Está en la página 1de 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

TÍTULO: LA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Identificar el significado e importancia de la autorregulación emocional como fuente de control de
nuestras reacciones emocionales en nuestro colegio, con la finalidad de tomar conciencia sobre el problema a través de acciones que
promuevan su participación ciudadana.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Construye su identidad
INICIO: Recuperación de saberes.
1. De acuerdo a lo que expresa la psicóloga Valentina Cabrera en el video presentado, reflexionamos y contestamos:
a) ¿A qué denominamos autorregulación?, ¿es innata o aprendida? ¿por qué?
b) ¿Por qué afirma que la autorregulación es parte importante de la inteligencia emocional? Explica brevemente.
c) ¿Por qué afirma que la mejor manera de enseñarle a una persona cómo regular sus emociones es a través del ejemplo?
d) ¿A qué crees que se deba que cuesta tanto a las personas desarrollar una autorregulación emocional? ¿te habrá ocurrido a ti? ¿por
qué?
e) ¿Cuál de los ejemplos dados en el video sobre las maneras de autorregularnos te gustó más? ¿a qué se debió esto?

PROCESO: Construcción del conocimiento y reflexión sobre el contexto


2. Luego de revisar la lectura del texto escolar, completamos algunos aspectos indispensables sobre las categorías de la actividad
regulatoria, usando el siguiente cuadro:

SE REFIERE A MECANISMOS INCLUÍDOS


REGULACIÓN DE
CONTROL

REGULACIÓN
ANTICIPATORIA

REGULACIÓN
EXPLORATORIA

3. Recordemos el ejemplo de la primera sesión, como Erika se sintió al ver a Daniel, como le pidió al profesor de danza que no quería
que él sea su pareja de baile porque le molestaba su presencia, luego Mayra se sintió triste y no sabía que hacer al ver como se retiraba
Daniel frente al comentario de Erika. Frente a esto conversemos con nuestros compañeros y respondamos luego:
a) ¿Cómo debió actuar Erika frente a esta situación?
b) ¿Daniel cómo podría superar este momento?
c) ¿Mayra cómo debe controlar su emoción de tristeza para apoyar a Daniel?

4. ¿Alguna vez lograste autorregular tus emociones? ¿qué estrategia usaste para esto?, si no lo lograste hasta hoy ¿qué crees que
deberías hacer para alcanzarlo? ¿por qué?

CIERRE: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común (Compromiso personal y colectivo de mejorar su
actitud).
A partir de lo desarrollado y aprendido en la sesión de hoy, elabora junto a un equipo de trabajo un cartel en el que explicas qué es la
autorregulación emocional y cuál es su importancia en nuestra vida escolar, dirigidos a los compañeros de otros grados con la intención
de comunicar las formas más adecuadas de solucionar conflictos. Utiliza las siguientes indicaciones:
1° Material que se va a utilizar: Cartulina blanca o de color (Salvo negro).
2° Uso de un título breve y creativo, debe estar colocado en la parte superior.
3° Selección apropiada del mensaje o información que se brindará a los compañeros de otras aulas.
4° Selección y ubicación apropiada de la imagen principal y secundarias que se utilizarán en el cartel
5° Correcta ortografía y escritura del mensaje
6° Ubicación adecuada del mensaje que se busca entregar.
7° Adecuada exposición que realiza el equipo para justificar lo importante de presentar su cartel.
Será elaborado, presentado y expuesto en la siguiente sesión de clases.

https://youtu.be/uzTDMOjiiio (Vídeo usado como motivación)

También podría gustarte