Está en la página 1de 73

CENTRO DE BACHILLERATO TÉCNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.

76

LA FILOSOFIA EN LA EPOCA
DEL RENACIMIENTO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:

• REYES VARGAS XIMENA YAMILETH

• RODRÍGUEZ MOALES ARELY GUADALUPE

• ROJAS PEDRAZA ARANZA

• SEDANO PEÑA JOSE IVAN MISRAIM


¨ 6H
• VARELA MENDOZA SOFÍA

• ÁLVAREZ SÁNCHEZ VICIENTE

• AGUSTIN SANCHEZ YAEL

• PUGA ARROYO LEONARDO

• MAYA CUSIRRAMOS INKA PATRICIA

• REYES VELASCO IRIS

MAESTRA:

• BARRETO ZAMUDIO MARIA BERTHA

1
EL RENACIMIENTO

La palabra “Renacimiento” la utilizo por primera vez de modo sistemático el


historiador francés Jules Michelet en 1858, y Jacob Burckhardt la eternizo
cuando, dos años mas tarde, publico su gran obra El Renacimiento en Italia.

Su uso se consolido debido a que facilitaba la descripción del periodo de


transición entre la edad media, en la que Europa era la cristiandad, y el inicio
de la edad moderna. También tendría una justificación histórica, pues,
aunque los grandes hombres de la Italia de aquellos tiempos nunca usaron
las palabras “Renacimiento”, era conscientes de que estaban viviendo una
época de resurgimiento culturar y de que estaban recreando parte de la
grandeza literaria, filosófica y artística de la antigua Grecia y de la antigua
Roma.

Como hemos visto, el siglo XV significo para Europa una época de grandes
transformaciones económicas, políticas y sociales, mismas que ocasionaron
cambios en el campo de la ciencia, el arte y la cultura general

Es preciso recordar que el tipo de sociedad medieval no fue propicio para la


vida intelectual prácticamente solo unos cuantos miembros de la iglesia
habían tenido acceso a la cultura. Los estudiosos de aquel tiempo tradujeron
e interpretaron las obras de la civilización griega y romana, porque para ellos
era la fuente para crear una cultura acorde a la nueva vida. Estos
conocimientos les permitieron comprender mejor las características de su
mundo, así como ampliar sus conocimientos del universo, plasmándolos con
su sentido terrenal de la existencia

A todos estos cambios se les conoce con el nombre de “Renacimiento”

2
El termino “Renacimiento”, renacer de la cultura, se emplea para designar al
periodo de transición de la Edad Media a la Edad Moderna que comprende
rasgos de carácter intelectual, científico, literario y artístico, que constituyen a
un movimiento ideológico y social de Europa occidental entre los siglos XIV y
XVI.

El Renacimiento da inicio a la época moderna, la cual se opone a las formas


de vida y pensamiento que privaban en la Edad Media. El Renacimiento
comprende múltiples manifestaciones que apuntan a un renacer de la cultura
clásica mismo que entraña su pristiño significado. Esta transformación de la
cultura se origino en las ciudades italianas de Génova, Milán, Venecia y
Florencia como consecuencia de su vigoroso desarrollo comercial,
circunstancial a la que se agregó la formación de las lenguas modernas y la
definición de las nacionalidades.

Desde el punto de vista del arte, se observa una revolución, una honda
transformación de la arquitectura, la pintura y la escultura al tomar como
modelo las concepciones estilísticas de la antigüedad clásica. Desde el
ámbito de la literatura significa el recate y descubrimiento de antiguos
manuscritos provenientes principalmente de las fuentes clásicas.

En lo que atañe a los pueblos latinoamericanos, el Renacimiento, se hace


patente en la obra modernizadora que estos emprendieron para emanciparse
de los moldes tradicionales de vida y pensamiento.

En conclusión, la historia del renacimiento fue el gran esfuerzo de la


humanidad por manifestar su grandeza intelectual. Al renacimiento, como
corriente de pensamiento, se le identifica también con el nombre de

3
Humanismo, cuya esencia se cifraba en una nueva percepción de la dignidad
del hombre.

GIONARDO BRUNO
(1548-1600)

En este hombre prototipo del renacentista fermenta toda la modernidad.


Giordano Bruno (1548-1600) es un producto de la efervescencia producida
por el contacto de la filosofía escolástica con las ciencias de la naturaleza.
Su entusiasmo por el descubrimiento astronómico de Copérnico le permitió
ensanchar sus conceptos cósmicas y filosóficas. Se inspira largamente en
Nicolas de Cusa, pero es también deudor a Alberto Magno y a Tomas de
Aquino lo que hace suya la revolución copernicana y sustituye el mundo finito
e inmóvil de los antiguos por un universo infinito en perpetua evolución.

4
Además de que sueña con una religión de la naturaleza emanada de una
concepción panteísta. Concibe el universo como un espejo imperfecto de la
esencia divina, en el cual se refleja lo infinito y la unidad de una manera
inadecuada. Estaba convencido de que la verdadera filosofía no es diferente
de la poesía, de la música o de la pintura, pues que también las bellas artes
traducen la sabiduría divina.

Bruno vive agitado por un espíritu tormentoso. De ahí sus conflictos con
católicos, calvinista, luteranos, matemáticos y físicos. durante 15 años viaja
a Venecia a París a Oxford. Por donde quiera que pase se le admira y se le
detesta pronto por sus actitudes intolerantes. En 1592 cometió la torpeza de
regresar a Italia, donde contaba con adversarios de todo género. Detenido
por la inquisición, pasó 7 años en la cárcel y, el no querer retratarse, Y murió
en la hoguera.

Así acabó la vida errante y tumultuosa de un hombre que despidió audacia


menos grave que la de muchos de sus predecesores. Pero había concitado
contra él numerosos odios; subir virulencia y sus invectivas habituales hecho
en extremo vulnerable. Además, sus escritos en lengua vulgar llevaban el
gran público el debate filosófico y religioso, lo cual no dejaban de extrañar
peligro. Fue derrotado por sus truculencias, por su énfasis y por la osadía de
sus escritos en lengua italiana. De sus numerosas obras cabe extraer un
sistema cuyas características esenciales son comunes a todos los filósofos
naturalistas italianos de esta época: el repudio apasionado de Aristóteles y
de la escolástica; la tendencia a explicar la naturaleza a base de sus fuerzas
inmanentes y de las leyes que la rigen, tendencia que lleva a un desarrollo
del panteísmo; predominio de la fantasía y del purito de sistematización
metafísica en detrimento del rigor conceptual.

5
CONCEPTOS

el alma del mundo. - tiende Bruno a concebir el orden de la naturaleza como


una unidad que se va hasta a sí misma, es más emancipándolo de las
intervenciones sobrenaturales. Desechando la idea aristotélica del primer
motor inmóvil, busca dentro del ser del universo las fuerzas de todos los
procesos naturales la esencia y finalidad del universo no es otra que la
recíproca concordancia y de la multiforme, la auto evolución creadora de
todas las formas posibles, la producción siempre nueva de la pluralidad y de
la multitud por la unidad.

Hola propia materia hace brotar de sus senos internamente igual las formas
diversas y cambiantes. Conserva su antiguo carácter fundamental de la
pasividad. La verdadera actividad y dinamismo corresponde a las formas,
cuyo principio unitario no es el primer motor, trascendente al mundo, si no el
alma del mundo. Dios como causa inmanente. Dios está en todas las cosas
como lo viviente unidad y ley, como fuerza y orden; y está íntegro .

Ser considera a Dios como un puro objeto de la adoración religiosa y de la


veneración moral no como materia del conocimiento filosófico. La filosofía
únicamente tiene que ver con Dios en cuanto se revelan en el universo como
su causa inmanente y su armonía. Para el concepto del universo no se
necesita de ningún principio exterior al mundo. No es de extrañar que en la
obra de este filósofo se identifiquen de hecho la más de las veces el
concepto de Dios con el alma del mundo, puesto que conciben el universo de
la forma, el alma del mundo, y la materia como coincidiendo en el conjunto,
como representando aspecto de la misma sustancia universal. Así vista, es la
realidad material el cuerpo del alma divina del mundo: Dios es la unidad y la
vida de la naturaleza.

6
El infinito. - apoyándose en la Revolución copernicana, ha propugnado Bruno
la teoría de la infinitud del universo, desistiendo de Copérnico y del propio
galileo. Un espacio vacío, más allá de un mundo cerrado infinito resulta para
él inconcebible. Concibe la realidad mínima del espacio como la extensión de
una fuerza infinita.

Con la posición central de la Tierra se viera también abajo para ir en las


teorías de las esferas celestes, es infinito el número de cuerpos celestes; hay
soles en números que van a girar en torno a ellos sus planetas. No hay
arriba ni abajo en esta infinitud; no hay cuerpo cósmico preferido. Debemos
suponer que también los otros mundos están poblados. Como en todas sus
partes homogéneo el universo y es una conexión unitaria y continuada de
una armonía creadora, existe, doquiera que se vaya en el espacio infinito.
Vida, plenitud de formas, alma y espíritu.

La pasión heroica. - la naturaleza es la unidad a que se reducen todas las


cosas. El más alto término de la especulación filosófica es la visión de la
naturaleza y la íntima unión con ella en su unidad sustancial. La
identificación del hombre con la naturaleza es el término no sólo del
conocimiento sino también de la acción. El Dios se identifica necesidad y
libertad; no conoce, por tanto, la indecisión y la elección. Si la libertad
humana fuera perfecta sería como la de Dios: coincidiría con la necesidad de
la naturaleza. Este filósofo es resalta en la condición humana todo aquello
que empuja al hombre a adecuarse a la naturaleza y a Dios. La hoy
necesidad y las dificultades acusan el ingenio, inventan las industrias y
descubren las artes. Mi mediante la acción de las manos combinada con la
contemplación por el entendimiento se obtienen nuevas y maravillosas
invenciones. Ese heroico furor, ímpetu racional por el cual aprende el
hombre el bien o la belleza, es la raíz del entorno descontento que le hace

7
pasar de un conocimiento a otro y es la vida misma del infinito que no anula
el hombre, sino que vive en él y es signo de su naturaleza divina.

RENE DESCARTES
(1596-1650)

René descartes 1596-1650 inaugura en el siglo XVII hoy el periodo de los


grandes sistemas de la filosofía moderna y señala un cambio de dirección en
la historia de esta. Está, desde luego, influido por la escolástica y por san
Agustín, pero ya desde el colegio jesuita de fleche se consolida su
inclinación por las matemáticas y la física matemática, tomó parte en la
guerra de los 30 años, para dedicarse más tarde a los estudios en su bien
caldeada habitación de Holanda. En 1649, aceptando la invitación de la reina
Cristina de Suecia, macho Estocolmo, murió el año siguiente

el propio descarte no se explica cómo, una vez terminados sus estudios en


uno de los más célebres colegios de Europa, se encontró con el paradójico
resultado de que, en vez de poder ser sólidos conocimientos, su espíritu

8
navegaba en un mar de dudas y de errores, para salir de tan lamentable
estado decidió viajar con el fin de estudiar en el libro del mundo. Pero como
esto no aminoró mucho su confusión, resolvió, con mejor criterio, estudiar en
sí mismo y construir su propia mano el edificio de su saber a partir de un
fundamento último firme. Las matemáticas, ciertas y evidentes en sus
simples concatenaciones de verdades, se le ofrecían como modelo,

antes de entregarse a edificar un gran sistema, en el cual se armonizase la


explicación de los fenómenos naturales con una firma metafísica, había
ojeado largamente el libro de la naturaleza, lo que le había llevado a repetir
los descubrimientos en álgebra, en geometría, en física, en astronomía…
después, advertido por la condena de galileo decidió consagrarse por entero
a la especulación pura. Y mientras fracasaría buena parte de sus ideas
científicas, su método filosófico atravesaría victoriosos los siglos. El 1641
apareció el discurso del método uno de los mayores libros que escribió
demostraba qué camino había que seguir para apreciar la experiencia de los
sentidos, lo mismo que para escrutar las pasiones del alma o para demostrar
que Dios existe. Desde el comienzo apareció a sus contemporáneos un libro
capital y lo mismo sigue pareciendo 300 años más tarde

hoy sería difícil exagerar la importancia del cartesianismo en la filosofía


moderna. Soy el flujo se extiende no solamente sobre los filósofos
racionalistas kantianos de la ilustración, sino incluso sobre Kant y aún
después, hoy por otra parte insinúa presupuestos inadvertidos y elabora
secretamente extrañas alianzas en los mismos filósofos empiristas,
provocando siempre vivas reacciones. Y si desde hace mucho tiempo ya no
había peleado descartes como a su maestro exclusivo, en cambio se
produce descubrir a cada paso, la marcha progresiva del pensamiento
contemporáneo, la huella del racionalismo cartesiano.

9
CONCEPTOS

el método. - hoy una breve frase que figura en el primer párrafo del discurso
del método podría servir de epígrafe a toda la filosofía cartesiana, Hoy cuya
preocupación dominante traduce con exactitud: ´´ no basta tener buen
talento; lo principal es aplicarlo bien´´ la confianza que ponía en escarcha en
el valor de la inteligencia era tan fuerte e incondicional como la de los
realistas griegos de otros tiempos. Para él todo el problema del conocimiento
se reducía a la invención de un método que permitiese despejar las
afirmaciones originarias y auténticas de la filosofía.

Abierta y descarte que ninguna corresponde a lo que es el auténtico oficio


del pensamiento: distinguir bien lo verdadero de lo falso, o lo que es lo
mismo, La investigación de la verdad. O tienen a deleitar, como la poesía y la
elocuencia, pues cierran un fin práctico el método se divide en 5 partes

Número uno partir de principio racionalmente evidente no aceptar nada como


verdadero sino se le conoce con evidencia como tal o de otra manera
guardarse de toda precipitación y de toda prevención no tener por velar el
más que aquellas ideas que son claras y distintas tales que yo no las puedo
poner jamás en duda.

Número 2 el análisis. Dividir los problemas en tantas partes cuando se


pueda. Estas se revelarán de inmediato como verdaderas o falsas.

Número 3 la síntesis. Hornearlos pensamiento comenzado por los objetos


más simples y fáciles de conocer para ir subiendo poco a poco, como por
grados, al conocimiento de lo más complicado.

Número cuatro enumeración y prueba. Enumerar todas las verdades


conocidas para comprobar si se relaciona las unas con las otras.

10
En este método verían sus contemporáneos y los siglos subsiguientes el
manifiesto del racionalismo. La evidencia de que arranca descartes no es la
evidencia sensible y empírica. Los sentidos nos engañan, sus indicaciones
son oscuras y confusas; sólo las ideas de la razón son claras y distintas.
Toda la filosofía cartesiana no es más que un intento de aplicar este método:
hacer tabla rasa de todas las tradiciones filosóficas, hoy de todas las ideas
preconcebidas, para identificar la filosofía sobre un fundamento implantable y
conforme a un plan de rigor geométrico. El cimiento de las nuevas
construcciones será el valor intuitivo de las ideas claras y distintas

la duda metódica. - descartes comienza por la duda su itinerario espiritual.


Duda voluntaria y sistemáticamente de todo. Adopta la duda como torreta
para hacer tabla rasa de todos los conceptos a los que hasta entonces se
había adherido.

Debemos dudar de nuestro sentido porque nos engaña con frecuencia;


nunca sé si estoy en un sueño o estoy despierto. Debemos dudar también de
la evidencia científica y hasta donde las mismas verdades matemáticas; bien
pudiera estar burlándose de mi un espíritu engañador, engañándome en lo
que creo conocer con absoluta certeza

La existencia de Dios. - Dios. Esta idea, dice descartes, no puede proceder


de uno mismo, puesto que la causa que tiene que poseer por lo menos tanta
realidad como el efecto, y yo, cómo ser limitado a infinito que soy, no puedo
ser la causa de una idea de tal contenido. Sólo puede tener por causa un ser
cuya realidad sea tanta como la que la idea expresa, hoy este ser es
precisamente Dios. La idea de Dios es innata, y no podrá tenerla en mi si
Dios, de quién tengo idea, no existiese verdaderamente

El dualismo cartesiano. - hoy el proceso metódico de la duda hoy evidencia


del cogito y existencia de Dios son las 3:00 elementos fundamentales de la

11
filosofía cartesiana, en el núcleo sustancial del cartesianismo, pero desde el
principio instante en que descarte descubre su apolítica proposición tropieza
con la misma dificultad de que a su sistema se plantea. Estás de Lima de lo
que estima justamente como lo más evidente: la distinción entre la sustancia
pensante y extensa esto quiere decir que en el ser humano está dividido en 2
partes que es la mente y el cuerpo por lo que la mente ocupará la cosa
divina y la que puede alcanzar la verdad mientras que el cuerpo se ocupará
de las cosas de las bestias y las pasiones, pero a la vez descartes lo llamará
alma y cuerpo.

Las pasiones y la moral. - el hombre es el resultante de la unión del alma con


el cuerpo; unión tan intima que el compuesto constituye en sí mismo una
unidad. Esta unión consiste en una interacción: acción del cuerpo sobre el
alma en la sensación y la pasión: acción del alma sobre el cuerpo en el acto
voluntario.

Estas relaciones escapan al conocimiento del alma: experimentando la


pasión desconoce el mecanismo de la acción del cuerpo sobre ella y, en el
acto voluntario esto quiere decir que la moral de descarte es una moral
cristiana, secuela de una metafísica que ha demostrado la existencia de Dios
y la inmortalidad del alma que se puede resumirse en 3 recomendaciones:

1. Procure el hombre servirse lo mejor posible de su razón para conocer


la bondad de Dios la inmortalidad del alma la grandeza del universo y
lo que le vincula al hombre a la sociedad. La contemplación de la
verdad es indispensable para mantener el alma en las disposiciones
requerida para la vida moral.
2. Tengo una resolución constante de ejecutar cuando le aconseje la
razón, sin que se lo estorben las pasiones. En eso consiste la virtud,
en la disposición de la voluntad a seguir en toda la razón.

12
3. No desee lo imposible ni se arrepienta de sus errores.

Con todo esto podemos decir que descarte aportó forma de alcanzar la
verdad utilizando la razón la duda el cuestionamiento como herramientas
natas en el ser humano con lo cual dio como consecuencia diversas
reacciones forma de pensar para las siguientes generaciones.

NICOLAS MAQUIAVELO
(1469-1527)

Nicolás Maquiavelo 1469-1527 quién era secretario de la cancillería y


diplomático de la república florentina en 1512 era un pensador renacentista
interesado en estudiar y conocer la actividad política porque a eso se
dedicaba, en el príncipe su obra más conocida y difundida, escribe una
especie de arte o un manual para los gobernantes, en donde señala que
circunstancias y acciones deben evitar o ejecutar los príncipes Y, además,
desarrolla una serie de tesis filosófica que marcaron en definitiva el
conocimiento moderno de la política. Una de las tesis centrales, a la que
Tomás moro respondió de manera fuerte, es que los príncipes no actúan en

13
busca del bien, si no con la intención de mantenerse en el gobierno. El
conocimiento político del príncipe consiste en identificar las circunstancias de
la fortuna o, cómo se diría hoy, de las condiciones política, con base en
estas, decidir cuál es el mejor camino para seguir

la tesis de Maquiavelo evidenciaba que los príncipes no eran o no deberían


ser quienes se hoy encargarán del gobernar el pueblo. Y tenía motivos
cercanos para probarlo. Como canciller de Inglaterra durante parte del
reinado de Enrique VIII, se opuso a varias de las decisiones del rey, cómo su
primer divorcio y su decisión de su asumir la dirección de la iglesia en
Inglaterra. Oponerse primero le costó la cárcel fue encerrado en la torre de
Londres y después la muerte por decapitación.

CONCEPTOS

El príncipe. - como anteriormente se ha dicho este fue su obra más relevante


debido a que mostró cómo era la política y no cómo debería ser la política,
esto quiere decir que existen 2 formas de entender la política desde un punto
moral y ético y el otro punto desde las acciones y lo real que son llevados por
un príncipe gobernador o un rey.

Hoy una de las cosas bastante relevante es que Nicolás Maquiavelo desde
pequeño había leído a los filósofos clásicos griegos principalmente a platón
sobre la república donde había firmado Maquiavelo un gran aprecio a este
filósofo griego pero al paso de los años conociendo la realidad en donde
vivía esa utopía que prometía platón no era más que una falsa realidad y
forma de política por lo que esto significa que Maquiavelo escríbenos solo
este libro como un manual para los futuros gobernantes sino además para
hacer una fuerte crítica sobre cómo los filósofos sólo estudiaban la política
del deber no como es en realidad

14
la mentira. - una de las estrategias que consideran Maquiavelo que tiene que
poseer un príncipe para conservar su poder son las mentiras debido a qué es
más fácil engañar a la gente qué en vez de hacerlo entender convencer
sobre Cómo deberían vivir.

La naturaleza humana.- Nicolás Maquiavelo afirmaba que la naturaleza


humana era mala por sí misma y solo era buena aquella que se oponía a
todas las fuerzas que no se dejaba llevar por la ambición desde un punto de
vista Maquiavelo argumentaba que era mala debido a que el ser humano
tiene ambición de poder de riqueza está incluso hacer todo lo posible para
llegar a un fin y con esto una de las célebres frases que se le atribuye a este
político secretario y filósofo es la de el fin justifica los medios pero esta frase
nunca lo dijo Maquiavelo pero sí expresa su filosofía

15
TOMAS MORO
(1478-1535)

Tomás moro 1478-1535 para este filósofo la tesis de Maquiavelo evidenciaba


que los príncipes no eran o no deberían ser quienes se encargaban de
gobernar al pueblo. Y tenía motivos cercanos para probarlo. Como canciller
del Inglaterra durante parte del reinado de Enrique VIII, se opuso a varias de
las decisiones del rey, como su primer divorcio y su decisión de asumir la
dirección de la iglesia en Inglaterra. O ponerse primero el de costo de la
cárcel-fue encerrado en la torre de Londres- y después la muerte por

16
decapitación. Utopía, la obra en la que plasma alguna de sus ideas políticas,
es un texto especial, porque en él describe una ciudad que no existe, utopía
en griego significa sin lugar. Pero con la descripción de la ciudad y de los
modos de vida en sus habitantes, moro muestra una idea de cómo podría
construirse una ciudad cuya organización quisiera casi innecesario el poder
del príncipe. Muro fue el primero en sentar las bases del pensamiento
utópico, es decir, aquel que no discute las cosas como son actualmente, si
no cómo podrían ser de otra manera más perfecta. Al mismo tiempo, el
reaccionar contra Maquiavelo moro fue de los primeros en subrayar la
naturaleza negativa del poder político como un factor a considerar sideral en
la organización de la sociedad.

CONCEPTO

Utopía

por otra parte, amigo moro (pues voy a decirte con sinceridad lo que pienso),
estimo que no te quiera que existe la propiedad privada y se mida todo por el
dinero, será difícil lograr que el estado obre justa y acertadamente, a no ser
que pienses que es obrar con justicia el permitir que la mejor vaya a parar a
manos de los peores, y que se vive felizmente allí donde todo se haya
repartido entre unos pocos que, mientras los demás parecen en miseria,
disfrutan de la mayor prosperidad.

Por lo cual, cuánto consideró en mi mente la sapientísima en reprochables


instituciones de utopía, país en que todo se administra con tan pocas leyes y
tan eficaces, que, aunque se premie la virtud, por estar niveladas la riqueza,
todo existe en abundancia para todos Tomás moro utopía.

Con esto podemos concluir que Tomás moro fue como la antítesis de me
acabé lo ya que él se concentró el cómo debería ser la política en una

17
sociedad y no como es la política. Hoy además de que pensaba que el
hombre era bastante bueno no por naturaleza sino por el deseo de ser
bueno.

GALILEO GALILEI
(1564-1642)

Es casi imposible que no haya oído mencionar alguna vez en tu vida a


galileo, un científico de origen italiano, que nació en pisa en 1564 y murió en
1642. A galileo se le conoce, sobre todo, por haber afirmado que la Tierra se
movía, por sus aportaciones a la construcción del método y el pensamiento
científico, y también por haber sido acusado por la inquisición de sostener
verdades contrarias al dogma religioso hoy esto último no le valió la pena de
muerte, pero sí le obligó a retractarse de algunas de sus ideas más

18
controvertidas, el tiempo que lo ubicó como uno de los pensadores de
referencia en la construcción de la ciencia.

Se le considera pared de una parte del método de investigación científica por


su más importante aportación hoy qué consiste en haber sustituido lo que
podemos llamar la física de la experiencia, o de la mera observación, por la
de las hipótesis matemáticas. Esto quiere decir que galileo no le interesaba
describir lo que hacía los cuerpos reales, como una pluma o una piedra
cualquiera, sino los objetos Cuántas son analizadas en términos
matemáticos, para explicar mejor esto es necesario pensar en una distinción
clave hecha por la filosofía del renacimiento: los objetos tienen todos tipos de
cualidades. Hola son las cualidades secundarias, qué son las características
específicas de un objeto particular, por ejemplo, los colores de una pelota o
el material del que está hecha. Pero en la base de esas cualidades
secundarias hay otras que no pueden percibir los sentidos, pero que sí
pueden ser medidas: el peso, el número, el movimiento, la circunferencia.
Estas son las cualidades primarias, cuya importancia radica en que son
mensurables y, por consiguiente, susceptibles de estudiarse con base en
cálculos matemáticos.

Este es el fundamento del método que conocemos como resolutivo


compositivo, que consiste en 3 etapas: reducir algo a sus cualidades
primarias, construir una suposición teórica y verificarla experimentalmente.
Así, hoy la mayoría de los experimentos propuesto por la física del
renacimiento son experimentos mentales, hoy por qué hacen abstracción de
las circunstancias concretas en que se encuentra un objeto para reducirlo a
sus componentes físicos elementales. Un ejemplo es la famosa afirmación
de newton de que una bala de cañón y una pluma descendería a la misma
velocidad, en un espacio vacío porque en ella se hace abstracción de toda

19
circunstancia concreta que pudiera modificar la tesis. Es así como la física no
será haciendo la ciencia de la inercia, lo que no tiene vida, de lo abstracto,
hora de formular este método que conjuga los elementos racionales es decir
las matemáticas con la experimentación, galileo colabora en la fundación de
la ciencia moderna. La consolida, pues, como una forma específica de
estudiar la naturaleza, completamente diferente a la forma en que la filosofía,
por ejemplo, venía estudiando al mundo.

El ensayador me parece, hoy por lo demás, hoy tiene la firme convicción de


que para filosofar es necesario apoyarse en la opinión de cualquier célebre
autor de manera que, si nuestra mente no se desposara con el razonamiento
de Lorca, debería quedarse estéril infecunda; tal vez piensa que la filosofía
es como las novelas, producto de la fantasía de un hombre, por ejemplo, la
Ilíada culpando el furioso, donde lo menos importante es que aquello que en
ella se narra sea cierto. Hola, señor Sarkozy, las cosas no son así. La
filosofía está escrita en este grandísimo libro que tenemos abierto ante los
ojos quiero decir el universo, pero no se puede entender si antes no se
aprende a entender la lengua, a conocerlos caracteres en lo que está escrito.
Está escrito en lenguaje matemática y sus caracteres son triángulos, círculos
y otras figuras geométricas, sin las cuales es imposible entender ni una
palabra; sin ello es como girar vanamente en un oscuro laberinto

Así pues que en los cuerpos externos parece estar en nosotros los sabores,
los olores y los sonidos, se le quiere algo más que magnitudes, figuras,
cantidades y movimientos lentos o veloces, yo no lo creo; considero que
eliminado los oídos, la lengua y la nariz sólo quedan las figuras, los números
y los movimientos, pero no los olores, y los sabores y sonidos, hoy los
cuales, con el animal viviente no creo que sean otra cosa sino nombres,
como precisamente no son otra cosa que un hombre las cosquillas y el

20
cosquilleo, eliminada la filas y la piel que está en tomo a la nariz… habiendo
ya visto como muchas sensaciones que son consideradas como cualidad
residentes en los sujetos detenidos no tienen realmente más existencias que
no que nosotros, ya que fuera de nosotros no son sino nombres, digo que
me indigno a creer que el calor es una de estas sensaciones, y qué estas
materias que producen y nos hace sentir calor, consisten en una multitud de
partículas mínimas, figuradas de tal y cual manera, movidas con tal y cual
velocidad, las cuales al chocar con nuestro cuerpo, lo penetran debido a su
suma su utilidad, y su contacto, realizada en el paso a través de nuestro
sustancia, he sentido por nosotros en la asociación que llamamos calor
galileo Galilei el ensayador.

FRANCIS BACON
(1561-1628)

Hijo menor del guarde sellos de la reina Isabel, se dedicó a la jurisprudencia.


Lord canciller de Inglaterra, Barón de verulam. Hoy no deberían importarle
mucho los escrúpulos cuántos de su carrera se trataba; achaque bastante
común, por otra parte, a muchos encumbrados personajes de su tiempo.

21
Acusado de haber aceptado un dinero a cambio de favores políticos se retiró
a la vida privada.

En medio de su intensa vida política se entregó a la reforma de la filosofía.


Era ilusión suya reemplazar el aristotelismo por su propio sistema. A ella se
encaminaba su obra instaurarlo magna qué concibiera en 6 partes, en las
que únicamente nos han llegado 2, destierra de ella sin miramiento del
principio de autoridad y las estériles disputas de la escuela.

La ciencia persigue un objetivo práctico: el fomento del bienestar humano.


Más para poder dominar y utilizar las fuerzas naturales es preciso
conocerlas. Y para esto no hay más que un camino: la experiencia. Ella debe
hacer la base sobre la que se levanta el edificio del saber científico, gracias a
una metódica utilización del material que ofrece. 2 elementos son, pues,
imprescindibles: la experiencia y un verdadero método para convertir la
experiencia en conocimiento científico

CONCEPTOS

el método experimental. - si no ha sido banco el inventor del método


experimental, sí ha sido el codificador de sus principios. Hoy demanda que
se establezcan los hechos por medio de la observación. Para ello se
menester despejar el camino de la investigación científica de aquellos
prejuicios e ideas preconcebidas con que solemos contemplar y falsear la
realidad. Estos prejuicio o ídolos, como él los llama, tiene muy diverso origen,
pero pueden reducirse a cuatro especies

1 ídolos de la especie: basados en la naturaleza humana en la estructura del


espíritu humano, como son su exigencia de unidad de armonía y de

22
simplicidad, su tendencia antropomórfica, su propensión a admitir fines en la
naturaleza, confiarse de los sentidos corporales expuestos siempre a errar.

2 ídolos de la caverna, procedente de nuestra psicología individual,


condicionada por la educación y las costumbres, los hábitos intelectuales, los
métodos personales, las tendencias y preferencias. Hoy las convicciones que
mantienen el estudio y la enseñanza. Tal la por tantos siglos discutible
autoridad de Aristóteles.

3 ídolos de la plaza. Divididos a la sicología social, sobre todo el lenguaje,


qué piensan por nosotros. Hola manejamos vocablos confusos y de muy c
cambiantes significación. Las palabras influyen en el hombre y del uso que
se les da nacen muchos de estos ídolos. En lugar de saber palabras deben
saberse cosas.

Ídolos de la escena derivado del renombre de algunos autores o personajes.


Teorías que conformen a la inteligencia y la llenan de opiniones prejuzgadas.
Los sistemas en excesos coherentes, los demasiados artísticamente
expuestos, ofrecen apariencia de verdad, al igual que la representación
dramática finge en la escena una realidad inexistente.

De todos estos prejuicios hay que desembarazarse y respetar los hechos de


la experiencia, qué, cuántos no se realizaría estar sino dirigida hacia un fin
determinado, se llama experimento. Los incrementos son el punto de partida
de la inducción, qué procede por grados y sin saltos de los casos particulares
a principios cada vez más generales. Exactamente hoy el revés de la
deducción, que comienza por asentar principios muy generales, de los que
se deducen propósitos intermedios.

La Inducción. - el método inductivo de beicon, con el que buscaba sustituir al


aristotélico, comprende 3 fases:

23
acumulación de los hechos o como él se expresaba pintorescamente casa de
pan (hoy el Dios pan representaba el universo) que permitirá reunir una selva
de observaciones, enumera 27 instancias o manera de dar vuelta a los
hechos para estudiar sus relaciones bajo todos sus aspectos.

Clasificación de los hechos: todos los procedimientos de explicación de estos


los reducía a 3 tablas. Hoy tablas de presencia, de ausencia y de grados. En
la primera se describen las circunstancias que acompañan al hecho cuya
causa se investiga; en la segunda, aquellos hechos que se desaparecen una
vez desaparecido el hecho que se estudia; en la tercera, los fenómenos que
varían cuando varía el hecho estudiado.

Determinación de la causa: hoy cuando esto se lejos de observación es


dable adelantar una primera hipótesis sobre la naturaleza del fenómeno, que
debe ser sometida, a su vez, experimento de diversos tipos, hasta llegar al
experimento crucial, una experiencia decisiva que permite elegir entre las
hipótesis posibles y eliminarlas todas, menos una. Hola si la hipótesis resulta
verdadera se ha alcanzado el objetivo, que no es otro que determinar la
forma, la esencia o ley del fenómeno estudiado.

Ciencia y utopía. - cuántos observa que la ciencia moderna nació del


supuesto de carácter matemático del orden natural, se comprende por qué
no pudo ejercer la doctrina baconiana una real influencia sobre la evolución
efectiva de la ciencia: la investigación matemática no forma parte del
procedimiento de Bacon. Pero este yo no mengua su importancia cultural.
Hoy captó los aspectos fundamentales de la postura científica, ligó
indisolublemente ciencia y técnica y contribuyó a crear la presunción de que
la finalidad primordial de la ciencia es volver al hombre señor de la
naturaleza mediante la aplicación práctica de la ciencia misma.’’ tanto
podemos cuánto sabemos’’

24
perfeccionar la ciencia es el primer paso; el segundo es perfeccionar el orden
social. En su utopía la nueva Atlántida habla cada 2 años antes de su
muerte, de Vancouver rienda suelta a su dueño: confiar en el gobierno
político y social a los hombres de ciencia, que lucharon contra los males
engendrado por la ignorancia, la miseria y el sufrimiento.

‘’ Hoy el fin de nuestra fundación, explica el gobernador de la ciudad ideal, es


llevar el imperio humano hasta la realización de todo lo que es posible’’ y
Añade Bacon adelantado visiones futuristas’’ imitaremos el vuelo de los
pájaros y tenemos barcos que naveguen bajo el agua.’

El renacimiento es una época que vuelve la cara al mundo clásico. Petrarca


imita a Cicerón y quiere leer a Homero en aquella lengua griega nunca
alcanzo a aprender del todo, Miguel Ángel dirige excavaciones en busca de
monumentos y estatuas clásicas, Cosmo de Medici establece la Academia
de Florencia en buena parte dedicada a revivir las enseñanzas de Platón.

Giordano Bruno habrá de escribir que el centro del universo está en todas
partes y la circunferencia en ninguna. Pascal, ya en el siglo XVII, repetirá la
misma idea precediéndola de la partícula “espantable” una esfera
espantable, cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna”.
La frase de bruno es entusiasta, la de Pascal, que habrá de afirmas también
que la aterra “el silencio de estos espacios infinitos”, es angustiada y
pesimista. Ambos son típicos del Renacimiento. Y que si el hombre, autor de
nuevos descubrimientos cada vez mas espectaculares, siente llegado su
momento y siente que algún día le será dable descubrir la realidad entera de
cuanto le rodea, siente también que estos mismos descubrimientos le dejan
en un mar de dudas cuando se percibe náufrago en un mundo inmenso cuyo
antiguo centro y cuyas antiguas coordenadas estallan. Encontrando y

25
perdido, el hombre del Renacimiento pone sus esperanzas y sus dudas en el
corazón mismo del Hombre.

Humanista en muchas ocasiones es también muchas veces escéptico. A esta


doble actitud que a veces llega a encontrarse ambiguamente en una misma
persona contribuyen los nuevos descubrimientos geográficos y astronómicos. La
expansión científica el crecimiento de una nueva economía y el ensanchamiento
progresivo de la vida y el conocimiento. El hombre renacentista vive con alegría
de vivir como si hubiera descubierto nuevamente un fruto largamente prohibido;
vive también con la zozobra natural de quien acaba de descubrir nuevas
posibilidades que se antojan infinitas. Entre la Edad de Oro y el hecho cruento de
las guerras religiosas, entre la esperanza y la duda. Él Renacimiento afirma
nuevamente al hombre. Es importante destacar con algún detalle, las nuevas
coordenadas de esta vida que se hace más intensa y de estas nuevas dudas que
surgen de la misma intensidad de la nueva vida En otras palabras es necesario
definir las formas del humanismo del Renacimiento.
El crecimiento del mundo, hasta aquí la imagen de
las esferas de Bruno y de Pascal han sido más
metafóricas que reales. El crecimiento del mundo
que ambas implican fue, a partir de la segunda
mitad del siglo XVI, un hecho visible y tangible Tres
ciudades mediterráneas, Barcelona, Génova y
sobre todo la aurea Venetia habían dominado el
comercio del Mediterráneo y las rutas que, a fines
de la Edad Media, conectaban al Occidente
europeo con el Oriente asiático.

Nuevas formas de transacción -entre ellas los bancos de Estado, el primero de


los cuales se establece en Barcelona en 1401 hacen nacer una nueva clase

26
capitalista y burguesa que habrá de prevalecer a lo largo del Renacimiento. Los
Medici de Florencia o los Fugger alemanes organizan bancos y sistemas de
préstamos de los cuales habrán de depender en buena parte reyes y papas. Bien
pronto el capitalismo mediterráneo tiene que ceder ante el empuje de dos nuevas
nacionalidades recién formadas predominantes en el desarrollo de la historia
europea hasta 1600: Portugal y España. La primera fundará un nuevo imperio
basado en el comercio de las especias que durará más de un siglo: la segunda,
un imperio que prevalecerá hasta fines del siglo XVII. Navegantes y
exploradores, los portugueses y los españoles abren el mundo al comercio de
Europa. El nuevo comercio alcanzo ser el primero en las zonas atlánticas y, más
tarde. las zonas del Pacífico. Al redondearse la Tierra se redondea también la
cultura que Europa ofrece al mundo y que el Nuevo Mundo descubierto por
Europa devuelve a Europa bajo nuevas formas, transformando lo que de Europa
recibe. Los primeros pasos son lentos: los portugueses descubren las islas
Madeira en 141 8; Enrique el Navegante coloniza las Azores en 1427;
Bartolomé Díaz llega en 1486 al cabo de Buena
Esperanza que, once años más tarde, habrá de doblar Vasco da Gama. El
comercio con Asia queda abierto por una nueva ruta que solamente impiden las
dificultades pronto vencidas de la navegación de altura. Venecia cede su
monopolio ante el nuevo monopolio de Lisboa.
Los españoles, por otra parte, se lanzan a cruzar el Atlántico tanto en busca de
nuevas riquezas como en encuentros sorprendentes de un Nuevo Mundo.
En 1492 Cristóbal Colón descubre América; poco después Magallanes y El Cano
acaban de demostrar que la Tierra es redonda. Las riquezas de las tierras nuevas
de América llegan a Europa a través de una España que no sabe organizarse
como sociedad capitalista y que es más lugar de paso del oro descubierto que
centro de una nueva sociedad industrial, la cual saben inventar mejor los pueblos

27
del norte de Europa. Los viajes y la geografía han aumentado el mundo
multiplicando sus distancias y multiplicando a la vez sus posibilidades.

Pero si crece la Tierra, crece no menos el cielo, aquella esfera de Bruno y de


Pascal. La nueva ciencia del siglo XVI es, sobre todo. la astronomía. Copérnico
establece de una vez por todas que el Sol es el centro del sistema planetario. Y,
al establecerlo coloca la primera piedra del nuevo método científico que ya nada
tiene que ver con las especulaciones de teólogos y filósofos: "Dejemos a las
querellas de los filósofos escribe Copérnico la discusión de si el mundo es finito o
infinito: para nosotros queda la certidumbre de que la Tierra. Contenida entre dos
polos, está limitada por una superficie esférica". Más allá de la Tierra,
multiplicando la visión de los ojos desnudos, el telescopio de Galileo descubrirá a
fines del siglo XVI nuevas e insospechadas dimensiones dentro de esta esfera
explosiva que es el universo.

El nuevo espíritu científico, latente ya en las filosofías de santo Tomás de


Gross teste y de Roger Bacon, alza vuelos definitivos Nadie como Leonardo da
Vinci precisa en su tiempo el significado del espíritu científico, Da Vinci, el
pintor, el teórico de la pintura, el experto en balística.
El ingeniero que quiso lanzar un puente sobre el Bósforo es, ante todo, un
hombre de experiencia. "La bondadosa naturaleza escribe procede siempre de tal
manera que en todo el universo siempre encontrarás cosas dignas de imitar."'
Espíritu de una curiosidad difícilmente saciable.

Da Vinci descubre que "la naturaleza nunca desmiente sus leyes".? Regular,
exacta, precisa, espera que el hombre la observe para dibujarla, para estudiarla,
para penetrar en sus secretos y permitir un dominio más completo del medio por
el hombre que lo habita. "La ciencia -dirá Da Vinci- es capitán y la práctica
representa a los soldados." Ahora bien, la ciencia no puede basarse en palabras

28
huecas, en una forma del decir "charlatana y confusa" que nunca puede dar
"certidumbre neta".' Quedan las autoridades religiosas para los hombres de
religión, para el mismo Da Vinci en cuanto es cristiano; en cuanto hombre de
ciencia, Da Vinci piensa que el que discute alegando autoridades no da prueba
de genio sino más bien de memoria".

Gracias a la ciencia podremos acabar por


dominar la práctica balística, ingeniería o
máquina voladora. Y esta ciencia teórica
sobre la cual reposará toda la práctica
será, en parte, la ciencia experimental que
nos conduce a observar los hechos.

Este pintor que "lucha y compite con la naturaleza", es también el hombre de


ciencia que sabe que "la experiencia no yerra", que solamente yerran nuestros
juicios. Pero si la experiencia es necesaria, si es básica para Da Vinci que estudia
la anatomía y el curso de los ríos y que observa que "los moluscos son animales
que tienen los huesos del lado de afuera'. ' no es del todo suficiente. Y no lo es
porque Da Vinci, como Gross teste y, más cercanos a él, como Copérnico. Kepler
o Galileo, sabe que no hay verdadera ciencia sin fundamentos matemáticos. Las
matemáticas son sin duda una ciencia ideal, cuyos objetos nunca se encuentran
exactamente idénticos en los hechos de la naturaleza: "El más pequeño de los
puntos naturales es más grande que todos los puntos matemáticos".
Pero las matemáticas, más exactas que la experiencia, son la base de la exactitud
de cualquiera experiencia: "Ninguna certidumbre puede existir allí donde no puede
aplicarse alguna de las ramas de las ciencias matemáticas". El nuevo humanismo,
que tan claramente representa Leonardo da Vinci. sabe que es necesario dominar

29
la naturaleza por medios naturales y sabe que esto es tan sólo factible por una
cuidadosa dosificación de experiencia sensible y de cálculo matemático. El nuevo
espíritu científico el que habrá de conducir a la física matemática moderna, nace
con el espíritu humanista del Renacimiento.

HUMANISMO EN EL RENACIMIENTO
Los nuevos humanistas saben también que la ciencia por sí sola carece de valor si
no se añade a ella un conocimiento del alma humana, esta maravilla superior,
según Da Vinci, a todas las maravillas naturales. A la dignificación del espíritu se
dedican, por vías diversas, los estudios de los académicos de Italia, los
erasmistas, los reformadores, los utopistas, los metafísicos y los misioneros del
Viejo y Nuevo Mundo.

La Academia y la Edad de Oro “Dichosa edad y siglos


dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre
de dorados y no porque en ellos el oro, que esta nuestra
edad de hierro tanta estima, se alcanzase en aquella
venturosa sin fatiga alguna. sino porque entonces los que
en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y

30
mío." Estas palabras de Don Quijote en el capítulo XI de la primera parte del
Quijote, simbolizan uno de los grandes afanes del Renacimiento. En este afán
participó también Erasmo quien deseaba "volver a ser joven" porque previa "la
cercana proximidad de una edad de oro",9 donde todos los cristianos vivían de
acuerdo con los preceptos evangélicos. Y aun los descubridores y conquistadores
del Nuevo Mundo creían percibir, a cada paso en las nuevas tierras que pisaban,
signos de la nueva edad a la vez perfecta, dorada y real.
No es infrecuente que este deseo se confunda con un especial sentimiento de la
riqueza inagotable de la naturaleza y del gozo de la vida presente, Naturales son,
ricas y de una riqueza sensible, la primavera o El nacimiento de Venus de
Botticelli, la Canción de Carnaval de Lorenzo de Medici y aun las mismas
vírgenes de Leonardo o Rafael. La Edad de Oro parece estar al alcance de la
mano, ya en las artes o las letras, ya en las ideas de una sociedad ideal que
santo Tomás Moro bautiza con el nombre de Utopía o Campanella con el de la
ciudad del Sol, ciudad perfecta gobernada en lo espiritual por la Iglesia y, en lo
temporal, por el Imperio Español.
Pero existe otra Edad de Oro en el pasado idealizado
del mundo clásico. Cuando Cosme de Medici funda
la Academia de Florencia tiene en mente esta época
"gloriosa que fue Grecia"
Florencia se convierte en el centro del renacimiento
del pensamiento griego en torno principalmente al
pensamiento de Platón, que los renacentistas suelen
oponer al Aristóteles de los escolásticos.

Lo que encuentran los humanistas italianos en la filosofía de Platón es una


defensa de esta "maravilla" que Da Vinci en el alma humana.
Marsilio Ficino (1433-1499), primer director de la Academia de Florencia, quiere
probar que el alma es inmortal y lo hace sobre todo con base en reminiscencias

31
platónicas: "nuestra alma por el intelecto y por la voluntad, como por aquellas
alas gemelas de Platón, vuela hacia Dios, puesto que vuela hacia todas las
cosas". Deseosa de serlo todo en todo. el alma es inmortal cuando se realiza en
este todo que es Dios.

En Dios, el hombre llegará a ser "un dios". Picco


della Mirandola (1463-1494), autor de una Oración
sobre la dignidad del hombre cuyo título es ya
revelador del sentido nuevo que quiere el hombre
en el mundo, piensa que este camaleón que
somos" es decir. este microcosmos, este pequeño
mundo es inmortal porque así lo afirmaron Platón
en el Timeo y Moisés.

Bernardino Telesio (1509-1588) repite temas estoicos y neoplatónicos cuando


piensa que el mundo está gobernado por un alma inmortal y anuncia futuras
filosofías cuando piensa que nuestro cuerpo está centrado en el sistema
nervioso cuyo funcionamiento depende del flujo de los "'espíritus animales" que
Descartes colocará en el meollo de sus interpretaciones fisiológicas.

También neoplatónicos son Nicolás de Cusa (1401-1464) y Giordano Bruno


(1548- 1600). Para el primero, Dios es la unidad de los contrarios, el ser donde
todas las oposiciones se reúnen para cesar de contradecirse. Para el segundo
esta misma idea conduce a una filosofía panteísta que anuncia a más de un
siglo de distancia, la de Spinoza.

32
Ahora bien. en el centro de todas estas explicaciones del hombre de su
dignidad y de su puesto en el cosmos. reside una idea de la educación total
para el hombre total, Como universal cada hombre debe dejar de ser un
especialista para llegar a tener un conocimiento universal. No todos los
renacentistas Llevaron a sus últimas consecuencias esta idea de una
educación total para la realización de un hombre total.

Sin embargo, suficientes ejemplos para que


nos demos cuenta de qué punto alcanzó en
la época renacentista el entusiasmo por una
educación totalizadora. Tal vez el caso más
claro de este género de nueva vida deba
buscarse en León Battista Alberti (1 404-
1472). Arquitecto, pintor, músico, hombre de
letras y de ciencias. Alberti pensaba que "los
hombres son la fuente de sus propias fortunas y desdichas".

En páginas autobiográficas nos dice que era "asiduo en la ciencia y la


práctica de las armas y los caballos. los instrumentos musicales y las bellas
artes" y que estaba dedicado "al conocimiento de las cosas más raras y más
difíciles", " Quién como Alberti realizaba o pensaba realizar aquel hombre
ideal que Platón concebía como un ser armónico en las ciencias del alma y
del cuerpo. Y si Alberti es el ejemplo más clásico y más extremoso del
hombre total, no queda lejos de él Leonardo da Vinci, ni tampoco Miguel
Ángel, arquitecto, escultor, pintor y poeta.
El hombre universal, este "camaleón que
somos", es una imagen del universo entero
que no debe abandonar ninguna de sus

33
posibilidades de ser universal. Y así, en el corazón mismo de cada individuo,
parece posible que llegue a realizarse esta perfección de una Edad de Oro que
piensa llegado el reino de los hombres y no, como se pensó en la Edad Media, el
fin del mundo. Reforma y Contrarreforma no todo era paz, sin embargo, en esta
época, una de cuyas vertientes conducía a la esperanza. La lucha más visible y
uno de los verdaderos problemas que definen al Renacimiento el plano de las
ideas religiosas.

Existen, por lo menos, tres tendencias diversas en el curso del siglo XVII. Por un
lado, la que siguen los cristianos que se rebelar contra la Iglesia católica; por otro,
la de los cristianos que quieren modificar la Iglesia desde dentro; finalmente, la de
aquéllos que, reaccionando contra la rebeldía protestante, llevan a cabo una
reafirmación de la Iglesia. A los primeros se debe la Reforma; a los segundos, la
filosofía Christi; a los terceros, y sobre todo a la Compañía de Jesús, la
Contrarreforma.

Las causas de la Reforma fueron de diverso origen. El motivo inmediato fue la


discusión sobre la validez de las indulgencias que otorgaba el papa.
Principalmente en Alemania, donde el movimiento protestante se une a los
primeros signos del nacionalismo alemán, el protestantismo empieza por ser una
tendencia de orden moralista. Martín Lutero, fraile agustino que se opone a que se
otorguen indulgencias porque piensa que éstas impiden el desarrollo espiritual de
la Iglesia es. en muchos aspectos, un moralista mucho más que un teólogo. Y es
este moralismo lo que, a o largo de la historia distinguirá, a veces con una rigidez
que se convierte en un nuevo dogma, al mundo protestante.

34
No que los protestantes no tuvieran sus motivos para pensar en la necesidad de
una reforma, El mismo Melchor Cano. teólogo de Carlos V escribía: "No se puede
dejar de decir y de confesar que, en muchos de ellos, es decir, los protestantes
pedían razón y en alguna justicia".
Y aclara: "Sin sanar a Roma hicieron enfermar a Alemania" Pero si la Iglesia
necesitaba una reforma no necesitaba, como parece probarse en nuestros días,
una división tan violenta como la que propuso Lutero. Tanto en él como en
Calvino hay que ver una reacción comprensible. Hay que señalar, sin embargo,
que las diferencias principales entre los protestantes no fueron, en un principio,
de orden teológico, sino de orden ético.

Más tarde se añadió a la querella moral una querella teológica. Esta se centra,
muy principalmente, en torno al problema de la libertad humana. Por una parte,

Lutero o Calvino defensores de un determinismo total; por otra los jesuitas y


principalmente, Luis de Molina, defensores del libre albedrío, Lutero escribe
páginas muy claras sobre La esclavitud de la voluntad: "Un hombre no puede ser
totalmente humillado hasta que llegue a
saber que su salvación está
definitivamente más allá de sus propios
poderes esfuerzos, voluntad y obras,
que depende absolutamente de la
voluntad, del consejo, del placer y del
trabajo de otro, es decir de Dios tan
sólo".'

De manera semejante Calvino afirma: "El hombre está tan esclavizado por su
pecado que es incapaz de realizar un esfuerzo o de tener incluso una aspiración
hacia lo que es bueno".' El carácter más moral que religioso de esta actitud se
muestra, en el caso de Lutero, en su deseo de humillar al hombre y hacer que

35
lleve a cabo una vida totalmente dependiente de Dios, en total independencia de
cualquier poder temporal o espiritual que no sea el de la propia conciencia. Se
muestra igualmente en la ide de Calvino para quien el hombre es malo por
naturaleza y, por naturaleza culpable, incapaz de salvarse por su propio esfuerzo.

En oposición radical a la doctrina de los dos fundadores del protestantismo


europeo. Luis de Molina, teólogo portugués. es quien más claramente defiende el
derecho humano a la libertad, Recogiendo la doctrina clásica de la naturaleza
amorosa de Dios, Molina no acepta la posibilidad de que Dios salve o condene de
antemano a las almas humanas. Y el hombre es para Molina libre porque Dios
mismo, su creador a cuya imagen el hombre ha sido hecho, es un ser libre.
Pensar que Dios puede salvarnos o condenarnos a la fuerza es colocar, en el ser
de Dios mismo. la idea de la necesidad y, por lo tanto, limitar la naturaleza divina.
Tanto como Luis de Molina expresan esta idea los dramaturgos españoles de los
siglos XVI y XVIl quienes, como Tirso de Molina en El condenado por
desconfiado o Calderón en La vida es sueño afirman que la salvación del alma
depende de la adhesión de la libertad humana a los designios libres de Dios.

Entre estas dos actitudes


radicalmente opuestas y en la
época en que escribía Luis de
Molina ya insalvables, se
encuentra la de aquellos que,
con Erasmo, con Luis Vives,
con Vitoria, quisieron encontrar
una forma práctica y real de
mantener la unidad de la

36
Iglesia sin dejar de reformar, no los dogmas cristianos, que para ellos eran
cuestión de una fe indiscutible, sino alguna de las prácticas de la Iglesia histórica
del Renacimiento.

EL Renacimiento da inicio a la época moderna la cual se opone a las formas


de vida y pensamiento que privaban en la edad media como sabemos esta
se encontraba regida por una concepción eminentemente religiosa que
impregnaba todas las manifestaciones de su cultura.

El Renacimiento comprende múltiples manifestaciones que apuntan a un


“renacer” de la cultura clásica (griega, latina) mismo que entraña su prístino
significado.

Desde el punto de vista del arte se observa una revolución una honda
transformación de la arquitectura, la pintura y la escultura al tomar como
modelos los conceptos estilistas de la antigüedad clásica.

Desde el ámbito de la literatura


significa el rescate y descubrimiento
de antiguos manuscritos provenientes
principalmente de las fuentes
clásicas.

Par la filosofía y la religión el


renacimiento significa una mayor
libertada de pensamiento y la emancipación misma de la conciencia en fin
representa la época de la creación de un método auténticamente veraz y
científico desarrollado por hombres como Copérnico, Ticorae y galileo.

37
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de
Francis Bancon en el establecimiento del moderno método científico y su
carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler.

Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física


aristotélica y su enfrentamiento con la adquisición romana de la iglesia
católica suele presentarse como el mejor ejemplo de conflictos entre
religiones.

El renacimiento surge a partir de una ruptura con la edad media ruptura que
se hacía del siglo XII y durante el siglo XIV poniéndose en crisis la
cosmovisión que a lo largo de la edad media habían desarrollado
pensadores como San Agustín, San Anselmo, y Santo Tomas de Aquino ya
vistos

El movimiento medieval presentaba una rígida jerarquía donde el individuo


estaba ubicado en estrictos e inamovibles casilleros suprimiéndole su
autonomía ello hacia que la sociedad semejara una pirámide de estamentos
y valores cuyo pináculo era dios, considerando como SER SUPREMO y
fundamentador de todo orden divino y humano.

Está cerrada concepción del mundo y de la vida privativa de la edad media


se logra poner en crisis durante el renacimiento; en lugar del poder político
consagrado por la religión ahora a predominar el poder económico
emprendido por la naciente burguesía y sus intereses meramente terrenales.

38
Los valores tradicionales como DIOS y la sangre defendidos afanosamente
por la nobleza quedan destrozados y en su lugar reinará la libre competencia
bajo el imperio de la ley natural. Así mismo, surgen llamadas utopías que
conciben imaginarias sociedades perfectas donde el hombre podrá vivir
racionalmente y en armonía en forma justa y en completa felicidad.

Todo el movimiento filosófico, artístico y científico denominado


RENACIMIENTO mantuvo su foco u origen alcanzando su máximo esplendor
en Italia.

Este país pudo encabezar la era


Renacista ya que poseía una
lengua, un propicio, un régimen de
libertad política y una cierta
prosperidad comercial, a diferencia
de otras naciones. Pero también el
Renacimiento logró extenderse
hacia diversos países europeos
como Francia, Alemania, Inglaterra y España.

España e Inglaterra se abocaron preferentemente a la explotación y la


colonización del mundo.

Alemania por su parte llevo a cabo casi por si sola la obra de la reforma
religiosa, Francia concentró y expandió la inteligencia con una energía
incontenible.

39
En lo que atañe a los pueblos latinoamericanos, el Renacimiento, al igual que
la ilustración se hace patente en la obra modernizadora que estos
emprendieron para emanciparse de los moldes tradicionales de vida y
pensamiento.

Su concepto y significado, el paso del teocentrismo al antropocentrismo


propio de la edad moderna; el pensamiento de pascal ahondando un poco en
la idea que este filosofo tiene sobre la condición humana, la fragilidad del
hombre concebido como una caña pensante y en fin sus afanes de gloria
fama y grandeza.

El racionalismo de René Descartes conocido como “el padre del


pensamiento moderno” su tenaz búsqueda de una verdad firme y segura que
garanticé la solidez del edificio del conocimiento humano, el empirismo
plasmado en la filosofía de David Humé que al lado del racionalismo
representa una de las filosofías más importantes de la modernidad.

El pensamiento de la época del Renacimiento fue muy diverso y abarcó una


amplia gama de ideas en diferentes campos, como la filosofía, la ciencia, el
arte y la política. Sin embargo, hay algunas características y temas generales
que son comunes en este período histórico.

El Renacimiento se caracterizó por un renovado interés en el humanismo,


que puso un énfasis en el valor y el potencial de los seres humanos.

Los humanistas creían en el poder del individuo para alcanzar la excelencia y


buscar el conocimiento en todos los aspectos de la vida. Se centraron en la
educación y el estudio de las humanidades clásicas, como la filosofía, la
literatura, la historia y la retórica.

40
En cuanto a la filosofía, el Renacimiento vio un resurgimiento del
pensamiento clásico griego y romano, especialmente las ideas de Platón y
Aristóteles. Hubo un interés en reconciliar la filosofía clásica con la teología
cristiana, lo que llevó al desarrollo de la filosofía escolástica y el estudio de la
naturaleza humana.

En el ámbito
científico, el
Renacimiento fue
testigo de un
cambio importante
en la forma en que
se concebía el
universo. Las ideas
medievales basadas
en la autoridad de la Iglesia y los textos antiguos fueron cuestionadas y se
dio lugar a un enfoque más empírico y observacional. Personajes
destacados como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei y Johannes Kepler
revolucionaron la astronomía al proponer modelos heliocéntricos del sistema
solar.

En el arte, el Renacimiento fue una época de gran innovación y desarrollo.


Los artistas se inspiraron en la Antigüedad clásica y buscaron representar la
belleza y la armonía del cuerpo humano y la naturaleza. El realismo y la
perspectiva fueron aspectos destacados de la pintura renacentista, con
artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael dejando un legado
duradero.

41
En términos políticos, el Renacimiento fue una época en la que surgieron
nuevas formas de gobierno y pensamiento político. Se desarrollaron
conceptos como el humanismo político, que enfatizaba la importancia del
bienestar de la sociedad y el individuo en la toma de decisiones políticas.
Maquiavelo, con su obra "El príncipe", exploró la naturaleza del poder y la
política, y sentó las bases para el realismo político.

En resumen, el pensamiento del Renacimiento se caracterizó por un enfoque


en el ser humano, el renacimiento del interés por las ideas clásicas, el
desarrollo científico y artístico, y la exploración de nuevas ideas políticas.
Fue un período de gran cambio y progreso intelectual que sentó las bases
para el mundo moderno.

Las corrientes literarias y filosóficas son movimientos intelectuales y


culturales que se desarrollan en determinados periodos de tiempo,
caracterizados por una serie de ideas, estilos y enfoques compartidos. Tanto
en la literatura como en la filosofía, estas corrientes influyen en la manera en
que los escritores y filósofos abordan y expresan sus ideas.

Clasicismo: Se basa en los modelos y principios de la literatura griega y


romana clásica, valorando la armonía, la serenidad y la belleza en la
expresión literaria.

Romanticismo: Destaca la imaginación, la subjetividad y la pasión como


elementos centrales. Los escritores románticos enfatizan la emoción, la
naturaleza, el individualismo y el rechazo a las normas establecidas.

42
Realismo: Busca retratar la realidad de manera objetiva y precisa,
centrándose en la descripción detallada de los aspectos cotidianos y
sociales.

Naturalismo: Es una evolución del realismo, pero se centra en la influencia


del determinismo y los aspectos biológicos y sociales en el comportamiento
humano.

Modernismo: Caracterizado por la experimentación estilística y formal, rompe


con las estructuras tradicionales y explora nuevas formas de expresión y
temas.

Surrealismo: Busca plasmar el inconsciente y los sueños a través de


imágenes y metáforas sorprendentes yuxtapuestas de forma ilógica.

Postmodernismo: Cuestiona la noción de verdad absoluta y las narrativas


tradicionales, juega con la intertextualidad y la fragmentación narrativa.

Corrientes filosóficas:

Filosofía antigua: Incluye a filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles,


quienes se centraron en cuestiones sobre la realidad, el conocimiento, la
ética y la política.

Filosofía medieval: Influenciada por el pensamiento cristiano, se


desarrollaron debates sobre la relación entre la fe y la razón, como en las
obras de Santo Tomás de Aquino.

Filosofía moderna: Incluye a pensadores como René Descartes, Immanuel


Kant y John Locke, quienes exploraron temas como la existencia, el
conocimiento, la política y la ética.

43
Filosofía de la Ilustración: Promovió la razón, la ciencia y la libertad individual
como pilares para el progreso social y político.

Filosofía continental: Engloba diversas corrientes filosóficas europeas, como


el existencialismo, la fenomenología y el marxismo.

Filosofía analítica: Se centra en el análisis lógico y el lenguaje, buscando


clarificar conceptos y resolver problemas filosóficos a través del análisis
riguroso.

Posmodernismo: Cuestiona la noción de una verdad objetiva y establece la


importancia de la interpretación y el contexto en la construcción de
significados.

Estas son solo algunas de las corrientes literarias y filosóficas más


destacadas, y cada una tiene sus propias características y representantes
importantes en la historia.

Las corrientes filosóficas son distintos enfoques o perspectivas dentro de la


filosofía que surgen como resultado de las reflexiones y debates de los
filósofos a lo largo de la historia. Estas corrientes representan diferentes
formas de abordar preguntas filosóficas fundamentales y ofrecen diferentes
respuestas y teorías sobre diversos temas.

A continuación, mencionaré algunas de las corrientes filosóficas más


importantes:

Metafísica: Se ocupa del estudio de la naturaleza de la realidad y de los


fundamentos del ser. Examina preguntas como la existencia de Dios, la
naturaleza del universo, la relación entre mente y cuerpo, y la naturaleza del
tiempo y el espacio.

44
Epistemología: Se centra en el estudio del conocimiento, abordando
cuestiones como la naturaleza del conocimiento, la forma en que se adquiere
y se justifica, y los límites del conocimiento humano.

Ética: Se preocupa por el estudio de la moralidad y los valores. Examina


preguntas sobre qué es lo moralmente correcto o incorrecto, cómo se deben
tomar decisiones éticas y cómo se debe vivir una vida buena.

Filosofía política: Se ocupa del estudio de la


organización y el gobierno de la sociedad.
Examina preguntas sobre la justicia, el poder
político, los derechos individuales y
colectivos, y las formas ideales de gobierno.

Filosofía del lenguaje: Se centra en el


estudio del lenguaje, la comunicación y la relación entre el lenguaje y el
pensamiento. Examina preguntas sobre la naturaleza del significado, la
verdad y la interpretación del lenguaje.

Existencialismo: Se enfoca en la existencia humana y la experiencia


individual. Aborda preguntas sobre el sentido de la vida, la libertad, la
responsabilidad y la relación entre el individuo y el mundo.

Filosofía analítica: Se basa en el análisis lógico y el lenguaje. Se ocupa de


problemas filosóficos a través del análisis riguroso del lenguaje y la
argumentación.

Estas son solo algunas de las muchas corrientes filosóficas existentes. Cada
una tiene sus propias características distintivas y ha influido en el desarrollo

45
de la filosofía a lo largo de la historia. Es importante destacar que estas
corrientes a menudo se superponen y se entrelazan, y los filósofos suelen
adoptar enfoques interdisciplinarios al abordar preguntas filosóficas.

Corrientes literarias

Las corrientes literarias son movimientos o tendencias que se han


desarrollado a lo largo de la historia de la literatura, caracterizados por
estilos, temas y técnicas particulares. Estas corrientes literarias reflejan las
ideas y preocupaciones de una época y han influido en la forma en que se
escriben y se entienden las obras literarias.

Clasicismo: Se basa en los ideales


de la literatura de la antigua Grecia
y Roma. Se caracteriza por su
énfasis en la armonía, la
proporción y la claridad, y busca
imitar los modelos clásicos en
cuanto a estructura y temática.

Romanticismo: Surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX, y enfatiza
la imaginación, la emoción y la subjetividad. Los románticos valoraban la
individualidad, la naturaleza, lo sobrenatural y lo exótico, y buscaban explorar
las emociones y los estados de ánimo en sus obras.

Realismo: Se desarrolló en el siglo XIX como reacción al romanticismo. El


realismo busca representar la realidad de manera objetiva y verosímil, a
menudo enfocándose en la descripción detallada de la vida cotidiana y de los
problemas sociales.

46
Naturalismo: Es una extensión del realismo que surgió a fines del siglo XIX.
El naturalismo busca retratar la realidad de manera objetiva, pero con un
enfoque más determinista y pesimista. Explora la influencia de los factores
biológicos, sociales y ambientales en el comportamiento humano.

Modernismo: Surgió a principios del siglo XX y se caracteriza por su


experimentación formal y temática. Los modernistas cuestionaban las
convenciones literarias tradicionales y
buscaban nuevas formas de expresión.
Exploraron temas como la alienación, la
fragmentación y la ambigüedad.

Vanguardismo: Movimiento literario de


vanguardia que surgió en las primeras
décadas del siglo XX. Se caracteriza por
su espíritu innovador y su rechazo de las convenciones establecidas. Los
vanguardistas experimentaron con la forma y el lenguaje, desafiando las
expectativas del lector y rompiendo con las estructuras narrativas
tradicionales.

Posmodernismo: Surgió a mediados del siglo XX como reacción al


modernismo. El posmodernismo desafía las nociones tradicionales de la
verdad y la realidad, y se caracteriza por su ironía, su intertextualidad y su
mezcla de estilos y géneros.

47
Estas son solo algunas de las corrientes literarias más destacadas, y hay
muchas otras que han influido en la literatura a lo largo de los siglos. Cada
corriente literaria tiene sus propias características distintivas y ha dejado una
huella en el desarrollo de la literatura. Es importante destacar que estas
corrientes no son mutuamente excluyentes y a menudo se superponen y se
entrelazan.

Durante el Renacimiento, surgieron varias


corrientes literarias que reflejaban la nueva
visión del mundo y el interés por el individuo,
la razón y la belleza. A continuación,
mencionaré algunas de las corrientes literarias
más importantes del Renacimiento:

Humanismo: El humanismo fue una corriente intelectual y literaria clave


durante el Renacimiento. Se enfocaba en la valoración y estudio de la cultura
clásica grecolatina, poniendo énfasis en el ser humano, su razón y su
capacidad para alcanzar la excelencia. Los humanistas se inspiraron en
autores clásicos como Cicerón y Virgilio, y promovieron la educación, la
retórica y el dominio del latín.

Petrarquismo: Inspirado en la obra del poeta italiano Francesco Petrarca,


esta corriente literaria se caracterizó por la poesía lírica de temática
amorosa. Los poetas petrarquistas imitaron su estilo y estructura, utilizando
el soneto como forma poética y explorando el tema del amor idealizado y no
correspondido.

48
Neoplatonismo: Influenciado por la filosofía platónica, el neoplatonismo se
convirtió en una corriente literaria importante durante el Renacimiento. Esta
corriente enfatizaba la belleza y la divinidad, explorando temas como el amor
platónico, la búsqueda de la belleza ideal y la relación entre el alma y el
mundo.

Erasmismo: Basado en las ideas del humanista Erasmo de Róterdam, el


erasmismo promovía una visión crítica de la sociedad y la Iglesia. Los
escritores erasmistas se destacaron por su sátira y su estilo irónico,
cuestionando las instituciones y costumbres de la época y defendiendo la
tolerancia y la educación.

Teatro renacentista: Durante el Renacimiento, el teatro experimentó un gran


desarrollo. Las obras teatrales se volvieron más realistas y centradas en los
personajes y sus conflictos individuales. El teatro renacentista se caracterizó
por la tragedia y la comedia, con autores destacados como William
Shakespeare, Christopher Marlowe y Lope de Vega.

Estas corrientes literarias del Renacimiento reflejaban el cambio de enfoque


hacia el individuo, la razón y la belleza, así como la influencia de la cultura
clásica. Cada una de estas corrientes contribuyó al desarrollo de la literatura
renacentista y dejó un legado duradero en la historia de la literatura
occidental.

Renacimiento Contexto Económico


El renacimiento es un movimiento muy importante, donde se desarrollaron
los temas más importantes, como la ciencia, el arte y la filosofía. Tuvo su

49
origen en Italia, así como su apogeo o máximo esplendor. Nos podemos
preguntar el porqué de que fuera en esa localización este gran avance en la
historia, sin Italia ser una gran potencia, algunas razones pueden ser, que
Italia tenía un régimen de libertad política poseía una lengua, cierto bienestar
económico, además de una lengua y clima propios.

También es de notar el papel de Cosme


de Medici, fundador de la Academia de
Florencia, en donde aflora el pensamiento
renacentista, haciendo a la academia la
adecuada para la sede de este
movimiento, donde el pensamiento griego
renace, principalmente el de Platón,
contrarrestando el pensamiento
Aristótelico de los escolásticos
medievales.

Aunque el renacimiento no solo se quedó


ahí, sino que se expandió por toda Europa
y después en otras regiones del mundo, algunos de estos países europeos,
que vale la pena mencionar son: Francia, Alemania, Inglaterra y España, ya
que eran potencias en esa época.

Dos de estos países en especial, España e Inglaterra se destacaron por sus


tareas de exploración y colonización del llamado Nuevo Mundo, que
actualmente conocemos como el continente de América. En Francia se
concentraron algunos movimientos intelectuales que se esparcieron, como el

50
racionalismo con René Descartes. Finalmente Alemania, se destacó por
llevar

a cabo una reforma religiosa, la reforma protestante, guiada por Martín


Lutero y sus 95 tesis.

Centrándose más en lo económico, se puede decir que en el renacimiento


hubo un crecimiento, gracias a una nueva economía, expansionista y
colonial.

Tres ciudades se destacaron, Barcelona,


Génova y Venecia, ya que tenían un
especial control del comercio del
mediterráneo y sus rutas que conectaban
al Occidente Europeo con el Oriente
asiático, siendo un lugar clave para el
comercio y el intercambio de
conocimiento.

Había nuevas formas de transacción, como los bancos del Estado. Uno muy
importante fue uno establecido en la ciudad de Barcelona en 1401, ya que
fue uno de los primeros, esto impulsa y desarrolla la economía. Los bancos
ayudaron a generar una nueva clase capitalista y burguesa que prevalecería
a lo largo de este período renacentista.

Personajes destacados del mundo bancario renacentista fueron los Medici,


que además dominaban la política italiana y los Fugger de Alemania. Estas
familias organizaban bancos y sistemas de préstamos que les otorgaba
mucho poder ya que estos préstamos iban otorgados en gran parte a figuras
influyentes como reyes y papas.

51
Un cambio en el panorama fue el desarrollo de España y Portugal. España
fundó un nuevo imperio, que
sería el más influyente y
poderoso por un gran período
de tiempo, este imperio estaba
basado en el comercio de
especias, que eran muy
cotizadas. A su vez Portugal
creó su propio imperio. Estas
dos naciones mandaron
exploradores y navegantes al
mar inexplorado, abriendo el comercio con Europa a todas partes del mundo
y viceversa. Algunos descubrimientos:

● 1418, los portugueses descubren las islas Madeira


● 1427, Enrique el Navegante coloniza las Azores
● 1486 Bartolomé Díaz llega al cabo de Buena Esperanza
● 1492 Cristóbal Colón descubre América

Dejando por un lado el Nuevo Mundo,


el comercio con Asia también aflora,
con una nueva ruta. Venecia cede su
monopolio ante el nuevo monopolio de
Lisboa. Y los españoles por su parte
cruzan el Atlántico en busca de nuevas
rutas y riquezas.

52
Las riquezas extraídas de las nuevas tierras americanas son exuberantes y
llegan a Europa a través de España, que en su momento estaba
desorganizada como sociedad capitalista, no estaba lista para ser un centro
de innovación gracias a las nuevas riquezas. Los viajes y la geografía
tomaron un papel fundamental en esta nueva economía.

CONTEXTO DE POLITICO

El Renacimiento se remonta al declive del mundo medieval durante el siglo XV,


impulsado por diversos factores. La desintegración del poderoso Imperio Romano
Germánico, los cismas y movimientos heréticos que debilitaron a la Iglesia
católica, la crisis económica causada por el estancamiento feudal y el
estancamiento de las artes y las ciencias, influidas por una teología escolástica
escéptica, contribuyeron a este panorama decadente.

Ante esta situación, los principales centros académicos europeos buscaron


revitalizarse mediante un retorno a los valores de la antigua cultura grecorromana.
Paralelamente, se gestaba una nueva sociedad basada en Estados centralizados,
con poderosos ejércitos y administraciones burocráticas, sentando las bases del
autoritarismo monárquico que Maquiavelo defendió. Además, el crecimiento
demográfico y el surgimiento de una nueva clase social, la burguesía, sentaron los
cimientos del capitalismo y una economía mercantil y preindustrial. Todo esto fue
respaldado por los avances técnicos y científicos experimentados durante ese
período, especialmente la invención de la imprenta, que permitió una rápida
difusión de nuevas ideas.

Por consecuencia surgió una nueva visión del mundo centrada en el ser humano,
separada de la influencia religiosa y del teocentrismo medieval. El hombre y los
avances científicos se convirtieron en la nueva medida para valorar el mundo,

53
dando lugar al humanismo. Inicialmente, el término se aplicaba a expertos en
disciplinas grecolatinas como derecho, retórica, teología y arte, pero con el tiempo
se amplió para incluir a filósofos, artistas, científicos y estudiosos de diversas
ramas del conocimiento, quienes se unieron bajo el concepto de una cultura
general en constante evolución.

En el campo del derecho, se tendió a sustituir el abstracto método dialéctico de los


juristas medievales por una interpretación filológica e histórica de las fuentes del
Derecho romano. Por lo que respecta al pensamiento político, los teóricos
renacentistas recusaron, pero no anularon, la proposición medieval de que la
preservación de la libertad, del derecho y de la justicia constituía el objetivo
fundamental de la vida política. Los renacentistas aseveraron que la misión central
del gobernante era mantener la seguridad y la paz. Maquiavelo sostenía que la
virtú (la fuerza creativa) del gobernante era la clave para el mantenimiento de su
propia posición y el bienestar de sus súbditos, idea consonante con la política de
la época.

En su obra magna, El príncipe, desarrollo Maquiavelo la tesis de la política y de la


diplomacia moderna. A partir de sus observaciones y análisis sobre los
principados de su tiempo, aconsejo y enseño a sus gobernantes las nuevas
teorías politicas

Durante el renacimiento, las ciudades italianas se convirtieron en estados


territoriales que buscaban expandirse a costa de otros. La unificación territorial
tuvo lugar también en España, Francia e Inglaterra, lo que condujo a la formación
del Estado nacional moderno. Este proceso contó con la ayuda de la moderna
diplomacia, configurada, al tiempo que las nuevas tácticas militares, cuando las
ciudades-estado italianas establecieron embajadas permanentes en cortes
extranjeras. En el siglo XVI la institución de la embajada estable se hallaba

54
extendida por el norte del continente, en Francia, Inglaterra y en el Sacro Imperio
Romano Germánico.

Las rivalidades entre las potencias europeas dieron lugar a numerosos conflictos y
guerras durante el Renacimiento. Las Guerras Italianas, por ejemplo, fueron una
serie de conflictos en los que países como Francia y España lucharon por el
control de los territorios italianos. Los gobernantes y líderes políticos del
Renacimiento, como los Medici en Florencia, utilizaron su riqueza y patrocinio para
fomentar el florecimiento de las artes y las ciencias. El mecenazgo artístico se
convirtió en un medio de expresión política y una forma de legitimar el poder.

Se establecieron contactos y relaciones diplomáticas entre los distintos estados


europeos. Se firmaron tratados y alianzas para garantizar la paz y proteger los
intereses políticos y económicos. El descubrimiento de nuevas rutas marítimas y la
expansión hacia el Nuevo Mundo tuvieron un impacto significativo en el contexto
político del Renacimiento. Las potencias europeas compitieron por el control de las
rutas comerciales y los recursos de ultramar.

Transicion del feudalismo al centralismo

En Europa, se produjo una transición gradual del feudalismo al centralismo. En la


Alta Edad Media, el feudalismo era el sistema predominante, donde los señores
feudales tenían un control autónomo y descentralizado sobre sus territorios.

Sin embargo, a medida que avanzaba el Renacimiento, se produjeron una serie de


cambios que condujeron a un sistema más centralizado. Los monarcas
comenzaron a fortalecer su autoridad y posición, buscando aumentar su poder y
control sobre sus territorios. Utilizaron diversos métodos para lograr esto, como
aprovechar la estabilidad política, establecer alianzas matrimoniales estratégicas y
ganar la lealtad de los nobles y la burguesía.

55
Las guerras y los conflictos desempeñaron un papel importante en esta transición.
Las guerras permitieron a los monarcas debilitar a los señores feudales rebeldes y
expandir su influencia territorial. A través de estos conflictos, los monarcas
consolidaron su poder centralizado.

Para gobernar de manera más efectiva, los monarcas establecieron


administraciones burocráticas más eficientes y centralizadas. Crearon instituciones
gubernamentales, como chancillerías y consejos reales, que les ayudaron a
ejercer un mayor control sobre las decisiones políticas y administrativas.

El control fiscal también desempeñó un papel crucial. Los monarcas buscaron


aumentar sus ingresos y recursos mediante la imposición de impuestos y el control
de la recaudación fiscal. Esto les permitió financiar sus ejércitos, mantener una
corte real opulenta y llevar a cabo proyectos de desarrollo económico.

Además, los monarcas promovieron la creación de leyes y legislaciones unificadas


para reemplazar las diversas costumbres y prácticas feudales. Esto contribuyó a
establecer un sistema legal centralizado y uniforme en sus territorios.

Otro aspecto destacado fue el mecenazgo real. Los monarcas se convirtieron en


los principales mecenas de las artes, las ciencias y la cultura. Apoyaron a artistas,
científicos y eruditos, fomentando el florecimiento intelectual y cultural en sus
cortes. Esta inversión en el mecenazgo real fortaleció su imagen como líderes
cultos y poderosos.

Surgimiento de los Estados – Nacion

El surgimiento de los estados nacionales transformó la estructura política de


Europa. Antes de este período, el poder político estaba fragmentado, y los
territorios eran gobernados por señores feudales con un poder descentralizado.

56
Sin embargo, a medida que avanzaba el Renacimiento, se produjeron una serie de
cambios que condujeron al surgimiento de los estados nacionales. A continuación,
se describen los aspectos clave de este proceso:

En primer lugar, los monarcas de la época buscaron centralizar su autoridad y


fortalecer su posición. Utilizaron estrategias como la guerra, la diplomacia y las
alianzas matrimoniales para expandir su territorio y reducir la influencia de los
señores feudales. Esto les permitió consolidar el poder en torno a sí mismos.

Además, los monarcas trabajaron para unificar los territorios dispersos bajo su
control. A través de la conquista, la negociación y la adquisición de tierras,
buscaron establecer fronteras claras y definidas para sus reinos. Esto contribuyó a
la formación de entidades políticas más cohesionadas y geográficamente más
extensas.

Para gobernar de manera más efectiva, los monarcas establecieron


administraciones centralizadas y eficientes. Crearon instituciones
gubernamentales, como chancillerías, consejos reales y sistemas judiciales
unificados, que les permitieron tomar decisiones de manera más efectiva y
coordinar la gestión de los asuntos estatales.

El control fiscal fue otro aspecto importante en el surgimiento de los estados


nacionales. Los monarcas buscaron aumentar sus ingresos mediante la
imposición de impuestos y el control de la recaudación fiscal. Esto les proporcionó
los recursos necesarios para financiar sus proyectos, mantener sus ejércitos y
fortalecer su autoridad.

Paralelamente, surgieron sentimientos de identidad nacional entre la población.


Las personas comenzaron a identificarse más con su reino y a considerarse parte
de una comunidad política más amplia. Este nacionalismo contribuyó a la

57
consolidación de los estados nacionales, ya que la lealtad y el apoyo de la
población eran fundamentales para su estabilidad y éxito.

Finalmente, durante el Renacimiento, el feudalismo como sistema de gobierno


comenzó a ser cuestionado. La aristocracia feudal perdió influencia política,
mientras que los monarcas y la creciente clase burguesa asumieron un papel más
destacado en la toma de decisiones políticas. Este cambio en la estructura de
poder allanó el camino para la formación de los estados nacionales.

Monarquias y Gobiernos

En este periodo, se produjo el surgimiento de las monarquías absolutas como


respuesta a la búsqueda de los monarcas por consolidar su poder y establecer un
control centralizado sobre sus territorios. Este fenómeno se vio influenciado por
diversos factores:

Debilitamiento del feudalismo: El sistema feudal, predominante en la Edad Media,


comenzó a debilitarse, lo cual permitió a los monarcas fortalecer su posición al
disminuir la influencia y el poder de los señores feudales. Las guerras y los
conflictos desempeñaron un papel fundamental en el surgimiento de las
monarquías absolutas. A través de estas luchas, los monarcas pudieron expandir
sus territorios, debilitar a la nobleza rival y consolidar su autoridad.

Los monarcas buscaron legitimar su poder mediante la idea del derecho divino,
argumentando que gobernaban por mandato de Dios y que su autoridad era
absoluta e indiscutible. Para ejercer un mayor control sobre las decisiones
políticas y administrativas, los monarcas establecieron administraciones
centralizadas y eficientes. Crearon instituciones gubernamentales, como
chancillerías y consejos reales, que les permitieron ejercer un mayor poder sobre
sus territorios.

58
Los monarcas procuraron aumentar sus ingresos y recursos mediante la
imposición de impuestos y el control de la recaudación fiscal. Esto les permitió
financiar sus ejércitos, su corte real y proyectos de desarrollo económico, lo que a
su vez fortaleció su autoridad y capacidad de gobierno. Los monarcas se
convirtieron en mecenas de las artes y las ciencias, brindando apoyo a artistas,
científicos y eruditos. Esto no solo les otorgó prestigio cultural, sino que también
les permitió reforzar su imagen como líderes cultos y poderosos.

Durante este periodo, destacaron varios personajes que gobernaron en el contexto


de las monarquías absolutas:

 Enrique VIII de Inglaterra: Reinó desde 1509 hasta 1547. Es conocido por
su ruptura con la Iglesia católica y la creación de la Iglesia de Inglaterra,
estableciendo una monarquía absoluta en su reino.
 Francisco I de Francia: Reinó desde 1515 hasta 1547. Fue un influyente
mecenas de las artes y promovió el desarrollo cultural en su reino, además
de buscar expandir la influencia francesa en Europa.
 Carlos V: Reinó desde 1519 hasta 1556 y gobernó un vasto imperio que
abarcaba territorios en Europa y América. Luchó contra la Reforma
protestante y se convirtió en un líder político de gran relevancia en Europa.
 Felipe II de España: Reinó desde 1556 hasta 1598. Felipe II fue un ferviente
defensor del catolicismo y lideró la Contrarreforma en Europa. Durante su
reinado, España alcanzó su apogeo como potencia mundial.

Estos personajes y muchos otros dejaron un legado significativo en la historia de


Europa y contribuyeron al establecimiento y consolidación de las monarquías
absolutas.

La Politica, la iglesia y el papado

59
Europa experimentó una fragmentación política, con una multiplicidad de estados
y territorios gobernados por distintos líderes políticos. El feudalismo, que había
dominado durante la Edad Media, comenzó a debilitarse, lo que motivó a los
monarcas a consolidar su poder y a centralizar el control sobre sus territorios.
Surgieron así las monarquías absolutas, en las cuales los reyes ostentaban un
poder prácticamente ilimitado y no se encontraban sujetos a restricciones
significativas por parte de la nobleza o las instituciones políticas.

Estos monarcas absolutos buscaron afianzar su autoridad a través de la


promoción del derecho divino, una concepción que sostenía que gobernaban por
mandato divino y que su poder era incuestionable. Para lograrlo, implementaron
políticas de centralización administrativa, estableciendo instituciones
gubernamentales eficientes y burocracias para gestionar los asuntos estatales.
Asimismo, se esforzaron por consolidar su control fiscal mediante la imposición de
impuestos y el control de la recaudación de ingresos, con el objetivo de financiar
sus proyectos y actividades.

Las rivalidades y los conflictos entre los diferentes estados también marcaron el
contexto político del Renacimiento. Las guerras y las alianzas matrimoniales
estratégicas fueron comunes, ya que los monarcas buscaban expandir sus
territorios y aumentar su influencia en la esfera internacional.

La Iglesia católica desempeñó un papel destacado en la vida social y política de


Europa durante el Renacimiento. No obstante, tanto el papado como la Iglesia
enfrentaron desafíos significativos y se vieron afectados por la evolución cultural y
religiosa de la época. La Reforma protestante, liderada por Martín Lutero en el
siglo XVI, planteó cuestionamientos y desafíos a la autoridad del papado y a las
prácticas de la Iglesia católica. Las críticas a la corrupción y a las indulgencias

60
dieron lugar a una ruptura con la Iglesia y condujeron a la formación de iglesias
protestantes independientes.

En respuesta a la Reforma protestante, la Iglesia católica llevó a cabo la


Contrarreforma, un movimiento interno de renovación que buscaba revitalizar la fe
y frenar el avance del protestantismo. El Concilio de Trento (1545-1563) fue una
de las principales respuestas de la Iglesia católica, en el cual se abordaron
cuestiones doctrinales y se implementaron reformas internas.

Además de los desafíos religiosos, la Iglesia tuvo que enfrentar tensiones políticas
y conflictos con los monarcas. Algunos soberanos, como Enrique VIII de
Inglaterra, rompieron con Roma y establecieron iglesias nacionales
independientes, debilitando así la autoridad papal en dichos territorios.

Es importante destacar que el papado seguía siendo una institución poderosa y


desempeñaba un papel central en la vida política y religiosa de la época. El papa
era considerado el líder espiritual de la Iglesia católica y también tenía un
importante poder político como gobernante de los Estados Pontificios, un territorio
en el centro de Italia que incluía ciudades como Roma.

Sin embargo, a medida que los monarcas buscaban consolidar su poder y


centralizar el control sobre sus territorios, surgieron tensiones con el papado.
Algunos monarcas, como Enrique VIII de Inglaterra, se rebelaron contra la
autoridad papal y establecieron iglesias nacionales independientes, como la
Iglesia de Inglaterra, con el objetivo de mantener un mayor control sobre asuntos
religiosos y políticos en sus reinos.

Además, la Reforma protestante, liderada por Martín Lutero y otros reformadores,


cuestionó y desafió la autoridad del papado y las prácticas de la Iglesia católica.
Esto llevó a una división en la cristiandad occidental, con la formación de iglesias

61
protestantes que rechazaban la supremacía papal y defendían nuevas
interpretaciones doctrinales. El papado respondió a estos desafíos con la
Contrarreforma, un movimiento interno de renovación que buscaba revitalizar la fe
católica y frenar el avance del protestantismo. Se llevaron a cabo reformas
internas y se reafirmaron las doctrinas católicas en el Concilio de Trento.

En términos políticos, el papado también buscó mantener y ampliar su influencia


mediante alianzas y acuerdos con los monarcas. Durante el Renacimiento, hubo
casos en los que el papa y los monarcas cooperaron estrechamente, como el
mecenazgo papal hacia las familias de poder como los Médici en Florencia. Sin
embargo, también hubo conflictos entre el papado y los monarcas, especialmente
cuando se trataba de cuestiones de poder y jurisdicción. Los enfrentamientos
entre los papas y los monarcas fueron comunes, y las disputas sobre la autoridad
papal en asuntos políticos y religiosos a menudo generaron tensiones y
enfrentamientos.

Ideales políticos

Las ideas en cuanto a lo político urgieron y se difundieron, estas tuvieron un


impacto significativo en la estructura y el funcionamiento de los gobiernos y las
sociedades europeas. Estos ideales políticos, influenciados por el renacer del
pensamiento clásico y el humanismo, reflejaron una visión renovada acerca del
poder, la gobernanza y la relación entre los dirigentes y los gobernados.

El humanismo, un movimiento intelectual que enfatizaba la importancia de la


educación, la razón y el estudio de las disciplinas humanísticas clásicas, dejó una
profunda huella en el pensamiento político renacentista. Los humanistas políticos
abogaron por la formación de líderes cultos y éticos, capaces de ejercer un

62
gobierno responsable y benevolente. Se valoraba el desarrollo de habilidades
políticas y morales, y se consideraba que los gobernantes debían ser virtuosos y
comprometidos con el bienestar común.

El republicanismo renacentista se inspiró en las antiguas repúblicas de la Grecia y


Roma clásicas, como Atenas y la República Romana. Se defendió la participación
ciudadana en la toma de decisiones y se promovieron los ideales de libertad,
igualdad y virtud cívica. Los republicanos renacentistas consideraban que la virtud
y el bienestar de la comunidad eran fundamentales para una buena gobernanza, y
se oponían al absolutismo monárquico y la tiranía.

La idea del contrato social, desarrollada por pensadores como Maquiavelo y Juan
Bodino, planteaba que el poder político se basaba en un acuerdo implícito entre
los gobernantes y los gobernados. Según este concepto, los ciudadanos cedían
parte de su libertad y obediencia al gobierno a cambio de protección y orden
social. Se consideraba que los gobernantes tenían la responsabilidad de
salvaguardar los derechos y las libertades de los ciudadanos, y que su autoridad
derivaba del consentimiento de estos.

A pesar de que también se promovieron ideales republicanos, durante el


Renacimiento surgieron las monarquías absolutas como forma de gobierno. Los
monarcas absolutos, como Enrique VIII de Inglaterra y Luis XIV de Francia,
buscaban un control total y centralizado del poder político. Se basaban en la teoría
del derecho divino de los reyes, la cual sostenía que su autoridad provenía
directamente de Dios y no estaba sujeta a restricciones significativas. No obstante,
se esperaba que los monarcas gobernaran en beneficio de sus súbditos y
mantuvieran la estabilidad y el orden en el reino.

63
El concepto del estado de derecho se desarrolló sentando las bases para una
gobernanza justa y equitativa. Se defendía que el poder político debía estar
limitado por la ley y que tanto los gobernantes como los ciudadanos estaban
sujetos a las mismas normas legales

RELIGION EN EL RENACIMIENTO
Al final de la edad media el tema de discusión es cuál de las dos vidas tiene
que ser cuidada por los hombres, si la terrera o la celestial. Son los
religiosos, sobre todo, quienes pensaban que había que vivir en la tierra
preocupados por ganar el cielo y que, por lo tanto, se tenía que evitar el
pecado y estar espiritualmente preparados para ascender al paraíso después
de morir. Sin embargo, hubo otros, entre ellos los filósofos, que comenzaron
a preguntarse por qué el hombre tenía que sufrir en la tierra para ganar el
cielo, cuando podría ser bueno y al mismo tiempo dichoso.

Para los religiosos el hombre solo


es digno solo en la medida en que
se purifica y alcanza el cielo, para
los otros, el hombre es digno tanto
por su condición divina como por su
naturaleza terrenal y mortal. Esto
implicaba la creencia en que la vida
humana terrenal también debía ser
altamente valorada.

Se dejó de especular acerca de la naturaleza de Dios, como ocurría en la


edad media y se empezó a reflexionar sobre la naturaleza del hombre. Así
todas las preocupaciones y las inquietudes de la filosofía se volvieron más

64
terrenas y muchas de ellas comenzaron a dirigirse al hombre como sujeto
que piensa, que conoce, que actúa y que crea.

El renacimiento es una época de tránsito en la que se va transformando el


pensamiento medieval y se establecen algunas de las bases para el
pensamiento moderno.

Es un periodo en el que se desarrolla una reflexión filosófica propia y


singular. Uno de los cambios más significativos fue el reconocer el valor de la
vida humana en la tierra; esto implico que el hombre terrenal y sus
actividades cotidianas adquirieran tanto valor como las del hombre espiritual.
De esta forma adquirieron un valor enorme no solo la vida en la tierra, sino
también en actividades humanas que antes del renacimiento eran
menospreciadas, como el habla y la escritura.

Con el paso del


tiempo surgió la
idea de que en
lugar de varias
divinidades había
solo un creador,
quien actuaba y
determinaba todo
lo que ocurría a nuestro alrededor. Lo que pasa en el mundo no es
consecuencia de la veleidad de los dioses.

65
Cuando el hombre invento la religión, su capacidad intelectual ya había
evolucionado mucho, pues a la par de esta había desarrollado otros
conocimientos en el campo de las matemáticas y astronomía, echo que
demuestra una mentalidad crítica y analítica propia de un pensamiento cada
vez más abstracto que conduciría a la reflexión filosófica lo cual se
caracteriza por el intento de comprender el mundo sin recurrir a
explicaciones sobrenaturales.

EDAD DE ORO

La edad de oro parece estar al alcance de la mano, ya en las artes o en las


letras, ya en las ideas de una sociedad ideal que santo Tomas Moro bautizo
con el nombre de Utopía o campanella con el de la ciudad del sol, ciudad
perfecta gobernada en lo espiritual por la iglesia y en lo temporal por el
imperio español.

Marsilio Ficino primer director de la academia de Florencia, quiere probar que


el alma es inmortal y lo hace sobre todo con base en remanencias
platónicas: ‘’nuestra alma, por intelecto y por voluntad, como por aquellas
almas gemelas de platón, vuela hacia Dios, puesto que vuela hacia todas las
cosas’’. Deseosa de serlo todo en todo, el alama es inmortal cuando se
realiza en este todo que es Dios. En Dios el hombre llegará a ser un Dios.

66
George Berkeley (1685-1753) pertenece ya al pensamiento del siglo XVIII.
Su filosofía, y con más claridad aún que la de Hume, está ligada al Siglo de
las Luces, al pensamiento de la
Ilustración. Pero si Hume lleva a cabo una
crítica de la experiencia, Berkeley trata de
encontrar, en la experiencia sensible, una
forma de espiritualismo o que, en parte, lo
acerca a Leibniz. En realidad, toda la
filosofía de Berkeley es un ataque contra el ateísmo o y pretende llegar a una
interpretación del mundo que haga patente la presencia de Dios en la
creación. La interpretación espiritualista que de los hechos da Berkeley
procede de su análisis filosófico. Procede, también, de su creencia de pastor
anglicano y de religioso irlandés.

El espiritualismo de Brekeley es la revelación de Dios en el mundo. El


universo percibido por los hombres nos lleva a ‘’entender estos signos
instituidos por el autor de la naturaleza’’ y acercarnos por el espíritu a la
naturaleza espiritual de dios.

Dios, el espíritu se hace evidente a los espíritus creados, por ello Brekeley
puede escribir que la existencia de Dios es mucho más evidente percibida
que la existencia de los hombres.

67
El mundo existe. Lo único que Berkeley niega es la realidad material del
mundo. Lo único que afirma es su realidad espiritual. Ahora bien, si esta
realidad espiritual depende limitadamente de la Presencia de espíritus
humanos que perciben, depende también, y sobre todo, del Espíritu, es
decir, de Dios que las ha creado para que las percibamos.

El espiritualismo de Brekeley es la revelación de Dios en el mundo. El


universo percibido por los hombres nos lleva a ‘’entender estos signos
instituidos por el autor de la naturaleza’’ y acercarnos por el espíritu a la
naturaleza espiritual de dios.

Dios, el espíritu se hace evidente a los espíritus creados, por ello Brekeley
puede escribir que la existencia de Dios es mucho más evidente percibida
que la existencia de los hombres.

El mundo existe. Lo único que Berkeley niega es la realidad material del


mundo. Lo único que afirma es su realidad espiritual. Ahora bien, si esta
realidad espiritual depende limitadamente de la Presencia de espíritus
humanos que perciben, depende también, y sobre todo, del Espíritu, es
decir, de Dios que las ha creado para que las percibamos.

La metafísica clásica se basa muchas veces en la causalidad para demostrar


la existencia de Dios; suele culminar en la afirmación de la existencia de Dios
y de la inmortalidad y la simplicidad del alma humana. Son estas ideas las
que Hume considera especialmente cuando habla de ideas abstractas. Si
estas tres ideas no tienen un referente real, si no puede referirse a la
experiencia, son ideas que hay que poner en duda, ideas sobre las cuales
resulta imposible edificar una teoría lógica que sirva de base a la metafísica.

68
La crítica de la idea de Dios es concebida
por Hume en términos semejantes a la
crítica de la causalidad. Cuando decimos
que existe una relación de causa y efecto es
porque queremos hacer que la naturaleza
adopte leyes que son leyes de nuestra
conciencia. La idea de Dios no es más que
una “proyección” de nuestra propia conciencia. “La idea de Dios, que
significa la idea de un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, nace de
pensar en las operaciones de nuestro propio pensamiento y de aumentar sin
límites estas cualidades de bondad y de sabiduría.

Nótese bien que Hume no sostiene que la causalidad o la divinidad no


existan. Lo que dice, simplemente, es que mediante la experiencia, que es la
única fuente de conocimiento, no podemos decir ni que existan ni que no
existan. Pero si Hume es escéptico y nominalista en cuanto al conocimiento y
es agnóstico en cuanto a la existencia de Dios, no sucede lo mismo en
cuanto a sus ideas sobre el alma humana.

En este punto Hume es más claramente negativo. La existencia del alma es


no sólo una invención de los filósofos y de los teólogos; es una pura ficción.
“Algunos filósofos, afirma Hume, imaginan que estamos a cada momento
íntimamente conscientes de lo que llamamos nuestro YO; que sentimos su
existencia y su continuidad de existencias; y que estamos ciertos, más allá
de la evidencia demostrativa, de su perfecta identidad y simplicidad.”110 Los
filósofos a
que se
refiere Hume
son, en

69
general, los racionalistas, si bien el problema que discute fue tema de m oda
entre los filósofos ingleses de su tiempo. Contra ellos.

Hume escribe que “desgraciadamente, todas estas afirmaciones positivas


son contrarias a las mismas experiencias que para ellas se reclaman”. El yo
es también una abstracción. Existen, en realidad, “percepciones particulares
de un tipo u otro, de calor, de frío, luz o sombra, amor u odio, dolor o placer.
Nunca puedo apresarme a mí mismo, en momento alguno sin una
precepción’’.

El yo de los metafísicos, el yo que llamamos alma o espíritu, no existe.


Solamente existe, en nuestra conciencia una “colección de percepciones
distintas que se suceden una a otra con una velocidad inconcebible y están
en perpetuo flujo y movimiento”. David Hume renuncia a la metafísica. Su
nominalismo no admite palabras abstractas que no puedan verificarse en los
datos de la experiencia.

La palabra Renacimiento indica ya de por sí una nueva actitud de


entusiasmo. Entusiasmo por las ciencias, las artes y las letras de los
antiguos griegos y romanos: entusiasmo por los hechos naturales y por la
“bondadosa naturaleza” que Leonardo da Vinci declaraba digna de imitación
constante: entusiasmo por el centro de la naturaleza que es el hombre.

70
El Renacimiento es una época que vuelve la cara al mundo clásico. Petrarca
imita a Cicerón y quiere leer a Homero en aquella lengua griega que nunca
alcanzó a aprender del todo; Miguel Angel dirige excavaciones en busca de
monumentos y estatuas clásicas; Cosme de Medici establece la Academia
de Florencia en buena parte dedicada a revivir las enseñanzas de Platón.

Pero esta época que se define por la expansión y el creci miento es también
una época de dudas, de querellas teológicas y de angustias y zozobras que
se prolongan a lo largo de los si glos xv y xvi.

El Renacimiento está a la vista y con él una nueva era que tratará de aportar
sus propios frutos y acabará por realizar sus propias sumas. De hecho esta
nueva visión del mundo está ya parcialmente presente en el interés que
santo Tomás demuestra por la creatura y por la experiencia. Más lo estará
aún en las obras de sus contemporáneos como Roger Bacon y Robert
Grosseteste. o de sus inmediatos sucesores como Duns Escoto y, ya en el
siglo xiv. Guillermo de Ockham.

En un emocionante avance científico, se ha logrado revivir y actualizar una


obra clásica de introducción a la historia de la filosofía. Gracias a los avances
en inteligencia artificial y tecnología de procesamiento del lenguaje natural,
se ha recreado y ampliado el contenido original de manera sorprendente.

Este renacimiento ha sido posible mediante el uso de un modelo de lenguaje


avanzado, entrenado en una amplia gama de información filosófica y textos
académicos relevantes. Este modelo ha sido alimentado con el contenido
original de la obra, así como con nuevos desarrollos y perspectivas
filosóficas que han surgido desde su publicación original.

El resultado es una obra completamente actualizada que conserva la esencia


y el estilo del material original, pero que ha sido enriquecida con nuevos

71
enfoques, teorías y descubrimientos contemporáneos en la historia de la
filosofía. La inteligencia artificial ha permitido no solo incorporar nuevos
temas y perspectivas, sino también expandir y profundizar en las ideas y
conceptos presentados en la obra original.

Además de la versión en papel, esta nueva edición también estará disponible


en formato digital interactivo. Aprovechando las capacidades tecnológicas
actuales, se ha creado una plataforma en línea que permite a los lectores
explorar de manera interactiva los diferentes temas, acceder a material
adicional, participar en discusiones y realizar consultas en tiempo real a
través de un chatbot especializado en filosofía.

Este renacimiento de la introducción a la historia de la filosofía representa un


paso significativo en la evolución de la divulgación filosófica. No solo brinda a
los lectores una versión actualizada y enriquecida del material, sino que
también aprovecha las herramientas tecnológicas disponibles para fomentar
un mayor compromiso y participación con la filosofía.

Con este avance científico, se espera que el estudio y la comprensión de la


historia de la filosofía sean más accesibles y estimulantes para un público
más amplio. El renacimiento de esta obra emblemática es un ejemplo
destacado de cómo la inteligencia artificial y la tecnología pueden potenciar y
enriquecer el conocimiento humano, abriendo nuevas oportunidades para
explorar y descubrir el pensamiento filosófico

72
BIBLIOGRAFÍA

Arredondo, E. y. (2016). FILOSOFIA PERPECTIVAS Y PROBLEMAS.


México: Patría.

Miguel, L. E. (s.f.). Historia de la Filosofia . Santillana.

Rafael, E. y. (2019). Historia de las Doctrinaws Filosoficas. México :


Pearson .

Ramon, X. (2015). Introduccion a la Filosofia . México : UMAN.

73

También podría gustarte