Oxford: Oxford University Press.
Sinnott-Armstrong, Walter, 1996, “Moral Skepticism and Justification”, en Walter Sinnott-Armstrong y
Mark Timmons (eds.), Moral Knowledge? Nuevas lecturas en epistemología moral , Oxford: Oxford
University Press, págs. 3–48.
Skow, Bradford, 2015, Objetivo convertirse , Oxford: Oxford University Press.
Smart, JJC, 1949, “El río del tiempo”,
Mind , 58(232): 483–494.
Sosa, Ernest, 1980, “La balsa y la pirámide: coherencia versus fundamentos en la teoría del conocimiento”,
Midwest Studies in Philosophy , 5(1): 3–26.
Thompson, Naomi, 2016, “Interdependencia metafísica”, en Mark Jago (ed.), Reality Making , Oxford:
Oxford University Press, págs. 38–55.
–––, 2018, “Interdependencia metafísica, coherencia epistémica y explicación holística”, en Ricki Bliss y
Graham Priest (eds.), Reality and Its Structure: Essays in Fundamentality , Oxford: Oxford University
Press, págs. 107–125.
Väyrynen, Pekka, 2013, “Fundamentación y explicación normativa”, Volumen complementario de la
Sociedad Aristotélica , 87: 155–178.
Vlastos, Gregory, 1954, “El argumento del tercer hombre en Parménides”, Philosophical Review , 63(3):
319–349.
Wieland, Jan Willem, 2013a, “Argumentos de regresión infinita”, Acta Analytica , 28: 95–109.
https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 19/20
15/11/22, 15:20 Argumentos de regresión infinita (Enciclopedia de filosofía de Stanford)

–––, 2013b, “Argumentos de regresión fuertes y débiles”, Logique et Analyze , 224: 439–461.
–––, 2014, Argumentos de regresión infinita , Springer.
Wilson, Jessica, 2014, “Ningún trabajo para una teoría de la puesta a tierra”, Investigación , 57(5–6): 535–
579.

Herramientas Académicas
Cómo citar esta entrada .
Obtenga una vista previa de la versión en PDF de esta entrada en la
Sociedad de Amigos de
la SEP .
Busque temas y pensadores relacionados con esta entrada en Internet Philosophy Ontology
Project (InPhO).
Bibliografía mejorada para esta entrada en PhilPapers , con enlaces a su base de datos.

Otros recursos de Internet


Klein, Peter D. y Turri, John, “ Infinitism in Epistemology ”, en Internet Encyclopedia of Philosophy ,
James Fieser y Bradley Dowden (editores).
Dowden, Bradley, “ The Infinite ”, en Internet Encyclopedia of Philosophy , James Fieser y Bradley
Dowden (editores).

Entradas relacionadas
Aristóteles, Temas especiales: matemáticas |
Bradley, Francis Herbert: Regresión |
argumento cosmológico |
dependencia ontológica |
dialeteísmo |
puesta a tierra metafísica |
infinito |
justificación, epistémica: teorías
coherentes de |
justificación, epistémica: teorías fundacionalistas de |
McTaggart, John YO |
espacio y
tiempo: supertareas |
Zenón de Elea: las paradojas de Zenón

Expresiones de gratitud

Gracias a Elizabeth Barnes, Trenton Merricks, Daniel Nolan, Jonathan Schaffer, Jason Turner y Robbie
Williams. Gracias a Aaron Cotnoir por sus valiosos comentarios sobre el material del suplemento.

Copyright © 2022 por

Ross Cameron < cameron @ virginia . edu >

El acceso abierto a la SEP es posible gracias a una iniciativa de financiación mundial.

Lea cómo puede ayudar a mantener la enciclopedia gratuita

La Enciclopedia de Filosofía de Stanford tiene derechos de autor © 2022 del Laboratorio de Investigación de
Metafísica , Departamento de Filosofía, Universidad de Stanford

Datos del catálogo de la Biblioteca del Congreso: ISSN 1095-5054

https://plato.stanford.edu/entries/infinite-regress/ 20/20

También podría gustarte