Está en la página 1de 6

SEMINARIO

TEXTO 2

Los símbolos son signos: son expresiones que contienen y comunican un sentido, el
cual se declara significativamente a través de la palabra. Sean estos símbolos tomados
de entidades abstractas o concretas, adquieren dichas realidades una dimensión
simbólica.
Lo mismo ocurre con los sueños, los cuales pueden asociarse a las palabras.

Todo signo apunta a algo fuera de sí, lo señala y lo sustituye. Sin embargo, no todo
signo es símbolo. El símbolo tiene una doble intencionalidad: una primera que es la
literal (la cual supone el triunfo del signo convencional sobre el natural), y sobre esta
primera intencionalidad una segunda (simbólica) que hace que la cosa sea y se vea
afectada por el adjetivo que la acompaña.
Diferenciamos así entre signos y símbolos técnicos (que no dicen más que lo que quiere
decir el significado) y los signos simbólicos (donde actúan los dos sentidos: el literal y
el análogo).

Existencia de una analogía que une el sentido literal con el sentido simbólico: el
sentido análogo se constituye en y por el sentido literal.
El símbolo es el movimiento del sentido primario que nos pone en contacto con el
sentido latente y así nos asimila a lo simbolizado. La función del símbolo es la de
comunicar, ya que es una intencionalidad primaria que nos da por analogía el segundo
sentido.

Diferencia entre alegoría y símbolo. En la alegoría el sentido primario o literal es


contingente, mientras que el sentido segundo o simbólico es directamente accesible por
ser exterior. Entre los dos sentidos se establece una relación de traducción. Puede
relacionarse con el hecho de ser una manera de interpretar los mitos.
Símbolo y alegoría no se mueven en el mismo plano: el símbolo es anterior a la
hermenéutica mientras que la alegoría se encuentra ya en ella. Esto se debe a que el
símbolo nos comunica su sentido por transparencia, y no por traducción.

Debido a toda esta analogía que afecta al símbolo, hablamos de que el lenguaje
simbólico es un lenguaje ligado.
La significación es a su vez función de ausencia (porque su significado es vacío, se
designa a las cosas sin las cosas, mediante signos) y función de presencia (porque se
significa siempre algo).

¿Cómo distinguir el mito del símbolo? Símbolo: significaciones análogas formadas


espontáneamente y que nos transmiten inmediatamente un sentido. El mito: es una
especie de símbolo, un símbolo desarrollado en forma de relato.

APUNTES:

¿Qué es la hermenéutica? Interpretación, conocer a través de la interpretación,


traducción, sentido. Proviene de Hermes, el dios mensajero. Tiene que ver precisamente
con los mensajes. ¿Qué textos son los que hay que interpretar? La exégesis bíblica. Es
importante descifrar estos libros porque el lenguaje divino es fundamental, ya que Dios
no habla con palabras claras, no tiene un mensaje explícito sino que hay que descifrarlo.
Existe también la hermenéutica de los textos clásicos, la cual es importante para no
entender que son textos claros, que hay que cuestionarlos, además marcan la historia del
pensamiento en occidente y de gran complejidad.
La hermenéutica está vertida sobre aquellos textos que, además de complejos, media
una distancia que no se puede rebasar entre nuestro mundo y el mundo del texto (en el
que fueron escritos). Así, encontramos la hermenéutica jurídica, clásica, bíblica… Esta
es la hermenéutica textual. A partir del XIX con Scheleiermacher y Dilthey, aparece una
hermenéutica que se remite a la vida humana, que se vuelca hacia el sujeto que
interpreta los textos. Esto lo va a desarrollar sobre todo en el siglo XX Gadamer.
La hermenéutica se hace filosófica cuando se entiende que la interpretación y la
comprensión no son meras tareas textuales sino que son aplicables a la vida.
Gadamer, desde este punto de vista dice que hasta dicha fecha, la hermenéutica es
considerada un método (como interpretar) pero en la hermenéutica filosófica la
hermenéutica es algo más que un método ¿Qué ocurre cuando comprendemos?

Ricoeur, que se sitúa en esta ultima línea de pensamiento, marca una ruptura con los
anteriores. Descartes dice que toda la filosofía es en ultimo termino una forma de
autorreflexión. Ricoeur coincide en que toda forma de pensar es reflexiva, es decir, en
base a la reflexión (flexión, vuelta sobre sí del sujeto que conoce). Ricoeur se da cuenta
de que para hacer filo no solo hace falta la reflexión, es insuficiente, y descubre el
método de la hermenéutica, como un método filosófico, que complementa la reflexión.
El mundo no es solo un conjunto de pensamientos del sujeto que piensa, sino que es
según Ricoeur, un conjunto de cosas que además de pensarlas es preciso interpretarlas.
Es decir, además de mundo como objeto de pensamiento es mundo como objeto de
interpretación. Los objetos que han de ser interpretados son los símbolos. Antes de ser
un conjunto de objetos de pensamiento, el mundo es un conjunto de símbolos.
Nuestro mundo cultural esta conformado por símbolos. Para entender completamente el
mundo hace falta entender los símbolos, que son aquello que conforma nuestro universo
cultural. La cultura es un conjunto de símbolos que nos constituyen. La pregunta de
Ricoeur no es la de Gadamer acerca de que ocurre cuando comprendemos sino cómo
debemos interpretar, qué método hermenéutico debemos elaborar que interprete los
elementos culturales.

En este texto, Ricoeur intenta definir qué es un símbolo y lo que no, qué es lo que él
considera que es la cultura. Desde la amplitud, acota lo que es un símbolo.
El punto más amplio es un signo. Para Ricoeur el símbolo es un signo especial. Esto
quiere decir que transmite un mensaje, remite a un significado, que está fuera del signo
mismo. Presenta 3 signos: el onírico (sueño), el mítico y el poético. Los tres comparten
el lenguaje (logos): son comprensibles solo por la palabra. El lenguaje es portador de
significado. Ambos entrañan un sentido que no es “explicito”.
En el segundo estrato encuentra que el símbolo es un signo con un doble sentido. La
intencionalidad primera es la literal, en la segunda encontramos la esencia del símbolo.
El símbolo no es un signo puramente literal, técnico, sino que es simbólico, hay una
intencionalidad simbólica. Los signos literales no son opacos sino transparentes. Los
símbolos no flotan en el aire (abstracción…), sino que remiten a un sentido más literal.
Esta opacidad en realidad remite a una profundidad, a una experiencia profunda ligada a
las personas, remite a una complejidad de la experiencia humana.
En el tercer nivel empieza a explicar lo que es un lazo analógico. En el símbolo
encontramos un lazo de similitud que no es una analogía.
La distinción entre analogía y símbolo es que el lazo analógico, en el caso de la analogía
es externo y en el del símbolo es interno. Esto implica que cuando el lazo es externo yo
puedo objetivar. Pero el símbolo no es objetivable, esa experiencia solo la puedo
comprender como tal si remito al sentido literal. El simbolo tiene por función dar,
comunicar. El simbolo da algo, y además de dar da que pensar.
El cuarto es la distinción entre alegoría y simbolo. Una alegoría es LO BUSCAS EN
LOS APUNTES
PEDIR RUBENA quinto punto
El sexto punto es el mito. El simbolo es mas radical que el mito. El mito es una especie
de simbolo desarrollado en forma de relato.

Un simbolo es un signo porque contiene logos, y además es un signo simbólico. Esto


quiere decir que tiene doble sentido (literal y simbólico) el cual no puede darse sin el
otro. Es por ello que decimos que el simbolo tiene una profundidad semántica. Los
símbolos no necesitan una interpretación alegórica sino una interpretación simbólica.
El simbolo tiene un contenido y además, más que un contenido, pues en el hay una
opacidad que invita a una sobreabundancia de mundo (entiéndelo tú porque yo no).
Existe una distinción entre mito y simbolo. Un mito es un simbolo relatado que se
desarrolla en el espacio imaginario mientras que el simbolo son significaciones
analógicas tomadas espontáneamente e inmediatamente nos transmiten un sentido. En
contraposición, Cassirer dice que nosotros somos los generadores de símbolos. El
contenido de la cultura solo existe para nosotros en la medida en que lo vamos
asimilando.

APUNTES TEXTO 3
En el texto dice que esa filosofía de la cultura se apuesta algo. A la apuesta remite una
hermenéutica critico-filosófica de los símbolos que no es solo reflexiva. Cuando uno
está interpretando un símbolo está excluyendo la cuestión de la verdad. No solo hay que
hacer una fenomenología de los símbolos sino que también debemos preguntarnos por
la verdad. De vemos preguntarnos por el valor de verdad del símbolo. Esto es pasar de
la estática a la dinámica. Dice Ricoeur que es imposible como seres culturales en un
sentido amplio

´´El símbolo da que pensar´´

Hay que saber qué hacer con el símbolo, qué filo de la cultura correspondería con esta
noción de símbolo entendida por R como una hermenéutica.
La reflexión es necesaria pero tiene que ver con la cultura, con los símbolos con el lugar
en el que nos encontramos. A esta apuesta remite una hermenéutica criticofilosofica de
los símbolos o acerca de símbolos que no es solo reflexiva.
Cuando la gente comprende los símbolos desde los símbolos exclusivamente lo que
excluye es la cuestión de la verdad, es el punto de la crítica, se alude la verdad critica y
filosófica. No solo por tanto hay que hacer una noseque de los símbolos sino que
ademas ha que hacer de la verdad. Preguntarse por el valor de verdad de los símbolos,
que verdad (filosófica) contienen los símbolos. R dice que esto es pasar de la estática a
la dinámica, es decir, no quedar solo como religiosos, estéticos, que estan recluidos en
una concepcion del mundo concreta sino tb pasar al nivel dinámico reflexivo filosófico
pero siempre referido a los símbolos???.
Cómo pasar de esta estética a . La reflexión tb puede hacerse como una pura reflexión.
Para R es imposible como seres culturales que tienen símbolos y creen en ellos en un
sentido amplio, formamos parte de una cultura que tiene símbolos, necesariamente ha de
ser apropiada reflexivamente. Hay que desterrar al mero espectador que se queda en la
superficie literal, en la verdad, pero no es una verdad reflexiva.
La reflexión pura esta situada en un contexto, en una cultura.
El cogito no piensa sobre si mismo sino sobre los signos que nos constituyen a nosotros
mismos como cultura.
Reconciliar reflexión como creencia y como simbolismo. Hay dos posibilidades; una es
una hermenéutica, reflexión de los símbolos que no sea pura consiste en oponer
reflexión a símbolo. No se puede decir que somos seres reflexivos pero llega un
momento en el que nos detenemos, es decir, cuando pensamos por ejemplo en quien ha
creado o como se ha creado el mundo, que hay despues de la muerte… cuando nos
creamos esas preguntas, la reflexión vía muerta escollo? Dice que llegue hasta ahí y
entonces la filosofia no respondería a su noseque que dice que hay que llegar hasta el
final. El otro escollo; no seamos tan pretenciosos los filósofos como para traducir o
transcribir en términos filosóficos el simbolismo (todo tipo de simbolismo).
Hay una tercera vía condensada en la frase ´´el símbolo da que pensar´´.
Una interpretación que sea fiel al impulso y a la dotación de sentido del símbolo y
genere un sentido. No se habla del mal como concepto sino como un mal que arraiga del
mundo como experiencia simbólica. Es imposible hacer filosofia de la cultura sin
remitir a noseque. Lo que nos da el símbolo son estos presupuestos.
El símbolo es un lenguaje intenta expresar con palabras el mal, algo malo que me
ocurre, pues un símbolo es el primer pensamiento, la primera forma de pensar la
experiencia de la alineación. El símbolo ya incide en la palabra, es un intento de
entender, de reflexionar experiencias. El símbolo da que pensar.
Tenemos la tendencia a, cuando contamos un sueño, autoinvitarnos a comprender, la
comprensión, el símbolo da la invitación para comprender. Además la hermeneutica
tiene que ser critica, esta forma de critica debe ser restauradora. Una critica puede ser
reductora, puede reducir el símbolo y ya, o puede intentar reavivar el pensamiento, la
reflexión se reaviva en contacto con las experiencias simbólicas, entonces es critica
restauradora.
Solo creemos de una forma reflexiva cuando creemos aquello que entendemos.

30/5
El mundo como conjunto de símbolos culturales.
La apuesta de Ricoeur consistía en comprender mejor el ser humano y las relaciones de
éste con el resto de seres a través del simbolismo. Esta apuesta entraña que la filo debe
trabajar sobre los símbolos y su racionalidad en vez de inventar otros símbolos.

Del lenguaje del símbolo y la interpretación


El sueño es realmente el lenguaje (semántico) del deseo. Ricoeur plantea que acceder al
sueño vivido, al deseo profundo, al deseo ya sea conducido, reprimido… es imposible,
pero para tanto el que lo vive y relata como para el que intenta interpretarlo. No se trata
de experiencias puras las que son interpretadas o interpretables, sino que lo que
verdaderamente es interpretado o interpretable es el lenguaje, el lenguaje simbólico, el
simbolismo que Freud articula como semántica del deseo.
Esto es la estructura del simbolo. Es decir, el simbolo, el lenguaje en tanto que es
simbólico, se caracteriza por tener una doble significación de forma que el sentido
literal (lo que yo estoy relatando) oculta y manifiesta, presenta, un segundo sentido que
está oculto, el cual deben ser interpretado.

Son los mecanismos del deseo aquellos que pueden interpretar cualquier forma cultural.
Es una forma reductora que reduce los posibles sentidos a una forma concreta de
interpretarlo. Freud reduce todas las interpretaciones a las del deseo. Freud sospecha eu
los sentidos múltiples sean todos válidos.

APUNTES TERESITA

Lo que el psicoanálisis capta como distorsión y sospecha de estas distorsiones acerca de


cómo es la realidad la fenomenología lo capta como una manifestación de la realidad.
Lq hermenéutica que desenmascara es aquella hermenéutica de la sospecha que tiene
que estar necesariamente en conflicto con otra hermenéutica que busca restaurar. Lo que
Ricoeur hace es considerar que no hay que elegir entre una y otra: cuando se da un
conflicto en filo hay que abordar el conflicto entre estas formas.

(apartado 3) El problema que ve Ricoeur en esta definición de simbolo es que es muy


amplia para definir lo que es el simbolo. R dice que cuando estamos significando el
mundo lo que hacemos es entender la realidad a través de los otros.
Para R lo que hay que hacer es estrechar la definición hasta quedarse con qué es
verdaderamente un simbolo.
(pagina 14 y 15) El pensamiento, el dar que pensar, la interpretación, es necesaria
cuando nos encontramos ante símbolos, por eso no podemos reducir los símbolos a
menos signos y concebir que todo es simbolo. Ricoeur dice que la cultura no se conoce
sino que se comprende. Los símbolos invitan a interpretar y comprender, mientras que
los signos invitan simplemente a conocer.
(pagina 18 no hay simbólica…) no se trata de lenguaje arcaico, el mito, sino de algo que
esta presente en cada uno de nosotros. Hay que estrechar el sentido tan amplio del
simbol y además, hay que ampliar y considerar que los símbolos no son solo analogía
sino que hay algo más amplio, algo más rico. Hay que añadir todos esos elementos
críticos y cuestionadores, los sentidos distorsionantes. Hay muchos estratos de sentido
en un mismo simbolo. Pero todos esos símbolos remiten a lo que nosotros compartimos.
Una filo de la cultura desde el punto de vista de Ricoeur es compleja.

TEXTO 3

La reflexión pura no recurre al mito o al símbolo, sino que constituye un ejercicio pleno
de racionalidad. Sin embargo, la conciencia religiosa no es plenamente racional sino que
recurre a entidades distintas a la experiencia, además de un lenguaje simbólico.

Por una parte, no es posible yuxtaponer simplemente la reflexión paralelamente a la


confesión.

Existe un tercer tipo de interpretación: la interpretación creadora de sentido.


El símbolo da algo pero ese algo da que pensar.

También podría gustarte