Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PISCO
MARCAS DENOMINATIVAS
Derecho de Propiedad Intelectual
Mg. Enrico Huarag G.
INTEGRANTES:
Garcia Diaz, Silvia
Ramos Gutarra, Brenda
Velasco Cordoba, Claudia
Valle Bohorquez, Nathaly
Zavala Ortega, Lizeth
INTRODUCCIÓN
Las marcas denominativas se encargan de
preservar el nombre de productos y/o
servicios. Por ello, los titulares de las marcas
se encuentran en la capacidad de impedir a
sus competidores que hagan uso de
nombres para identificar sus productos y/o
servicios ya que, puedan confundir a los
consumidores con los suyos.
En consecuencia, como equipo decidimos
abordar el tema sobre la titularidad de la
Denominación de Origen del Pisco que le
corresponde al Estado Peruano.
¿POR QUÉ EL PISCO ES UNA
MARCA DENOMINATIVA DE
ORIGEN?
Porque es un signo conformado por el nombre de un lugar
geográfico que distingue productos cuyas características
se deben a los factores naturales de la zona (clima, horas
de sol, precipitaciones pluviales, agua, tipos de suelo,
etc.), así como a los factores humanos
La titularidad de la Denominación de Origen Pisco le
corresponde al Estado Peruano. Es por tal motivo, que los
roles de protección, defensa, promoción, supervisión y
fiscalización les competen a las diferentes entidades que
integran el Estado Peruano.
CARÁCTER DIFERENCIAL DEL
PISCO PERUANO

Esta bebida peruana se origina mediante la utilización de


uvas traídas por los conquistadores españoles a América
del Sur. Llamados también uvas pisqueras, las cuales son
cultivadas en ciertas regiones costeras.
En cuanto al carácter diferencial, se encuentra en:
Los tipos de uvas.
La cantidad de uvas.
La destilación.
EL PISCO - PRODUCTO PERUANO
El pisco es una bebida genuinamente peruana,
resultado de la adaptación de la cepa traídas por los MARCO LEGAL
españoles a las nuevas tierras conquistadas
Pisco es una palabra proveniente del quechua, que RESOLUCIÓN
significa avecilla o pájaro. SUPREMA N° 1207
Cieza de León en su crónica General del Perú de 1550
escribía: “ Pisco que es nombre de los pájaros”. 20 de diciembre de 1946, determina las
denominaciones de pisco, aguardiente de
uva, conga, etcétera.

RESOLUCIÓN JEFATURAL
N ° 179
Se declara al término pisco como Patrimonio
Cultural de la Nación por el Instituto Nacional
de Cultura
MARCO LEGAL
RESOLUCIÓN
LEY N° 24692 DE 1987 DIRECTORAL N°
Protección del Estado a la actividad, 0720-87-DIPI
carácter de interés nacional; declara Denominación pisco es de origen
de necesidad y utilidad pública la peruano para los productos obtenidos
promoción y de sus productos por la destilación de vinos derivados por
derivados; exonera de aranceles a la la fermentación de uvas frescas, en los
importación de cepas y señala que el departamentos de Lima, Ica, Arequipa,
Poder Ejecutivo adoptará las Moquegua y los valles de Locumba,
medidas tributarias y financieras Sama y Caplina, en el departamento de
Tacna.
para el desarrollo del sector.

DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO


N° 023-90 N° 001-91-ICT/IND
Reglamenta el reconocimiento Reconoce como denominación de
origen peruano los productos
de las denominaciones de obtenidos por la destilación de vinos
origen a través de ITINTEC. derivados de la fermentación de uvas El Pisco fue declarado Denominación de Origen
frescas, en la costa de Lima, Ica, mediante Resolución Directoral Nº 072087-DIPI,
del 12 de diciembre de 1990, ratificada por el
Arequipa, Moquegua y los valles de
Decreto Supremo Nº 001-91-ICTI/IND del 16 de
Locumba, Sama y Caplina, en el enero de 1991.
departamento de Tacna.
GRACIAS

También podría gustarte