Está en la página 1de 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS Y AMBIENTALES

EFECTO DEL ÁCIDO 3-INDOLBUTÍRICO Y EL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA


PRODUCCIÓN Y TAMAÑO DEL FRUTO DEL TOMATE (Solanum lycopersicum
L.) EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA, GUATEMALA, C.A.

FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ TATUÁN

GUATEMALA, ABRIL 2022


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS Y AMBIENTALES

“EFECTO DEL ÁCIDO 3-INDOLBUTÍRICO Y EL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA


PRODUCCIÓN Y TAMAÑO DEL FRUTO DEL TOMATE (Solanum lycopersicum
L.) EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA, GUATEMALA, C.A.”
TESIS

PRESENTADA A LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE


AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

POR
FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ TATUÁN

En el acto de investidura como


INGENIERO AGRÓNOMO EN
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

GUATEMALA, ABRIL 2022


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

RECTOR EN FUNCIONES
M.A PABLO ERNESTO OLIVA SOTO

JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

Decano: Ing. Agr. Waldemar Nufio Reyes


Vocal l: Dr. Marvin Roberto Salguero Barahona
Vocal ll: Dr. Gricelda Lily Gutiérrez Álvarez
Vocal lll: Ing. Agr. M.A. Jorge Mario Cabrera Madrid
Vocal lV: Br. Carmen Aracely García Pirique
Vocal V: P. Agr. Mynor Fernando Almengor Orenos
Secretario Académico: Ing. Agr. Walter Arnoldo Reyes Sanabria

GUATEMALA, ABRIL 2022


Guatemala, abril de 2022

Honorable Junta Directiva


Honorable Tribunal Examinador
Facultad de Agronomía
Universidad de San Carlos de Guatemala

Distinguidos Miembros:

De acuerdo con las normas establecidas por la Ley Orgánica de la Universidad de


San Carlos de Guatemala, tengo el honor de someter a su consideración, el
documento de graduación titulada:

“EFECTO DEL ÁCIDO 3-INDOLBUTÍRICO Y EL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA


PRODUCCIÓN Y TAMAÑO DEL FRUTO DEL TOMATE (Solanum lycopersicum
L.) EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA, GUATEMALA, C.A.”

Presentando como requisito previo a optar el título de Ingeniero Agrónomo en


Sistemas de Producción Agrícola, en el grado académico de Licenciado.

Esperando que el presente documento llene los requisitos necesarios para su


aprobación agradeciendo la atención prestada a la presente.

Atentamente

“Id y enseñad a todos”

_______________________________
FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ TATUÁN
ACTO QUE DEDICO
A

DIOS: Por acompañarme de forma incondicional en cada uno


de los pasos que he recorrido. Por darme la sabiduría
para culminar esta etapa de mi formación profesional.

MIS PADRES: Sandra Beatriz Tatuán Lemus y Francisco Javier Gómez


Sánchez, por ser un ejemplo de lucha y sacrificio, gracias
por apoyarme en todo momento.

MIS HERMANOS: Javier Eduardo y Susan Melissa, por cada uno de los
momentos que hemos compartido.

MIS ABUELOS: Por ser el ejemplo de esmero y perseverancia.

MIS TIOS Y PRIMOS: Por su cariño especial.

MIS COMPAÑEROS Joel Us, Edilson Ixmay, Edwin Flores, Sergio Quino, Juan
Y AMIGOS: Pablo Rodas, Carlos Melgar, Alex Rivera, Daniel Pirir,
Justo Chali, Fredy Cruz. Muchas gracias por
acompañarme en esta etapa.
AGRADECIMIENTOS
A

UNIVERSIDAD DE Tricentenaria casa de estudios que me dio la oportunidad


SAN CARLOS DE de formarme como profesional.
GUATEMALA:

FACULTAD DE Unidad académica donde obtuve mi formación


AGRONOMÍA: académica por medio de los docentes.

MI ASESOR: Ing. Agr. Edgar Franco, por compartir sus conocimientos,


orientarme y apoyarme durante este proceso.

MIS Ing. Agr. Eduardo Pretzancin, Ing. Agr. Carlos López, Dr.
EVALUADORES: Amílcar Sánchez, gracias por todas sus
recomendaciones, las cuales ayudaron a enriquecer este
documento.

INGENIEROS Luis Fernando Morán Palma (Q.E.P.D.), Fredy Armando


AGRONOMOS: Cruz Oliva, gracias por sus consejos y el ejemplo de
excelentes profesionales.

FINCA CASA DE Gracias por el apoyo técnico y colaboración.


ESPERANZA:

LOS Especialmente a los de San Juan Sacatepéquez, lugar


AGRICULTORES DE donde se llevó a cabo la presente investigación.
GUATEMALA:

Todas las personas que contribuyeron con mi formación profesional. Por su


esfuerzo, tiempo y dedicación en cada momento. Las palabras se quedan cortas
para expresar mi agradecimiento.

¡Muchas gracias!
i

ÍNDICE DE CONTENIDO

PÁGINA
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 3


2.1 Marco conceptual .............................................................................................. 3
2.1.1. Fitohormonas ................................................................................................ 3
2.1.2. Auxinas.......................................................................................................... 4
2.1.3. Ácido 3-indolbutírico (AIB) ............................................................................. 8
2.1.4. Giberelinas .................................................................................................... 9
2.1.5 Ácido giberélico (GA3) .................................................................................. 13
2.1.6 Uso de los reguladores del crecimiento en los sistemas de producción
agrícola ................................................................................................................. 13
2.1.7. Efecto de las condiciones ambientales sobre algunos reguladores del
crecimiento ............................................................................................................ 14
2.1.8. Origen del tomate ........................................................................................ 15
2.1.9. Taxonomía del tomate ................................................................................. 16
2.1.10. Descripción botánica del tomate ............................................................... 16
2.1.11. Fisiología del tomate ................................................................................. 20
2.2 Marco referencial ............................................................................................. 24
2.2.1. Lugar donde se realizó la investigación....................................................... 24
2.2.2. Clima ........................................................................................................... 25
2.2.3. Zonas de vida .............................................................................................. 26
2.2.4. Suelo ........................................................................................................... 27
2.2.5. Ríos ............................................................................................................. 27
2.2.6. Material experimental .................................................................................. 29

3. OBJETIVOS.................................................................................................... 33
3.1 Objetivo general .............................................................................................. 33
3.2 Objetivos específicos ...................................................................................... 33

4. HIPÓTESIS..................................................................................................... 33

5. METODOLOGÍA ............................................................................................. 34
5.1 Metodología experimental ............................................................................... 34
5.1.1. Factores y niveles ....................................................................................... 34
ii

PÁGINA
5.1.2. Unidad experimental.................................................................................... 35
5.1.3. Diseño experimental .................................................................................... 35
5.1.4. Distribución de tratamientos en el área experimental .................................. 35
5.1.5. Modelo estadístico para el análisis de datos ............................................... 36
5.1.6. Variables de respuesta ................................................................................ 37
5.1.7. Análisis de datos ......................................................................................... 37
5.2 Manejo agronómico del experimento .............................................................. 38
5.2.1. Preparación del suelo .................................................................................. 38
5.2.2. Montaje del macro túnel .............................................................................. 38
5.2.3. Colocación de mangueras y mulch ............................................................. 38
5.2.4. Perforación del mulch y trasplante de cepellones ....................................... 38
5.2.5. Control de malezas ..................................................................................... 39
5.2.6. Tutoreo ........................................................................................................ 39
5.2.7. Control de enfermedades fungosas y bacterianas ...................................... 39
5.2.8. Riego y fertirrigación.................................................................................... 39
5.2.9. Cosecha ...................................................................................................... 40
5.2.10. Preparación de las soluciones concentradas de tratamientos ................... 40
5.2.11. Aplicación de tratamientos ........................................................................ 40

6. RESULTADOS Y DISCUCIÓN ....................................................................... 42


6.1 Número de flores y frutos ................................................................................ 42
6.2 Rendimiento (kg/ha) ........................................................................................ 44
6.3 Rendimiento de tomates grandes (kg/ha)........................................................ 46

7. CONCLUSIONES ........................................................................................... 50

8. RECOMENDACIONES ................................................................................... 51

9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 52

10. ANEXOS ......................................................................................................... 56


iii

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA
Figura 1. Compuestos con actividad auxínica. ........................................................ 4
Figura 2. Formula estructural del ácido 3-indolbutírico. ........................................... 9
Figura 3. Estructura química del ácido giberélico. ................................................. 13
Figura 4. Flor de tomate y su polinización. ............................................................ 21
Figura 5. Anatomía de un fruto de tomate con estructura (a) bilocular y (b)
multilocular. ............................................................................................ 22
Figura 6. Ubicación de la finca Casa de Esperanza, en la comunidad de Zet en
el municipio de San Juan Sacatepéquez. ............................................... 24
Figura 7. Ubicación del área de trabajo la cual se realizó la investigación. ........... 25
Figura 8. Climadiagrama aldea Comunidad de Zet, San Juan Sacatepéquez,
departamento de Guatemala. ................................................................. 26
Figura 9. Mapa de taxonomía de suelos de San Juan Sacatepéquez,
Guatemala. ............................................................................................. 28
Figura 10. Tomate híbrido Retana bajo condiciones controladas.......................... 29
Figura 11. Número de flores y frutos producidos por el efecto del ácido 3-
indolebutirico y al ácido giberélico (Testigo=T1, AIB [75 ppm] * GA3
[10 ppm] = T2, AIB [100 ppm] * GA3 [10 ppm] = T3, AIB [75 ppm] *
GA3 [20 ppm] =T4, AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm] = T5) en la finca
Casa de Esperanza, San Juan Sacatepéquez, Guatemala,
Guatemala C.A. 2021. .......................................................................... 43
Figura 12. Rendimiento (kg/ha) de tomates grandes producido por el efecto del
ácido 3-indolebutirico y al ácido giberélico en la finca Casa de
Esperanza, San Juan Sacatepéquez, Guatemala, Guatemala C.A.
2021. .................................................................................................... 47
Figura 13. Clasificación de frutos en la investigación efecto del ácido 3-
indolbutírico y el ácido giberélico en la producción y tamaño del
tomate (Solanum lycopersicum L.) en el municipio de San Juan
Sacatepéquez, departamento de Guatemala, Guatemala, C.A. ........... 49
Figura 14A. Reguladores del crecimiento utilizados; Ácido 3-indolbutírico (IBA
98 SP) y ácido giberélico (NEWGIBB 10 SP). .................................... 61
Figura 15A. Trasplante de cepellones de tomate al área experimental para la
evaluación del ácido 3-indolbutírico y ácido giberélico. ...................... 62
Figura 16A. Aplicación de ácido 3-indolbutírico vía drench en la investigación
efecto del ácido 3-indolbutírico y el ácido giberélico en la producción
y tamaño del tomate (Solanum lycopersicum L.) en el municipio de
San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, Guatemala,
C.A. .................................................................................................... 62
Figura 17A. Plantación establecida e identificada con banderolas por tratamiento
en la investigación efecto del ácido 3-indolbutírico y el ácido
iv

giberélico en la producción y tamaño del tomate (Solanum


lycopersicum L.) en el municipio de San Juan Sacatepéquez,
departamento de Guatemala, Guatemala, C.A. ................................. 63
Figura 18A. Planta (de las cinco plantas marcadas) en floración en la
investigación efecto del ácido 3-indolbutírico y el ácido giberélico en
la producción y tamaño del tomate (Solanum lycopersicum L.) en el
municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala,
Guatemala, C.A. ................................................................................. 63
Figura 19A. Conteo de flores (de las cinco plantas marcadas) en la investigación
efecto del ácido 3-indolbutírico y el ácido giberélico en la producción
y tamaño del tomate (Solanum lycopersicum L.) en el municipio de
San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, Guatemala,
C.A. .................................................................................................... 64
Figura 20A. Conteo de frutos (de las cinco plantas marcadas) en la investigación
efecto del ácido 3-indolbutírico y el ácido giberélico en la producción
y tamaño del tomate (Solanum lycopersicum L.) en el municipio de
San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, Guatemala,
C.A. .................................................................................................... 64
Figura 21A. Frutos de tomate con la aplicación de Aux2Gib2 (T5) en los que se
puede observar la mayor cantidad de frutos de primera calidad. ....... 65
Figura 22A. Frutos de tomate con la aplicación de Aux1Gib2 (T4) en los que se
puede observar que dicha aplicación produjo la segunda mayor
cantidad de frutos de primera calidad. ............................................... 65
Figura 23A. Frutos de tomate con la aplicación de Aux1Gib2 (T3) en los que se
puede observar que dicha aplicación produjo la tercera mayor
cantidad de frutos de primera calidad. ............................................... 66
Figura 24A. Frutos de tomate con la aplicación de Aux1Gib1 (T2) en los que se
puede observar que dicha aplicación produjo la cuarta mayor
cantidad de frutos de primera calidad. ............................................... 66
Figura 25A. Frutos de tomate sin la aplicación de reguladores del crecimiento
(T1) en los que se puede observar la menor cantidad de frutos de
primera calidad en comparación a los tratamientos con reguladores
del crecimiento. .................................................................................. 67
v

ÍNDICE DE CUADROS

PÁGINA
Cuadro 1. Taxonomía del tomate. ......................................................................... 16
Cuadro 2. Composición química de "IBA 98 SP". ................................................. 30
Cuadro 3. Composición química de "NewGibb 10 SP". ........................................ 31
Cuadro 4. Factores y niveles que se evaluarán en el efecto del AIB y GA3 en la
producción y calidad del fruto de tomate. San Juan Sacatepéquez
2020. .................................................................................................... 34
Cuadro 5. Tratamientos que se evaluarán en el efecto del AIB y GA 3 en la
producción y calidad del fruto de tomate. San Juan Sacatepéquez
2020. .................................................................................................... 35
Cuadro 6. Distribución de las unidades experimentales en el área experimental.
Evaluación del efecto de AIB y GA3 en la producción y calidad del
fruto de tomate. San Juan Sacatepéquez 2020. .................................. 36
Cuadro 7. Análisis de la varianza para número de flores producidas por el efecto
del ácido 3-indolebutírico y el ácido giberélico (Testigo=T1, AIB [75
ppm] * GA3 [10 ppm] = T2, AIB [100 ppm] * GA3 [10 ppm] = T3, AIB
[75 ppm] * GA3 [20 ppm] =T4, AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm] = T5) en
la finca Casa de Esperanza, San Juan Sacatepéquez, Guatemala,
Guatemala C.A. 2021. .......................................................................... 43
Cuadro 8. Análisis de la varianza para número de frutos producidos por el efecto
del ácido 3-indolebutírico y el ácido giberélico (Testigo=T1, AIB [75
ppm] * GA3 [10 ppm] = T2, AIB [100 ppm] * GA3 [10 ppm] = T3, AIB
[75 ppm] * GA3 [20 ppm] =T4, AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm] = T5) en
la finca Casa de Esperanza, San Juan Sacatepéquez, Guatemala,
Guatemala C.A. 2021. .......................................................................... 44
Cuadro 9. Rendimiento (kg/ha) producido por el efecto del ácido 3-indolebutírico
y al ácido giberélico (Testigo=T1, AIB [75 ppm] * GA3 [10 ppm] = T2,
AIB [100 ppm] * GA3 [10 ppm] = T3, AIB [75 ppm] * GA3 [20 ppm] =
T4, AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm] = T5) en la finca Casa de
Esperanza, San Juan Sacatepéquez, Guatemala, Guatemala C.A.
2021. .................................................................................................... 45
Cuadro 10. Análisis de la varianza para Rendimiento (kg/ha) producido por el
efecto del ácido 3-indolebutírico y al ácido giberélico en la finca
Casa de Esperanza, San Juan Sacatepéquez, Guatemala,
Guatemala C.A. 2021. ........................................................................ 45
Cuadro 11. Rendimiento de tomates grandes producido por el efecto del ácido
3-indolebutírico y al ácido giberélico en la finca Casa de Esperanza,
San Juan Sacatepéquez, Guatemala, Guatemala C.A. 2021............. 46
Cuadro 12. Resultados de las variables de estudio. ............................................. 47
vi

Cuadro 13A. Programa de fertilización para el cultivo de tomate de la empresa


Vista Volcanes. ................................................................................ 56
Cuadro 14A. Composición de las fórmulas del programa de Vista Volcanes. ....... 57
Cuadro 15A. Boleta de datos para la variable de respuesta "Número de flores y
frutos". .............................................................................................. 58
Cuadro 16A. Boleta de datos para la variable de respuesta "Rendimiento
(kg/ha)". ............................................................................................ 58
Cuadro 17A. Boleta de datos para la variable de respuesta "Rendimiento de
tomates grandes (kg/ha)". ................................................................ 59
Cuadro 18A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey para
interacción de la variable de respuesta número de flores. ............... 59
Cuadro 19A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey de forma
unifactorial para la variable de respuesta número de flores. ............ 59
Cuadro 20A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey para
interacción de la variable de respuesta número de frutos. ............... 60
Cuadro 21A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey de forma
unifactorial para la variable de respuesta número de frutos. ............ 60
Cuadro 22A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey para
interacción de la variable de respuesta rendimiento. ....................... 60
Cuadro 23A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey de forma
unifactorial para la variable de respuesta rendimiento. .................... 60
Cuadro 24A. Cálculo de regulador del crecimiento, alcohol isopropilico y agua
necesarios para la aplicación de los niveles de ácido 3-
indolbutírico. ..................................................................................... 61
Cuadro 25A. Cálculo de regulador del crecimiento y agua necesarios para la
aplicación de los niveles de ácido giberélico. ................................... 61
vii

EFECTO DEL ÁCIDO 3-INDOLBUTÍRICO Y EL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA


PRODUCCIÓN Y TAMAÑO DEL FRUTO DEL TOMATE (Solanum lycopersicum
L.) EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA, GUATEMALA, C.A.

EFFECT OF 3-INDOLBUTYRIC ACID AND GIBERELLIC ACID ON THE


PRODUCTION AND SIZE OF TOMATO FRUIT (Solanum lycopersicum L.) IN
THE MUNICIPALITY OF SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA
DEPARTMENT, GUATEMALA, C.A.

RESUMEN

La aplicación de productos hormonales en el cultivo de tomate (Solanum


lycopersicum L.) es una herramienta muy importante para lograr aumentos en
rendimiento y calidad del fruto.

La presente investigación se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la finca


Casa de Esperanza, San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, la cual
posee una extensión territorial de 14,000 m2. El área está conformada por cultivo de
tomate establecido en macrotúneles.

El objetivo de la investigación fue evaluar el rendimiento y tamaño del fruto de


tomate (Solanum lycopersicum L.) aplicando dos concentraciones de ácido 3-
indolbutírico (AIB) y dos concentraciones de ácido giberélico (GA3), con la finalidad
de determinar las concentraciones más apropiadas para obtener mayores
rendimientos y mayor tamaño de fruto.

Se realizaron aplicaciones de AIB por vía tronqueo (drench), la primera aplicación


se realizó a la primera semana (7 DDS), luego se aplicó una vez al mes hasta
completas cuatro aplicaciones. El GA3 fue aplicado por aspersión al follaje después
del cuaje de los frutos de cada nivel de la planta para completar cuatro aplicaciones.

El AIB fue aplicado al inicio del cultivo debido a que tiene la capacidad de mejorar
el desarrollo de la raíz, lo que significa que la planta se alimentará mejor en días de
vida, debido a que tendrá un mejor sistema radicular.
viii

Debido a su capacidad de estimular la floración (aumento de la cantidad de flores


durante el cuajado) el GA3 se aplicó después del cuaje de los frutos de cada nivel
de la planta.

Los materiales utilizados para la realización de esta investigación fueron el tomate


híbrido Retana, IBA 98 SP (ácido 3-indolbutírico) Y NewGibb 10 SP (ácido
giberélico).

La aplicación de AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm] fue la que produjo la mayor cantidad
de flores y frutos, 193 flores y 190 frutos en promedio, esta aplicación también
produjo el mayor rendimiento, el cual fue de 103,805.60 kg/ha dentro del cual el 64
% fue de tomates grandes (de mayor peso).
1

1. INTRODUCCIÓN

El tomate (Solanum lycopersicum L.) está considerado como la hortaliza más


importante en el mundo, debido a la variedad de usos y su consumo generalizado
(MAGA, 2014).

La producción total de tomate en el mundo se ha incrementado en más de 35 % en


los últimos 10 años, China es el mayor productor con 25 millones de toneladas al
año, le sigue Estados Unidos con 12.2 millones de T. Los otros países que producen
más de los 5 millones de T anuales son Turquía, India, Italia y Egipto (YARA, 2020).
Aproximadamente la cuarta parte de la producción mundial se destina a la industria
de procesados.

Según Miza Castro (1994) el tomate es importante y muy popular en la dieta de la


población en los trópicos, se adapta a muchos lugares y generalmente puede
cultivarse durante algún tiempo del año, en cualquier área agrícola.

De igual manera en Guatemala, según Ruíz Chavarría (2017), el cultivo de tomate


es muy importante, siendo los departamentos de Jutiapa (20 %), Baja Verapaz (20
%), Chiquimula (11 %), Guatemala (8 %), Zacapa (7 %), El Progreso (6 %), Alta
Verapaz (6 %) y Jalapa (5 %) los mayores productores, el resto de los
departamentos de la república producen el 17 % de la producción nacional.

Debido a la importancia que tiene el cultivo de tomate, la industria agroquímica ha


tenido la necesidad de desarrollar productos a base de compuestos hormonales
naturales o sintéticos, para aplicarlos en cultivos y manipular sus procesos
fisiológicos, todo esto basado en el conocimiento que se ha generado sobre las
hormonas en las plantas (Cuesta & Mondaca, 2014).

En el municipio de San Juan Sacatepéquez del departamento de Guatemala, lugar


donde se encuentra ubicada la finca Casa de Esperanza, se utilizan métodos
tradicionales de producción de tomate, entre los cuales no se utiliza ningún tipo de
2

regulador del crecimiento, los cuales tiene la capacidad de inducir procesos


fisiológicos en las plantas que pueden mejorar los rendimientos del cultivo de
tomate. La producción ha disminuido en los últimos años en la finca Casa de
Esperanza, debido a que la producción de tomates de primera calidad (grandes)
cada vez es menor.

El propósito de la investigación fue evaluar el rendimiento y tamaño del fruto de


tomate (S. lycopersicum) aplicando dos concentraciones de ácido 3-indolbutírico y
dos concentraciones de ácido giberélico, con la finalidad de determinar las
concentraciones más apropiadas para obtener mayores rendimientos y mayor
tamaño de fruto. Se evaluaron cinco tratamientos, cuatro fueron resultado de la
combinación de dos factores, y un testigo absoluto, dichos tratamientos fueron:
Testigo (T1), AIB [75 ppm] * AG3 [10 ppm] (T2), AIB [100 ppm] * AG3 [10 ppm] (T3),
AIB [75 ppm] * AG3 [20 ppm] (T4) y [100 ppm] * AG3 [20 ppm] (T5).

La aplicación de AIB [100 ppm] * AG3 [20 ppm] (T5) produjo la mayor cantidad de
flores y frutos, dichas cantidades fueron en promedio 193 flores y 190 frutos también
demostró el mayor rendimiento, el cual fue 103,805.60 kg/ha y produjo un 64 % de
rendimiento de tomates grandes (de mayor peso). La aplicación de [100 ppm] * AG3
[20 ppm] (T5) produjo incremento en floración y cuaje de frutos en 55.65 % e
incremento de producción de 47.07 % en comparación al testigo absoluto. El
número de flores, frutos y rendimiento es estadísticamente superior cuando se
realiza aplicaciones de reguladores del crecimiento en comparación cuando no son
realizadas.
3

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Marco conceptual

2.1.1. Fitohormonas

Las fitohormonas son compuestos de importancia en las plantas, ya que son


responsables de los patrones de expresión genética de diversos eventos de
crecimiento y desarrollo, tienen participación en la regulación de múltiples procesos
fisiológicos tales como la germinación de semillas, enraizamiento, movimientos
trópicos, tolerancia a diferentes tipos de estrés bióticos y abióticos, en la etapa de
floración, maduración de frutos y la senescencia, entre otros (Cruz Aguilar,
Melgarejo, & Romero, 2007).

Las fitohormonas participan en varias respuestas morfogenéticas y del crecimiento


de manera pleiotrópica, esto significa que, una misma hormona participa en distintos
procesos y que también, dependiendo de su concentración, esta hormona puede
ser estimulatoria o inhibitoria de una misma respuesta (Cruz Aguilar, Melgarejo, &
Romero, 2007).

Por otra parte, varias hormonas pueden afectar una misma respuesta, esto indica
que existe una aparente redundancia en el control de un mismo efecto. Cada
respuesta ocurre en un tiempo determinado en el desarrollo de la planta y se
manifiesta únicamente en un tejido u órgano específico (Cruz Aguilar, Melgarejo, &
Romero, 2007).

Según Cruz Aguilar, Melgarejo, y Romero (2007) las fitohormonas han sido
clasificadas según su estructura y función fisiológica en auxinas, citoquininas (CK),
ácido abscísico (ABA), giberelinas (GA), etileno, jasmonatos (JA), ácido salicílico
(SA), brasinosteroides y poliaminas.

También son clasificadas según el tipo de interacción que realicen, según Ruíz
Chavarría (2017) hace referencia que se pueden dividir por sus distintos
4

mecanismos, siendo los siguientes: Sinergismo: La acción de una determinada


sustancia se ve favorecida por la presencia de otra. Antagonismo: la presencia de
una sustancia evita la acción de otra. Balance cuantitativo: la acción de una
determinada sustancia depende de la concentración de otra.

2.1.2. Auxinas

Las primeras fitohormonas identificadas fueron las auxinas, y es precisamente el


ácido indol acético (IAI) la principal auxina endógena en la mayoría de las plantas
(Sampietro, 2005). La mayoría de las moléculas que integran el grupo de las auxinas
son derivados indólicos, aunque también se puede encontrar algunos compuestos
fenoxiacéticos, benzoicos o picolínicos con actividad auxínica. En la figura 1 se
muestran compuestos con actividad auxínica.

Fuente: Sampietro, 2005.

Figura 1. Compuestos con actividad auxínica.


5

Las auxinas se encuentran en mayores cantidades en las partes de la planta donde


se presentan procesos de división celular, la cual se relaciona con sus funciones
fisiológicas asociadas con la elongación de tallos y coleóptilos, formación de raíces
adventicias, inducción de floración, diferenciación vascular, algunos tropismos y
promoción de la dominancia apical (Cruz Aguilar, Melgarejo, & Romero, 2007). Se
conoce dos mecanismos de trasporte en las auxinas, uno es polar (más lento) en
tallos y raíces, y que depende de proteínas trasportadoras específicas para esta
hormona (la familia de transportadores PIN-FORMED) y no polar en el floema (más
rápido) donde se encontraría asociado con procesos de división del cambium y
ramificación de raíces (Cruz Aguilar, Melgarejo, & Romero, 2007).

Generalmente las auxinas son trasportadas en el sentido del eje longitudinal de la


planta, lo cual hace que se alejen del punto apical hacia la base (basípeto) en el
tallo y en el sentido contrario (acrópeto) desde la raíz (Cruz Aguilar, Melgarejo, &
Romero, 2007).

A. Biosíntesis de las auxinas

Debido a que las auxinas son hormonas tipo mensajeras se localizan en toda la
planta, pero en las regiones meristemáticas es donde se encuentran en mayor
cantidad, esto se debe a que es donde se provoca el crecimiento activo, siendo éste
el sitio de síntesis.

Su síntesis pude derivar del triptófano, que por transaminación y descarboxilación


da origen a la triptamina por oxidación. Esta puede ser encontrada como molécula
libre, que es la forma activa, o en forma conjugada. La forma conjugada es la forma
de trasporte, de almacenamiento en semillas en reposo y de evitar la oxidación por
acción de la triptamina oxidasa. Este proceso de conjugación parece ser reversible
(Ruíz Chavarría, 2017).
6

B. Traslado de las auxinas

Las auxinas son trasportadas por medio del parénquima que rodea los haces
vasculares, sin penetrar los tubos cribosos. Su movimiento es lento y basípeto,
alejándose desde el punto apical de la planta hacia su base. Este flujo de auxina
reprime el desarrollo de brotes axilares laterales a lo largo del tallo, lo cual mantiene
la dominancia apical. El movimiento de las auxinas fuera de la lámina foliar hacia la
base del peciolo parece prevenir la abscisión.

Las auxinas asperjadas sobre las hojas, en concentraciones bajas, pueden ser
absorbidas, penetran en los elementos cribosos, pero posteriormente se trasladan
al parénquima vascular, las auxinas sintéticas, aplicadas en altas concentraciones,
se trasladan por floema, junto a los fotoasimilados (Ruíz Chavarría, 2017).

C. Modo de acción de las auxinas

Las auxinas actúan a nivel genético al des reprimir o reprimir la expresión de los
genes, está ligada a un receptor de naturaleza proteica, formando un complejo
receptor-hormona el cual es de carácter reversible, especifico, con alta afinidad y
saturable. Este complejo activa un promotor, el cual controla la expresión de los
genes que codifican la síntesis de las enzimas catalizadoras de los compuestos de
la pared celular (Ruíz Chavarría, 2017).

El efecto inicial preciso de la hormona que subsecuentemente regula este arreglo


diverso de eventos fisiológicos no es aún conocido. Durante la elongación celular
inducida por la auxina se cree que actúa por medio de un efecto rápido sobre el
mecanismo de la bomba de protones, ATP pasa en la membrana plasmática y
provoca un efecto secundario mediado por la síntesis de enzimas (Ruíz Chavarría,
2017).
7

D. Efectos fisiológicos de las auxinas

Las auxinas actúan en la fase celular de la mitosis, en el alargamiento celular, en la


formación de las raíces adventicias, mantiene dominancia apical, como herbicida,
provoca partenocarpia, graviotropismo, en la diferenciación de xilema, en la
generación del tejido vascular en tejidos dañados, en concentraciones bajas inhibe
el crecimiento radicular, retarda la floración y la caída de hojas, flores y frutos
jóvenes (Ruíz Chavarría, 2017).

a. Alargamiento celular

El alargamiento celular producido por la aplicación de auxinas se puede explicar por


la hipótesis del crecimiento acido (Acid Growth Hypothesis), la cual menciona que
las auxinas provocan la activación de proteínas trasportadoras de iones hidrógeno
(H+) de la célula a la pared celular, lo cual provoca un reblandecimiento de la pared
celular, esto como resultado de un incremento en su acidez.

Esto hace activar una enzima en la pared celular la cual rompe los enlaces cruzados
entre las cadenas de celulosa, lo cual permite que las moléculas se deslicen entre
si al aumentar la turgencia sobre la pared celular ante el ingreso por osmosis de
agua a la célula alargada (Bhatla & Lal, 2018).

b. Formación de raíces adventicias

En cantidades pequeñas, las auxinas estimulan el crecimiento de las raíces. No


obstante, en grandes cantidades inhiben el crecimiento de las raíces primarias,
aunque puede promover la formación de raíces adventicias (Franco Soza, 2015).
8

c. Dominancia apical

La auxina que es sintetizada en el meristemo apical caulinar se difunde hacia abajo,


lo cual reprime el crecimiento de las yemas axilares. Cuanto mayor sea la distancia
entre el ápice y la yema axilar, menor será la concentración de auxina, y será menor
la represión sobre la yema. Si el meristemo apical es cortado, eliminando se la
producción de auxinas, las yemas quedan desinhibidas y comienzan a crecer
vigorosamente (Curtis, Barnes, Schnek, & Massarini, 2015).

d. Control de malezas

Las auxinas sintéticas han sido empleadas ampliamente para el control de malezas
en zonas agrícolas. Este es el mayor uso que se realiza de los reguladores de
crecimiento en las plantas. Las fenoxi auxinas tales como el 2,4-D y sus derivados
químicos son herbicidas muy importantes en el área agrícola (Franco Soza, 2015).

e. Formación y crecimiento de frutos

Las auxinas promueven el crecimiento de los frutos. Ordinariamente, si la flor no ha


sido polinizada, tratando el gineceo de una flor con auxinas, es posible obtener un
fruto pantenocárpico, como el caso del tomate o de la uva sin semillas. Las auxinas
producidas por el embrión que se está formando promueve la maduración de las
paredes del ovario y el desarrollo de los frutos (Curtis, Barnes, Schnek, & Massarini,
2015).

2.1.3. Ácido 3-indolbutírico (AIB)

Según Báez Pérez, González Molina, Solís Moya, Bautista Cruz, y Bernal Alarcón
(2015) el ácido indol 3-indolbutírico es un promotor para el crecimiento de raíces
laterales en las plantas. Dicha fitohormona se encuentra en menores cantidades en
9

las plantas. El ácido indol 3-indolbutírico es un regulador del crecimiento que


promueve y acelera la formación de raíces adventicias en las plantas.

Frecuentemente es utilizado para propagación de esquejes o estacas y acodos.


Este regulador del crecimiento ha mostrado tener un efecto positivo en el desarrollo
de plantas al estimular la formación de raíces laterales. En la figura 3 se muestra la
estructura del ácido 3-indolbutírico.

Fuente: Serrani Yarce, 2008.

Figura 2. Formula estructural del ácido 3-indolbutírico.

2.1.4. Giberelinas

Las giberelinas son hormonas de crecimiento diterpenoides tetracíclicos las cuales


se encuentran involucradas en varios procesos de desarrollo en las plantas. A pesar
de ser más de 100 las que se han descubierto en plantas, solo son unas pocas las
que demuestran actividad biológica. Su descubrimiento se remonta a los años 30,
cuando científicos japoneses aislaron una sustancia promotora del crecimiento a
partir de cultivos de hongos que eran parásitos en plantas de arroz, los cuales
causaban la enfermedad del “bakanoe” o “subida de plantas”.

El compuesto activo fue denominado “giberelina” debido a que fue aislado del hongo
Gibberella fujikoroi. El efecto que el hongo tenía sobre las plantas afectadas era un
notable incremento en altura, pero con una merma en la producción de grano
(Sampietro, 2005).
10

A. Biosíntesis de las giberelinas

Las giberelinas son del tipo terpenos. La estructura se forma por ciclación de estas
unidades, las cuales forman un compuesto de kaureno. Sintetizado en el camino
metabólico de ácido mevalónico, de este mismo camino derivan, también, los
retardantes de crecimiento. Su síntesis se produce en todos los tejidos de los
distintos órganos y puede ser afectada por procesos internos de retroalimentación
negativa, por factores externos como la luz que según sea su duración lleva a la
producción de giberelinas o inhibidores del crecimiento (Ruíz Chavarría, 2017).

B. Traslado de giberelinas

El traslado de las giberelinas es realizado por medio del floema junto con los
productos de la fotosíntesis y de igual manera por el xilema probablemente por
desplazamiento radial desde el floema al xilema. Algunas se trasladan de forma libre
en la planta, pero en algunos casos, parecen estar muy localizadas. El transporte
de las giberelinas parece ser debido a un trasporte meramente pasivo. Es frecuente
el trasporte de formas conjugadas inactivas o de intermediarios de la síntesis
(Franco Soza, 2015).

C. Modo de acción de las giberelinas

Las giberelinas provocan la división celular al cortar la interfase del ciclo celular e
inducir las células para sintetizar ADN. También tienen la capacidad de promover la
elongación celular al incrementar la plasticidad de la pared y aumentar el contenido
de glucosa y fructosa, provocando la disminución del potencial de agua, lo que lleva
al ingreso de agua en la célula y produce expansión. Inducen la deposición
transversal de microtúbulos y participan en el transporte de calcio. También pueden
actuar a nivel genético provocando algunos efectos fisiológicos (Ruíz Chavarría,
2017).
11

D. Efectos fisiológicos de las giberelinas

Las giberelinas controlan varios procesos fisiológicos tales como: crecimiento y


elongación de tallos, elongación del escapo floral, crecimiento y desarrollo
adecuado de frutos, estimulación de germinación de numerosas especies,
reemplaza la necesidad de horas frio para inducir la floración en algunas especies
(Ruíz Chavarría, 2017).

a. Crecimiento y elongación de tallos

Este efecto resulta de una extensión de la pared celular, el cual es provocado por
un mecanismo distinto al de las auxinas, pero aditivo con el de estas. Uno de los
mecanismos que más han sido estudiados son los que involucran la activación de
la enzima XET (xiloglucano endo transglicosilasa), la cual es la responsable de la
hidrólisis interna de los xiloglucanos, lo cual permite la trasferencia de un extremo
cortado hacia un extremo aceptor libre de una molécula de xiloglucano receptora
(Sampietro, 2005).

b. Crecimiento y desarrollo adecuado de frutos

El tejido que conforma el mesocarpio de distintos frutos crece por división y


alargamiento celular, en el cual tienen participación las giberelinas junto con
citoquininas y auxinas. En general el efecto que tiene la aplicación de giberelinas
para estimular el crecimiento de fruto es en la fase de división celular,
encontrándose poca respuesta en la fase de alargamiento (Franco Soza, 2015).
12

c. Germinación

La dormancia de las semillas está relacionada con cambios en las giberelinas. En


general la aplicación de giberelinas en semillas acelera e incrementa la cantidad de
germinación. Las semillas de la mayoría de las plantas precisan un período de
letargo antes de que puedan germinar. En determinadas plantas, normalmente el
letargo sólo puede ser interrumpido por la acción del frío o de la luz, las giberelinas
pueden sustituir el factor que interrumpe el letargo, lo cual promueve el crecimiento
del embrión y la emergencia de la plántula (Franco Soza, 2015).

d. Elongación del escapo floral

Las gibelinas estimulan la germinación del polen y la elongación del escapo floral.
Al igual que las auxinas, las giberelinas pueden ocasionar el desarrollo de frutos
pantenocárpicos (Sampietro, 2005).

e. Reemplazo de la necesidad de horas frio para inducir la floración

La aplicación de giberelinas en algunas plantas de día largo permite que se


espiguen y florezcan sin la necesidad de frío o de días largos. La elongación
producida se debe tanto al incremento en el número de divisiones celulares en
ciertas localizaciones como a las elongaciones de las células resultantes de dichas
divisiones. Es por ello que las giberelinas pueden ser utilizadas para producir
semillas tempranas en flores bienales.

En especies que requieren de día largo o vernalización para formar flores, las
giberelinas promueven dicho proceso. En el resto de plantas se ha establecido que
estas hormonas inhiben la formación de las flores, como por ejemplo en hortalizas
y frutales (Franco Soza, 2015).
13

2.1.5 Ácido giberélico (GA3)

El ácido giberélico es una fitohormona de uso comercial. Según Mandujo, Golubov,


y Rojas Aréchiga (2007) las giberelinas actúan principalmente sobre el ARN
desinhibiendo genes. Esta acción está bien caracterizada con respecto a dos genes
que en ausencia de giberelinas están reprimidos: a-amilasa y los genes para el
alargamiento del tallo. Existe un receptor para la giberelina en la capa de aleurona
de la semilla.

El GA3 induce la síntesis de α-amilasa, la cual es la enzima que toma parte en la


desintegración de las reservas de almidón durante la germinación de las semillas,
también es conocido como un promotor o inductor de la germinación de diversos
tipos de plantas. En la figura 3 se muestra la estructura química del ácido giberélico.

Fuente: Alcantara Cortes, Acero Godoy, Alcántara Cortés, & Sánchez Mora, 2019.

Figura 3. Estructura química del ácido giberélico.

2.1.6 Uso de los reguladores del crecimiento en los sistemas de producción


agrícola

Se puede realizar modificaciones en el desarrollo de las plantas al realizar


aplicaciones de estas compuestos, dichas modificaciones son inducir aclareo,
floración, cuajado, maduración y aumento en el tamaño de los frutos; también se
puede omitir la cantidad de horas frío requeridas en árboles frutales, así como limitar
14

el tamaño de las plantas para obtener mayores densidades de siembra y facilitar las
labores de cosecha (Castro Ramos, Solís Oba, Castro Rivera, & Calderón Vázquez,
2019). Los reguladores del crecimiento se han utilizado para dar manejo a diferentes
cultivos, a continuación, se mencionan algunos ejemplos:

Según Ramírez Rodríguez (2003) la abscisión de flores es uno de los principales


problemas en el cultivo de tomate, para mitigar este problema se utilizan
compuestos auxínicos sintéticos los cuales aumentan el rendimiento floral.

Para la maduración del tomate se ha utilizado etefón, esta hormona es absorbida


por las hojas y los frutos induciendo la producción de etileno (otra fitohormona), lo
cual logra adelantar la cosecha has 7 días (Ramírez Rodríguez, 2003).

Para el cultivo de melón, realizar la aplicación de 100 mg/l a 200 mg/l de ácido
naftalenacético (ANA) en un periodo de 14 días después de la floración produce un
aumento en el tamaño de los frutos, lo que es un aspecto de calidad muy importante
para su comercialización (Montaño Mata & Méndez Natera, 2009).

En árboles frutales de zonas templadas, entre los que se puede mencionar el


ciruelo, cerezo pera y manzana, la dormancia invernal es un factor que limita el
cultivo fuera de las zonas templadas, debido a su requerimiento de horas frio. El uso
de hormonas sintéticas como la cianamida de hidrógeno y el tidiazurón (citoquinina)
sustituye este requerimiento, permitiendo la brotación de yemas vegetales, así como
floración y fructificación (Castro Ramos, Solís Oba, Castro Rivera, & Calderón
Vázquez, 2019).

2.1.7. Efecto de las condiciones ambientales sobre algunos reguladores del


crecimiento

Las condiciones ambientales tienen efectos sobre los reguladores del crecimiento,
entre los que se puede mencionar al ácido abscísico (ABA), el cual es una
fitohormona que proporciona tolerancia a la salinidad y a la sequía. Según (Chávez
Suárez, Álvarez Fonseca, & Ramírez Fernández, 2012) la salinidad, sequía y las
15

bajas temperaturas tiene la capacidad de incrementar la biosíntesis del ABA, esto


debido a que se activan genes que codifican para las enzimas que tiene
participación en la biosíntesis de esta hormona, las cuales pueden ser catabolizadas
al finalizar el periodo estresante.

Desde el punto de vista de la tolerancia a la salinidad y a otros tipos de estrés, la


función de ABA parece ser la regulación del balance hídrico en la planta y la
tolerancia al estrés osmótico. También se ha planteado que las mismas condiciones
que incrementan la biosíntesis del ABA incrementan la síntesis de etileno, además
las heridas, ozono y encharcamiento tienen el mismo efecto en el etileno.

El ácido salicílico (AS) proporciona un efecto protector contra las bajas


temperaturas, calor, metales tóxicos y daño oxidativo. Según (Chávez Suárez,
Álvarez Fonseca, & Ramírez Fernández, 2012) el AS tiene un papel importante en
la inducción a la tolerancia a la salinidad en numerosas especies de plantas, entre
las que se puede mencionar: tomate, zanahoria, maíz y trigo.

El ácido jasmónico (AJ) y sus derivados son considerados componentes de la de


transducción de señales en los mecanismos de defensa de las plantas y se ha
registrado aumentos en sus niveles endógenos en plantas sometidas a estrés. En
relación al papel que desempeña el AJ y sus derivados en la respuesta al estrés, se
ha demostrado según (Chávez Suárez, Álvarez Fonseca, & Ramírez Fernández,
2012) que plantas tolerantes poseen niveles más elevados de estos compuestos
que las sensibles.

2.1.8. Origen del tomate

Según (Izaguirre Hernández, 2017), el origen del tomate se encuentra en los


trópicos americanos, el cual ha alcanzado fuera de su área de origen su mayor
importancia y desarrollo.
16

2.1.9. Taxonomía del tomate

El tomate es una planta de habito herbáceo perteneciente al género Solanum,


familia Solanaceae y de la especie Solanum lycopersicum L. En el cuadro 1 se
muestra la clasificación taxonómica del tomate.

Cuadro 1. Taxonomía del tomate.

Reino Plantae
Sub-reino Embryobionta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Sub-clase Asteridae
Orden Solanales
Familia Solanaceae
Genero Solanum
Especia Solanum lycopersicum L.
Fuente: Ruíz Chavarría, 2017.

2.1.10. Descripción botánica del tomate

A. Planta

La planta de tomate posee un porte robusto la cual se cultiva de forma anual. Se


puede desarrollar de forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de
crecimiento limitado (determinado) y crecimiento ilimitado (indeterminado) (Donis
Mejicanos, 2007).

B. Sistema radicular

El sistema radicular del tomate está constituido de una raíz principal de la cual salen
raíces laterales y fibrosas, las cuales forman un conjunto que puede tener un radio
17

de hasta 1.50 m. Sin embargo, debido a las labores de trasplante en el cultivo se


destruyen las raíces principales y los más común es que se presente una masa
irregular de raíces fibrosas. Es muy frecuente la formación de raíces adventicias en
los nudos interiores de las ramas principales (León, 2000).

C. Tallo principal

La planta de tomate posee un tallo de tipo herbáceo, aunque tiende a lignificarse en


las plantas viejas. Al ser visto en sección transversal parece más o menos circular,
con ángulos o esquinas; en las ramas jóvenes es triangular. La epidermis se forma
en una capa de células, las cuales a menudo tienen tricomas largos. Por debajo se
encuentra una zona de colénquima, que es más gruesa en las equinas y que
constituye el mayor sostén del tallo.

Luego de esta se encuentra la región cortical, la cual tiene cinco a diez capas de
parénquima, de células grandes con muchos espacios intercelulares. Finalmente, el
cilindro vascular está compuesto, de afuera hacia adentro, de floema, en bandas
aisladas o unidas por conexiones delgadas de xilema que forman un tejido continuo.
La medula ocupa gran parte del tallo, tiene hacia la parte externa cordones de fibra
del periciclo interior (Donis Mejicanos, 2007).

D. Hoja

La hoja de tomate es compuesta e imparipinada, posee foliolos peciolados,


lobulados y con borde dentado, en número de 7 a 9 y recubiertos de pelos
glandulares. Las hojas se disponen de forma alternativa sobre el tallo. El mesófilo o
tejido parenquimático se encuentra recubierto por una epidermis superior e inferior,
ambas carentes de cloroplastos. La epidermis inferior presenta un alto número de
estomas (Izaguirre Hernández, 2017).
18

Dentro del parénquima, la zona superior o zona en empalizada, es rica en


cloroplastos. Los haces vasculares son prominentes, sobre todo en el envés, y
constan de un nervio principal (Donis Mejicanos, 2007).

E. Flor

La flor de tomate es perfecta, regular e hipógina y está constituida de 5 o más


sépalos, de igual número de pétalos de color amarillo y dispuestos de forma
helicoidal a intervalos de 135 °, de igual número de estambres soldados que se
alternan con pétalos y forman un cono estaminal que envuelve al gineceo, y un
ovario bi o plurilocular (Donis Mejicanos, 2007).

Las flores se encuentran agrupadas en inflorescencias de tipo racimoso (dicasio),


generalmente en número de 3 a 10 en variedades comerciales; es frecuente que el
eje principal de la inflorescencia se ramifique por debajo de la primera flor formada,
dando lugar a una inflorescencia compuesta, de forma que se han descrito algunas
con más de 300 flores. La primera flor se forma en la yema apical y las demás están
dispuestas lateralmente por debajo de la primera, alrededor del eje principal.

La flor se une al eje principal por medio de un pedicelo articulado, el cual contiene
la zona de abscisión, que se distingue por un engrosamiento con un pequeño surco
originado por una reducción del espesor del córtex. Las inflorescencias se
desarrollan cada 2 a 3 hojas en las axilas (Donis Mejicanos, 2007).

F. Polinización

Las flores se desarrollan en racimos y se abren de manera simultánea. En una


misma ramilla hay siempre botones, flores y frutos. La antesis ocurre por lo común
en las mañanas y 24 h después se inicia la liberación del polen. Este aparece en el
lado interno de las anteras y por la posición pendiente de la flor, cae directamente
sobre la superficie de los estigmas. La auto polinización es lo más frecuente en los
19

tomates cultivados. La polinización cruzada debido a insectos ocurre en un 5 %


(León, 2000).

G. Fruto

El fruto de tomate es una baya bi o plurilocular de forma muy variada. En las


principales variedades y híbridos se puede observar que tiene forma ovalada
(aplanada) con rebordes longitudinales o lisos; también existen elipsoides y
periformes. En los tomates silvestres predominan los frutos esféricos (Izaguirre
Hernández, 2017).

Los frutos de tomates silvestres poseen dos lóculos. En las variedades e híbridos
comerciales, seleccionados por el mayor número de tabiques y su grosor, es
corriente encontrar de 5 a 10 celdas (Izaguirre Hernández, 2017).

Conforme madura el fruto es muy frecuente la presencia de pelos o glándulas que


desaparecen. Por debajo del pericarpio hay tres o cuatro estratos de colénquima
que junto con la epidermis forma una cascara fina y resistente. En ella se encuentran
pigmentos rojos y amarillos, según sea la variedad. El resto del fruto se forma de
parénquima cargado de pigmentos rojos y amarillos que aparecen como cristales
suspendidos en el líquido que rellena las células. Las paredes celulares son también
de parénquima, interrumpido por cordones aislados de haces vasculares (Izaguirre
Hernández, 2017).

Los tejidos de la placenta, sobre los que están las semillas, contienen una mayor
cantidad de haces, lo que hace que tengan un color más claro. En la madurez, las
capas de las células que rodean las semillas se disuelven, formando una masa
gelatinosa rica en granos de almidón. Las semillas, planas y ovaladas, miden de 2
ml a 5 ml de longitud y están cubiertas de pelos finos, el embrión que ocupa la mayor
parte se encuentra enrollado cerca de la superficie (Izaguirre Hernández, 2017).
20

2.1.11. Fisiología del tomate

A. Fecundación

Según el trabajo de Guanoluisa Yupa (2014) el proceso de fecundacion comprende


tres fases, las cuales son: la formacion del grano de polen, la polinizacion y la
fecundación propiamente dicha.

Despues de la aparicion de la primera flor, da inicio la microesporogénesis, proceso


por el cual se forma el grano de polen. Cada una de las células madre de las
microesporas se divide por medio de meiosis en el saco polínico, lo que da como
resultado una tétrada de microesporas haploides. Este proceso se produce entre 8
dias a 9 dias antes de la antesis (Guanoluisa Yupa, 2014).

Cada una de las microesporas que forman la tétrada se convertirá en un grano de


polen. Cada microespora posee un nucleo, el cual es desplazado por una vacuola
central y se divide por mitosis para formar un núcleo vegetativo y un núcleo
generativo, que después de la division estará situado en el citoplasma de la célula
vegetativa.

Una vez que se encuentra en el tubo polínico, este núcleo generativo nuevamente
se divide por mitosis para dar lugar a 2 nucleso gaméticos. Durante los cuantro días
siguientes a la antesis el grano de polen alcanza su madurez (Guanoluisa Yupa,
2014).

La polinización es la trasnferencia de los granos de polen a la superficie del estigma.


Los granos de polen son liberados, cuando se produce la dehiscencia de la antera
1 ó 2 dias después de la antesis, a la superficie del estigma que permanece
receptivo 2 dias antes y 4 dias despues de la antesis (Guanoluisa Yupa, 2014). El
la figura 4 se observa la polinización de la flor de tomate.
21

Fuente: Guanoluisa Yupa, 2014.

Figura 4. Flor de tomate y su polinización.

La fecundación tiene lugar cuando el tubo polínico penetra en el saco embrionario


y los núcleos gaméticos realizan la doble fecundación.
22

B. Cuajado de fruto

Luego de que se ha realizado la fecundación, las células que componen el


pericarpio aumentan en tamaño, los lóculos crecen alrededor de los óvulo y la
placenta que crece dentro de cada lóculo protegiendo las semillas, se pierde firmeza
conforme madura el fruto (Guanoluisa Yupa, 2014). En la figura 5 se muestra un
fruto de tomate.

Fuente: Guanoluisa Yupa, 2014.

Figura 5. Anatomía de un fruto de tomate con estructura (a) bilocular y (b)


multilocular.
23

C. Crecimiento del fruto

Según Guanoluisa Yupa (2014) el crecimiento del fruto de tomate se comporta de


forma similar al de una curva signoidea, con tres fases diferenciadas.

La primera fase, la cual tiene una duración de 1 a 2 semanas despues de la


polinizacion, se caracteriza por un lento crecimiento por división celular y alcanza el
máximo número de células. Cuando esta fase finaliza, el peso del fruto es inferior al
10 % del peso final. La segunda fase, la cual tiene una duración de 3 a 5 semanas,
se presenta con un crecimiento rápido, lo cual se debe a la expansión celular.
Cuando esta fase finaliza el fruto ha logrado su tamaño máximo. En la ultima fase,
el crecimiento es minimo pero se producen cambioes metabólicos correspondientes
a la maduracion, esta fase dura por lo menos 2 semanas (Guanoluisa Yupa, 2014).

Cuando da inicio la maduracion se produce un aumento brusco en la produccion de


etilleno, el cual se manifiesta sobre los cambios en las caracteristicas organolépticas
del fruto. De esta forma los cambios en el sabor del fruto son atribuidos a los
azúcares solubles, componentes volátiles y ácidos argánicos. Durante la
maduradion del fruto se da un aumento en el contenido de azúcares solubles y de
componentes volátiles, mientras que la acidez total disminuye (Guanoluisa Yupa,
2014).

El cambio de color se atribuye a la formacion de compuestos carotenoides (licopeno,


alfa y beta carotenos) simultáneamente a la degradacion de clorofila (Guanoluisa
Yupa, 2014).
24

2.2 Marco referencial

2.2.1. Lugar donde se realizó la investigación

La investigación fue realizada en la finca “Casa de Esperanza” de la aldea


comunidad de Zet, ubicada en el Municipio de San Juan Sacatepéquez, sus
coordenadas geográficas son latitud 14°43ʹ56.5ʺ N y longitud 90°38ʹ00.9ʺ W, su
altitud es de 1,845 m s.n.m. La investigación fue realizada en el sector Rosita de la
finca Casa de Esperanza. En la figura 6 se muestra la ubicación de la finca Casa de
Esperanza.

Fuente: elaboración propia, 2022.

Figura 6. Ubicación de la finca Casa de Esperanza, en la comunidad de Zet en el


municipio de San Juan Sacatepéquez.
25

En la figura 7 se muestra el área de trabajo donde se llevó a cabo la investigación.

Fuente: Google Maps, 2020.

Figura 7. Ubicación del área de trabajo la cual se realizó la investigación.

2.2.2. Clima

El clima de la finca es templado a frio, esto se debe a su altitud con respecto al mar
(1,845 m s.n.m), posee dos estaciones: época seca (noviembre a abril) y época
lluviosa (mayo a octubre) (Otzoy Chex, 2015).

Se registra las temperaturas promedio mínima y máxima de 7 °C y 24 °C


respectivamente, la precipitación anual de la zona se encuentra en el rango de 2,000
ml – 2,500 ml (Otzoy Chex, 2015).
26

En la figura 8 se muestra el climadiagrama de la localidad aldea comunidad de


Zet, San Juan Sacatepéququez, departamento de Guatemala.

Climadiagrama
300.0 21.5

250.0 21.0
Precipitación (mm)

Temperatura (°C)
20.5
200.0
20.0
150.0
19.5
100.0
19.0
50.0 18.5

0.0 18.0

Precipitación (mm) Temperatura (°C)

Fuente: elaboración propia con base al INSIVUMEH, 2021.

Figura 8. Climadiagrama aldea Comunidad de Zet, San Juan Sacatepéquez,


departamento de Guatemala.

2.2.3. Zonas de vida

San Juan Sacatepéquez se encuentra dividido en tres zonas de vida de acuerdo a


la clasificación de Holdridge, las cuales son: bosque húmedo subtropical [bh-S (t)]
con un área del 34 %, bosque húmedo montano bajo (bh-MB) con un área de 55 %
27

y bosque seco sub-tropical (bs-S) con un área de 11 %, siendo la de (bh-MB) la que


se puede encontrar en el lugar donde se realizó e experimento (Otzoy Chex, 2015).

2.2.4. Suelo

Según MAGA (2017) en el departamento de Guatemala fueron identificadas 5


clases de la categoría “Orden” que integran el sistema norteamericano de
clasificación (Soil Survey Staff). Las clases están ordenadas de acuerdo a su
extensión y son: Inceptisoles (51.48 %), Molisoles (29.40 %), Andisoles (11.92 %),
Entisoles (4.41 %) y Alfisoles (1.69 %).

Las clases presentes en el municipio de San Juan Sacatepéquez son: Alfisoles,


Andisoles, Entisoles e Inceptisoles, siendo el Andisol el orden de suelo que se
encuentra en el lugar donde se realizó el experimento. En la figura 9 se muestra la
taxonomía de suelos de san Juan Sacatepéquez.

2.2.5. Ríos

Los ríos más grandes que se encuentra en San Juan Sacatepéquez son San Juan,
el Manzanillo y Paxotyá. Posee otros afluentes menores, los cuales son utilizados
por los pobladores para riego en las actividades agrícolas, entre estos afluentes se
puede mencionar: Bocatoma, Cenizo, Río grande o Motagua, y Guapinol (Otzoy
Chex, 2015).
28

En la figura 9 se observa la taxonomía de suelos presente en San Juan


Sacatepéquez.

Fuente: elaboración propia, con datos de Shapefile de taxonomía de suelos del laboratorio de
sistemas de información geográfica FAUSAC, 2022.

Figura 9. Mapa de taxonomía de suelos de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.


29

2.2.6. Material experimental

A. Hibrido Retana

El híbrido de tomate Renata posee crecimiento determinado con excelente firmeza,


alta productividad, planta de buen vigor y cobertura foliar, su fruto es de color rojo
intenso, de forma muy uniforme, alta vida de anaquel debido a una excelente
firmeza. Alta resistencia al virus del mosaico del tomate (ToMV/V) y resistencia
media al virus del bronceado del tomate (TSWV) (Lemus Carrillo, 2012).

El fruto del hibrido Retana es del tipo saladette, su primer botón florar aparece 15
días después de la siembra aproximadamente y el primer cuaje aparece de los 25
a 25 días después de siembra aproximadamente. La floración optima se produce
entre 25 °C – 32 °C, temperaturas mayores de 40 °C – 42 °C provocan las caídas de
flores. Este material presenta las fases siguientes: crecimiento (0 días – 12 días),
floración (15 días – 45 días) y fructificación (45 días – 80 días). La cosecha es a los
90 días y en climas fríos es de 100 días – 110 días (El Parasal, 2018).

Fuente: El Parasal, 2018.

Figura 10. Tomate híbrido Retana bajo condiciones controladas.


30

B. Producto comercial “IBA 98 SP”

IBA 98 es un regulador de crecimiento vegetal, el producto aporta al desarrollo de


yemas, inflorescencia, ramas, frutos, etc. IBA 98 produce los siguientes efectos en
las plantas: promueve división celular, promueve la brotación de yemas, promueve
la expansión del follaje, mejora el desarrollo radicular, previene la caída de flores,
previene la caída de fruto, promueve formación de fruto, induce una floración
uniforme, estimula el crecimiento de la plántula después de germinada, estimula el
crecimiento y desarrollo y aumento de rendimiento en gran variedad de cultivos
(maíz, algodón, maní, arroz, sorgo, melón, sandía, vegetales, etc.), incrementa la
floración y el tamaño de las frutas (MARKETIN ARM INTERNATIONAL, 2021). La
composición química del producto comercial IBA 98 se muestra en el cuadro 2.

Cuadro 2. Composición química de "IBA 98 SP".

Composición química de IBA 98 P/P


Ácido 3-indolebutírico 98.00 %
Ingredientes inertes 2.00 %
Total 100.00 %
Fuente: MARKETING ARM GUATEMALA Productos Amigables al Ambiente, 2020.

C. Producto comercial “NewGibb 10 SP”

NewGibb 10 SP es un regulador del crecimiento vegetal de acción hormonal que


estimula y regula el desarrollo de las plantas. NewGibb 10 SP produce los siguientes
efectos en las plantas: Reforzamiento de la dominancia apical, estimulación de
floración, aumento de fructificación, ruptura la dormancia de las semillas, ruptura la
dormancia de los órganos vegetativos (MARKETING ARM INTERNATIONAL,
2021). La composición química del producto comercial NewGibb 10 SP se muestra
en el cuadro 3:
31

Cuadro 3. Composición química de "NewGibb 10 SP".

Composición química de NewGibb P/P


10 SP
Ácido giberélico 10.00 %
Ingredientes inertes 90.00 %
Total 100.00 %
Fuente: MARKETING ARM GUATEMALA Productos Amigables al Ambiente, 2020.

La aplicación exógena de auxinas en el cultivo de tomate produce efectos favorables


sobre el rendimiento, y según la investigación de Martínez, y otros (2016), tambien
puede ayudar a solucionar problemas como la falta de cuajado debido a
temperaturas fuera del rango optimo requerido por el cultivo (21 °C – 25 °C), tambien
faborece el crecimiento del fruto debido al incremento de la biosíntesis de
giberelinas a traves de la actividad de enzimas involucradas en su metabolismo. Las
enzimas involucradas son GA 20-oxidasa, GA 3-oxidasa y CPS, lo que conlleva a
un mayor contenido de GA1 (Serrani Yarce, 2008).

Otro beneficio de la aplicación de auxinas en el tomate es el mayor desarrollo


radicular, lo cual es favorable para su desarrollo, esto según el ensayo de Cuesta y
Mondaca (2014), en el cual se evaluó el efecto de un regulador de crecimiento a
base de auxinas sobre el crecimiento de raiz en tomate.

El regulador de crecimiento fue una formulacion comercial de ácido 3-indolbutírico


al 0.12 % y forclorfenurón al 0.004 %. Se probaron cuatro concentraciones del
producto (1, 3, 5 y 7 ml*litro-1) más un testigo. Se toramon datos a los 26, 33, 40 y
47 dias, siendo los tratamientos mas efectivos en el aumento de peso de raiz los de
5 ml*litro-1 y 7 ml*litro-1.

Las giberelinas por su parte tiene la caracteristica de elongar y multiplicar las


celulas, aumentar la biosintesis celular y romper la latencia de semillas. Como
ejemplo tenemos el estudio realizado por Serna, Hurtado Salazar, y Ceballos
32

Aguirre (2017) en el cual se evaluó el efecto del ácido giberélico GA 3, sobre el


desarrollo, rendimiento y calidad del tomate bajo condiciones controladas.

Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con arreglo combinatorio


con dos factores, los cuales fueron hibridos (“Alboran” y “Torrano”) y
concentraciones de GA3 (0, 50, 100 y 150 ppm). Las variables evaluadas fueron:
altura (cm), aparición de la última flor (días), número de racimos, longitud de
entrenudos (cm), rendimiento, producción de calidad y perdidas en kg ha -1.

Los resultados demostraron que existe una relación inversa para el rendimiento y
días a ultima floración para ambos hibridos a las concentraciones evaluadas de GA 3,
donde el hibrido “Alboran” a 0 ppm mostró la producción mas alta con 19,660.10 kg
ha-1, y el mayor tiempo a la última floración con 98 dias.

Comportamiento parecido del hibrido “Torrano” a 0 ppm, produjo una producción de


16,261.80 kg ha-1 y 98 días a la ultima floración. Las concentraciones de aplicación
del GA3 en dicho estudio mostraron un efecto de detrimento sobre el rendimiento y
la calidad del fruto de tomate, posiblemente por ser muy altas.
33

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Evaluar el efecto del ácido 3-indolbutírico (AIB) y el ácido giberélico (GA3) en el


rendimiento y tamaño del fruto de tomate (S. lycopersicum) hibrido Retana, para
mostrar evidencia experimental que permita a los trabajadores de la finca Casa de
Esperanza producir cosechas de alta calidad.

3.2 Objetivos específicos

1. Determinar el efecto de la aplicación de AIB y GA3 en la floración y cuaje de


frutos de tomate del hibrido Retana.
2. Determinar el efecto de la aplicación de AIB y GA3 en el rendimiento y tamaño
del fruto de tomate del hibrido Retana.
3. Identificar cuál de las concentraciones del AIB y GA3 incrementan el rendimiento
y tamaño de fruto.

4. HIPÓTESIS

La aplicación de AIB y GA3 promoverá una mayor formación de frutos e inducción


de floración uniforme, incrementará el rendimiento y tamaño del tomate. A mayor
concentración de cada uno se observará mayor respuesta.
34

5. METODOLOGÍA

5.1 Metodología experimental

5.1.1. Factores y niveles

Fueron evaluados dos factores; el ácido 3-indolbutírico (Auxinas=Factor A) y ácido


giberélico (Giberelinas=Factor B), a las concentraciones de 75 ppm y 100 ppm para
el Factor A, 10 ppm y 20 ppm para el factor B (Las concentraciones de cada factor
son los niveles). De la combinación de los niveles del Factor A y los niveles del
Factor B se obtuvieron los tratamientos. Los productos comerciales que se utilizaron
como fuente de ácido 3-indolbutírico y ácido giberélico son los productos
comerciales “IBA 98 SP” y “NewGibb 10 SP”, respectivamente.

Las aplicaciones de IBA 98 SP se realizaron al inicio del cultivo y luego una vez al
mes hasta completar cuatro aplicaciones. Las aplicaciones de NewGibb 10 SP se
realizaron a partir del cuaje de frutos de cada nivel de la planta hasta completar 4
aplicaciones.

En el cuadro 4 se muestran los factores y niveles que fueron evaluados y en el


cuadro 5 se muestran los tratamientos.

Cuadro 4. Factores y niveles que se evaluarán en el efecto del AIB y GA 3 en la


producción y calidad del fruto de tomate. San Juan Sacatepéquez 2020.

FACTOR A FACTOR B
Concentración de auxinas Concentración de giberelinas
Ácido 3-indolbutirico 75 ppm (Aux1) Ácido giberélico 10 ppm (Gib1)
Ácido 3-indolbutirico 100 ppm (Aux2) Ácido giberélico 20 ppm (Gib2)
Fuete: elaboración propia, 2020.
35

Cuadro 5. Tratamientos que se evaluarán en el efecto del AIB y GA3 en la producción


y calidad del fruto de tomate. San Juan Sacatepéquez 2020.

Factor A Factor B

Tratamiento AIB [ppm] GA3 [ppm] Código del Tratamiento


T1 0 0 Testigo
T2 75 10 Aux1Gib1
T3 100 10 Aux2Gib1
T4 75 20 Aux1Gib2
T5 100 20 Aux2Gib2
Fuente: elaboración propia, 2020.

5.1.2. Unidad experimental

Cada unidad experimental constó de un surco de 9 m, el cual tuvo 22 plantas de


tomate. Con el fin de disminuir el error experimental, no se tomaron en cuenta las
primeras y últimas 5 plantas de cada unidad experimental, lo que significa que la
parcela neta estuvo constituida por 12 plantas.

5.1.3. Diseño experimental

Se utilizó un diseño en bloques completos al azar con arreglo combinatorio de dos


factores, con 4 tratamientos y 1 testigo.

5.1.4. Distribución de tratamientos en el área experimental

Fueron evaluados cinco tratamientos en tres bloques, los cuales fueron distribuidos
en parcelas de un surco de 9 metros lineales cada uno. Se generaron números
aleatorios para distribuir los tratamientos dentro de cada bloque. El área
36

experimental fue 162 m2 (de 45 m de longitud * 3.60 m de ancho), la cual fue en un


macro túnel. En el cuadro 6 se muestra la distribución de las unidades
experimentales.

Cuadro 6. Distribución de las unidades experimentales en el área experimental.


Evaluación del efecto de AIB y GA3 en la producción y calidad del fruto de tomate.
San Juan Sacatepéquez 2020.

BLOQUE l T1 T3 T4 T2 T5
BLOQUE ll T3 T5 T2 T4 T1
BLOQUE lll T2 T3 T4 T1 T5
Fuente: elaboración propia, 2020.

5.1.5. Modelo estadístico para el análisis de datos

El modelo estadístico para un diseño en bloques al azar con arreglo combinatorio


fue:

Yijr = μ+ αi + βj + (αβ)ij + ρr + εijr

En donde:

Yijr = Rendimiento de tomate (kg/ha) / cantidad de flores de la ijr – ésima unidad experimental.

μ = Valor de la media general.

αi = Efecto de la i – ésima concentración de auxinas.

βj = Efecto de la j – ésima concentración de giberelinas.

(αβ)ij = Efecto de la interacción entre la i - ésima concentración de auxinas y la j - ésima concentración


de giberelinas.

ρr = Efecto del r - ésimo bloque.

εijr = Error experimental asociado a la ijr – ésima unidad experimental.

Fuente: Fernández Escobar, Trapero, & Domínguez, 2010.


37

5.1.6. Variables de respuesta

1. Número de flores y frutos

Para evaluar la floración, en cada parcela neta fueron marcadas 5 plantas al azar
(Ruíz Chavarría, 2017), se registró el número de flores producidas y el número de
frutos durante todo el periodo de floración y formación de frutos. Los datos se
registraron cada semana en la forma que se muestra en cuadro 14A. Se dio inicio
con el registro de la cantidad de flores a los 25 días – 30 días después de la siembra
y de frutos por planta a los 35 días después de la siembra.

2. Rendimiento (kg/ha)

El rendimiento expresado en kg/ha se obtuvo cosechando todas las plantas de la


parcela neta. Posteriormente se proyectaron los datos del área ocupada por las 12
plantas a una ha, para expresar los resultados en kg/ha. Los datos de rendimiento
fueron registrados en el cuadro 15A.

3. Rendimiento de tomates grandes (kg/ha)

Para la evaluación de tamaño de frutos se utilizó una escala que ha sido establecida
por los trabajadores de la finca con base a la experiencia y tiempo que tienen de
trabajar en el lugar. Los frutos fueron clasificados al momento de cosecha de
acuerdo con el tamaño y la coloración, ya que estos parámetros son muy llamativos
para los compradores del área. Los datos de rendimiento de tomates grandes (≥
125 gr – 133 gr) fueron registrados en el cuadro 16A.

5.1.7. Análisis de datos

Se realizó análisis de la varianza (ANDEVA) de la producción obtenida de tomate


para identificar que tratamiento fue más efectivo, así como para cada una de las
variables de respuesta. Esta acción fue realizada utilizando el software estadístico
InfoStat versión 2016 (InfoStat SOFTWARE ESTADÍSTICO, 2020). Se realizó un
análisis post-ANDEVA para las variables de respuesta en las que se determinó la
38

existencia de diferencias significativas, para ello se utilizó la prueba múltiple de


medias bajo el criterio de Tukey. Los análisis fueron realizados con un nivel de
significancia de 0.05.

5.2 Manejo agronómico del experimento

5.2.1. Preparación del suelo

Las labores de preparación del suelo se realizaron de la misma forma como las
realizan los trabajadores de la finca, la cual fue abrir una zanja para incorporar
materia orgánica, luego cubrirla y finalmente levantar el camellón.

5.2.2. Montaje del macro túnel

Se procedió a colocar los arcos que conformaron las bases del macro túnel, luego
fueron asegurados. Luego se colocó la malla agril para cubrir el macro túnel.

5.2.3. Colocación de mangueras y mulch

Se procedió a colocar una manguera por cada surco, el sistema de riego fue
accionado para revisar la manguera, luego de esto se colocó el mulch.

5.2.4. Perforación del mulch y trasplante de cepellones

Se realizó los agujeros en el mulch con un distanciamiento entre cada perforación


de 40 cm entre planta. Posteriormente se procedió a plantar los cepellones de
tomate hibrido Retana.
39

5.2.5. Control de malezas

Fueron realizadas las limpias manualmente, esto es con la finalidad de no dañar el


plástico del encamado del suelo.

5.2.6. Tutoreo

Se procedió a preparar el tutorado en forma de niveles, de 4 a 5 niveles de rafia a


los 20 días - 25 días después del trasplante.

5.2.7. Control de enfermedades fungosas y bacterianas

Para el control se utilizaron fungicidas preventivos; sulfato de cobre pentahidratado


en dosis de 1.0 l/ha - 1.50 l/ha, alternado con hidróxido cúprico en dosis de 2 kg/ha
- 4 kg/ha. En los casos necesarios, se utilizó fungicidas como: mancozeb en dosis
de 1.20 kg/ha, Chlorothalonil en dosis de 1.75 l/ha - 2.50 l/ha, alternado con
iprovalicarb en dosis de 1.20 kg/ha y ácido cinámico, ácido ascórbico, ácido cítrico,
ácido láctico, ditiocarbamato dimethomorph.

En todas las aplicaciones se utilizó coadyuvantes – penetrantes no iónicos y


reguladores de pH con la finalidad que dichas aplicaciones fueran de la mejor
calidad posible.

5.2.8. Riego y fertirrigación

El riego fue aplicado por medio del sistema de riego por goteo fue dosificado de
acuerdo con las necesidades de agua del cultivo, para ello fue considerada la
humedad presente en el suelo. Para poder suministrar fertilizante a las plantas por
medio de la fertirrigación, se consideró la etapa fenológica del cultivo según fuera la
40

demanda nutricional. Se utilizó el programa de fertirriego de Vista Volcanes (cuadro


12A).

5.2.9. Cosecha

Luego de tres meses, se procedió a cosechar una vez por semana durante un mes.
El tomate se cortó de tal manera de que una parte del pedúnculo o “cupo” se
quedara en el fruto, esto se debe a que, si le falta esta parte, los compradores del
municipio desconfían del lugar de origen del tomate, ya que se le da mucha
importancia al productor local.

5.2.10. Preparación de las soluciones concentradas de tratamientos

Previamente se realizó los cálculos de las cantidades necesarias para la


preparación de las soluciones concentradas para cada tratamiento, con base a la
concentración en ppm que fue establecida y a la pureza de cada uno de los
productos comerciales que fueron utilizados.

Se utilizó una balanza analítica para pesar los reguladores del crecimiento para
luego conformar los tratamientos, los cuales fueron almacenados por separado e
identificados para la aplicación final en campo a cada una de las unidades
experimentales. El cálculo de reguladores del crecimiento para las aplicaciones se
puede observar en los cuadros 24A y 25A.

5.2.11. Aplicación de tratamientos

Se aplicó el AIB a la primera semana (7 DDS) por vía tronqueo (drench), luego se
aplicó una vez al mes hasta completar cuatro aplicaciones. Los niveles del GA 3
fueron aplicados por aspersión al follaje después del cuaje de los frutos de cada
nivel de la planta, para completar cuatro aplicaciones.
41

El AIB se aplicó al inicio debido que tiene la capacidad de mejorar el desarrollo


radicular, razón por la cual se ayuda a la planta a alimentarse de mejor manera en
sus primeros días de vida, debido a que tendrá un mejor sistema radicular. El GA 3
se aplicó después del cuaje de los frutos de cada nivel, esto debido a que tiene la
capacidad de estimular floración (aumentando la cantidad de flores durante el
cuajado) y aumentar fructificación.
42

6. RESULTADOS Y DISCUCIÓN

6.1 Número de flores y frutos

El número de flores y frutos de tomate hibrido Retana fue significativamente mayor


cuando se aplicó la combinación de AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm] (T5) dando en
promedio 193 flores y 190 frutos. A este tratamiento le siguió la combinación de AIB
[75 ppm] * GA3 [20 ppm] (T4) con un promedio de 170 flores y 167 frutos, la
combinación AIB [100 ppm] * GA3 [10 ppm] (T3) produjo en promedio 159 flores y
156 frutos, el menor número de flores y frutos se obtuvo utilizando la combinación
AIB [75 ppm] * GA3 [10 ppm] (T2) dando como resultado la cantidad promedio de
148 flores y 145 frutos. El testigo (T1) produjo en promedio 124 flores y 114 frutos.

El testigo es estadísticamente distinto respecto a los tratamientos con aplicación de


reguladores del crecimiento. Tanto los efectos principales como el efecto de la
interacción son significativos, por lo cual se procedió a realizar una prueba múltiple
de medias para la interacción.

El número de flores y número de frutos es estadísticamente superior cuando se


realiza aplicaciones de reguladores del crecimiento en comparación cuando no se
realizan. En la figura 11 se muestra el número de flores y frutos. En los cuadros 7 y
8 se observa los datos del análisis de la varianza para número de flores y frutos.
43

Número de flores y frutos


250
193 190
200 170 167
148 145 159 156
150 124 114

100
50 20 24 25 26 27

0
Testigo = T1 AIB [75 ppm] * GA3 AIB [100 ppm] * GA3 AIB [75 ppm] * GA3 AIB [100 ppm] * GA3
[10 ppm] = T2 [10 ppm] = T3 [20 ppm] = T4 [20 ppm] = T5

No. De flores No. De Frutos No. De racimos

Figura 11. Número de flores y frutos producidos por el efecto del ácido 3-
indolebutírico y al ácido giberélico (Testigo=T1, AIB [75 ppm] * GA3 [10 ppm] = T2,
AIB [100 ppm] * GA3 [10 ppm] = T3, AIB [75 ppm] * GA3 [20 ppm] =T4, AIB [100
ppm] * GA3 [20 ppm] = T5) en la finca Casa de Esperanza, San Juan Sacatepéquez,
Guatemala, Guatemala C.A. 2021.

Cuadro 7. Análisis de la varianza para número de flores producidas por el efecto del
ácido 3-indolebutírico y el ácido giberélico (Testigo=T1, AIB [75 ppm] * GA3 [10 ppm]
= T2, AIB [100 ppm] * GA3 [10 ppm] = T3, AIB [75 ppm] * GA3 [20 ppm] =T4, AIB
[100 ppm] * GA3 [20 ppm] = T5) en la finca Casa de Esperanza, San Juan
Sacatepéquez, Guatemala, Guatemala C.A. 2021.

Variable N R2 R2 Aj CV
No. De flores 15 0.99 0.99 1.52
F.V. SC gl CM F p-valor
Bloque 11.2 2 5.6 0.96 0.4239
[AIB] ppm 918.75 1 918.75 157.051282 0.000002
[GA3] ppm 2324.08 1 2324.08 397.278632 0.000000
[AIB] ppm*[GA3] ppm 102.08 1 102.08 17.4495726 0.003091
TEST VS TRAT 4472.07 1 4472.07 764.46 <0.0001
Error 46.8 8 5.85
Total 7926.4 14
44

Cuadro 8. Análisis de la varianza para número de frutos producidos por el efecto del
ácido 3-indolebutírico y el ácido giberélico (Testigo=T1, AIB [75 ppm] * GA3 [10 ppm]
= T2, AIB [100 ppm] * GA3 [10 ppm] = T3, AIB [75 ppm] * GA3 [20 ppm] =T4, AIB
[100 ppm] * GA3 [20 ppm] = T5) en la finca Casa de Esperanza, San Juan
Sacatepéquez, Guatemala, Guatemala C.A. 2021.

Variable N R2 R2 Aj CV
No. De frutos 15 0.99 0.99 1.56
F.V. SC gl CM F p-valor
Bloque 11.2 2 5.6 0.96 0.4239
[AIB] ppm 936.33 1 936.33 160.05641 0.000001
[GA3] ppm 2352 1 2352 402.051282 0.000000
[AIB] ppm*[GA3] ppm 108 1 108 18.4615385 0.002627
TEST VS TRAT 6040.07 1 6040.07 1032.49 <0.0001
Error 46.8 8 5.85
Total 9494.40 14

6.2 Rendimiento (kg/ha)

El rendimiento de tomate hibrido Retana fue significativamente mayor cuando se


aplicó la combinación de AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm] (T5) produciendo en
promedio 103,805.56 kg/ha. A este tratamiento le siguió la combinación de AIB [75
ppm] * GA3 [20 ppm] (T4) con un promedio de 92,361.11 kg/ha, la combinación AIB
[100 ppm] * GA3 [10 ppm] (T3) y la combinación AIB [75 ppm] * GA3 [10 ppm] (T2)
son estadísticamente iguales, con rendimientos promedio de 80,277.78 y 79,583.33
kg/ha respectivamente.

El testigo (T1) produjo en promedio 70,583.33 kg/ha. El testigo es estadísticamente


distinto respecto a los tratamientos con aplicación de reguladores del crecimiento.

Tanto los efectos principales como el efecto de la interacción son significativos, por
lo cual se procedió a realizar una prueba múltiple de medias para la interacción. El
rendimiento es estadísticamente superior cuando se realiza aplicaciones de
reguladores del crecimiento en comparación cuando no se realizan. En el cuadro 9
45

se muestran los datos de rendimiento y en el cuadro 10 se observa los datos de


análisis de la varianza de rendimiento (kg/ha).

Cuadro 9. Rendimiento (kg/ha) producido por el efecto del ácido 3-indolebutírico y


al ácido giberélico (Testigo=T1, AIB [75 ppm] * GA3 [10 ppm] = T2, AIB [100 ppm] *
GA3 [10 ppm] = T3, AIB [75 ppm] * GA3 [20 ppm] =T4, AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm]
= T5) en la finca Casa de Esperanza, San Juan Sacatepéquez, Guatemala,
Guatemala C.A. 2021.

Tratamiento Rendimiento (kg/ha)


AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm] (T5) 103,805.60
AIB [75 ppm] * GA3 [20 ppm] (T4) 92,361.11
AIB [100 ppm] * GA3 [10 ppm] (T3) 80,277.78
AIB [75 ppm] * GA3 [10 ppm] (T2) 79,583.33
Testigo (T1) 70,583.33

Cuadro 10. Análisis de la varianza para Rendimiento (kg/ha) producido por el efecto
del ácido 3-indolebutírico y al ácido giberélico en la finca Casa de Esperanza, San
Juan Sacatepéquez, Guatemala, Guatemala C.A. 2021.

Variable N R2 R2 Aj CV
Rendimiento (kg/ha) 15 0.97 0.95 3.14
F.V. SC gl CM F p-valor
Bloque 116590509 2 58295254.4 8.11 0.0119
[AIB] ppm 110514468 1 110514468 15.3713467 0.004414
[GA3] ppm 988570023 1 988570023 137.499215 0.000003
[AIB] ppm*[GA3] ppm 86671875.1 1 86671875.1 12.0551043 0.008417
TEST VS TRAT 814630671 1 814630671 113.31 <0.0001
Error 57517129.8 8 7189641.22
Total 2174494676 14
46

6.3 Rendimiento de tomates grandes (kg/ha)

El mayor efecto en la producción de tomates grandes (de mayor peso) de hibrido


Retana se observó con la aplicación de AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm] (T5), con este
tratamiento se obtuvieron 66,435.56 kg/ha que corresponde al 64 % de la
producción, le sigue con 50,798.61 kg/ha que corresponde a un 55 % de la
producción la aplicación de AIB [75 ppm] * GA3 [20 ppm] (T4).

La aplicación de AIB [100 ppm] * GA3 [10 ppm] (T3) produjo 40,138.89 kg/ha que
corresponde al 50 % de la producción, el siguiente fue la aplicación de AIB [75 ppm]
* GA3 [10 ppm] (T2), con la cual obtuvo 35,812.50 kg/ha, el cual corresponde al 45
% de la producción. El rendimiento más bajo se observó en el T1, el cual produjo
28,233.33 kg/ha que corresponde al 40 % de la producción.

El efecto que se observó con los tratamientos que contenían reguladores del
crecimiento muestra un incremento en la cantidad de producción de tomates de
primera calidad con respecto al testigo. En el cuadro 11 y figura 12 se muestra los
datos de rendimiento de tomates grandes.

Cuadro 11. Rendimiento de tomates grandes producido por el efecto del ácido 3-
indolebutírico y al ácido giberélico en la finca Casa de Esperanza, San Juan
Sacatepéquez, Guatemala, Guatemala C.A. 2021.
GRANDE MEDIANO TERCERA CUARTA
RENDIMIENTO (125 gr – (58 gr – 63 (34 gr – 42 (21 gr –
Tratamiento (kg/ha) 133 gr) gr) gr) 23 gr)
28,233.33 19,057.50 18,351.67 4,940.83
Testigo (T1) 70,583.33 (40 %) (27 %) (26 %) (7 %)
AIB [75 ppm] * GA3 35,812.50 20,691.67 21,487.50 1,591.67
[10 ppm] (T2) 79,583.33 (45 %) (26 %) (27 %) (2 %)
AIB [100 ppm] * GA3 40,138.89 19,266.67 20,872.22
[10 ppm] (T3) 80,277.78 (50 %) (24 %) (26 %) 0
AIB [75 ppm] * GA3 50,798.61 19,395.83 22,166.67
[20 ppm] (T4) 92,361.11 (55 %) (21 %) (24 %) 0
AIB [100 ppm] * GA3 66,435.56 20,761.11 16,608.89
[20 ppm] (T5) 103,805.56 (64 %) (20 %) (16 %) 0
47

Rendimiento de tomates grandes (kg/ha)


70000.00
60000.00
50000.00
kg/ha

40000.00
30000.00
20000.00
10000.00
0.00
AIB [75 ppm] * AIB [100 ppm] * AIB [75 ppm] * AIB [100 ppm] *
Testigo
GA3 [10 ppm] GA3 [10 ppm] GA3 [20 ppm] GA3 [20 ppm]
GRANDE 28233.33 35812.50 40138.89 50798.61 66435.56
MEDIANO 19057.50 20691.67 19266.67 19395.83 20761.11
TERCERA 18351.67 21487.50 20872.22 22166.67 16608.89
CUARTA 4940.83 1591.67 0 0 0

Figura 12. Rendimiento (kg/ha) de tomates grandes producido por el efecto del ácido
3-indolebutírico y al ácido giberélico en la finca Casa de Esperanza, San Juan
Sacatepéquez, Guatemala, Guatemala C.A. 2021.

En el cuadro 12. se observa el resumen de los datos de las variables que fueron
estudiadas.

Cuadro 12. Resultados de las variables de estudio.

Tratamie [AIB] [GA3] Bloq No. De No. De Rendimiento


nto ppm ppm ue flores frutos (kg/ha)
T1 0 0 l 125 115 69125.00
T1 0 0 ll 123 113 70833.33
T1 0 0 lll 126 116 71791.67
T2 75 10 l 145 142 75000.00
T2 75 10 ll 150 147 80416.67
T2 75 10 lll 149 146 83333.33
T3 100 10 l 159 156 75000.00
T3 100 10 ll 160 157 80833.33
T3 100 10 lll 160 157 85000.00
T4 75 20 l 170 167 87500.00
T4 75 20 ll 173 170 93333.33
T4 75 20 lll 167 164 96250.00
48

Continuación cuadro 12.

T5 100 20 l 195 192 104166.67


T5 100 20 ll 196 193 98916.67
T5 100 20 lll 190 187 108333.33

El incremento del número de flores y frutos se debe a que con la aplicación de AIB
y GA3 se promueve el crecimiento y desarrollo adecuado de frutos, tal y como lo
mencionan los autores Ramírez Rodríguez (2003), Franco Soza (2015) y Bhatla &
Lal (2018).

En el caso de la variable de respuesta número de flores y frutos, los resultados


concuerdan con los autores de Ramírez Rodríguez (2003) y Serna, Hurtado Salazar,
& Ceballos Aguirre (2017) en los cuales se observó que las aplicaciones de
reguladores del crecimiento mitigan la abscisión de flores y aumentan el rendimiento
floral, también ayudan al desarrollo normal y polinización de la flor, esto explica el
mayor número de flores y frutos en los tratamientos con reguladores del crecimiento.

Esto tiene relación con el incremento del rendimiento y tamaño del fruto, para estas
variables se pudo observar que los tratamientos que tenian la mayor concentración
de GA3 [20 ppm] fueron los que produjeron los valores mas altos, lo cual concuerda
con los autores Serrani Yarce (2008) y Martínez y otros (2016) los cuales mencionan
que los tratamientos con reguladores del crecimiento favorecen la division celular,
lo que produce frutos de mayor peso y tamaño en comparacion al testigo absoluto.

Lo cual se puede explicar según Serrani Yarce (2008) a que el efecto de la


aplicación de las auxinas está mediado por las giberelinas (aumentando la
biosíntesis de giberelinas), entonces las concentraciones de AIB respondieron de
mejor manera con la concentracion de [20 ppm] en comparacion a las
concentraciones de [10 ppm], esto debido a que con la aplicación de GA3 [20 ppm]
se estimuló de mejor manera la división celular y juanto con las aplicaciones de AIB
se producjo mayor alargamiento celular en los frutos de tomate, los cual tuvo un
efecto positivo en el rendimeinto y tamaño del fruto de tomate.
49

La aplicación de AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm] (T5) fue la que produjo los mejores
resultados los cuales son: un incremento promedio de 69 flores lo cual equivale a
un 55.65 %, un incremento promedio de 33,222.27 kg/ha lo cual equivale a un 47.07
% y un incremento promedio de 42 % en tomates grandes, estos resultados son en
comparación al testigo.

En la figura 13 se muestra la clasificación de los frutos de la investigación.

Figura 13. Clasificación de frutos en la investigación efecto del ácido 3-indolbutírico


y el ácido giberélico en la producción y tamaño del tomate (Solanum lycopersicum
L.) en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala,
Guatemala, C.A.
50

7. CONCLUSIONES

1. Bajo las condiciones de San Juan Sacatepéquez, departamento de


Guatemala, el efecto de la aplicación de AIB [100 ppm] y GA3 [20 ppm] induce
un aumento significativo en la floración y cuaje de frutos en el cultivo de
tomate hibrido Retana en comparación a las aplicaciones AIB [75 ppm] * GA3
[20 ppm], [100 ppm] * GA3 [10 ppm] y AIB [75 ppm] * GA3 [10 ppm].
2. El efecto de la aplicación de AIB [100 ppm] y GA 3 [20 ppm] en el cultivo de
tomate hibrido Retana induce el mayor rendimiento y tamaño del fruto que
cumplen con los parámetros de calidad del mercado local, en comparación a
las aplicaciones AIB [75 ppm] * GA3 [20 ppm], [100 ppm] * GA3 [10 ppm] y
AIB [75 ppm] * GA3 [10 ppm].
3. Basado en los resultados obtenidos, la aplicación de AIB [100 ppm] y GA3
[20 ppm] incrementa la floración, cuaje, rendimiento y tamaño de fruto de
tomate hibrido Retana. Realizar aplicaciones de AIB y GA3 produce diferencia
estadística significativa en comparación a no realizarlas.
51

8. RECOMENDACIONES

1. Hacer más evaluaciones de AIB y GA3 con concentraciones más altas de


[100 ppm] y [20 ppm] respectivamente con la finalidad de generar incremento
en la producción y tamaño del fruto de tomate.
2. La aplicación de AIB [100 ppm] * GA3 [20 ppm] debe de ser realizada de
forma regular ya que tienen un efecto positivo en el rendimiento y tamaño del
fruto de tomate.
3. Realizar evaluaciones del efecto de la aplicación de AIB [100 ppm] * GA3 [20
ppm] para la producción de tomate en diferentes épocas del año, así como
en diferentes zonas del municipio y del país, para determinar el efecto que
esto tendrá bajo diferentes condiciones.
52

9. BIBLIOGRAFIA

1. Alcantara Cortes, J. S., Acero Godoy, J., Alcántara Cortés, J. D., & Sánchez Mora,
R. M. (2019). Principales reguladores hormonales y sus interacciones en el
crecimiento vegetal. [Archivo PDF].
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1794-
24702019000200109&lng=en&nrm=iso&tlng=es
2. Báez Pérez, A., González Molina, L., Solís Moya, E., Bautista Cruz, A., & Bernal
Alarcón, M. (2015). Efecto de la aplicación del ácido indol-3-butiríco en la producción
y calidad de trigo (Triticum aestivum L.). [Archivo PDF].
http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v6n3/v6n3a7.pdf
3. Bhatla, S. C., & Lal, M. A. (2018). Plant Physiology, Development and Metabolism.
Springer.
4. Castro Ramos, J. J., Solís Oba, M. M., Castro Rivera, R., & Calderón Vázquez, C.
L. (2019). Uso de fitorreguladores en el manejo de cultivos agrícolas. [Archivo PDF].
https://www.revistafronterabiotecnologica.cibatlaxcala.ipn.mx/volumen/vol13/pdf/vo
l-13-3.pdf
5. Chávez Suárez, L., Álvarez Fonseca, A., & Ramírez Fernández, R. (2012). Apuntes
sobre algunos reguladores del crecimiento vegetal que participan en la respuesta
de las plantas frente al estrés abiótico. [Archivo PDF].
http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v33n3/ctr07312.pdf
6. Corporación para el Desarrollo, la Innovación y Soluciones Estratégicas, S.A. -
AKIANTO-. (2012). Impacto social y económico del sector agrícola. [Archivo PDF].
https://agrequima.com.gt/site/wp-content/uploads/2017/01/160512vvff.pdf
7. Cruz Aguilar, M., Melgarejo, L. M., & Romero, M. (2007). Fitohormonas Marco
conceptual. [Archivo PDF].
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38934198/AUXINAS-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1639854430&Signature=Xz2gFrLwk1m5P6NlpltwDIKaEDB9erymtI
z0RwAEzfWjL9tV8py199FfCCeUCUy20rvl53kPQkYQnt~GmrqOKEXyVL83-
6KtIymcioZ41T4octZrfhMPdWoMQ5z9HST~diglHbVrszlrxut3vdtjieT9EYu7MBfr0T9
CMpZWTOganS4T-
Gz5jcKmGos8TPrI5duHWjCGKI4czdkL7Uef3jhFh~K2QDKMtALUidw~QY7D8J2j3
oh8N3FFDFXDdYpnzyLBufiSJkDnRzvhHwwKAb-L8fDbVDzObF-
tQ~cadXEYtDGSWjafrL3nxN0Az0ywb8CGd9KEz2Etg2GWpX6sNA__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
8. Cuesta, G., & Mondaca, E. (2014). Efecto de un biorregulador a base de auxinas
sobre el crecimiento de plantines de tomate. [Archivo PDF].
http://www.scielo.org.mx/pdf/rcsh/v20n2/v20n2a7.pdf
9. Curtis, H., Barnes, S., Schnek, A., & Massarini, A. (2015). Invitación a la Biología.
EDITORIAL MEDICA panamericana.
53

10. InfoStat Sotfware estadístico. (2020). Descargas.


https://www.infostat.com.ar/index.php?mod=page&id=46
11. Donis Mejicanos, J. A. (2007). Contribución a la eficiencia de la producción de
tomate bajo condiciones de ambiente protegido y servicios productivos, en la finca
la democracia, mataquescuintla, jalapa y los valles de san rafael las flores y santa
rosa, santa rosa. [Tesis de Licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala].
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_1769.pdf
12. El Parasal. (19 de abril de 2018). Retana F1. Facebook. https://es-
la.facebook.com/elparasal/posts/retana-f1-el-mejor-tomate-en-guatemala-con-un-
buen-manejo-esto-es-lo-que-se-obti/1862374873823713/
13. Fernández Escobar, R., Trapero, A., & Domínguez, J. (2010). Experimentación en
la agricultura. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca.
14. Franco Soza, F. F. (2015). Evaluación del efecto de diferentes concentraciones de
ácido-3- indol butírico y ácido giberélico en la producción de papa (Solanum
tuberosum), en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, Guatemala, CA. [Tesis de
Licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala].
http://www.repositorio.usac.edu.gt/6041/
15. Google Maps. (2020). Obtenido de google.com.gt/maps/@14.7311584,-
90.6330097,315m/data=13m111e37hl=es
16. Guanoluisa Yupa, R. H. (2014). Evaluación fenológica y rendimiento de dos
sistemas de producción bajo invernadero, suelo acolchado e hidropónico, para 2
cultivares de tomate (Lycopersicum esculentum, Mill) [Tesis de Licenciatura,
Escuela Politécnica Nacional]. https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/8469
17. INSIVUMEH. (Instituto Nacional de Sismología, Vulcalonogía, Meteorología e
Hidrología, Guatemala) (2021). Solicitud de información.
https://insivumeh.gob.gt/solicitud-de-informacion/
18. Izaguirre Hernández, H. C. (2017). Evaluación de cuatro híbridos de tomate
(Solanum lycopersicum L.) Tipo Roma, bajo macrotúnel, en el parcelamiento Las
Nubes, Bárcenas, Villa Nueva, Guatemala. C. A. [Tesis de Licenciatura, Universidad
de San Carlos] http://www.repositorio.usac.edu.gt/6896/
19. Lemus Carrillo, A. A. (2012). Evaluación del potencial de rendimiento y calidad de
fruto de seis híbridos de tomate tolerantes a marchitez bacteriana (Ralstonia
solanacearum), en aldea Tempisque, Agua Blanca, Jutiapa. [Tesis de Licenciatura,
Universidad Rafael Landívar]. http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/03/Lemus-
Arturo.pdf
20. León, J. (2000). Botánica de los cultivos tropicales [Archivo PDF].
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A9791E/A9791E.PDF
21. MAGA. (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Guatemala). (2014).
Perfil Comercial Tomate. [Archivo PDF].
https://www.maga.gob.gt/download/Perfil%20tomate.pdf
54

22. __________. (Marzo de 2017). Estudio Semidetallado de los Suelos del


Departamento de Guatemala, Guatemala. [Archivo PDF]. https://www.maga.gob.gt/
23. Mandujo, M. C., Golubov, J., & Rojas Aréchiga, M. (2007). Efecto del ácido giberélico
en la germinación de tres especies del género Opuntia (Cactaceae) del Desierto
Chihuahuense. [Archivo PDF].
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/30783975/cactaceas2007_2arti_2-with-cover-
page-
v2.pdf?Expires=1639938614&Signature=AFEicwnfTiQnqC6PBa7a~cQynHrHX67fo
Ye30eoHRB0yPPQ0Y1SBipZRvcK5PWoyLZOJ~nnRcwoU~ZyAHHE9wWx74akoE
kwctaJjdkHB28Dv~Aj2oMVfvOnhP9ftvwbVe-
U4S55ewFOLwWVLs8WQMH4azCS6gW4E0n78rivSSsW0fMNowbquB9m8BtWbh
jqaNKyvBwZkcUOT5W0QBzR~IUM8E47IBgfKk478LcpykSFJJKb6-
AMsHoFAAN9dLsb5lAX~OO6SJ-
dg9hfU0oXiUrjBEwWX3PVsmrSsHf7PwPHgBaBOHEeYU0bx3b5If8hTm06pAPY~
Z1w0XdrqyDfDfA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
24. MARKETIN ARM INTERNATIONAL. (2021). IBA 98 SP [Ficha técnica]. MARKETIN
ARM INTERNATIONAL. https://marketingarm.com/products/plant-growth-
regulator/iba/
25. __________. (2021). NewGibb 10 SP [Ficha técnica]. MARKETIN ARM
INTERNATIONAL. https://marketingarm.com/products/plant-growth-
regulator/newgibb-line/
26. MARKETING ARM GUATEMALA. (15 de noviembre de 2020). IBA 98 SP.
https://magua.com.gt/?product=iba-98-sp
27. __________. (15 de noviembre de 2020). Newgibb acido giberélico 10 SP.
https://magua.com.gt/?product=newgibb-10-sp
28. Martínez, S. B., Garbi, M., Carbone, A. V., Morelli, G., Argerich, C., Pacheco, R., &
Puch, L. (2016). Aplicación de reguladores auxínicos: efecto sobre el cuajado de
fruto en tomate para consumo fresco. [Archivo PDF].
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/69378/Documento_completo.pdf-
PDFA1b.pdf?sequence=1&isAllowed=y
29. Miza Castro, M. (1994). Evaluacion de productos botanicos para el control de tizon
tardio (Phytophthora infestans) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum), en
el caserio San Gabriel, Sololá. [Tesis de Licenciatura, Universidad de San Carlos de
Guatemala]. http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_1498.pdf
30. Montaño Mata, N., & Méndez Natera, J. R. (2009). Efecto del ácido indol-3-acético
y el acido naftalenacético sobre el largo y ancho del fruto de melón (Cucumis melo
L.) cultivar Edisto 47 [Archivo PDF]. https://core.ac.uk/download/pdf/235930634.pdf
31. Otzoy Chex, A. S. (2015). Trabajo de graduación: estudio de los sistemas agrícolas,
frente a la presión de la industria minera extractiva, en la aldea cruz blanca,
municipio de san juan sacatepéquez, departamento de guatemala. [Tesis de
Licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala].
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2990.pdf
55

32. Ramírez Rodríguez, H. (2003). El uso de hormonas en la producción de cultivos


hortícolas para exportación. Memoria del Tercer Simposio Nacional de Horticultura.
Saltillo, Coahuila, México.
33. Ruíz Chavarría, J. G. (2017). Evaluación del efecto de tres productos comerciales
que contienen auxinas, giberelinas, citoquininas y nutrientes en la producción y
calidad del fruto en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum), diagnóstico y
servicios, El Amatillo, Agua Blanca. [Tesis de Licenciatura, Universidad de San
Carlos de Guatemala]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/7862/
34. SCRIBS. (11 de noviembre de 2020). Auxinas Citocinas y Giberelinas.
https://es.scribd.com/document/380117840/Auxinas-Citocinas-y-Giberelinas
35. Serna, A., Hurtado Salazar, A., & Ceballos Aguirre, N. (2017). Efecto del ácido
giberélico en el crecimiento, rendimiento y calidad del tomate bajo condiciones
controladas. [Archivo PDF].
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/318/946-2447-2-
PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
36. Serrani Yarce, J. C. (2008). Interacción de Giberelinas y Auxinas en la Fructificación
del Tomate [Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Valencia].
https://digital.csic.es/bitstream/10261/18936/1/TesisSerrani.pdf
37. Vista Volcanes, S.A. (17 de noviembre de 2020). Productos.
https://vistavolcanes.com/productos/
38. YARA. (9 de noviembre de 2020). Producción mundial de tomates.
https://www.yara.com.gt/nutricion-vegetal/tomate/produccion-mundial-de-tomates/
56

10. ANEXOS

Cuadro 13A. Programa de fertilización para el cultivo de tomate de la empresa


Vista Volcanes.

Fecha No. Día Producto Libras para Marcar las


una hectárea aplicaciones
2 Vistafertil 1 45
4 Vistafertil 1 45
6 Vistafertil 1 45
8 Vistafertil 5 lb+200 gr
1+RayKat
10 Vistafertil 1 45
12 Vistafertil 1 45
14 Vistafertil 1 45
16 Vistafertil 1 45
18 Vistafertil 3 72
20 Vistafertil 1 45
22 Vistafertil 3 72
24 Vistafertil 1 45
26 Vistafertil 3 72
28 Vistafertil 45 lb+200 gr
2+RayKat
30 Vistafertil 3 72
32 Vistafertil 2 45
34 Vistafertil 3 72
36 Vistafertil 2 45
38 Vistafertil 3 72
40 Vistafertil 2 45
42 Vistafertil 3 72
44 Vistafertil 2 45
46 Vistafertil 3 72
48 Vistafertil 45 lb+200 gr
2+RayKat
50 Vistafertil 3 72
52 Vistafertil 2 63
54 Vistafertil 3 72
56 Vistafertil 2 63
58 Vistafertil 2 63
60 Vistafertil 2 63
62 Vistafertil 2 63
64 Vistafertil 2 63
57

66 Vistafertil 2 72
68 Vistafertil 72 lb+200 gr
2+RayKat
70 Vistafertil 2 72

Continuación cuadro 13A.


72 Vistafertil 2 72
74 Vistafertil 2 72
76 Vistafertil 2 72
78 Vistafertil 2 72
80 Vistafertil 2 72
82 Vistafertil 2 72
84 Vistafertil 2 72
86 Vistafertil 2 72
88 Vistafertil 2 72
90 Vistafertil 2 45
92 Vistafertil 2 45
94 Vistafertil 2 45
96 Vistafertil 2 45
98 Vistafertil 2 45
100 Vistafertil 2 45
Fuente: Vista Volcanes, S.A., 2020.

Cuadro 14A. Composición de las fórmulas del programa de Vista Volcanes.

Producto Formula qq lb de producto puro/mz Grs.


DDT N P K Mg S Ca Mz N P K Mg S Ca pta
Vistafertil 1 2 a 24 10.60 30.40 23.50 2.11 3 32 91 71 0 6 0 12
Vistafertil 2 28 a 100 13.30 4.94 41.40 12 160 59 497 0 0 0 47
Vistafertil 3 18 a a54 12 28 5 0 0 60 0 0 140 19
Total de libras de producto puro por manzana 20 191 150 627 0 6 140 78
Fuente: Vista Volcanes, S.A., 2020.
58

Cuadro 15A. Boleta de datos para la variable de respuesta "Número de flores y


frutos".
Fec Tratamie Bloq Numero de ramas que Cantidad de Numero de Observaci
ha nto ue florecen flores frutos ones

Fuente: elaboración propia, 2020.

Cuadro 16A. Boleta de datos para la variable de respuesta "Rendimiento (kg/ha)".

Fec Tratamie Bloq Grande Mediano Tercera Cuartilla TOTAL Observaci


ha nto ue (kg) (kg) (kg) (kg) (kg) ones
1 1
2
3
4
5
1 2
2
3
4
5
1 3
2
3
4
5
Fuente: elaboración propia, 2020.
59

Cuadro 17A. Boleta de datos para la variable de respuesta "Rendimiento de tomates


grandes (kg/ha)".

Fech Tratamient Bloqu Grande Mediano Tercera Cuartilla Observacione


a o e (kg) (kg) (kg) (kg) s
1 1
2
3
4
5
1 2
2
3
4
5
1 3
2
3
4
5
Fuente: elaboración propia, 2020.

Cuadro 18A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey para interacción
de la variable de respuesta número de flores.

TRATAMIENTO Medias n E.E


Aux2Gib2 (T5) 193.33 3 1.29 A
Aux1Gib2 (T4) 170.00 3 1.29 B
Aux1Gib1 (T3) 159.67 3 1.29 C
Aux2Gib1 (T2) 148 3 1.29 D
Fuente: elaboración propia, 2021.

Cuadro 19A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey de forma


unifactorial para la variable de respuesta número de flores.

TRATAMIENTO Medias n E.E


T5 193.67 3 1.40 A
T4 170.00 3 1.40 B
T3 159.67 3 1.40 C
T2 148.00 3 1.40 D
T1 124.67 3 1.40 E
Fuente: elaboración propia, 2021.
60

Cuadro 20A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey para interacción
de la variable de respuesta número de frutos.

TRATAMIENTO Medias n E.E


Aux2Gib2 (T5) 190.67 3 1.29 A
Aux1Gib2 (T4) 167.00 3 1.29 B
Aux2Gib1 (T3) 156.67 3 1.29 C
Aux1Gib1 (T2) 145 3 1.29 D
Fuente: elaboración propia, 2021.

Cuadro 21A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey de forma


unifactorial para la variable de respuesta número de frutos.

TRATAMIENTO Medias n E.E


T5 190.67 3 1.40 A
T4 167.00 3 1.40 B
T3 156.67 3 1.40 C
T2 145.00 3 1.40 D
T1 114.67 3 1.40 E
Fuente: elaboración propia, 2021.

Cuadro 22A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey para interacción
de la variable de respuesta rendimiento.

TRATAMIENTO Medias n E.E


Aux2Gib2 (T5) 103805.60 3 1598.47 A
Aux1Gib2 (T4) 92361.11 3 1598.47 B
Aux2Gib1 (T3) 80277.78 3 1598.47 C
Aux1Gib1 (T2) 79583.33 3 1598.47 C
Fuente: elaboración propia, 2021.

Cuadro 23A. Prueba múltiple de medias bajo el criterio de Tukey de forma


unifactorial para la variable de respuesta rendimiento.

TRATAMIENTO Medias n E.E


T5 103805.60 3 1548.08 A
T4 92361.11 3 1548.08 B
T3 80277.78 3 1548.08 C
T2 79583.33 3 1548.08 C
T1 70583.33 3 1548.08 D
Fuente: elaboración propia, 2021.
61

Cuadro 24A. Cálculo de regulador del crecimiento, alcohol isopropilico y agua


necesarios para la aplicación de los niveles de ácido 3-indolbutírico.

mg ml
Concentraciones AIB (98%) Alcohol isopropílico (99%) Agua
75 ppm 1,225 500 15,500
100 ppm 1,635 500 15,500
Fuente: elaboración propia, 2020.

Cuadro 25A. Cálculo de regulador del crecimiento y agua necesarios para la


aplicación de los niveles de ácido giberélico.

ml ml
Concentraciones GA3 (10%) Agua
10 ppm 1,600 16,000
20 ppm 3,200 16,000
Fuente: elaboración propia, 2020.

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 14A. Reguladores del crecimiento utilizados; Ácido 3-indolbutírico (IBA 98


SP) y ácido giberélico (NEWGIBB 10 SP).
62

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 15A. Trasplante de cepellones de tomate al área experimental para la


evaluación del ácido 3-indolbutírico y ácido giberélico.

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 16A. Aplicación de ácido 3-indolbutírico vía drench en la investigación efecto


del ácido 3-indolbutírico y el ácido giberélico en la producción y tamaño del tomate
(Solanum lycopersicum L.) en el municipio de San Juan Sacatepéquez,
departamento de Guatemala, Guatemala, C.A.
63

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 17A. Plantación establecida e identificada con banderolas por tratamiento en


la investigación efecto del ácido 3-indolbutírico y el ácido giberélico en la producción
y tamaño del tomate (Solanum lycopersicum L.) en el municipio de San Juan
Sacatepéquez, departamento de Guatemala, Guatemala, C.A.

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 18A. Planta (de las cinco plantas marcadas) en floración en la investigación
efecto del ácido 3-indolbutírico y el ácido giberélico en la producción y tamaño del
tomate (Solanum lycopersicum L.) en el municipio de San Juan Sacatepéquez,
departamento de Guatemala, Guatemala, C.A.
64

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 19A. Conteo de flores (de las cinco plantas marcadas) en la investigación
efecto del ácido 3-indolbutírico y el ácido giberélico en la producción y tamaño del
tomate (Solanum lycopersicum L.) en el municipio de San Juan Sacatepéquez,
departamento de Guatemala, Guatemala, C.A.

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 20A. Conteo de frutos (de las cinco plantas marcadas) en la investigación
efecto del ácido 3-indolbutírico y el ácido giberélico en la producción y tamaño del
tomate (Solanum lycopersicum L.) en el municipio de San Juan Sacatepéquez,
departamento de Guatemala, Guatemala, C.A.
65

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 21A. Frutos de tomate con la aplicación de Aux2Gib2 (T5) en los que se
puede observar la mayor cantidad de frutos de primera calidad.

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 22A. Frutos de tomate con la aplicación de Aux1Gib2 (T4) en los que se
puede observar que dicha aplicación produjo la segunda mayor cantidad de frutos
de primera calidad.
66

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 23A. Frutos de tomate con la aplicación de Aux1Gib2 (T3) en los que se
puede observar que dicha aplicación produjo la tercera mayor cantidad de frutos de
primera calidad.

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 24A. Frutos de tomate con la aplicación de Aux1Gib1 (T2) en los que se
puede observar que dicha aplicación produjo la cuarta mayor cantidad de frutos de
primera calidad.
67

Fuente: elaboración propia, 2021.

Figura 25A. Frutos de tomate sin la aplicación de reguladores del crecimiento (T1)
en los que se puede observar la menor cantidad de frutos de primera calidad en
comparación a los tratamientos con reguladores del crecimiento.
68

También podría gustarte