Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA I.E. CEBA PAEBA FECHA 13/06/2023


ÁREA DPC GRADO Y SECCIÓN 1°2°3°
DOCENTE VILMA ARTICA LA TORRE PROGRAMACIÓN PRESENCIAL
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Actividades económicas que contribuyen a nuestra alimentación.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


 Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
COMPETENCIA Y CAPACIDADES  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
 Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
Describe los roles económicos que Conocer los Conoce las actividades Describe las actividades
cumplen las personas de su comunidad alimentos que económicas primarias. económicas que contribuyen
e identifica las relaciones que se son extraídos Identifica las actividades en su alimentación y
establecen entre ellas para satisfacer por las económicas de su región. reconoce que satisface las
sus necesidades y generar bienestar en actividades Participa en las actividades necesidades básicas de la
las demás. económicas grupales. persona.
de nuestro Relaciona las ideas y las Lista de cotejo.
país. comenta. Ficha de retroalimentación.
Portafolio.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque orientación al bien Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
común educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.

II. PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
- Preparar tarjeta de cartulina. - Tarjetas
- Preparar información sobre las actividades - Noticia
económicas. - Láminas
- Papelotes
- Plumones
- Ficha de actividades y aplicación

III. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


- Se plantea la pregunta ¿Qué recursos naturales son aprovechados para nuestra alimentación? Responden en tarjetas de
cartulina.
La papa El pescado El brócoli

- Responden preguntas ¿Quiénes cultivan los alimentos que escribieron? ¿Quiénes extraen a los peces? ¿Estas acciones son
actividades económicas de nuestro país?
- Se comunica el propósito de la sesión:
CONOCER LOS ALIMENTOS QUE SON EXTRAÍDOS POR LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE NUESTRO PAÍS.
- Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
 Escuchar la opinión de los demás.
 Cuidar los materiales que se usarán.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

Problematización
- Leen la siguiente noticia.

- Responden preguntas ¿Qué cultivo Samuel? ¿Qué caracteristica tiene lo que cultivo? ¿Cuál será la actividad económica que
realiza?
- Se plantea la pregunta que nos permita analizar ¿Qué actividades económicas permiten la extracción de alimentos nutritivos?
Análisis de la información
- Responden ¿Cuáles son las actividades económicas que nos brindan alimentación? Responden en tarjetas metaplan

LA AGRICULTURA LA GANADERÍA LA PESCA

- En equipos buscan y leen información sobre las actividades económicas mencionadas del texto del MINEDU 4° grado.
- Reflexionan sobre las actividades económicas y su importancia para la alimentación de los pobladores de su región.
- Elaboran un cuadro comparativo de las actividades económicas analizadas.
- Un integrante de cada grupo expone el cuadro de doble entrada sobre la actividad económica que analizo su información.
Toma de decisiones
- Se entabla un dialogo acerca de las acciones realizadas en la sesión.
- Se pregunta: ¿Qué actividades económicas permiten nuestra alimentación? ¿Las actividades económicas son diferentes en
cada región? ¿Por qué?
- Elaboran una pancarta para concientizar a la comunidad educativa la importancia de las actividades económicas. Ejemplo:

- Se evalúa lo aprendido resolviendo actividades de aplicación.


Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Cuáles son las actividades
económicas que contribuyen con nuestra alimentación? ¿en qué se diferencian estas actividades económicas? ¿Para qué
sirven lo aprendido?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron el propósito de la sesión?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de los desastres naturales?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN:


Se explica a los estudiantes en qué consiste la retroalimentación y el valor que tiene para el logro de sus aprendizajes.
Dialoga con los estudiantes acerca de si desde las actividades están respondiendo al reto y desarrollando los propósitos de
aprendizaje.
Reflexiona acerca de sus progresos y dificultades acordando formas de mejora.
 Se revisa las evidencias del estudiante.
 Se usa el instrumento de avaluación para realizar la valoración de la evidencia.
 Se elaboran preguntas para retroalimentar al estudiante: Uso de la ficha de retroalimentación.
Anexos:

1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESCALA DE CALIFICACIÓN:


El profesor (a) deberá de marcar con una x, de acuerdo al logro del estudiante.

Propósito: Conocer los alimentos que son extraídos por las actividades económicas de nuestro país.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROMEDIO
Conoce las Identifica las Participa en las Relaciona las
NOMBRES Y APRELLIDOS actividades actividades actividades ideas y las
económicas económicas de su grupales. comenta.
primarias. región.
1 2 3 5 1 2 3 5 1 2 3 5 1 2 3 5

Leyenda: 1: Inicio C 2: Desarrollo B 3: Logro esperado A 4: Logro destacado AD

También podría gustarte