Está en la página 1de 3

Entrega

Nombre de la materia
Pensamiento profesional

Nombre de la licenciatura
Ingeniería Industrial

Nombre del alumno


Luis Alberto Aquino Villarreal

Matrícula
010282329

Nombre de la tarea
Productividad personal

Unidad #
#1

Nombre del Profesor


Jorge Alberto Mendoza Espinoza
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

Nombre de la materia

Fecha
26/05/2023

Productividad personal

Elabora una definición de productividad personal.


La productividad personal se entiende como la cantidad de valor creada dividida entre el numero de
horas trabajadas para alcanzar valor. Aunque esto a primera vista parece sencillo, surgen otros
integrantes como, por ejemplo, como cuantificar el valor, especialmente cuando no hay entregables
tangibles, es una ventaja que desarrollo de prepararme mejor para lograr lo que realmente quieres.

Enlista o desglosa los factores que inciden favorablemente en la productividad personal.

 La gestión de tiempo es gestión de uno mismo- todos tenemos la misma cantidad de tiempo
las 24 horas, pero la diferencia es como administramos ese tiempo.
 Tus hábitos crean tu destino- tus hábitos te hacen una buena persona.
 Selecciona las mejores oportunidades y concéntrate en ellos- aférrate a lo quieres y no te
sueltes de ello.
 Tu futuro puede ser una extensión de tu pasado o tu propia creación consistente- repetir tus
mismos hábitos o planificar como queremos que sea nuestra vida.
 Enfócate en lo que quieres y no en lo que no quieres.
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

 Elige no decidas. Elegir es escoger entre muchas opciones. Decidir solo entre dos opciones-
esta es la diferencia entre una mentalidad de escases y una mentalidad de abundancia.
 Avanzar hasta el próximo nivel- busca personas con más experiencia que están en el
siguiente nivel y aprende de ellos.

Enlista o desglosa los factores que afectan negativamente en la productividad personal.

 No tener voluntad suficiente para gestionar su tiempo porque les exige constancia,
perseverancia y una buena dosis de disciplina.
 La falta de organización y planificación.
 No saber priorizar las tareas de forma adecuada.
 No ser puntual con las tareas asignadas.

Referencias
https://aula03.utel.edu.mx/mod/assign/view.php?id=3567
https://elibro.net/es/ereader/utel/57731

También podría gustarte