Está en la página 1de 2

PREVENCION DE IAM

SIGNOS, SINTOMAS Y PRIMEROS AUXILIOS

Las enfermedades cardiovasculares representan en Chile, aproximadamente un tercio del total de las
defunciones, con un promedio de una muerte por hora.
La mortalidad a nivel mundial es mayor en hombres que en mujeres en todas las edades y aumenta
progresivamente con la edad.

En Chile, se piensa que la principal causa de muerte en mujeres es el cáncer de mama, pero estadísticas
muestran que cada 1 fallecimiento por cáncer hay 6 fallecimientos por infarto cardiaco o
cerebrovascular.

Si bien, los infartos son menos frecuentes en mujeres, el cuadro se presenta de forma más grave y la
detección es más confusa debido a que los síntomas son inespecíficos en comparación a los hombres.

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

• Dolor torácico o dolor de pecho de más de 20 min de duración que puede irradiarse a mandíbula
u hombros.
• Rigidez o dolor de cuello, espalda y brazo.
• Fatiga, mareos, ritmo cardiaco anormal.

Dentro de los síntomas atípicos en mujeres se encuentran:

• Dolor de esófago, náuseas, vómitos o cuadros digestivos.


• Dolor de muñecas.
• Dolor inespecífico (difícil de localizar ya que se va moviendo a distintas partes del cuerpo)
• Dificultad para respirar.

Los infartos cardiacos suelen suceder cuando un coágulo de sangre obstruye la irrigación sanguínea
hacia el corazón. Sin sangre, los tejidos no reciben oxígeno y mueren.

Ante la sospecha de ataque cardiaco, lo ideal es que el paciente consulte inmediatamente a un servicio
de urgencias, una vez que una arteria coronaria se obstruye, hay que desbloquearla lo más rápido
posible para que el daño necrótico al corazón sea menor.

Desde el año 2005, el infarto agudo al miocardio es una patología incluida en Ges.

INFORME- TEST ANTIGENO


Factores de riesgo:

• Sedentarismo 86%
• Obesidad y sobrepeso 74%
• Hipertensión 27%
• Diabetes 12%
• Tabaquismo 33%
• Alcohol 11%

Primeros auxilios

• En caso de sospecha, lo primero es no ignorar y confirmar síntomas, llamar de inmediato a una


ambulancia o dirigirse de inmediato a un servicio de urgencias.

• No manejar.

• Masticar y tragar una aspirina mientras llega la ayuda médica, esto ayuda a evitar la formación
de un coágulo. Evitar en caso de alergias a este medicamento.
• Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizar RCP para mantener el flujo
sanguíneo. Esto, por supuesto, después de llamar a emergencias.
• RCP a un ritmo entre 100 y 120 compresiones por minuto.
• Si hay disponible un desfibrilador externo automático y la persona está inconsciente, sigue las
instrucciones de uso del dispositivo.

Como evitar un IAM

• Eliminando los factores de riesgo


• Aumento de actividad física
• Alimentación sana
• Controles periódicos y exámenes preventivos

VALENTINA GONZALEZ SANHUEZA


Laboral Care SpA 77.346.149-K

También podría gustarte