Está en la página 1de 14

Unidad 1: Ciencia del derecho y filosofía del derecho

Saber: toda forma de conocimiento, incluyendo el conocimiento erróneo. Saber implica cree que uno
sabe. Se opone a la ignorancia. Existen 2 tipos de conocimiento:

1) Ingenuo o vulgar:
 Es espontaneo: no se busca, se va acumulando sin que nos propongamos deliberada o
conscientemente adquirirlo. Se lo va logrando gracias a la experiencia diaria, se adquiere por el
intercambio, por el contacto cotidiano con otras personas o con las cosas, por todo lo que recibo del
medio social. Por ej. el saber que tenemos sobre cómo funciona el interruptor de la luz
 Esta socialmente determinado: se lo comparte en cuanto y en tanto se pertenece a una sociedad
dada y por ese solo hecho. Está dominado por la sociedad respectiva y por las pautas que rigen en ella

OM
(por ej., es distinto el conocimiento vulgar que se tiene en el campo que el que se tiene en la ciudad).
En la medida en que cada circunstancia social tenga un saber con cierta estructura y contenidos
comunes, suele hablarse de “sentido común”, que es el común denominador de los conocimientos,
valoraciones y costumbres propios de una sociedad determinada.
 Es subjetivo: está ligado a factores emocionales (prejuicios, temores, esperanzas, simpatías o
antipatías) de cada uno, que por lo general impiden representarse las cosas tal como son; por esto
difiere de un individuo a otro, de país a país, de un grupo social a otro, etc.

.C
Es asistemático: no tiene método de obtención ni forma de organización, se va constituyendo sin más
orden que el resultante del azar de la vida de cada uno o de la colectividad. Este desorden hace que
suela estar lleno de contradicciones, lo que sin embargo no lo vulnera ni afecta como tal saber,
porque lo que predomina en él no es la lógica (no requiere exactitud conceptual), sino los factores
DD
emocionales (es igual de valida la respuesta del hombre del campo que la del de la ciudad)
 Puede ser o no comunicable.
 Se encuentra en toda la sociedad.
 No es fundado: las afirmaciones se establecen porque sí.

2) Critico: la palabra “critica” equivale a “examen” o “análisis” de algo y luego, como resultado de ese
LA

análisis, “valoración” de lo analizado, positiva o negativa.

 Es buscado: en el domina el esfuerzo para colocarse en la actitud crítica, por lo que es buscado
deliberadamente, conscientemente. Hay que tomar la decisión de asumir esa postura crítica y ser
capaz de mantenerla.
 Esta presidido por un método: se obtiene a través de un procedimiento convenientemente elaborado
FI

para llegar al conocimiento, a partir de un conjunto de reglas que establecen la manera legítima de
lograrlo.
 Solo puede admitir algo cuando está fundamentado: exige que se expresen los fundamentos o
razones de cada afirmación.
 Es sistemático: predomina siempre la organización, la ordenación, y su articulación resulta de


relaciones estrictamente lógicas. Por ej., un tratado de anatomía empieza por estudiar los tejidos,
luego el tratamiento de los huesos, después las articulaciones, músculos y tendones, etc. Esta
organización lógica hace que el conocimiento critico no soporte las contradicciones, y si estas surgen,
son indicio seguro de algún error y obligan a la revisión para tratar de eliminarlas, será preciso
entonces rehacer el tema en cuestión, porque la contradicción implica que el saber no ha logrado
constituirse como saber verdaderamente crítico.
 Requiere exactitud conceptual: es necesaria la precisión en el significado de las palabras. Muchas
veces se lo debe adaptar al saber vulgar para poder explicarlo.
 Se desprende y desinteresa de todo lo que no sea su objeto de estudio .
 Es comunicable: se debe comunicar para su verificación, ya que sino no puede formar leyes .
 Es objetivo: busca saber cómo son realmente las cosas, que se revelen tal como son en si
misma y no solo como nos parece que son.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la realidad de la vida humana concreta, el saber vulgar y el crítico están íntimamente ligados y sus limites
fluctúan. Ambos marchan frecuentemente enlazados el uno con el otro y, en efecto, sufren influencias
reciprocas, que son las que producen las dudas acerca de si determinado conocimiento pertenece a una u otra
forma de saber. Que la tierra tiene 3 mil millones de años se puede conocer por haberlo leído en una revista,
pero haberlo leído allí no garantiza que sea científico. Ese conocimiento puede parecer científico, pero en
tanto uno se limite a repetirlo sin mas y se lo haya extraído de una fuente tan poco seria, será saber vulgar y
no crítico, porque no se dispone de los medios para fundamentar la afirmación. Pero, formulada en un tratado
de geología, en cambio, si tendrá carácter crítico. La característica que permite separar al saber vulgar del
critico no esta en el contenido de los conocimientos, sino en el modo en que se afirman, en que estén
fundados. El saber vulgar esta presente en todas las circunstancias de nuestra existencia, y el saber critico solo
se da en ciertos momentos de nuestra vida, cuando deliberadamente se asume la posición teorética.

OM
 Dentro del conocimiento critico se distinguen la ciencia y la filosofía.
a. Ciencia: conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. La
ciencia debe ser precisa y metódica, la actividad de un hombre de ciencia consiste en recopilar
datos, elaborarlos, extraer de ellos conclusiones, confrontar estas conclusiones con otros datos y
con el resultado de otras investigaciones, ordenar todas las conclusiones de un modo sistemático
y exponerlas con precisión. Estas acciones se cumplen a través de los métodos, entre la diversa
cantidad de métodos que regulan la actividad científica se asigna cierta preponderancia a los que

.C
establecen el modo en que pueden extraerse conclusiones a partir de ciertas premisas o datos
que sirvan como puntos de partida.
El conocimiento científico tiene 3 cualidades principales: es general, social y legal.
Es general: porque no importan los hechos particulares, sino los generales. Por ej, si fuera
DD
verdadero que los porteños tienden a tener 3 hijos o que los hombres bajos prefieren casarse con
mujeres de ojos claros, podrían formar parte estas proposiciones de algún estudio sociológico y
ser científicas.
Es social: porque puede ser comunicado de modo tal que en principio se halle a disposición de
cualquiera con la capacidad y el empeño necesarios para averiguarlo. No debe ser insusceptible
de ser expresado en palabras, sino apto para ser contenido en proposiciones descriptivas. Esto es
LA

así porque el conocimiento científico es verificable, no solo por aquel que lo adquiere
originalmente, sino también por cualquiera que reciba ese conocimiento y que disponga de los
medios técnicos adecuados para verificarlo. Debe comprobarse socialmente, ya sea mediante el
razonamiento o por la experiencia.
Es legal: en el lenguaje de la ciencia se llama ley a una proposición general, cuya verdad ha sido
FI

suficientemente establecida. Por ej., la ley de la gravitación.

-Existen 2 grandes grupos de ciencias:


Las formales: su objeto no forma parte de la realidad sensible, ya que esta constituido por conceptos


abstractos, elaborados directamente por la mente del hombre. El científico formal construye
idealmente su objeto. Su fuente básica es el razonamiento, y la verdad formal depende de su
deductibilidad a partir de ciertas premisas aceptadas convencionalmente. El conocimiento forma es
racionalmente verificable y no se preocupa por confirmaciones o refutaciones. Ejemplos son las
matemáticas y la lógica.

Las fácticas: Su objeto se compone de hechos, es un sector de la realidad objetiva que se supone
exterior al observador. Son hechos que pueden verse, tocarse o al menos observarse por algún medio
sensorial. Esta obtiene los conocimientos principalmente de la experiencia. La verdad empírica reposa
en la correspondencia de la proposición con la realidad, y que esta exista o no depende de la
exactitud y amplitud de nuestras observaciones. Como estas son falibles la verdad de la ciencia
empírica es siempre provisional, es decir que vale hasta que otras investigaciones la refuten. La
confirmación y la refutación son los modos de demostrar la verdad. A su vez, se subdividen en
naturales (como la geografía) y sociales (como la sociología).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 La ciencia es un saber con supuestos que simplemente admite. Supuesto es lo que constituye el soporta o
la base sobre la cual se asienta, y el hombre de ciencia procede siempre partiendo de supuestos
(creencias, afirmaciones o principios) que no discute ni investiga, que admite simplemente sin ponerlos en
duda ni preguntarse por ellos.
 La crítica de la ciencia siempre tiene carácter limitado , por un lado, porque la ciencia siempre estudia un
tema particular, se encarga de un determinado sector de entes, y por el otro, porque al no ocuparse de
todos los entes no puede preguntarlo todo, cuestionarlo todo, y por eso siempre tendrá que partir y
apoyarse en supuestos.
 Pregunta ¿Cómo? Y busca solucionar problemas.
 Busca la certeza.

OM
b. Filosofía: Conjuntos de saber que busca establecer, de manera racional, los principios mas
generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el obrar humano.
 Es un saber sin supuestos, o intenta serlo, cada filosofo crea su propio conocimiento autónomo sin partir
de otro.
 No acepta la única respuesta, analiza todo, incluso lo obvio, y siempre da respuestas alternativas. Por ej.,
el físico solo admite que hay entes para proceder a partir de ello, para calcular el tiempo o el movimiento.
Pero que es el tiempo, si existe realmente o solo es una ilusión o una forma de nuestro humano

.C
conocimiento no concierne a la física, sino a la filosofía.
 Pregunta ¿Por qué?, cuestiona para crear conflicto, para poder responder y enriquecerse al obtener
distintos tipos de respuestas, su misión es señalar el camino para las demás ciencias y su búsqueda de
respuestas.
DD
 Busca desocultar la verdad, es crítica. Su crítica es universal porque, a diferencia de la ciencia que limita su
examen siempre a la zona de objetos que le es propia, la filosofía, puesto que es el saber mas amplio por
ocuparse de todo, también encuentra motivos de examen y cuestionamiento, motivos de crítica, en
absolutamente todo.

 Estadios de la ciencia: sirven para demostrar que ciertos conocimientos, a pesar de ser tan distintos
LA

entre sí, son ciencia y que esa diferencia se debe a que han alcanzado distintos niveles en su evolución. Y
también para explicar porque una definición precisa de ciencia dejaría insatisfecha a tanta gente. No todas
las ciencias pasan por las 6 etapas, algunas se han quedado en etapas medias y no es seguro que pasen a
las posteriores.
1) Descriptivo: Se lo considera una etapa precientífica, todo saber que sea ciencia lo atraviesa.
FI

Quien se dedica a la ciencia se contenta con tener un objeto de estudio en el cual concentrarse,
con averiguar y registrar simples hechos. Por ej., la cronología se encuentra en esta etapa.
2) Taxonómico: Una vez conocidos los hechos, se busca agruparlos en clases para estudiarlos
comparativamente. Obteniendo así, una clasificación general de los objetos estudiados. Por ej.,
se encuentra en esta etapa de geografía o la botánica.


El derecho, por ejemplo, tiene las distintas ramas: de fondo, de forma, interno, etc.
3) Legal: trata de relacionar entre si las clases establecidas en la etapa anterior, para descubrir
regularidades que puedan observarse en el desarrollo de los acontecimientos (que dadas
determinadas circunstancias bajo ciertas condiciones se produce tal efecto), atribuir causas a los
efectos y efectos a las causas y, en definitiva, establecer leyes científicas. Por ej., se encuentran
en esta etapa la sociología y la psicología.
Las leyes en las ciencias formales se rigen por el principio de causalidad: causa y efecto, mientras
que en las sociales rige el principio por el que “debe ser” cabiendo la posibilidad de que no
siempre sea (por ej., la tasa de suicidios debería ser menor si la gente tiene acceso a la salud),
esto es así porque se relacionan con el comportamiento humano y este siempre va cambiando.
Las ciencias sociales encuentran en este estadio un limite importante para seguir evolucionando.
4) Cuantificable: Cuando la ciencia alcanza cierto grado de familiaridad con los hechos que
constituyen su objeto, logra a menudo medirlos. Esta etapa es crucial ya que la mensurabilidad
de los hechos permite exponer las leyes con precisión mucho mayor, pero no todos los objetos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tienen la capacidad de poder ser medidos, por ej., como el comportamiento social cambia todo el
tiempo es imposible cuantificar los fenómenos, en cambio si puede cuantificarse cuantas
fórmulas de la física existen.
5) Formalización: Una vez cuantificados los fenómenos y reformuladas las leyes en consecuencia,
estas leyes se pueden expresar en formulas, lo que les una precisión que las libera de vaguedad y
ambigüedad y permite introducir el cálculo entre los métodos de la ciencia. Tampoco pueden
llegar a este estadio todas las ciencias. Estas fórmulas significan lo mismo en todas partes del
mundo. Por ej., La química y la economía.
6) Axiomatización: Es el paso más elevado que puede alcanzar un saber, solo la física logro
alcanzarlo. La formalización ha dado ya tan buen resultado que todo el lenguaje de la ciencia, o
gran parte, se halla formalizado (condensado en formulas), y el cálculo se ha convertido en el
método único o preponderante. Esto es, la investigación se desarrolla dentro de un sistema, o

OM
bien, se tratan de construir sistemas alternativos, si es que ese sistema no anda funcionando
correctamente o no corresponde. Se entra en esta etapa cuando una ciencia reduce todo su
campo de conocimiento a unas pocas formulas. Las ciencias sociales no pueden llegar a esta
etapa.

Ciencia paradigmática o modelo es la física, por haber recorrido todos los estadios hasta llegar al nivel máximo
de evolución posible. Pero esto no es suficiente para no atribuirle el status científico a otras ciencias. Todas las

.C
ciencias tienen un objeto de estudio y un método, pero no la misma evolución. Por su objeto no puede pedirse
al derecho, por ejemplo, que avance de la misma forma que la física. En el derecho hay leyes científicas
distintas a las ciencias duras, como el comportamiento humano cambia todo el tiempo, las leyes se vuelven
inútiles y mutan. Es por eso que no pueden ser cuantificadas, nunca podría formalizarse y mucho menos llegar
DD
a la etapa axiomática.

El derecho constituye un saber con status científico. Esto es así porque se ajusta correctamente a la definición
de ciencia, la cual es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible. Y porque se encuentra
transitando el estadio legal, es decir forma parte de una cadena de evolución, ha avanzado a través de los
estadios.
LA

La ciencia del derecho es aquella que tiene por objeto el estudio, la interpretación y la sistematización del
ordenamiento jurídico en su integridad, ocupándose de las normas que están o han estado vigentes en los
diferentes países para extraer nociones generales que le permiten elaborar, a través de distintos métodos,
teorías y conceptos jurídicos. De lo dicho deriva que el derecho posee un objeto propio y un método de
estudio de ese objeto, características esenciales e indispensables de toda ciencia.
FI

Criticas a la cientificidad del derecho:


 Julio Von Kirschmann: sostenía que la ciencia jurídica no era una ciencia. Partió del hecho de que
evidentemente la llamada ciencia jurídica había avanzando mucho menos que las ciencias naturales y


la física, por ejemplo. Y, que en las demás ciencias el saber de los científicos era acumulativo, es decir,
cada científico se apoyaba en los conocimientos existentes, obra de sus antecesores, y contribuían a
su mayor desarrollo; mientras que, en la ciencia jurídica, venia un jurista, formulaba una afirmación,
aparecía otro que lo contradecía y se planteaba una polémica. Además, consideraba que para ser
ciencia el objeto de la misma debía ser inmutable y general y el derecho no era ninguna de esas cosas;
por lo que, al ser el derecho mutable, los juristas se transformaban en conservadores y retardarios de
su avance (el objeto se les escapa y tratan de frenarlo), ya que esa mutabilidad impedía que el
conocimiento jurídico tuviera la característica de ser acumulativo como en las demás ciencias; y
tampoco era general, ya que existían “derechos” diversos en distintas épocas y lugares. La llamada
ciencia jurídica quedaba reducida a una mera técnica de control social, a una manera de direccionar
las conductas sociales.
Esta crítica tiene fácil replica: si se le exige a un objeto inmutabilidad para poder ser abordado por el
conocimiento científico, no existiría la física, ni ninguna ciencia natural. Y en cuanto a la generalidad,
nadie pone en dudas el carácter científico de la historia, la cual se ocupada de acontecimientos o
acciones determinadas, que no son generales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Manuel Atienza: Parte de que la ciencia jurídica no ha avanzado como otras ciencias y además es
objeto de continuos ataques. Los de la derecha la acusan de haber tomado como objeto al derecho
positivo, alejándose del natural, que tendría las características de inmutabilidad y generalidad
exigidas por Kirschmann, y llevando a aceptar regímenes aberrantes. Y los de la izquierda acusan a la
ciencia jurídica y a los juristas de tratas de frenar el avance del derecho, de ser conservadores. Atienza
acepta la existencia de varias disciplinas cuta cientificidad no pone en duda que se ocupan del
fenómeno jurídico, como la historia del derecho, la sociología del derecho, etc pero le niega tal
carácter a la ciencia jurídica basándose en que: 1) la ciencia es una forma de conocimiento, de un
cierto tipo de relación entre sujeto que conoce y objeto conocido, y la llamada ciencia jurídica no es
ciencia porque ni siquiera es conocimiento, ya que no guarda la distancia entre sujeto y objeto típica
del conocimiento, sino que el objeto es creado por el sujeto (el jurista); 2) la ciencia es conocimiento

OM
neutral, se conoce por conocer. El jurista conoce para actuar, para dirigir conductas sociales; y 3)
como no es ciencia, la llamada ciencia jurídica es una mera técnica.
Esta critica también resulta rebatible: en ningún conocimiento se mantiene la distancia entre sujeto
que conoce y objeto conocido; ningún conocimiento es neutral, siempre el sujeto va con un
presupuesto sobre lo que va a conocer; y, no se puede oponer ciencia a técnica, lo que caracteriza a la
técnica moderna es que se funda en la o las ciencias. En síntesis, no se puede exigir a la ciencia
jurídica mas requisitos que a otras para considerarla como tal, por ello se puede concluir que hay una


.C
ciencia jurídica o del derecho con legítimos títulos para ser considerada ciencia.

Ambos consideran que la ciencia jurídica ha avanzado mucho menos que las demás ciencias.
DD
 Ambos creen que la llamada ciencia jurídica es en realidad una mera técnica de control social, una
manera de direccionar conductas sociales.

Diferencias:

 Julio Von Kirschmann considera que para hacer ciencia el objeto de la misma debe ser inmutable y
general, y el derecho no es ninguna de esas cosas, sino que es distinto y muta dependiendo el lugar y
LA

momento de la historia del que se esté hablando. Mientras Atienza no cree que esto sea una
necesidad ya que admite la existencia de disciplinas científicas que se ocupan del fenómeno científico,
mutable y no general, como por ejemplo la sociología del derecho o la historia del derecho, pero le
niega el carácter científico a la llamada ciencia jurídica.
 Atienza argumenta que la ciencia jurídica ni siquiera es conocimiento, ya que no se guarda distancia
entre sujeto y objeto, sino que el objeto (las normas) es creado por el sujeto (el jurista). Von
FI

Kirschmann, si bien habla de que son los juristas los que crean el objeto de estudio de la llamada
ciencia jurídica, no cree que eso signifique que la ciencia del derecho no constituya conocimiento
alguno, sino que cree que ese conocimiento no es acumulativo, porque cada jurista formula sus
afirmaciones sin tener en cuenta conocimientos previos, y es eso lo que hace que el objeto ‘derecho’
no pueda ser considerado como científico.


Argumentación en contra a sus ideas: Respecto al menor avance de la ciencia jurídica en relación a las demás
ciencias, claramente no significa que no constituya un saber con status científico porque, como vimos
anteriormente, el conocimiento científico tiene diferentes etapas (descriptiva, taxonómica, legal, de medición,
de formalización y de axiomatización) y existen algunas ciencias más avanzadas que otras e incluso no todas
pasan por todos los estadios, sino que algunas se quedan en etapas intermedias y no es seguro que lleguen a
las posteriores.

Respecto a la creencia de que la ciencia jurídica es solo una técnica para manejar las conductas de las
sociedades se puede decir que esto no es así, pero que, como todas las técnicas se fundan en alguna ciencia, la
del control social se funda en la jurídica, están íntimamente relacionadas porque se utiliza a la ciencia del
derecho para crear este tipo de técnicas en vista a un orden social, pero esto tampoco le quita su status
científico ya que, por ejemplo, la medicina (a la que nadie puede negarle su carácter de ciencia) también es
utilizada para crear técnicas quirúrgicas o traumatológicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Respecto a la creencia que para constituir una ciencia el objeto debe ser inmutable es una idea equivocada
porque la mayoría de las ciencias tienen objetos mutables. Por ejemplo, las ciencias naturales en las cuales la
naturaleza es incontrolable y es imposible pretender su inmutabilidad. Y también, en cuanto a la necesidad de
generalidad, muchas otras ciencias, en especial las sociales, como por ejemplo la sociología, que estudia las
acciones y conductas del hombre en la sociedad, poseen objetos que nunca van a ser iguales en los distintos
lugares del mundo ni en las distintas etapas de la historia.

Y, por último, respecto a la distancia que según Atienza debe mantenerse entre objeto y sujeto, es una
realidad que no existe en ningún tipo de conocimiento, ya que una vez que el sujeto conoce incorpora las
características y propiedades del objeto que estudia.

 Filosofía del derecho: Convierte en problema y objeto de su estudio lo que era dato procura llegar

OM
al conocimiento primario y universal de lo jurídico, es decir el que no se apoye en ningún otro anterior
y que sirve de fundamento a todas las ciencias del derecho. La idea es la de un conocimiento
absoluto, universal y necesario de lo jurídico. La ciencia jurídica constituye el objeto propio de
investigación de la filosofía del derecho; mientras la ciencia jurídica estudia en forma dogmática los
datos jurídicos impuestos (constitución, leyes, jurisprudencia, costumbres), la filosofía del derecho le
da al interés del conocimiento un giro crítico, reflexivo, haciendo objeto de su investigación a la
propia ciencia dogmática. Indaga la esencia del objeto derecho, de su ser (ontología jurídica) y la

.C
justicia, valor característico del objeto del derecho (axiología jurídica)., e investiga el pensamiento
jurista (análisis de la norma jurídica, sus elementos, su supra-ordinación y subordinación).

Unidad 2: Ontología Jurídica: ¿Cuál es el objeto del derecho?


DD
Ente es todo aquello que es. Las normas, hechos y valores son entes. La disciplina que se ocupa de estudiar los
entes se llama ontología (ontos logos, el estudio de los entes), esta enuncia una serie de principios, validos
para todos los entes, que se denominan principios ontológicos:

 De identidad: afirma que “todo ente es idéntico a sí mismo”. Esto no quiere decir que todo ente sea
“igual” a si mismo, porque no es lo mismo la identidad que la igualdad. 2+2 es igual a 4, pero no
LA

idéntico a 4, mientras que 2+2 es idéntico a 2+2.


 De contradicción: sostiene que “ningún ente puede ser al mismo tiempo “x” y “no x” (por ej., papel y
no papel).
 De tercero excluido: “todo ente tiene que ser necesariamente “x” o “no x” (por ej., papel o no papel),
excluyéndose absolutamente una tercera.
FI

 De razón suficiente: afirma que “todo tiene su razón o fundamento”, que no hay nada porque sí. No
sostiene que se conozca ese fundamento, porque esto muchas veces no sucede, pero si que
absolutamente todo tiene su razón de ser.

Clasificación de los entes:




1) Sensibles: son los que se captan por medio de los sentidos (tanto fisiológicos como la vista,
olfato, tacto, como el sentido intimo o la autoconciencia que nos permite, por ej., darnos cuenta
de que estamos tristes o alegres, de que estamos atentos o recordando algo). Son temporales,
tienen cierta duración, un origen y un fin. Y además, están ligados entre sí por una relación de
causalidad: todo ente es causa de otro posterior, y a su vez, es efecto de otro anterior. Estos se
subdividen en físicos y psíquicos. Los físicos están en el espacio, ocupan un lugar (como la mesa,
la silla, nuestro cuerpo), mientras los psíquicos son inespaciales, un acto de voluntad o un
sentimiento de avaricia por ej. No ocupa lugar en el espacio.
2) Ideales: se caracterizan por no ser temporales, porque si lo fueran hubieran tenido un comienzo
en el tiempo es decir que tendría que pensarse que hubo una época en la cual, por ej., no existía
el numero 5, y que llegara un momento en que el numero 5 desaparezca. Se enlazan unos con
otros a través de la relación de principio a consecuencia por la que unos están implicados o
fundados por los anteriores. O, también se puede decir que hay un orden que va desde lo más

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


simple a lo más complejo. Son ejemplos de entes ideales los números, las figuras, los cuerpos
geométricos, la identidad, la igualdad, la diferencia, etc.

3) Valores: la belleza, la fealdad, la justicia, la injusticia, la utilidad, etc. Su característica principal es


que valen, no puede permanecerse indiferente frente a ellos porque siempre despiertan una
reacción o valoración, de adhesión si el valor es positivo o de rechazo si el valor es negativo. Estos
se dan en objetos sensibles llamados bienes, como puede ser una estatua que posee el valor
belleza o una máquina de escribir que posee el valor utilidad. Otra característica es que poseen
polaridad, frente a todo valor hay siempre un contravalor o valor negativo, por ejemplo, frente a
la justicia, la injusticia. Además, también tienen jerarquía, algunos valores valen más que otros;
los valores se ordenan en una tabla de valores, desde los que valen menos o son menos
importantes, hasta los que valen en grado máximo. Esta jerarquía no es absoluta, por ej.,

OM
actualmente se le esta dando una importancia a la salud pública que no siempre se le otorga.

 Esencialismo y aesencialismo:
Al buscar la respuesta a la pregunta ¿qué es el derecho? nos encontramos con dos posturas bien diferenciadas:
los llamados esencialistas, que son quienes responden desde el objeto derecho; y los denominados

“derecho”.

.C
aesencialistas, que buscan responder de acuerdo al concepto derecho, desde los usos que se le da a la palabra

En el caso de los esencialistas, quienes como su nombre lo indica buscan cual es la esencia del derecho, lo que
DD
hace que ese ente u objeto sea lo que es y no otra cosa, hallamos varias ideas distintas, ya que no todos
encuentran una misma cosa detectada como derecho. A pesar de esto, una tesis no es negatoria de las otras,
solo se da preponderancia a un objeto sobre otro.

Por su parte, Hans Kelsen encuentra que la esencia del derecho radica en las normas, el conjunto de normas
en unidad y jerarquía, es decir el orden jurídico. Describe al derecho a partir de las normas, a las cuales
LA

considera como un juicio hipotético, en el que se presupone la realización de una conducta mala por si misma
(no porque se valore así, sino porque tiene imputada una sanción) denominada acto ilícito, que debe ser
reprochada mediante la imputación de una consecuencia, que es la sanción. Dado el acto ilícito debe ser la
sanción.

Carlos Cossio, principal jusfiloso argentino, considera que la esencia del derecho se encuentra en aquellas
FI

conductas humanas en interferencia intersubjetiva que han sido alcanzadas por las normas jurídicas. Hay
derecho cuando hay interferencia intersubjetiva, es decir, un actuar mío con el de otras personas y un punto
de unión entre unas conductas y otras.

Siglos antes, Santo Tomas de Aquino como parte de los jusnaturalistas, equiparaba al derecho con conductas


justas al decir que “toda ley humana tendrá carácter de ley en la medida que derive de la ley de la naturaleza y
si se aparte en un punto de la ley natural, será corrupción de la ley”. Por lo que podemos decir que hallaba la
esencia del derecho en los valores, empezando por el valor justicia.

Tampoco encuentra la misma esencia que los demás Oliver Wendell Holmes, partidario del realismo, que
afirma que derecho es la predicción de la conducta futura de los jueces. Encontrando la esencia del derecho en
los hechos a analizar para predecir el actuar judicial.

De esta manera, parecía que cada uno de ellos al sostener una esencia rechazan las demás, pero esto no es así.
La cuestión en cada uno es donde va a poner el centro o la importancia de lo que el derecho es, sin negar que
los otros entes también forman parte y existen, ya que no podemos decir que en el mundo del derecho no hay
normas, hechos y valores. Todos reconocen que los demás elementos forman parte del derecho, solo que
consideran que se centra en uno de los entes. Incluso de esta idea surgió una nueva corriente, el trialismo,
para la cual el derecho es un triple objeto a la vez: normas, hechos y valores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la postura aesencialista, la cual busca el significado de la palabra derecho, su definición convencional a
partir de los usos que se le da, también podemos encontrar diferentes concepciones, las cuales, según Hart, se
agrupan en dos grandes categorías: quienes creen que debe definirse a partir de un punto de vista externo con
conceptos descriptivos y quienes sostienen que debe hacerse a partir de un punto de vista interno con
conceptos prescriptivos.

El interno es el del protagonista, el de aquel que emplea o que usa una prescripción (un deber ser, una orden)
de un derecho que lo afecta, por ej., un juez cuando funda su sentencia en el derecho; mientras el externo es
el del espectador, el de quien describe un derecho que no lo afecta, por ej., usan este esquema los profesores
de derecho.

Los enunciados internos son aquellos que expresan la aceptación a las reglas de un sistema y que son

OM
formulados por agentes tales como los jueces, que usan estas reglas para fundamentar sus decisiones. Es
empleado en este tipo de enunciados, por ejemplo, el concepto de validez (una norma es válida cuando ha
sido creada de acuerdo a las reglas que prescriben el sistema, por la autoridad competente y siguiendo un
procedimiento prestablecido y mientras se ajuste a las normas superiores a ella) porque presupone la
aceptación de las reglas. Mientras que los enunciados externos son aquellos que solo describen la existencia
de ciertas reglas en determinada sociedad, sin que su formulación implique una aceptación de ellas, y se
relacionan con el concepto de vigencia porque una norma es vigente cuando ha sido acatada por las personas

.C
a las que va dirigida, y en caso de haber sido incumplida existen autoridades que obligan a aplicarla, que
exigen el comportamiento ordenado por las normas. Lo que uno hace acá es analizar el derecho desde afuera,
como espectador, y es ahí donde se ve la aplicación desde el punto de vista externo.

Esto lleva a Carlos Santiago Nino a formular una teoría conciliadora, en la que propone que se acepte la idea
DD
de que exista una pluralidad de conceptos de derecho. La fundamentación que le da a esta idea es puramente
utilitaria, explica que hay una gran y variada cantidad de gente, a la que Nino llama “clientela del derecho”, a la
que el fenómeno jurídico le interesa (el historiador, el antropólogo, el sociólogo, el jurista, el abogado, el juez,
etc), pero que no a todos ellos les interesa por las mismas razones, los mismos motivos o los mismos aspectos.
Por ejemplo, a un sociólogo le interesa como la sociedad influye en el derecho y como el derecho interactúa en
una sociedad, al abogado como usar el derecho para ayudar a su cliente, al antropólogo como surge en
LA

derecho, etc. Entonces, con la pluralidad de conceptos de derecho, cada uno de los interesados va a tomar el
concepto que requiera, sin necesidad de excluir un concepto descriptivo de un concepto prescriptivo, sino
coexistiendo ambos porque deben satisfacer diferentes necesidades. Concluye que esta bien que haya
múltiples conceptos de derecho, pero debe existir si o si uno prescriptivo (escrito a seguir).
FI

Mi postura: Considerando al derecho como normas que están o han estado vigentes en los diferentes países,
creo que el derecho es un ente sensible, claramente del tipo psíquico. Esto es así porque las normas son
captadas por cada uno de nosotros a través de nuestros sentidos; tienen cierta duración, debido a que entran
en vigor en algún momento y pueden perderlo ya sea por el paso del tiempo o por ser reemplazadas por
nuevas normas; y también se encuentran ligadas unas con otras por relaciones de causalidad.


 Derecho natural y derecho positivo: El derecho natural es un conjunto de derechos del hombre
fundados o determinados en la naturaleza humana (inherentes a todo ser humano), considera que
estos son anteriores y superiores al derecho positivo, es decir, que la vida humana, por ejemplo, así
como la libertad, son derechos previos y anteriores a cualquier ley positiva, por lo cual dicho derecho
positivo debe respetarlos y defenderlos siempre, por su condición de derechos fundamentales.
Mientras el Derecho positivo es un conjunto de normas dictadas por el Estado con el objetivo de
regular la conducta del hombre en sociedad.

Unidad 3: Lógica Jurídica:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Teoría general de las normas de Von Wright: Su objetivo era desarrollar una lógica de las
conductas humanas y para ello si o si tenia que investigar sobre normas, ya que las conductas
obviamente son alcanzadas por las normas (y no solo las jurídicas).
Lo primero que hace es evaluar todo el campo de la palabra norma, para así conceptualizarlo en
particular. Uno de los significados de “norma” es ley, la palabra ley, sin embargo, se usa en tres
sentidos distintos:
1) leyes del estado: son prescriptivas, ordenan conductas. Cuando los hombres desobedecen estas
leyes, la autoridad que las respalda trata de corregir la conducta de los hombres.
2) leyes de la naturaleza: son descriptivas, describen regularidad que el hombre cree haber
descubierto en el curso de la naturaleza.
3) leyes de la lógica y matemática: tienen carácter determinativo, describen y ordenan, pero en un

OM
sentido diferente que en el que lo hacen las leyes de la naturaleza y las del estado. Determinan como
se debe pensar y calcular para hacerlo correctamente, suministran un patrón por el que juzgan si la
gente piensa correctamente o no. Por ej., las reglas del ajedrez determinan que movimientos están
permitidos y cuales no, y algunas veces exigen un movimiento determinado.

 Clasificación de las normas:


1) Principales o puras: Tienen características propias, se componen por elementos propios.

.C
a) Regla determinativa: Define, determina, conceptualiza. Las reglas de un juego son el prototipo
y ejemplo clásico de este tipo de norma. Un ejemplo dentro del ordenamiento jurídico seria la
definición de contrato en el Código Civil y Comercial.
b) Prescripción: son reglas dadas o dictadas por una autoridad normativa que van dirigidas
DD
a uno o varios sujetos normativos con el fin de que estos adopten una cierta conducta.
Son ordenes o permisos dados desde una posición de autoridad a alguien en una
posición de sujeto, determinan el campo de lo prohibido y lo permitido. Por ej., permisos
dados por los padres a los hijos, ordenes militares. Un ej., dentro del ordenamiento
jurídico seria la prohibición de matar (art.79 código penal).
c) Directriz o norma técnica: pautas que se elaboran y sirven para conducirme por un
LA

camino para llegar a cierta finalidad, guardan relación con los medios a emplear para
alcanzar un fin determinado. Por ej., las instrucciones para hacer una torta. Dentro del
ordenamiento jurídico podemos dar como ej. El art. Del Código Procesal que indica
como debe hacerse la redacción de los escritos.
FI

2) Secundarias o impuras: Combinan o mezclan caracteres de las normas puras.


a) Costumbres: Comparte características con la regla determinativa y la prescripción, con la
primera en que definen ciertos patrones de conducta, y con la segunda en que ejercen una
“presión normativa” sobre los miembros de una comunidad para que se ajusten a esos
patrones. Pueden ser consideradas como una especie de hábitos sociales, son patrones de


conducta para los miembros de una comunidad; la comunidad los adquiere en el curso de su
historia y son mas bien impuestos a sus miembros que adquiridos por estos individualmente.
Tienen que ver con la forma en que la gente se saluda, come, se viste, se casa, etc. Influyen
sobre la conducta, con el pasar del tiempo se genera la idea de que el actuar es obligatorio y
la comunidad reacciona ante aquellos que no se ajustan a ellas, “sancionándolos”
socialmente (x ej., quitándole el saludo)
b) Principios o normas morales: Tiene elementos de las 3 reglas puras, algunas definen una
actividad práctica, pueden considerarse prescripciones que emanan de una autoridad
sobrenatural (si se piensa que son mandamiento de Dios a los hombres), y son una especie
de directrices técnicas para el logro de ciertos fines como el bienestar social. Pero a pesar de
esto, son conceptualmente autónomas: son un grupo de normas que se mantienen por si
solas, y no prescripciones de conducta en conformidad con el deseo de una autoridad moral
o directrices para el logro de fines morales. Contienen, además, elementos valorativos que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


no son importantes en las otras reglas. Por ej., el principio de que las promesas deben
cumplirse, que los niños deben honrar a sus padres, que no se debe castigar al inocente.
c) Reglas ideales: Mantienen una posición intermedia entre las normas técnicas acerca de los
medios para un fin y las reglas que determinan un patrón o modelo. Estas tienen más
relación con ser que con hacer, por ej. Cuando decimos que un hombre debe ser generoso,
justo, sincero o un maestro paciente con los niños, firme y comprensivo. Están en estrecha
relación con la bondad, las propiedades que un juez o un artesano tiene que poseer son
características, no de cada juez o artesano, sino de un buen juez o artesano. Dicen lo que
debe hacerse para llegar a ser un buen “lo que sea”, por ej., “un buen padre de familia
escucha y pone límites”.

El ordenamiento jurídico no solo se forma por normas prescripciones, en él hay otras entidades

OM

además de aquellas que prescriben conductas.

 Elementos de las prescripciones:


1) Carácter: depende de si la norma se da para que algo deba, pueda o no tenga que ser hecho.
Determina si la prescripción es obligatoria, permisiva o prohibitiva.
2) Contenido: aquello que el operador deóntico prohíbe, permite u obliga a hacer. Es la cosa

.C
prescripta. Pueden ser nomas concernientes a la acción (actos y abstenciones) o a la actividad.
Por ej., “cerra la puerta”, ordena hacer un acto, “no corras si el perro ladra” prohíbe una
actividad.
3) Condición de aplicación: condición que tiene que darse para que exista oportunidad de hacer
DD
aquello que es el contenido de una norma dada, la circunstancia que debe presentarse para que
se pueda aplicar la prescripción. Por ej., si la prescripción es “cerrar la puerta” para que pueda
hacerlo esta debe estar abierta (norma categórica, su condición deviene del contenido), o si la
prescripción es “cerra la ventana si llueve”, para hacerlo debe empezar a llover (norma
hipotética, se debe mencionar la condición).
-Estos 3 constituyen el núcleo normativo, que es una estructura lógica que las prescripciones
LA

tienen en común con otros tipos de normas.


4) Autoridad normativa: el agente que emite la prescripción. La autoridad ordena, permite o
prohíbe a determinados sujetos hacer determinadas cosas en determinadas ocasiones. Se llama
teónomas a las prescripciones que emanan de una autoridad sobrenatural; y positivas a aquellas
cuya autoridad son agentes empíricos, como las leyes del estado. También se las divide en
heterónomas, si las da una persona y van dirigida a otra distinta, y autónomas, cuando el sujeto
FI

se las dicta a si mismo.


5) Sujeto o sujetos: agente o agentes a quienes la prescripción se dirige, a quienes se les permite,
prohíbe o manda a hacer o no hacer algo. Una prescripción puede ser particular, cuando se dirige
a un individuo humano especifico; o general cuando se dirige todas las personas sin restricción o


a un grupo que responda a cierta descripción.


6) Ocasión: Circunstancias de tiempo y lugar que deben darse para que se cumpla la prescripción. La
prescripción puede ser particular, cuando es para una ocasión especifica solamente, o dentro de
un limitado lapso de tiempo (x ej., si empieza a llover cerra la ventana inmediatamente o la orden
de pagar el impuesto sobre la renta una vez al año); o general, cuando aplica en todas las
circunstancias, en todo tiempo y lugar (x ej., el art. 79 del Código Penal que prohíbe matar)
-Estos 3 son los elementos propios de las prescripciones, no pertenecen a otros tipos de normas.
Y estos son los que hacen que las leyes del estado sean prescripciones.

La promulgación y la sanción pertenecen de manera esencial a toda prescripción, pero no son componentes de
ella. La promulgación es el conjunto de símbolos que permiten que la prescripción sea dada a conocer;
mientras la sanción implica la privación de algún bien jurídico. Por ej., la pena de privación de la libertad si se
mata a una persona. No hace falta que esta este expresa, si ordeno a mi hijo que se lave las manos se entiende
que si este no lo hace va a tener una sanción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Interdefinibilidad de los operadores deónticos: Los operadores deónticos son obligatorio,
permitido y prohibido e interdefinirlos significa poder ordenar una conducta usando un operador a
cambio de otro, intercambiarlos sin que se pierda el sentido de lo que se quiere ordenar. Busca que
las personas hagan lo mismo usando uno u otro operador. Por ej., se llega a la misma conducta si se le
prohíbe a alguien fumar que si se lo obliga a abstenerse de fumar, por lo que obligatorio y prohibido
son interdefinibles. A pesar de que ordenan lo mismo, de que funcionan de la misma manera, obligar
y prohibir tienen distinto efecto psicológico. Hay sociedades que responden muy bien a las
prescripciones obligatorias, mientras otras, hijas del rigor, requieren órdenes más contundentes, y es
por eso que es conveniente utilizar la prohibición. Tanto si yo quiero obligar conductas como si quiero
prohibirlas necesito una norma expresa que así lo establezca, son dos caracteres fuertes, tienen la
misma intensidad y es por eso que se puede interdefinir uno por otro. Ahora, respecto al operador

OM
“permitido”, hay conductas permisivas fuertes (aquellas que permite expresamente una norma
jurídica) y débiles (permisiones implícitas), habiendo distintos niveles de permisión. En el caso de que
haya una norma expresa por la que todo lo no prohibido esta permitido, los operadores permitido y
prohibido son pueden interdefinirse, pero si esta norma no existe y nos encontramos en una
conducta permisiva debilísima, ya no. En el caso de la obligatoriedad, toda conducta obligatoria es
una conducta permitida, si algo debe hacerse es porque está permitido. Pero no es así a la inversa,
que algo pueda hacerse no significa que se esté obligado a hacerlo. Es por esto que no son

.C
interdefinibles. Uno de sus objetivos era comprimir los operadores en uno, ordenar lo mismo usando
cualquiera de los 3, pero llego a la conclusión de que no era posible ya que a pesar de que prohibido y
obligatorio son interdefinibles, la permisión traía dificultades.
DD
 Definiciones y normas: Se pone en crisis la idea de que el ordenamiento jurídico es solo un conjunto
de prescripciones, de ordenes de conducta. Los autores adhieren a la teoría antiprescriptivista y
durante el texto analizan las razones que los llevan a tomar tal posición.
1) Tesis prescriptivista o normativista: Afirma que el ordenamiento jurídico esta formado por
normas prescripciones, aquellas que ordenan conductas.
Sostienen que las normas definitorias contienen expresa o tácitamente normas de conducta, son
LA

una clase especial de normas que solo difieren de otras en que las conductas aquí prescriptas son
verbales o lingüísticas. Las definiciones del legislador obligan a todos los que usan y aplican las
normas jurídicas a entender las corrientes expresiones en el sentido que el legislador les atribuye
y usarlas con este sentido.
Una de las finalidades principales que persigue el legislador al dictar normas jurídicas es motivar
ciertas conductas sociales. Para lograr esta finalidad es esencial comunicar la norma a aquellos
FI

cuya conducta se pretende influir, a los destinatarios. Esa comunicación supone el uso de un
lenguaje que tiene que ser compartido tanto por la autoridad que crea la norma como por los
destinatarios, es decir, dictar normas supone la existencia de una comunidad lingüística a la que
pertenecen todos los involucrados en la actividad normativa. Toda norma puede ser formulada


en un lenguaje, pero la norma no es un conjunto de signos lingüísticos, sino el sentido que esos
signos expresan. Por lo tanto, se debe distinguir entre la formulación de la norma (el enunciado
normativo) y la norma, mientras los enunciados normativos son entidades lingüísticas, las normas
son el sentido expresado por esos enunciados. La misma norma puede ser expresada por dos o
mas enunciados diferentes y el mismo enunciado puede expresar dos o mas normas distintas, lo
decisivo para la identidad de la norma es la identidad del sentido. A partir de esto es que hay que
diferenciar entre la definición y la norma definitoria. La finalidad principal de la norma es motivar
conductas sociales, y para lograrlo los destinatarios deben comprender el sentido de la norma
comunicada, lo cual supone que el legislador use un lenguaje común. El sentido de las palabras
usadas debe coincidir, generalmente, con el uso que se les da habitualmente; solo
excepcionalmente el legislador puede apartarse de ese uso común. En este último caso, para que
el sentido de la norma sea entendido por los destinatarios, debe indicar de alguna manera su
decisión de apartarse del sentido que la expresión tiene en el uso común, y la forma más común
de hacerlo es definir la expresión en cuestión, decir que significa tal cosa. También puede utilizar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ejemplos o el contexto mismo ser indicativo de su intención. Pero, si no lo indica de alguna
manera, corre el peligro de que no se lo entienda y que la interpretación de la norma sea distinta
a lo que se quiso expresar.
La definición legal puede perseguir los siguientes fines:
a) Dar mayor precisión a un término, restringiendo su alcance cuando tiene un sentido muy vago
en el lenguaje ordinario y el contexto requiere de mayor precisión. Por ej., el legislador define los
términos “menor de edad” y “adolescente” en el Código Civil y Comercial porque son imprecisos
y necesitan restringir su significado.
b) Ampliar el alcance de un termino para incluir en él situaciones que no están o no están
claramente cubiertas por su sentido. Por ej., cuando en el art. 78 del Código Penal se incluye en el
concepto de violencia el uso de medios hipnóticos y narcóticos, que difícilmente estarían
incluidos en el uso común de la palabra violencia.

OM
c) Introducir un termino nuevo, que no tiene uso en el lenguaje común. En este caso se hace
necesario asignarle un sentido mediante una definición. Esto ocurre raras veces porque aun
cuando el legislador use términos técnicos que no tienen equivalentes en el lenguaje ordinario,
por lo general tales términos ya han sido usados por los juristas y por lo tanto se puede recurrir al
uso de los especialistas para determinar su sentido, con lo cual no se trataría ya de un término
totalmente nuevo.
Las definiciones legales o normativas son siempre estipulativas, el legislador no pretende

.C
informar acerca del uso o tal palabra o expresión, no formula afirmaciones verdaderas o falsas
acerca del sentido que una palabra tiene, sino que estipula, establece el significado de la
expresión. En consecuencia, no son ni verdades ni falsas. En cambio, las definiciones
DD
suministradas por la doctrina o por los jueces son informativas, aunque muchas veces van más
allá de la mera información, en cuyo caso pertenecen a la categoría de las definiciones
aclaratorias. En situaciones en las cuales la imprecisión de un termino es tal que no permite
resolver un caso atípico, la definición aclaratoria va más allá, estipulando con mayor precisión el
sentido del término sobre la base de un significado preexistente.

Los autores concluyen que las definiciones legales no son ni normas de conducta, ni reglas técnicas, aunque
LA

pueden dar lugar a la formación de reglas técnicas. La función que tienen es identificar normas. Es posible que
aquellos que sostienen que las definiciones legales son normas solo quieren decir con esta tesis que tienen
efectos normativos, en el sentido de que toda modificación de una definición legal tendrá por resultado una
modificación del status normativo de alguna acción o estado de cosas. Así, por ej., si se modifica el art.
definiéndose como menor de edad al que no ha cumplido 14 años, las personas de 16 que antes no podían
FI

administrar sus bienes, ahora podrán hacerlo. Las definiciones no son normas, en todo caso nos llevan a
identificar otras normas. Y si esto es así, lo único que se demuestra es que hay 2 vías para modificar un sistema
normativo: o cambiamos directamente el texto de la norma o cambiamos la definición del término que figura
en ella, el sentido del texto sin modificar el texto mismo. Ambos cambios producen el mismo resultado, se
cambia de norma.


Distinción entre sanción y nulidad: Las sanciones constituyen un modo de reacción que tiene el sistema frente
al incumplimiento de obligaciones; mientras la nulidad importa quitarle validez a un acto u objeto que no
reúna los requisitos exigidos por una definición. La nulidad es inseparable de la definición; la norma de
obligación puede existir, aunque no esté acompañada de una sanción. Son dos reglas radicalmente distintas:
normas de conducta (sanciones), por un lado, y reglas conceptuales o definiciones, por el otro. Con esto queda
demostrado que en el ordenamiento jurídico no solo hay reglas prescripciones, sino también hay otros tipos de
reglas (lo que sostienen los antiprescriptivistas).

2) Tesis antiprescriptivista: Sostienen que el ordenamiento jurídico no se compone solo de normas


prescripciones, sino que también hay otros tipos de reglas que forman parte de él, como son las
reglas conceptuales y las técnicas. Los autores concluyen que la tesis prescriptivista goza de una
difusa aceptación en el mundo jurídico, como lo demuestra el uso de una terminología
indiscriminada que emplean los juristas que califican de “norma” a cualquier articulo de una ley,
junto con la idea de que el derecho es un conjunto de normas. Esta tesis busco demostrar que las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


definiciones son distintas de las normas y que el derecho es un conjunto de cosas bastante mas
heterogéneas.

Unidad 4: Ontología jurídica


Teoría pura del derecho de Kelsen

 Orden jurídico: Sistema dinámico de normas o conjunto de normas jurídicas. Kelsen lo caracteriza
como “normas que están relacionadas a partir de la unidad y la jerarquía.”

Características necesarias: 1) Unidad: que las normas que lo forman se encuentren unidas. Esta unidad se da
por la cadena de validez, todas tienen el mismo fundamento de validez, que es que una norma jurídica es
válida cuando, según la primera norma de un sistema (1ª constitución), fue creada por el órgano y

OM
procedimiento correspondiente, respetando las normas de jerarquía superior; y 2) Jerarquía: que haya
distintos niveles, con normas superiores e inferiores, se produce por el procedimiento de aplicación y creación
del derecho.

Características deseables: 1) completitud, 2) coherencia, 3) redundancia: que no se repitan las normas; y 4)


determinación: que se sepa que normas lo integran y cuales no.

.C
 Norma fundamental: Esta está por fuera del orden jurídico, justifica a la C.N y está por encima de
ella. Es la regla fundamental según la cual son creadas las normas jurídicas, de ella deriva la validez del
resto de las normas del orden jurídico. Es la hipótesis que permite a la ciencia jurídica considerar al
derecho como un sistema de normas validas, todas las proposiciones por las cuales esta ciencia
DD
describe su objeto están fundadas sobre el supuesto de que la norma fundamental es una norma
valida; suponiendo que esta norma es válida, todo el orden jurídico que le está subordinado lo es.
Igualmente, esto no significa que la ciencia del derecho afirme la validez de esta norma fundamental,
sino que sostiene que, si ella es supuesta valida, todos los actos cumplidos conforme a ella tienen
significación de normas válidas. Es decir, es un supuesto a partir del cual se fundamente la validez del
orden.
LA

Referir las diversas normas de un sistema jurídico a una norma fundamental, significa mostrar que
han sido creadas conforme a esta norma. Por ej., la coacción ejercida por un individuo sobre otro
cuando lo priva de su libertad encarcelándolo es un acto jurídico que pertenece a cierto orden jurídico
porque esta prescrito por una norma individual establecida por un tribunal, esta norma es valida
porque ha sido creada conforme al Código Penal y, a su vez, la validez del código penal resulta de la
Constitución Nacional, que establece el procedimiento para la creación de las leyes y señala el órgano
FI

competente.

 Análisis del ordenamiento jurídico, pirámide de Kelsen: Todos los órganos son, a la vez,
creadores y aplicadores del derecho. La primera constitución de un estado (norma fundamental) es


pura creación, porque en esta teoría no existe una norma jurídica expresa por encima de ella. Distinto
es el caso de las reformas constitucionales posteriores, porque aquí lo que estaríamos aplicando es un
art. que consta en esa primera constitución acerca de como debe reformarse la misma y quienes
están facultados para hacerlo.
1) Norma de nivel constitucional: aquella que designa los órganos encargados y establece el
procedimiento de creación de las normas generales. Es el nivel mas importante y el de mayor
jerarquía.
Vale aclarar, que Kelsen no incorpora acá al Derecho Internacional, este va aparte.
2) Normas de nivel general: Son aplicaciones de las normas de nivel constitucional, ya que lo que
hace la creación de estas normas es reglamentar los distintos contenidos, que es a lo que habilita
la constitución. Son indeterminadas en cuanto al sujeto y la ocasión. La autoridad que la crea
debe tener competencia, la cual se la da la norma superior, para que esta norma sea válida. Están
en este nivel las leyes, reglamentos, decretos, resoluciones de organismos autónomos, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Normas de nivel individual: Aplican lo dispuesto por las normas de nivel general y a partir de eso
crean normas individuales para los distintos casos o conflictos concretos. Son determinadas en
cuanto al sujeto y la ocasión. Las normas de nivel general me habilitan a llevar a cabo un
procedimiento y dictar una norma particular, por ej., la sentencia de alguien que cometió un
hurto, o un contrato que el Código Civil y Comercial habilita a crear. Este es el ultimo nivel, lo que
sigue es la pura aplicación, es decir llevar adelante lo dictado o dispuesto.

 Validez: significa que una norma jurídica debe ser obedecida y aplicada. Esta depende de haber sido
creada según las reglas determinadas y de acuerdo al método especifico que describe el orden
jurídico al que pertenecen.

OM
 Vigencia o eficacia: la vigencia de una norma jurídica quiere decir que esta es verdaderamente
aplicada, que la conducta de los individuos a los cuales se dirige se adecua, de manera general, a ella.
Una norma se encuentra vigente cuando la mayor parte de la sociedad la acepta y la cumple. Ante el
incumplimiento la autoridad aplicara una medida o sanción para que el comportamiento de la
población se ajuste a la norma.

-Se diferencian en que mientras la vigencia de la norma depende de cómo la recepcione y como actúe

.C
respecto a ella la sociedad, la validez depende de que se siga un proceso ya establecido al momento
de sancionarla. Una ley recientemente dictada es válida aun antes de ser eficaz, e incluso muchas
veces una ley desprovista de eficacia conserva su validez por no ser derogada.
- Las normas aisladas que forman dicho orden no dependen de su eficacia para ser validas, sino que
DD
para serlo solo requieren haber sido creadas de la manera prescrita por el orden jurídico al que
pertenecen.

 Revolución: Concepto puro (se le llama puro porque es un concepto lógico, carece de valoración al
momento de definirlo) o revolución jurídica. Ruptura del antecedente lógico normativo de un sistema
o de un ordenamiento, se da la revolución cuando se modifica de forma ilegítima la Constitución
LA

Nacional, es decir, por cualquier otro procedimiento que no sea el establecido en la misma o por
quien no es la autoridad competente para modificarla. Es indiferente que esta modificación se
cumpla mediante un acto de fuerza dirigido contra el gobierno legítimo, o efectuado por miembros
del mismo gobierno, que se trate de movimientos de masas populares o por un grupo pequeño de
individuos. La Constitución pierde eficacia, por lo que surge un nuevo sistema y el orden jurídico de
FI

ese momento pierde su validez, en este caso la vigencia o eficacia es condición de validez. Para que el
orden jurídico sea válido es necesario que sea eficaz, que los hechos sean, en cierta medida,
conformes a este orden. Para que haya un nuevo sistema u orden jurídico, este debe ser acatado por
la población, una revolución tiene éxito cuando es suficientemente acatada por la comunidad.
Cualquier sistema que no sea acatado, cae. Si se produce una ruptura en otro nivel, el mismo orden


jurídico da elementos para solucionarla.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte