Está en la página 1de 8

Teoria de Moss

Moss creó la hipótesis de la matriz funcional que se utiliza a menudo en la especialidad


de ortodoncia . Esta teoría se introdujo en 1962 como un capítulo de uno de los libros de texto
de odontología denominado Vistas en ortodoncia . Su trabajo fue fundamental para cambiar el
plan de estudios de la Escuela de Odontología de Columbia en la década de 1960. Le dio mucho
valor a la prevención de enfermedades orales y permitió que los estudiantes de la escuela se
involucraran más en la investigación. Su trabajo también fue fundamental en los estudios de
formación ósea, crecimiento craneal y deformaciones óseas congénitas que se realizaron a nivel
nacional.

RESUMEN DE PRIMER ARTICULO DE MOSS

- Primero se logra entender el análisis de matriz funcional, nos dice que en la cabeza se producen
determinadas funciones, y cada función se lleva a cabo mediante un componente, cada
componente esta formado por dos partes: una matriz funcional y una unidad esquelética; donde
la matriz funcional esta en constante cambio y determina la dirección de la unidad esquelética.
- Cuando un hueso está formado por varias unidades esqueléticas se denomina unidades
microesqueléticas, cuando porciones contiguas de huesos se una para formar un complejo
craneal se denimina unidad macroesqueletica.
- Por otro lado la matriz funcional vendrían a ser músculos, ligamentos y en principal mención los
dientes, ya que en ortodoncia el hueso alveolar obedece la posición y movimiento del diente.
- Toda respuesta que recibe la porción ósea a la unidad esquelética y está a su vez a la matriz
perióstica se produce por el proceso complementario de deposición y reabsorción, con este
primer estímulo a las unidades esqueléticas hace que se altere el tamaño y forma de las
matrices periósticos. (Más se entiende que las fuerzas de las matrices musculares no causan
ningún efecto en las matrices subperiosticas). Podria explica este ejemplo con una imagen o un
ejemplo de hueso y matrices
- Los componentes craneales funcionales (matriz funcional mas unidad esquelética, algunos de
estos componentes craneales poseen capas) se organizan en forma de cápsulas craneales; la
existencia y el crecimiento de las unidades esqueléticas se debe a su matriz funcional
subperióstica.
- Se consideran dos cápsulas la orofacial y la endocraneal; la primera de ellas tiene como capas a
la piel y la mucosa, la segunda tiene como capas a la piel y la duramadre; los espacios entre
estas capsulas están formados por tejido conectivo laxo indiferente.
- Cada capsula rodea y protege cada matriz funcional capsular; la matriz o masa cerebral en la
endocraneal y los espacios funcionales oronasofaringeas.
- En un ejemplo de la capsula neurocraneal nos dice que la expansión de dicha cápsula es
proporcional al aumento de la masa neural; el desarrollo de estas capsulas se producen
pasivamente y sin necesidad de la matriz subperióstica. La expansión de la masa neural es un
acontecimiento primario que causa un crecimiento secundario del cráneo neural.
- Las matrices orofaciales cuando están completamente formadas se componen de las estructuras
faciales, nervios, vasos, músculos, huesos, las glándulas; la realidad funcional del sistema
respiratorio, digestivo.
- El espacio oronasofaringeo está relacionado específicamente con la actividad respiratoria
- La región oral y faríngea tienen como función principal mantener la vía aérea permeable, según
Bosma: nos dice que la posición postural de la cabeza y el cuello y los componentes craneales
están correctamente equilibrados, ambos determinan el rango de la vía aérea.
- La matriz capsular orofacial nace de las fases capsularias de las cuales se originan los procesos
faciales (nasal medial y lateral, maxilar y mandibular), originalmente el espacio oronasal estaba
dividido por una pared estomodal, la ruptura de esta membrana une al espacio faríngeo
encerrado en el endodermo con el volumen oronasal común.
- Con la formación del paladar primario y secundario sirve para subdividir las porciones oral y
nasal de este espacio funcional cuyo desarrollo será gracias al aumento volumétrico de este
espacio.
- El crecimiento mandibular se debe a los efectos morfológicos de la matriz capsular y perióstica,
el crecimiento de la matriz capsular provoca una expansión de la cápsula y como efecto la
unidad macro esquelética se traslada pasiva y secundariamente en el espacio.
- La matriz perióstica también responde ante este cambio con la expansión volumétrica, la
traslación que se produce más la expansión volumétrica define el crecimiento mandibular. Si en
algún momento hay una falla en la matriz capsular esto afecta la posición espacial de la
mandíbula, si hay falla en la matriz perióstica hay efecto negativo en la forma y tamaño pero el
cambio que se aprecia es mínimo, sin embargo la afectación de ambas matrices causan un
desequilibrio en el crecimiento facial.

SEGUNDO ARTICULO
HIPOTESIS DE LA MATRIZ FUNCIONAL
- La hipótesis de la matriz funcional es una teoría desde que se dio aceptada por todos, y debido a
los nuevos avances de la tecnología y la aparición de nuevas ciencias como la biomedicina entre
otros dan a esta teoría de moss la sustentabilidad y actualización a la teoría.
- Por ejemplo el desarrollo de las unidades craneales y todo su cambio de tamaño,
mantenimiento y ubicación son siempre respuesta compensatoria de la matriz funcional.
- De esto se puede deducir que las respuestas de las células y tejidos esqueléticos no están
reguladas por el contenido informativo del genoma intrínseco de la célula, sino por el genoma
extrínseco creada por la matriz funcional.
- Vamos a hablar de la matriz funcional perióstica que incluye los procesos celulares moleculares
que se cumplen en los procesos de: deposición, resorción y mantenimiento, la primera y la
tercera son funciones de grupo relativamente grandes de osteoblastos homólogos, no de células
individuales.
- MECANOTRASDUCCION: Este tipo de proceso permite percibir a la célula percibir cargas
extrínsecas y responder a ellas, claramente es un fenómeno biológico que se explica con dos
teorías: mecano recepción y mecanotrasducción. El primero transmite un estímulo físico
extracelular a una célula receptora, el segundo transforma el estímulo informativo en una señal
intracelular. La adaptación ósea requiere la transmisión intercelular de las señales traducidas.
- MECANOTRANSDUCCIÓN ÓSEA: El tejido óseo está expuesto a cargas estáticas y dinámicas que
tienden a deformar la matriz extracelular como células óseas. Cuando estímulo superan los
valores del umbral, el tejido cargado responde mediante la triada del proceso de adaptación de
las células óseas (deposición, resorción y mantenimiento).
- La mecanotransducción ósea es única en 4 aspectos:
1. La mayoría de las células mecanoreceptoras están especializadas, pero las células óseas no
lo están.
2. Un estímulo óseo puede evocar tres respuestas adaptativas mientras que las demás células
solo pueden invocar una.
3. La transmisión de la señal ósea es aneural, mientras que algunos mecanismos neurales
aferentes.
4. Las respuestas óseas evocadas están confinadas dentro de cada órgano óseo de forma
independiente, por lo que no hay una implicación interósea.
- Existen dos procesos mecanotransductores celulares esqueléticos posiblemente
complementarios: iónico y mecánico.
- A través de la membrana plasmática de la célula ósea ocurre un transporte de iones,
posteriormente se produce una transmisión intercelular de señales iónicas que a su vez son
registradas en una red celular ósea.
- En el tejido óseo sometido a tensión puede producirse varios tipos de deformación, cuando se
activan los osteocitos tensados permiten el paso de un determinado tamaño de iones, este flujo
iónico puede iniciar eventos eléctricos intracelulares.
PROCESO MECANOREDUCTORES NO INCLUSIVOS

Electromecánica: La membrana plasmática osteocítica posee canales ionicos activados por


voltaje, el flujo transmembrana de iones es muy importante el factor mecanóseo.

Electrocinética: En el tejido óseo existen cargas eléctricas asociadas a fluidos óseos en los
diversos compartimentos óseos; el flujo del fluido del hueso puede iniciar tanto la osteogénesis como
potenciales de acción osteocíticos.

Intensidad del Campo Eléctrico: El hueso corresponde a los campos eléctricos exógenos

- Datos recientes nos indican que existen palancas macromoleculares extracelulares capaz de
transmitir información desde la matriz tensada hasta la membrana nuclear de las células óseas.
- Está molécula está conectada extracelularmente con el colágeno macromolecular de la matriz
orgánica y de forma intracelular con la actina del cito esqueleto, se sugiere que la cadena de
palanca cito esquelética conectada a la membrana nuclear puede proporcionar un estímulo
físico capaz de activar el genoma osteocítico.
- Es mediante una red de palancas moleculares interconectadas como la actividad de matriz
funcional perióstica puede regular la actividad genómica de las células óseas de su unidad
esquelética.

TERCER ARTICULO EL PAPEL DE UNA RED CELULAR OSEA CONECTADA

HUESO COMO CELULA OSEA CONECTADA

Todas las células óseas con excepción de los osteoclastos están ampliamente interconectadas por
uniones de hendidura, cada osteocito que se encuentra dentro de una laguna mineralizada, tiene
muchos procesos citoplasmáticos que se interconectan con procesos similares de células vecinas.
Existe un pequeño espacio entre la membrana plasmática del proceso celular y la pared canalícular, está
lleno de complejos macromoleculares. Las uniones en hendidura se observan donde las superposiciones
de la membrana plasmática con un par de canalículos se encuentran.

En el hueso compacto los canalículos atraviesan las líneas de cemento y forman amplias comunicaciones
entre los osteones y las regiones intersticiales. Las uniones en hendidura presentes conectan los
osteocitos superficiales de los osteoblastos periósticos y endóseos.

Todos los osteoblastos están interconectados en lateralmente de forma similar, y verticalmente las
uniones en hendidura conectan los osteoblastos periósticos con las células preosteoblásticas y estas a su
vez están conectadas en forma similar y estas a su vez siguen interconectadas.

Da una apariencia de que las células estuvieran cableadas debido a su conexión y a que no solo permiten
la transmisión intercelular de iones y pequeñas moléculas sino también transmisión eléctrica y de tinte
fluorescentes. Las uniones en hendidura son sinapsis eléctricas.

Para aprovechar la mecanotrasducción de las células óseas, se sugiere primar las señales iónicas, dichas
señales informativas salen y se mueven jerárquicamente para regular las respuestas adaptativas de la
unidad esquelética de los osteoblastos.

En la teoría de redes, las células se organizan en capas hay una entrada inicial, una salida final y una o
mas capas intermedias u “ocultas”. En principio los procesos operativos son idénticos para todas las
células de todas las capas, independientemente del proceso fisiológico que obedezca cada celula de
cualquier capa puede recibir diferentes estímulos. Dentro de cada célula se suman todas las entradas
ponderadas, esta suma se compara entonces dentro de la célula con algún otro valor o umbral; si se
supera este valor se genera una señal intracelular es decir una mecanotransducción exitosa, a
continuación está señal se transmite de forma idéntica a todas las células “ocultas” de la capa esta
conectada mediante uniones gap, a continuación se producen procesos similares de suma, comparación
y transmisión de señales ponderadas en las capas intermedias hasta llegar a la capa final. La salida de
estas células anatómicamente superficiales determinan el lugar, el ritmo, la dirección, la magnitud y la
duración de la respuesta adaptativa es decir la resorción, deposición y mantenimiento de cada cohorte
de osteoblastos. La información obtenida no se almacena sino se distribuye entre las redes.

El hueso como célula ósea conectada (CCN) muestra una retroalimentación entre las capas, esta facultad
les permite organizarse de forma. Un CNN, muestra los siguientes atributos:

- Desde el punto de vista del desarrollo, es un sistema no entrenado auto organizado, auto
adaptativo y regulado epigenéticamente.
- Desde el punto de vista operatorio es un sistema dinámico y estable que permite la
retroalimentación.
- Las variaciones de su organización permiten el procesamiento discreto de señales diferenciales.

Es este atríbuto que permite la triada de respuestas histológicas. La primacia orfogenética de las
matrices funcionales periósticas a medida que se modifica una demanda muscular, la triada de procesos
activos de crecimiento óseo adapta en consecuencia la forma de su unidad esquelética relacionada.

En la actualidad si se excluye el proceso de participación muscular, las cargas físicas extrínsecas tienden
a deformar el tejido óseo y a invocar procesos de respuesta de adaptación al hueso.
CUARTO ARTICULO LA TESIS GENÓMICA

La tesis genómica sostiene que en desde el momento de la fecundación el genoma contiene información
necesaria para regular:

- La formación intranuclear y la transcripción del ARNm


- No necesita de ninguna otra adición de algún tipo de información, todas las características están
determinadas en última instancia por la secuencia del ADN del genoma.

En esta tesis la morfogénesis es la lectura predeterminada de un anteproyecto genómico y heredado del


organismo. El genoma también puede regular los atributos geométricos de las células, los órganos y el
tamaño, la forma y la ubicación del organismo.

Por ejemplo, un óvulo fertilizado se divide y progresa a través de varios puntos para producir grupos de
células que se diferencian en tejidos especializados de la dimensión y la ubicación correcta.

La tesis genómica deriva primero de la genética mendeliana clásica, donde a través de una base de datos
nos determina a través de sus resultados la correcta interrelación de los genes; posteriormente se
combinaron las disciplinas de paleontología, cromosómica y vertebrada creo la síntesis neodarwiniana.
Con la aparición de la teoría del genoma humano, se entiende que este controla los procesos de
desarrollo en todos los niveles estructurales desde el subcelular hasta el orgánico, se dice también que
el genoma es responsable de muchas actitudes propias del ser humano como su personalidad.

La tesis genómica en biología orofacial, nos da un ejemplo acerca del desarrollo craneofacial está
controlado por procesos interrelacionados secuenciales como la actividad génica reguladora inicial y
actividad siguiente de dos grupos moleculares reguladores: una familia de factores de crecimiento y otra
familia de hormonas; por ejemplo, hay unos genes llamados homebox coordinan el desarrollo de
estructuras craneofaciales complejas. Se afirman que las moléculas reguladoras pueden alterar la
manera en que los genes coordinan la migración celular y las siguientes interacciones celulares que
regulan el crecimiento y estar involucradas en las variaciones genéticas que causan o contribuyen al
desarrollo anormal de malformaciones craneofaciales.

En ortodoncia se pretende explicar con la tesis genómica el control coordinado deficiente de la forma y
tamaño de las estructuras por parte de los genes reguladores deberían contribuir en la explicación de
sus desajustes muy frecuentes que se encuentran en las maloclusiones y alteraciones dentofaciales. Esto
determina que los genes homebox pueden determinar el desarrollo de estructuras complejas como por
ejemplo las formas de las narices, mandíbulas, etc.

La aclaración de esta dicotomía se entenderá con estas 4 definiciones:

EPIGENÉTICA: Aquí se incluyen todos los factores extrínsecos que inciden en estructuras vitales, todos
los eventos microambientales, biofísicos, biomecánicos que ocurren dentro, sobre y entre las células
individuales.

JERARQUÍA: Las estructuras biológicas están organizadas jerárquicamente con una complejidad
estructural y funcional que va hacia arriba. La tesis epigenética afirma que cada nivel superior se logra
mediante la actividad predeterminada de la información genética; la antítesis sugiere que la complejidad
jerarquica resulta de funcionamiento de procesos epigenéticos.
APARICIÓN: Se refiere a la aparición de nuevos atributos y propiedades que aparecen en cada nivel
superior pero no presentes en los niveles inferiores, cuya existencia no se puede predecir.

CAUSALIDAD: Aquí se considera sólo como los atributos de un nivel estructural biológico dado
determinan los atributos del siguiente nivel superior. La tesis genómica determina que este proceso
estaba predeterminado en el momento de la fertilización y con la ausencia o presencia de factores
extrínsecos se determina la formación y desarrollo de una estructura osea.

En la ontogénesis los factores genómicos y epigenéticos son cada uno causa necesario, pero ninguno por
sí solo es causa suficiente. Solo la interacción de ambos proporciona la causa necesaria y suficiente de la
morfogénesis.

QUINTO ARTICULO

Explicaran la antítesis, se dice que la tesis epigenético se niega por ser reduccionista y molecular, es
decir todos los procesos morfogenéticos se reducen a explicaciones dadas por el ADN. La antítesis
detalla tanto los procesos como los mecanismos es integrativa y busca clarificar la cadena causal entre
genoma y fenotipo. Tiene como objetivo identificar y describir los procesos iniciadores y sus
mecanismos de respuesta relacionando su efectividad en cada nivel jerárquico de complejidad
estructural y operatividad creciente.

La epigenética se refiere a toda la serie de interacciones entre las células y los productos celulares que
conducen a la diferenciación, por lo tanto, el desarrollo craneal es epigenético por definición.

Los factores epigenéticos incluyen los factores intrínsecos y extrínsecos que contribuyen en la
morfogénesis.

CARGANDO; se sabe que las cargas ´pueden imponerse en muchos niveles estructurales, mientras que
las observaciones clínicas suelen ser macroscópicas las cargas actúan microscópicamente a nivel
molécular, las cargas pueden regular varias rutas sintéticas moleculares, de tejidos e incluso hasta
huesos. Por ejemplo el entorno mecánico es importante para mantener el fenotipo diferenciado, cabe
señalar que esta carga puede ser dinámica o estatica, para ser efectivas estas cargas pueden disminuir o
permanecer constantes. Si se produce un cambio celular puede producir deformación de la forma
nuclear.

REGULACION EPIGENÉTICA DE NIVELES ESTRUCTURALES

Muy aparte de los procesos y mecanismos de apoyo, se estableció que la proceso epigenético de las
cargas extrínsecas juega un papel importante en la regulación del crecimiento, desarrollo y morfología
de los tejidos óseos. Los tejidos responden de una forma favorable ante el proceso epigenético,
pudiendo adaptarse, especialmente el tejido cartilaginoso, a las cargas. Como ejemplo de órgano,
tenemos como la actividad física regula las respuestas de adaptación del esqueleto orgánico.

REGULACIÓN DE MATRICES DE UNION Las matrices periostales están bajo un control epigenético muy
similar, cabe señalar que tanto para el músculo como para el hueso los factores epigenéticos controlan
el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de los atributos estructurales y fisiológicos.

Una síntesis resolutiva.


Se argumenta que la morfogénesis está regulada por la actividad de procesos y mecanismos tanto
genómicos y epigenéticos, ambas son causas necesarias y por si solas no son causas suficientes, y solo
sus actividades integradas proporcionan las causas necesarias y suficientes del crecimiento y desarrollo.

Los factores genómicos se consideran causas intrínsecas y serias y los factores epigenéticos se
consideran causas extrínsecas y próximas.

Los factores ambientales juegan un papel decisivo en todos los procesos ontogenéticos, pero es el
propio organismo que como sistema integrado dicta la naturaleza de todas y cada una de las respuestas
de desarrollo, el organismo vivo se autoorganiza sobre la base de su propia estructuración interna, eb
continua interacción con el medio en el que se encuentra.

También podría gustarte