Está en la página 1de 43

TAREAS DE ALTO RIESGO

TRABAJO
EN ALTURAS
UNA REALIDAD INADVERTIDA

Ing. Deisy Yohana López Hernández


Ing. Cristian David Valero Restrepo
Ing. Jeison Javier Páez Bolaños
Ing. Víctor Andrés Rodríguez Otero

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
INTERROGANTES
✓ ¿Qué es el Trabajo Seguro en Alturas?
✓ ¿Cuál es la normatividad aplicable en trabajo en alturas?
✓ ¿Cuáles son las obligaciones del empleador?
✓ ¿Cuáles son las obligaciones de los trabajadores?
✓ ¿Cuáles son las obligaciones de la ARL?
✓ ¿Cuál es la cadena de la seguridad para trabajo Seguro en alturas?
✓ ¿Qué son las medidas de prevención contra caídas?
✓ ¿Qué son las medidas de protección?
✓ ¿Cuáles son los tipos de Trabajo en Alturas?
✓ ¿Cuáles son los conceptos a considerar en unacaída?
✓ ¿Cuáles son los efectos de una caída?

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Qué es el Trabajo Seguro en Alturas?

El Trabajo Seguro en Alturas es considerado como una De acuerdo con la Resolución 1409 de 2012, la cual establece
actividad o desplazamiento que ejecuta un trabajador a 1,50 el Reglamento de seguridad para la protección contra caídas
metros o más sobre un nivel inferior, considerado de alto en trabajo en alturas, se entiende como Trabajo Seguro en
riesgo y conforme a las estadísticas nacionales, es una de las Alturas toda labor o desplazamiento que se realice a 1,50
principales causas de accidentalidad y muerte laboral. metros o más sobre un nivel inferior.

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuál es la normatividad aplicable en Trabajo Seguro en Alturas?

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL


RESOLUCIÓN 3673 DE 2008 RESOLUCIÓN 0736 DE 2009
(26 de Septiembre de 2008) (13 de Marzo de 2009)
Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Por la cual se modifica parcialmente la resolución 003673 de
Seguro en Alturas. 2008 y se dictan otras disposiciones.

SENA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL


RESOLUCIÓN 1486 DE 2009 CIRCULAR 070 DE 2009
(14 de Junio de 2009) (13 de Noviembre de 2009)
Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de Por la cual se establecen los procedimientos e instrucciones
la Resolución 0736 de 2009. para trabajo en Alturas.

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
RESOLUCIÓN 2291 DE 2010 CONCEPTO 9341 DE 2011
(22 de Junio de 2010) (31 de Marzo de 2011)
Por la cual se establece ampliación del plazo establecido en el Recertificación y plazo de capacitación y certificación trabajo en
artículo 4° de la Resolución 0736 de 2009. Alturas.

MINISTERIO DEL TRABAJO SENA


RESOLUCIÓN 1409 DEL 2012 RESOLUCIÓN 2578 DE 2012
(23 de Julio de 2012) (13 de Noviembre de 2009)
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para Por la cual se establecen los lineamientos para el cumplimiento
protección contra caídas en trabajo en alturas. de la Resolución 1409 de 2012.

MINISTERIO DEL TRABAJO MINISTERIO DEL TRABAJO


RESOLUCIÓN 1903 DEL 2013 RESOLUCIÓN 1178 DE 2017
(07 de Junio de 2013) (28 de Marzo de 2017)
Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el Por la cual se establecen los requisitos técnicos y de seguridad
parágrafo 4° del artículo para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento
11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras en Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas.
disposiciones.
INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuáles son las obligaciones del Empleador?

Todo empleador que tenga trabajadores que realicen Trabajo Seguro en Alturas debe:

✓ Incluir en el programa de seguridad y salud en el trabajo, los procedimientos, elementos y disposiciones que ordenan las Resoluciones 1409 de
2012 y1903 de 2013.

✓ Implementar un Programa de Protección contra las caídas en alturas y las medidas necesarias para la identificación, evaluación y control de los
riesgos asociados al trabajo en alturas. Dicho programa debe ser conocido por todos los trabajadores, contratistas, subcontratistas y terceros que
participen en Trabajo Seguro en Alturas en la empresa.

✓ Promover alternativas compensatorias y eficaces de seguridad, cuando la ejecución de un trabajo en particular exija el retiro temporal de cualquier
dispositivo de prevención colectiva contra caídas. Una vez concluida la actividad, se volverán a colocar en su lugar los mecanismos reemplazados.

✓ Realizar exámenes médicos a los trabajadores que desempeñen trabajo en alturas, con el fin de identificar si existe algún tipo de restricción o
recomendación médica.
INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuáles son las obligaciones del Empleador?

✓ Identificar la existencia de alguna enfermedad de las que habla la Resolución 1409 de 2012.

✓ Ofrecer las capacitaciones para los trabajadores que desempeñan trabajo en alturas, conforme a las Resoluciones 1409 de 2012 y 1903
de 2013.

✓ Garantizar que la estructura de anclaje utilizada tenga como mínimo una resistencia de 5000 libras, por persona conectada.

✓ Asegurar la compatibilidad de los componentes del sistema de protección contra caídas con el fin de garantizar la salud y la vida de los
trabajadores.

✓ Incluir dentro de su Plan de Emergencias un procedimiento para rescate en alturas, con personal entrenado.

✓ Verificar el cumplimiento de todas las normas de seguridad y utilizar los equipos adecuados, garantizará que el Trabajo en Alturas se
realice de forma segura.
INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuáles son las obligaciones de los Trabajadores?

Cualquier trabajador que desempeñe labores de alturas debe:

✓ Asistir a las capacitaciones, participar en las actividades de entrenamiento y reentrenamiento programadas por el empleador y aprobar
satisfactoriamente las evaluaciones de conocimiento y desempeño.

✓ Cumplir con los procedimientos establecidos por el empleador.

✓ Informar sobre cualquier condición de salud que le genere restricciones, antes de realizar trabajos en alturas.

✓ Hacer uso adecuado de las medidas de prevención y protección contra caídas que sean implementadas por el empleador. Reportar el
deterioro o daño de los sistemas colectivos e individuales de prevención y protección contra caídas.

✓ Participar en la elaboración y diligenciamiento del Permiso de Trabajo en Alturas, y acatar las disposiciones del mismo.
INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuáles son las obligaciones de la ARL?

✓ Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos de trabajo en alturas de acuerdo a este reglamento.

✓ Ejercer la vigilancia y control en la prevención de los riesgos de trabajo en alturas conforme a lo establecido en la presente resolución.

✓ Asesorar a los empleadores, sin ningún costo y sin influir en la compra, sobre la selección y utilización de los elementos de protección
personal para trabajo en alturas.

✓ Elaborar, publicar y divulgar Guías Técnicas estandarizadas por actividades económicas para la aplicación de la presente resolución, lo
cual podrán hacerlo por administradora o en unión con varias administradoras de riesgos.

PARÁGRAFO. Las administradoras de riesgos laborales podrán establecer mecanismos, programas y acciones para la asesoría en gestión
para el control efectivo de los riesgos en trabajo en alturas, a nivel individual por empresa, de manera colectiva para las empresas de la
misma actividad económica, priorizando los riesgos a controlar y los sistemas de vigilancia epidemiológica a desarrollar en trabajo en
alturas”.
INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Qué son las medidas de prevención contra caídas?

Sistemas de Ingeniería Programa Contra Caídas Medidas Colectivas

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Qué son las medidas de protección?

Medidas de Protección Pasivas Medidas de Protección Activas

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuáles son los tipos de Trabajo en Alturas?

Restricción de Movimiento Detención de Caídas

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuáles son los tipos de Trabajo en Alturas?

Posicionamiento bajo Tensión Continúa Acceso por Cuerdas

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuáles son los conceptos a considerar en una caída?

✓ LL: Longitud de la Eslinga.

✓ DD: Distancia de desaceleración del elemento de absorción de energía


(Total 1,07 m)

✓ HH: Altura del arnés con anillo dorsal en D desde los pies del trabajador.

✓ C: Separación hasta la obstrucción durante la detención de la caída (Se


necesitan 0,30 m más 0,30 m para el movimiento del anillo D y el sistema de
elasticidad de los materiales : 0,60 m en total).

✓ RD: Distancia necesaria por debajo del punto de anclaje hasta la obstrucción
más cercana.

RD : LL + DD + HH + C
INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuáles son los efectos de una caída?

Durante una caída el trabajador puede sufrir politraumatismos de magnitud variada, generados por el impacto o por otros elementos
asociados con el área de trabajo, como superficies que puedan ocasionar contusiones y heridas. Además, puede entrar en contacto con
sistemas energizados.
Síndrome de Arnés o Síndrome Ortostático
Patología que se genera por la combinación de la inmovilidad y la
suspensión. Esta puede darse en personas que durante la caída estén
conscientes o inconscientes y se caracteriza por una acumulación de
sangre en las extremidades inferiores aproximadamente del 60%, debido a
un fallo en el retorno venoso que hace que el corazón no pueda mantener
correctamente el funcionamiento de los órganos vitales, generando
parestesia de extremidades, palidez, sudoración, náuseas, aturdimiento,
taquicardia, dolor intenso, disminución del nivel de la conciencia, etc.

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
CONVERSEMOS

✓ ¿Qué se conoce como el ABCD de la protección contra caídas?


✓ Permiso de Trabajo en Alturas
✓ ¿Cuáles son las diferencias entre el Permiso de Trabajo y el Análisis de
Trabajo Seguro?
✓ ¿Cuáles son las responsabilidades del Coordinador de Trabajo en Alturas?
✓ ¿Es posible utilizar NUDOS en Trabajo en Alturas?
✓ Inspección de Equipos de Protección Contra Caídas.

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Qué se conoce como el ABCD de la protección contra caídas?

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
Permiso de Trabajo en Alturas
El permiso de trabajo debe contener como mínimo lo 9. Sistema de prevención contra caídas.
siguiente: 10. Equipos, sistema de acceso para trabajo en alturas.
11. Herramientas a utilizar.
1. Nombre (s) de trabajador (es). 12. Constancia de capacitación o certificado de competencia
2. Tipo de trabajo. laboral para prevención para caídas en trabajo en alturas.
3. Altura aproximada a la cual se va a desarrollar la 13. Observaciones, y
actividad. 14. Nombres y apellidos, firmas y números de cédulas de los
4. Fecha y hora de inicio y de terminación de la tarea. trabajadores y de la persona que autoriza el trabajo.
5. Verificación de la afiliación vigente a la seguridad social.
6. Requisitos de trabajador (requerimientos de aptitud).
7. Descripción y procedimiento de la tarea. El permiso de trabajo en alturas debe tener en cuenta
8. Elementos de protección personal seleccionados por el las medidas para garantizar que se mantenga una
empleador teniendo en cuenta los riesgos y distancia segura entre el trabajo y líneas o equipos
requerimientos propios de la tarea, conforme a lo eléctricos energizados y que se cuente con los
dispuesto en la presente resolución. elementos de protección necesarios, acordes con el
9. Verificación de los puntos de anclaje por cada trabajador. nivel

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuáles son las diferencias entre el Permiso de Trabajo y el Análisis de Trabajo Seguro?

ATS PERMISO DE TRABAJO


Es un método y/o técnica para identificar los peligros que generan Es una autorización y/o aprobación por escrito que especifica la
riesgos de accidentes o enfermedades potenciales relacionados ubicación y el tipo de trabajo que se va a realizar, entiéndase
con cada etapa de un trabajo o tarea y el desarrollo de controles como una manera de control para que estos trabajos sean
que en alguna forma eliminen o minimicen estos riesgos. llevados a cabo de manera segura.
Se debe planear y hacerse durante un periodo normal de trabajo Al igual que un ATS permite, mediante una secuenciación de las
lo cual establece estándares de seguridad y previene los riesgos tareas a realizar, listar e identificar los riesgos aportados por los
y peligros en el trabajo. trabajos y los propios del área de trabajo.
TRABAJO EN ALTURAS
¿Qué dice la Norma?

Artículo 17. Permiso de trabajo en alturas. El permiso de trabajo en alturas es un mecanismo que mediante la verificación y control previo
de todos los aspectos relacionados en la presente resolución, tiene como objeto prevenir la ocurrencia de accidentes durante la realización
de trabajos en alturas.
Este permiso de trabajo debe ser emitido para trabajos ocasionales definidos por el coordinador de trabajo en alturas para los efectos de la
aplicación de la presente resolución y puede ser diligenciado, por el trabajador o por el empleador y debe ser revisado y verificado en el sitio
de trabajo por el coordinador de trabajo en alturas.
Cuando se trate de trabajos rutinarios, a cambio del permiso de trabajo en alturas, debe
implementarse una lista de chequeo que será revisada y verificada en el sitio de trabajo por el
coordinador de trabajo en alturas
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuáles son las responsabilidades del Coordinador de Trabajo en Alturas?

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Es posible utilizar NUDOS en Trabajo en Alturas?

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
¿Cuáles
¿Es posible
son los
utilizar
efectos
NUDOS
de unaencaída?
Trabajo en Alturas?

INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO
TRABAJO EN ALTURAS
Inspección de Equipos de Protección Contra Caídas Objetivos:
✓ Garantizar el perfecto estado de
NECESARIAS Y OBLIGATORIAS los componentes del SPCC.
✓ Identificar los problemas
potenciales.
✓ Identificar las deficiencias de los
equipos.
✓ Si es necesario retirar del servicio
componentes o equipos que ya
han cumplido su periodo de uso.
INSPECCIÓN DE EQUIPOS

Elemento que sea


sometido a cargas de El trabajador debe
impacto debe ser inspeccionar todos los
inmediatamente retirado elementos del sistema
del servicio. Buenas condiciones de de detención antes de
orden y aseo, sin rastros cada uso.
de pintura, aceite,
grasas, entre otros.
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
Cumplimiento de Norma
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
Ciclo de Vida del Equipo
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
Comparación
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
Verificación Visual y Táctil
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
Verificación Visual y Táctil en Metales
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
Verificación Visual y Táctil en Metales
NORMA ANSI Z 359.7 2007
Verificación Visual y Táctil en Textiles

El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por sus siglas


en inglés: American “National Standards Institute”.
Lo que debe verificar el inspector de equipos minuciosamente es;

Herrajes Tejido Trenzado


Todos los componentes Revisar los patrones de
plásticos y metálicos costura y tejidos trenzados
integrales del arnés: inspeccionando que no se
✓Anillos en D. presente:
✓Protector de espalda ✓ Partes deshilachadas.
(dorsal). ✓ Cortes.
✓ Hebillas. ✓Fibras rotas
✓Pasadores
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
Verificación Visual y Táctil en Textiles

Revisar los patrones de costura y tejidos


trenzados inspeccionando que no se
presente:

. Rasgaduras.
. Raspaduras.
. Moho.
. Quemaduras.
. Decoloración.
. Agujeros.
. Pintura.
. Otro tipo de daños.
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
Verificación del Uso Correcto
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
Decisión
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
Los cuatro (4) componentes claves de los equipos del sistema de
protección contra caídas.
Inspección de Elementos de Protección Personal EPP’S
✓ Deben estar certificados y suministrados por el empleador, sin perjuicio de que primero aplique las medidas de prevención y
protección contra caídas, de que trata la Resolución 1409/12.
✓ Serán seleccionados de acuerdo con la actividad económica y la tarea desarrollar.

CASCO
Con resistencia y absorción ante impactos, según la necesidad podrán ser dieléctricos; contarán con barbuquejo
de tres puntos de apoyo fabricado con materiales resistentes que fijen el casco a la cabeza y eviten su movimiento o caída.
Inspección de Elementos de Protección Personal EPP’S
GAFAS DE SEGURIDAD
Que protejan a los ojos de impactos, rayos UV, deslumbramiento (Con cordón).
Inspección de Elementos de Protección Personal EPP’S
GUANTES ANTIDESLIZANTES
Flexibles de alta resistencia a la abrasión.
Inspección de Elementos de Protección Personal EPP’S
BOTA ANTIDESLIZANTE
Inspección de Elementos de Protección Personal EPP’S
ROPA DE TRABAJO
De acuerdo a los factores de riesgo y condiciones del clima.
Inspección de Elementos de Protección Personal EPP’S
PROTECTORES AUDITIVOS RESPIRADORES
De acuerdo a las necesidad. De acuerdo a las necesidad.
SIEMPRE ES MEJOR ESTAR PREPARADOS….
ANCLATE A LA VIDA !!!

POR SU ATENCIÓN GRACIAS.


INGENIERIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO

También podría gustarte