Está en la página 1de 120

ÍNDICE

DE
COMPETITIVIDAD
ESTATAL
2022

I N S T I T U T O M E X I C A N O PA R A
L A C O M P E T I T I V I DA D, A . C .
Av . d e l o s A n d e s N o . 3 7 0 P B ,
Col. Lomas de Chapultepec I sección,
D e l . M i g u e l H i d a l g o , C . P. 1 1 0 0 0.
CDMX.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

INTRODUCCIÓN

03

R E S U LTA D O S G E N E R A L E S

04

R E S U LTA D O S P O R S U B Í N D I C E

09

F I C H A S P O R E S TA D O

51
ÍNDICE
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

INTRODUCCIÓN
El contexto económico y social tras los primeros dos años de la pandemia por covid-19 aún
presenta retos significativos para México, aunados a distintos desafíos estructurales del mercado
laboral, el clima de inversión, y distintos factores exógenos que modifican las dinámicas que
propician el crecimiento y desarrollo del país. El Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2022 llega,
una vez más, como una herramienta para visibilizar los avances y retrocesos en el camino de la
recuperación y el desarrollo sostenible en las 32 entidades del país.

El seguimiento de 72 indicadores que dan cuenta de la capacidad que tienen los estados para
generar, atraer y retener talento e inversiones, representa una oportunidad para identificar, con la
granularidad que exige el desarrollo de políticas regionales, las áreas en las que determinadas
acciones deben implementarse con el fin de elevar la calidad de vida, propiciar un sano ambiente
de negocios, y dotar a cada economía de un dinamismo que la posicione en el ámbito nacional e
internacional.

Entre los hallazgos de esta edición persisten los retos para el sureste del país en materia de salud,
escolaridad y empleo; muy distintos a los que representa la inseguridad o la sostenibilidad
medioambiental en otras regiones. Aún así, se reconocen las mejorías en los recursos -financieros
y humanos- para el sector salud, y la infraestructura que permite una mayor penetración del
sistema financiero formal dentro de la sociedad.

Una de las situaciones que hoy preocupan por su profundo y generalizado impacto en la vida de
millones de mexicanos es la recuperación del mercado laboral, que en muchos aspectos, aún es
incompleta y desigual. En ese sentido, la presentación del ICE 2022 concierne no solo al número
de puestos de trabajo disponibles en la economía, sino las características de los mismos.

Las oportunidades laborales están intrínsecamente ligadas al desempeño de las economías


locales. Si bien, por ejemplo, los ingresos de los trabajadores remunerados de tiempo completo
crecieron alrededor de 2.2% a nivel nacional, hay doce estados cuyos ingresos laborales promedio
no han alcanzado su nivel prepandemia. El acceso a la seguridad social, otro de los indicadores
más relevantes de la calidad del empleo, alcanza apenas a 38% de la población ocupada en todo
el país, pero se encuentra por debajo del 30% en 9 entidades federativas.

El desarrollo del país depende del desarrollo de cada persona. Sin políticas específicas que
fomenten el empleo de calidad, no se pueden crear estados más competitivos. En su décima
INTRODUCCIÓN

edición, el ICE permanece como un instrumento útil que busca aportar evidencia clara para la toma
de decisiones. Aspirar a un México más próspero e incluyente se logra a través de análisis y
seguimiento de las condiciones que propicien ese fenómeno al que denominamos competitividad.

03
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Resultados
generales
¿Qué mide el Índice de Competitividad Estatal?

El Índice de Competitividad Estatal 2022 (ICE) mide Para cada uno de ellos, se agruparon a las 32
la capacidad de las entidades para generar, atraer y entidades federativas en seis diferentes categorías
retener talento e inversiones. Un estado competitivo de competitividad. Estas identifican grupos de
es aquel que logra las condiciones y capacidades estados con base en la posición que ocupan
para el desarrollo sostenible tanto del capital alrededor de la calificación media de cada subíndice.
humano como físico, lo que se traduce en mayor Las categorías son las siguientes:
productividad y bienestar para sus habitantes. Para
medir esto, nuestro Índice evalúa tanto las Competitividad muy alta: Aquellas
capacidades estructurales como coyunturales de las entidades cuyo puntaje se encuentra a
entidades a través de 72 indicadores, categorizados dos o más desviaciones estándar por
en 10 subíndices que evalúan distintas dimensiones
encima de la media.
y condiciones que constituyen la base del
crecimiento y desarrollo de las 32 entidades. Competitividad alta: Aquellas entidades
cuyo puntaje se encuentra entre una y
Estos subíndices son:
dos desviaciones estándar por encima de
la media.
1. Sistema de derecho confiable y objetivo
(Derecho) Competitividad media-alta: Aquellas
2. Manejo sostenible del medio ambiente entidades cuyo puntaje se encuentra
(Medio ambiente)
hasta una desviación estándar por encima
3. Sociedad incluyente, preparada y sana de la media.
(Sociedad)
4. Sistema político estable y funcional Competitividad media-baja: Aquellas
(Sistema político) entidades cuyo puntaje se encuentra
5. Gobiernos eficientes y eficaces hasta una desviación estándar por debajo
(Gobiernos) de la media.
6. Mercado de factores eficiente
(Mercado de factores) Competitividad baja: Aquellas entidades
7. Economía estable cuyo puntaje se encuentra entre una y
RESULTADOS GENERALES

(Economía) dos desviaciones estándar por debajo de


8. Sectores precursores de clase mundial la media.
(Precursores)
9. Aprovechamiento de las relaciones internacionales
Competitividad muy baja: Aquellas
(Relaciones internacionales) entidades cuyo puntaje se encuentra dos
10. Innovación y sofisticación en los sectores económicos o más desviaciones estándar por debajo
(Innovación) de la media.

04
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Índice general y cambios en posiciones

Gráfica 1.

Resultados generales del Índice de Competitividad Estatal 2022

Posición Cambio en posiciones


0 20 40 60 80 100 ICE 2022 (diferencia)

Ciudad de México 63.22 1 = 0


Nuevo León 2 = 0
Coahuila 3 ↑ 1
Querétaro 4 ↓ -1
Jalisco 5 = 0
Aguascalientes 6 = 0
Baja California Sur 7 ↑ 1
Sinaloa 8 ↓ -1
Sonora 9 = 0
Yucatán 10 = 0
Tamaulipas 11 ↑ 1
Chihuahua 12 ↓ -1
Baja California 13 = 0
Nayarit 14 ↑ 1
Durango 15 ↑ 3
Campeche 16 ↑ 3
San Luis Potosí 17 ↓ -3
Promedio 43.76
Guanajuato 18 ↓ -1
Quintana Roo 19 ↓ -3
Colima 20 ↑ 1
México 21 ↓ -1
Hidalgo 22 = 0
Tabasco 23 ↑ 6
Morelos 24 = 0
Puebla 25 ↓ -2
Tlaxcala 26 ↑ 2
Veracruz 27 = 0
Zacatecas 28 ↓ -3
RESULTADOS GENERALES

Michoacán 29 ↓ -3
Chiapas 30 ↑ 1
Oaxaca 31 ↓ -1
Guerrero 27.51 32 = 0

Nota: El color de la barra corresponde al nivel de competitividad obtenida por la entidad en el subíndice analizado.

05
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Resultados generales

Resultados por ubicación geográfica

Mapa 1.

Resultados del Índice de Competitividad Estatal 2022


por nivel de competitividad

NIVEL DE COMPETITIVIDAD
RESULTADOS GENERALES

MUY ALTA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA BAJA MUY BAJA

06
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Resultados generales por subíndice

Tabla 1.

Resultados por subíndice para las 32 entidades

Subíndice Mejor entidad Peor entidad

Derecho Yucatán Morelos

Medio ambiente Ciudad de México Quintana Roo

Sociedad Ciudad de México Chiapas

Sistema político Yucatán Puebla

Gobiernos Querétaro Guerrero

Mercado de factores Sinaloa Chiapas

Economía Baja California Campeche

Precursores Ciudad de México Chiapas

Relaciones internacionales Chihuahua Yucatán

Innovación Jalisco Guerrero RESULTADOS GENERALES

07
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Principales avances
y retrocesos
En esta edición del ICE, podemos observar los rubros donde las entidades han presentado mejorías o caídas
en el desempeño. Hablando en términos generales, los estados han incrementado su capacidad de
tratamiento de aguas, sin embargo, no la eficiencia de su uso en la agricultura. En el sistema de salud, se han
incrementado en promedio las tasas de camas y médicos y enfermeras en contacto con el paciente, lo que
implica una mejor capacidad de otorgar acceso a la salud. Al mismo tiempo, se han observado retrocesos: si
bien el número de sectores presentes en las economías de las entidades se ha recuperado, aún existe una
diferencia respecto a los niveles prepandemia.

E n t i da d m á s c o m p e t i t i va

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX) fue la entidad más competitiva y la única considerada dentro de la clasificación
de competitividad muy alta. Fue la entidad con la mayor esperanza de vida (76.7 años), camas de hospital (1.8
por cada mil habitantes), personal médico y de enfermería (5.4 por cada mil habitantes) y personal médico con
especialidad (2.4 por cada mil habitantes), lo que es un claro indicio de un acceso a la salud más generalizado
que en el resto del país. También observó el mayor grado de escolaridad, y fue la entidad con el mayor PIB per
cápita (407 mil 839 pesos por persona), y con la mayor diversificación económica (941 sectores). Otros
indicadores relevantes en los que la CDMX destaca son el uso de banca móvil (15 mil 867 contratos de banca
móvil por cada 10 mil adultos) y la carga aérea (63 mil kilogramos por cada mil personas). La Ciudad de México
ha sido la entidad más competitiva del país durante 20 años consecutivos del ICE.

E n t i da d m e n o s c o m p e t i t i va

Guerrero

La entidad su ubicó en la última posición en nuestro índice con una competitividad baja, debido a que presentó
el peor desempeño en el tema de innovación y gobiernos. Fue el estado con mayor porcentaje de delitos no
RESULTADOS GENERALES

denunciados (95%), la menor esperanza de vida (73.5 años), el menor porcentaje de ingresos propios (2% de
los ingresos totales). Fue también el estado que reportó la mayor migración, ya que 0.9% de la población
emigró. Guerrero se encuentra, junto con Chiapas y Oaxaca, en el grupo de competitividad baja. Es en dicha
región donde se concentran los obstáculos más significativos para el desarrollo, particularmente la prevalencia
de altos niveles de pobreza, bajo grado de escolaridad y poco acceso a la salud. Guerrero ha ocupado la
posición 32 del índice en 10 ocasiones de los últimos 10 años del ICE, puesto que ha carecido de las políticas
públicas enfocadas en subir la calidad de vida, desarrollar la infraestructura necesaria, y procurar un gobierno
eficiente y transparente.

08
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

RESULTADOS
POR
SUBÍNDICE
P R I N C I P A L E S H A L L A Z GOS

RESULTADOS POR SUBÍNDICE

09
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

1. DERECHO

¿QUÉ MIDE?
El subíndice de Derecho analiza el entorno de seguridad pública y jurídica en las
entidades federativas del país. La seguridad pública está estrechamente ligada a la
calidad de vida de los ciudadanos, al salvaguardar su integridad física y sus
derechos, a través de la prevención y eliminación de aquello que pone en riesgo
sus libertades, el orden y la paz pública. Por otro lado, la seguridad jurídica es
determinante para la llegada de nuevas inversiones. Por ello, un Estado de derecho
funcional genera condiciones favorables para la atracción y retención de talento e
inversión. En ese sentido, el subíndice considera indicadores sobre delitos,
denuncias, percepción de seguridad, entre otros.

Datos relevanteS
• Los estados con las tasas de homicidios más altas fueron Baja California (72.5),
Zacatecas (67.9) y Colima (60.0).

• Los estados con las tasas de secuestros más altas (por cada 100 mil habitantes)
fueron Morelos (1.1) y Zacatecas (1.0). En estas entidades, el secuestro es el doble
del promedio de los 32 estados.

• Con respecto a la percepción de seguridad, en promedio 28% de los adultos se


sienten seguros en las entidades. El estado con mayor precepción de seguridad es
Yucatán (72%) y el de peor desempeño es el Estado de México (8%).
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

• En promedio, el 90% de los delitos no se denuncia en los estados. El porcentaje


es mayor en Guerrero, con 95% de los delitos sin denunciarse, mientras que en
Baja California es de 85%.

10
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

DERECHO
Gráfica 1.1

Posiciones del subíndice Derecho

Posición Cambio en posiciones


0 20 40 60 80 100 ICE 2022 (diferencia)

Yucatán 85.30 1 = 0
Coahuila 2 ↑ 2
Campeche 3 ↓ -1
Durango 4 ↑ 3
Chiapas 5 ↑ 1
Aguascalientes 6 ↑ 18
Nayarit 7 ↓ -4
Nuevo León 8 ↑ 1
Sinaloa 9 ↑ 1
Tamaulipas 10 ↓ -2
Baja California Sur 11 ↓ -6
Veracruz 12 ↑ 6
Jalisco 13 ↑ 6
Guanajuato 14 ↑ 13
Oaxaca 15 ↑ 1
Promedio 57.70
Tlaxcala 16 ↓ -1
San Luis Potosí 17 ↓ -4
Querétaro 18 ↓ -4
Hidalgo 19 ↓ -8
Puebla 20 ↓ -3
Ciudad de México 21 ↑ 2
Tabasco 22 ↑ 3
Guerrero 23 ↓ -2
Sonora 24 ↓ -12
Baja California 25 ↑ 6
México 26 ↑ 3
Chihuahua 27 ↓ -7 RESULTADOS POR SUBÍNDICE
Colima 28 = 0
Quintana Roo 29 ↓ -7
Zacatecas 30 = 0
Michoacán 31 ↓ -5
Morelos 32.09 32 = 0

Nota: El color de la barra corresponde al nivel de competitividad obtenida por la entidad en el subíndice analizado.

11
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

DERECHO
Mapa 1.1

Resultados del subíndice Derecho por


nivel de competitividad

NIVEL DE COMPETITIVIDAD
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

MUY ALTA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA BAJA MUY BAJA

12
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

DERECHO
Tabla 1.1

Resultados por indicador del subíndice Derecho

Indicador ¿Más es Promedio 32 entidades Mejor Peor


¿Qué mide? mejor? ICE 2021 ICE 2022 ¿Mejoró o empeoró?* entidad entidad

Homicidios No 25.0 24.5 Mejoró Yucatán Baja California


(Homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes) (2.1) (72.5)

Secuestros No 0.7 0.5 Mejoró Durango Morelos


(Secuestros por cada 100 mil habitantes) (0) (1.1)

Robo de vehículos No 3.4 2.7 Mejoró Yucatán Puebla


(Robos por cada mil vehículos registrados) (0.2) (8.6)

Costos del delito No $2,854 $2,878 Empeoró Nayarit Michoacán


(Pesos por persona de 18 años y más) ($1,398) ($7,109)

Incidencia delictiva No 14.3 15.5 Empeoró Chiapas Colima


(Delitos del fuero común por cada mil habitantes) (2.9) (35.6)

Delitos no denunciados No 88% 90% Empeoró Baja California Guerrero


(Delitos no denunciados como porcentaje del total) (85%) (95%)

Percepción de seguridad Sí 27% 28% Mejoró Yucatán México


(Porcentaje de la población de 18 años y más que (72%) (8%)
se siente segura)

Competencia en servicios notariales Sí 3.8 3.7 Empeoró Tamaulipas Tlaxcala


(Notarios por cada 100 mil habitantes) (10.6) (0.7)

RESULTADOS POR SUBÍNDICE

Para consultar mayor detalle de los indicadores, así como las fuentes de las que se obtuvieron los datos, ver anexo metodológico.

13
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

2. Medio ambiente

¿QUÉ MIDE?
El subíndice de Medio ambiente mide la capacidad de los estados para
relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales y su
entorno. Este provee información sobre la disponibilidad y administración del agua,
el uso eficiente de los recursos, así como el impacto de la contaminación en la
salud de los habitantes. Estos elementos inciden directamente sobre la calidad de
vida en cada entidad. Por ende, el buen manejo de los recursos naturales y la
sustentabilidad podrían tener un efecto considerable en la inversión y la atracción
de talento en el mediano y largo plazo.

Datos relevanteS
• Hidalgo fue la entidad con el mayor caudal tratado de aguas residuales, al tratar
9.5 litros por segundo por cada mil habitantes.

• En el tema energético, Ciudad de México fue la entidad con la mejor relación entre
la producción en términos del PIB y la cantidad de energía necesaria, es decir, la
intensidad energética de la economía.

• Zacatecas es la entidad con la mayor incidencia de asma e infecciones


respiratorias agudas por cada mil habitantes (271), más de 4 veces lo reportado en
Chiapas (65).
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

14
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Medio ambiente
Gráfica 2.1

Posiciones del subíndice Medio ambiente

Posición Cambio en posiciones


0 20 40 60 80 100 ICE 2022 (diferencia)

Ciudad de México 71.68 1 = 0


Hidalgo 2 = 0
Aguascalientes 3 = 0
Nuevo León 4 ↑ 1
Jalisco 5 ↓ -1
México 6 = 0
Querétaro 7 ↑ 4
Nayarit 8 ↓ -1
Morelos 9 ↓ -1
Oaxaca 10 = 0
Durango 11 ↑ 2
Coahuila 12 ↑ 3
Guerrero 13 ↓ -1
Promedio 30.18
Guanajuato 14 ↑ 2
Baja California 15 ↓ -1
Baja California Sur 16 ↓ -7
Puebla 17 ↑ 2
Sinaloa 18 ↓ -1
San Luis Potosí 19 ↑ 4
Tamaulipas 20 ↑ 2
Michoacán 21 ↑ 5
Veracruz 22 ↓ -1
Zacatecas 23 ↑ 1
Sonora 24 ↓ -4
Colima 25 ↓ -7
Tlaxcala 26 ↓ -1
Chiapas 27 = 0 RESULTADOS POR SUBÍNDICE
Tabasco 28 = 0
Chihuahua 29 = 0
Yucatán 30 = 0
Campeche 31 = 0
Quintana Roo 13.14 32 = 0

Nota: El color de la barra corresponde al nivel de competitividad obtenida por la entidad en el subíndice analizado.

15
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

MEDIO AMBIENTE
Mapa 2.1

Resultados del subíndice Medio ambiente por


nivel de competitividad

NIVEL DE COMPETITIVIDAD
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

MUY ALTA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA BAJA MUY BAJA

16
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Medio ambiente
Tabla 2.1

Resultados por indicador del subíndice Medio ambiente

Indicador ¿Más es Promedio 32 entidades Mejor Peor


¿Qué mide? mejor? ICE 2021 ICE 2022 ¿Mejoró o empeoró?* entidad entidad

Caudal tratado de aguas residuales Sí 1.37 1.40 Mejoró Hidalgo Campeche


(Litros por segundo por cada mil habitantes) (9.5) (0.1)

Eficiencia económica del agua en la agricultura Sí 17,543 12,636 Empeoró Ciudad de México Yucatán
(Miles de pesos por hectómetro cúbico) (232,123) (927)

Morbilidad por enfermedades respiratorias No 211 123 Mejoró Chiapas Zacatecas


(Incidencia de asma e infecciones respiratorias (65) (271)
agudas por cada mil habitantes)

Pérdida de superficie cubierta por árboles No 0.4% 0.4% Se mantuvo Aguascalientes y Campeche
Baja California Sur (1.9%)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por árboles)
(0%)

Intensidad energética de la economía No 11,444 11,529 Empeoró Ciudad de México Chihuahua


(kilowatts-hora por millón de pesos del PIB) (3,277) (17,757)

RESULTADOS POR SUBÍNDICE

Para consultar mayor detalle de los indicadores, así como las fuentes de las que se obtuvieron los datos, ver anexo metodológico.

17
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

3. Sociedad

¿QUÉ MIDE?
El subíndice de Sociedad mide la calidad de vida de los habitantes a través de las
condiciones que se observan en tres áreas: inclusión, educación y salud. Estas dan
un indicio de las oportunidades que existen en un estado para formar, atraer y
retener capital humano. Se consideran indicadores como desigualdad salarial,
rendimiento académico, oferta médica, servicios de salud y condiciones
socioeconómicas. Un estado que prepara a su población, cierra brechas de
desigualdad y garantiza el acceso a servicios de salud es más atractivo para el
talento.

Datos relevanteS
• La brecha en los ingresos promedio entre hombres y mujeres fue del 15%, es
decir, mientras un hombre recibe 100 pesos, en promedio una mujer recibe 85. En
los estados menos competitivos, como Tlaxcala y Oaxaca, la brecha es mucho
mayor, de entre 21% y 24%.

• En promedio, los estados tienen 0.73 camas en áreas de hospitalización por cada
mil habitantes, un indicador del acceso a la salud. El máximo correspondió a
Ciudad de México con 1.81 y el mínimo a Chiapas, con 0.45.

• Las tasas promedio de personal médico y de enfermería incrementaron de 3.0 a


3.2, respecto a la última medición.
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

18
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

SOCIEDAD
Gráfica 3.1

Posiciones del subíndice Sociedad

Posición Cambio en posiciones


0 20 40 60 80 100 ICE 2022 (diferencia)

Ciudad de México 75.79 1 = 0


Sonora 2 ↑ 5
Baja California Sur 3 = 0
Colima 4 ↑ 4
Querétaro 5 = 0
Sinaloa 6 ↑ 11
Aguascalientes 7 ↓ -3
Quintana Roo 8 ↓ -2
Baja California 9 = 0
Nuevo León 10 ↓ -8
Coahuila 11 ↑ 4
Tamaulipas 12 = 0
Nayarit 13 ↓ -2
Campeche 14 ↓ -1
Jalisco 15 ↓ -5
Morelos 16 ↑ 3
México 17 ↓ -1
Hidalgo 18 = 0
Promedio 52.03
San Luis Potosí 19 ↑ 5
Durango 20 = 0
Yucatán 21 ↓ -7
Chihuahua 22 ↑ 4
Guanajuato 23 = 0
Puebla 24 ↓ -3
Zacatecas 25 ↓ -3
Tlaxcala 26 ↑ 1
Tabasco 27 ↓ -2 RESULTADOS POR SUBÍNDICE
Veracruz 28 = 0
Michoacán 29 ↑ 1
Guerrero 30 ↑ 1
Oaxaca 31 ↓ -2
Chiapas 14.90 32 = 0

Nota: El color de la barra corresponde al nivel de competitividad obtenida por la entidad en el subíndice analizado.

19
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Sociedad
Mapa 3.1

Resultados del subíndice Sociedad por nivel


de competitividad

NIVEL DE COMPETITIVIDAD
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

MUY ALTA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA BAJA MUY BAJA

20
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Sociedad
Tabla 3.1

Resultados por indicador del subíndice Sociedad

Indicador ¿Más es Promedio 32 entidades Mejor Peor


¿Qué mide? mejor? ICE 2021 ICE 2022 ¿Mejoró o empeoró?* entidad entidad

Mujeres económicamente activas Sí 38% 39% Mejoró Ciudad de México Chiapas


(Mujeres económicamente activas como porcentaje de (45%) (30%)
la población económicamente activa)

Brecha salarial de género No 13% 15% Empeoró Campeche Oaxaca


(Diferencia porcentual de los ingresos entre hombres (2.8%) (24%)
y mujeres)

Diferencia de informalidad laboral entre mujeres No 3.47 2.65 Mejoró Sinaloa Chiapas
y hombres (0.03) (11.31)
(Diferencia de puntos porcentuales de las tasas de
informalidad entre mujeres y hombres)

Grado de escolaridad Sí 9.46 9.48 Mejoró Ciudad de México Chiapas


(Años promedio de escolaridad en población de 25 años (11.3) (7.6)
o más)

Cobertura educativa Sí 94.9% 95.4% Mejoró Ciudad de México Michoacán


(Tasa bruta de escolarización en nivel secundaria)
(123%) (85%)

Rendimiento académico Sí 16% 16% Se mantuvo Sinaloa Tlaxcala


(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 3 y 4 (29%) (0.1%)
de matemáticas)

Acceso a instituciones de salud Sí 40% 38% Empeoró Coahuila Chiapas


(Porcentaje de la población ocupada que tiene acceso (59%) (16%)
a instituciones de salud)

Esperanza de vida Sí 75.2 75.3 Mejoró Ciudad de México Guerrero


(Años) (76.7) (73.5)

Mortalidad infantil No 15.4 15.9 Empeoró Sinaloa Tabasco


(Defunciones de menores de 1 año por cada mil
(9) (38.7)
nacidos vivos)

Camas de hospital Sí 0.69 0.73 Mejoró Ciudad de México Chiapas


(Camas en área de hospitalización por cada mil (1.8) (0.5)
habitantes)
RESULTADOS POR SUBÍNDICE
Personal médico y de enfermería Sí 3.0 3.2 Mejoró Ciudad de México Baja California
(Personal en contacto con el paciente por cada mil (5.4) (2.3)
habitantes)

Personal médico con especialidad Sí 1.02 1.03 Mejoró Ciudad de México Chiapas
(Personal con especialidad por cada mil habitantes) (2.4) (0.6)

Migración neta Sí -0.037% -0.036% Mejoró Quintana Roo Guerrero


(Migrantes netos como porcentaje de la población total) (0.9%) (-0.8%)

Para consultar mayor detalle de los indicadores, así como las fuentes de las que se obtuvieron los datos, ver anexo metodológico.

21
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

4. Sistema político

¿QUÉ MIDE?
El subíndice de Sistema político mide el potencial de los sistemas políticos
estatales para ser estables y funcionales. Un sistema político incluyente y
democrático es un bien público por sí mismo, pero además fomenta la inversión
mediante la creación de un entorno de sana competencia, con estabilidad, mayor
participación ciudadana y rendición de cuentas. Se consideran indicadores que
dan información sobre los niveles de corrupción, participación electoral y
libertades civiles.

Datos relevanteS
• En Chiapas aquellas personas que deseen registrarse como candidatos
independientes para gobernador deben reunir firmas por el equivalente al 0.25%
de la lista nominal. En 11 entidades dicha cifra asciende al 3%, lo que representa
una barrera a la participación política independiente.

• Yucatán fue la entidad con la mayor participación ciudadana, pues en la última


elección para gobernador, votó el 74% de su lista nominal. En cambio, el estado
con menor participación ciudadana fue Puebla, con solo 33% de la lista en la
última elección.

• La Ciudad de México es la entidad con mayor número de agresiones contra la


RESULTADOS POR SUBÍNDICE

prensa, lo que constituye un ataque a la libertad de expresión, una condición


fundamental en sociedades democráticas.

22
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Sistema político
Gráfica 4.1

Posiciones del subíndice Sistema político

Posición Cambio en posiciones


0 20 40 60 80 100 ICE 2022 (diferencia)

Yucatán 73.10 1 = 0
Chiapas 2 ↑ 1
Durango 3 ↑ 1
Querétaro 4 ↓ -2
Coahuila 5 ↑ 1
Zacatecas 6 ↓ -1
Nuevo León 7 = 0
Jalisco 8 = 0
Baja California Sur 9 = 0
Campeche 10 ↑ 1
Tabasco 11 ↑ 2
Morelos 12 ↑ 2
San Luis Potosí 13 ↑ 2
Nayarit 14 ↓ -4
Aguascalientes 15 ↑ 2
Sinaloa 16 ↓ -4
Promedio 49.75
Colima 17 ↓ -1
Oaxaca 18 ↑ 6
Tamaulipas 19 ↓ -1
Quintana Roo 20 ↑ 6
Michoacán 21 ↑ 1
Tlaxcala 22 ↓ -1
Guanajuato 23 ↓ -4
Sonora 24 ↓ -4
Hidalgo 25 ↓ -2
Ciudad de México 26 ↓ -1
Veracruz 27 ↑ 3 RESULTADOS POR SUBÍNDICE
México 28 ↑ 1
Chihuahua 29 ↓ -1
Guerrero 30 ↓ -3
Baja California 31 = 0
Puebla 24.08 32 = 0

Nota: El color de la barra corresponde al nivel de competitividad obtenida por la entidad en el subíndice analizado.

23
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Sistema político
Mapa 4.1

Resultados del subíndice Sistema político por


nivel de competitividad

NIVEL DE COMPETITIVIDAD
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

MUY ALTA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA BAJA MUY BAJA

24
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Sistema político
Tabla 4.1

Resultados por indicador del subíndice Sistema político

Indicador ¿Más es Promedio 32 entidades Mejor Peor


¿Qué mide? mejor? ICE 2021 ICE 2022 ¿Mejoró o empeoró?* entidad entidad

Percepción de corrupción estatal No 85% 85% Se mantuvo Yucatán Tabasco


(Porcentaje de la población urbana de 18 años y más) (71%) (92%)

Percepción de corrupción en partidos políticos No 84% 84% Se mantuvo Sinaloa Michoacán


(Porcentaje de la población urbana de 18 años y más) (75%) (91%)

Consulta de información de finanzas públicas Sí 15% 15% Se mantuvo Yucatán Sinaloa


(Porcentaje de la población urbana de 18 años y más) (26%) (7%)

Participación ciudadana Sí 58% 56% Empeoró Yucatán Puebla


(Votos emitidos como porcentaje de la lista nominal) (74%) (33%)

Competencia electoral No 12 13 Empeoró Coahuila Tabasco


(Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos obtenido (2.4) (41.8)
por el candidato electo a gobernador y el segundo lugar)

Barreras a candidatos independientes No 2.2% 2.2% Se mantuvo Chiapas 11 entidades


(Firmas requeridas para registrarse como candidato a (0.25%) (3%)
gobernador como porcentaje de la lista nominal)

Agresiones a periodistas No 21 20 Mejoró Zacatecas Ciudad de México


(Número de agresiones contra la prensa) (1) (100)

RESULTADOS POR SUBÍNDICE

Para consultar mayor detalle de los indicadores, así como las fuentes de las que se obtuvieron los datos, ver anexo metodológico.

25
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

5. Gobiernos

¿QUÉ MIDE?
El subíndice de Gobiernos mide la forma en que los gobiernos estatales son
capaces de influir positivamente en la competitividad de sus respectivos estados.
Entre las acciones necesarias para cumplir este objetivo se encuentran las políticas
públicas orientadas a fomentar el desarrollo económico local. Por tanto, este
subíndice incluye indicadores relacionados con la promoción del desarrollo
económico y la formalidad de la economía. Además, considera indicadores sobre
la capacidad para generar ingresos propios, la calidad de la información de sus
finanzas públicas y el acercamiento con la ciudadanía por medios electrónicos.

Datos relevanteS
• El puntaje promedio de las entidades en el tema de transparencia presupuestal
avanzó de 84.6 al 92.9, resultado de mejores prácticas en el reporteo de
información contable y el cumplimiento de leyes y estándares. La única entidad
con un desempeño pobre en este indicador es Guerrero, con un puntaje de 66.4
puntos en el Barómetro de Información Presupuestal Estatal.

• En los tres estados con mayor nivel de informalidad, en promedio 8 de cada 10


trabajadores carecen de seguridad social y prestaciones, mientras que en las tres
entidades con menor informalidad, el promedio es de 37%. Estas brechas deben
cerrarse para que, sin importar la entidad, el gobierno pueda dar acceso a estas
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

prestaciones. El marco legal y fiscal es clave para fomentar la formalidad.

• En promedio, las entidades son más dependientes de las transferencias


federales. En el año más reciente de medición, solo 9% de sus ingresos fueron
propios, una caída de un punto porcentual respecto al año previo.

26
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Gobiernos
Gráfica 5.1

Posiciones del subíndice Gobiernos

Posición Cambio en posiciones


0 20 40 60 80 100 ICE 2022 (diferencia)

Querétaro 78.37 1 = 0
Ciudad de México 2 ↑ 2
Nuevo León 3 ↓ -1
Yucatán 4 ↓ -1
Colima 5 = 0
Coahuila 6 ↑ 1
Chihuahua 7 ↓ -1
Jalisco 8 ↑ 2
Aguascalientes 9 = 0
Sonora 10 ↓ -2
Quintana Roo 11 ↑ 2
Guanajuato 12 ↓ -1
Sinaloa 13 ↓ -1
Puebla 14 = 0
Campeche 15 ↑ 3
Baja California Sur 16 ↓ -1
Durango 17 ↑ 2
Promedio 49.98
Baja California 18 ↓ -1
Tamaulipas 19 ↑ 1
México 20 ↓ -4
Nayarit 21 ↑ 2
Hidalgo 22 ↑ 5
Zacatecas 23 ↑ 1
Tabasco 24 ↑ 2
Chiapas 25 ↑ 6
Veracruz 26 ↓ -5
Morelos 27 ↓ -5 RESULTADOS POR SUBÍNDICE
Michoacán 28 ↑ 1
Tlaxcala 29 ↓ -1
San Luis Potosí 30 ↓ -5
Oaxaca 31 ↓ -1
Guerrero 7.10 32 = 0

Nota: El color de la barra corresponde al nivel de competitividad obtenida por la entidad en el subíndice analizado.

27
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Gobiernos
Mapa 5.1

Resultados del subíndice Gobiernos por nivel


de competitividad

NIVEL DE COMPETITIVIDAD
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

MUY ALTA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA BAJA MUY BAJA

28
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Gobiernos
Tabla 5.1

Resultados por indicador del subíndice Gobiernos

Indicador ¿Más es Promedio 32 entidades Mejor Peor


¿Qué mide? mejor? ICE 2021 ICE 2022 ¿Mejoró o empeoró?* entidad entidad

Interacción con el gobierno por medios electrónicos Sí 30% 30% Se mantuvo Ciudad de México Tamaulipas
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y más (42%) (22%)
que ha tenido al menos una interacción)

Barómetro de Información Presupuestal Estatal Sí 84.6 92.9 Mejoró 12 entidades Guerrero

(Índice (0-100)) (100) (66.4)

Ingresos propios Sí 10% 9% Empeoró Ciudad de México Guerrero


(Ingresos propios como porcentaje de los ingresos (41%) (2%)
totales del estado)

Indicador subnacional de mejora regulatoria Sí 2.6 2.6 Se mantuvo Colima Baja California
(Índice (0-5)) (4.2) (0.6)

Informalidad laboral No 54% 56% Empeoró Coahuila Oaxaca


(Porcentaje de la población ocupada que se encuentra (36%) (81%)
en condición de informalidad laboral)

RESULTADOS POR SUBÍNDICE

Para consultar mayor detalle de los indicadores, así como las fuentes de las que se obtuvieron los datos, ver anexo metodológico.

29
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

6. Mercado de
factores

¿QUÉ MIDE?
El subíndice Mercado de factores mide la eficiencia del principal factor de
producción: el trabajo. En específico, se consideran características que son
esenciales para el adecuado desempeño de trabajadores y empleadores, puesto
que esto es determinante para establecer condiciones de crecimiento y desarrollo
en cada una de las entidades federativas. Aquellos estados en los que los
trabajadores están más y mejor capacitados, y los salarios son más competitivos,
son más atractivos para el talento y la inversión.

Datos relevanteS
• El salario estatal promedio de los trabajadores de tiempo completo fue de 8 mil
167 pesos mensuales, sin embargo, los trabajadores mejor pagados, de Baja
California Sur, ganaron 2.7 veces lo que los trabajadores de Chiapas, los peor
pagados.

• Oaxaca (5.99), Chiapas (5.88) y Tlaxcala (5.83) fueron los tres estados que
presentaron la desigualdad salarial más alta, es decir la proporción de los
trabajadores que reciben hasta 2 salarios mínimos es mayor que el de las personas
que reciben más de 2 salarios mínimos.
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

• Entre la medición 2021 y 2022, la proporción de trabajadores con jornadas


laborales de más de 48 horas empeoró en promedio. Guanajuato es el estado con
peor desempeño en ese indicador, con 38% de la población ocupada que trabaja
más de 48 horas a la semana.

30
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Mercado de factores
Gráfica 6.1

Posiciones del subíndice Mercado de factores

Posición Cambio en posiciones


0 20 40 60 80 100 ICE 2022 (diferencia)

Sinaloa 76.78 1 = 0
Baja California Sur 2 ↑ 4
Nuevo León 3 ↓ -1
Ciudad de México 4 ↓ -1
Sonora 5 = 0
Chihuahua 6 ↑ 1
Coahuila 7 ↑ 2
Jalisco 8 = 0
Quintana Roo 9 ↑ 1
Colima 10 ↑ 5
Nayarit 11 ↓ -7
Michoacán 12 ↑ 1
Querétaro 13 ↓ -2
Campeche 14 ↓ -2
Tamaulipas 15 ↑ 1
Baja California 16 ↑ 3
San Luis Potosí 17 ↓ -3
Promedio 46.91
Durango 18 ↑ 5
Aguascalientes 19 ↑ 1
México 20 ↓ -2
Yucatán 21 ↓ -4
Morelos 22 ↓ -1
Veracruz 23 ↑ 2
Zacatecas 24 ↑ 3
Tabasco 25 ↓ -3
Hidalgo 26 = 0
Puebla 27 ↓ -3 RESULTADOS POR SUBÍNDICE
Guerrero 28 ↑ 3
Guanajuato 29 ↑ 1
Tlaxcala 30 ↓ -1
Oaxaca 31 ↓ -3
Chiapas 16.28 32 = 0

Nota: El color de la barra corresponde al nivel de competitividad obtenida por la entidad en el subíndice analizado.

31
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Mercado de factores
Mapa 6.1

Resultados del subíndice Mercado de factores


por nivel de competitividad

NIVEL DE COMPETITIVIDAD
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

MUY ALTA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA BAJA MUY BAJA

32
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Mercado de factores
Tabla 6.1

Resultados por indicador del subíndice Mercado de factores

Indicador ¿Más es Promedio 32 entidades Mejor Peor


¿Qué mide? mejor? ICE 2021 ICE 2022 ¿Mejoró o empeoró?* entidad entidad

Ingreso promedio de trabajadores de tiempo Sí $7,456 $8,167 Mejoró Baja California Sur Chiapas
completo ($13,141) ($4,912)
(Pesos por mes)

Desigualdad salarial No 2.7 3.2 Empeoró Baja California Sur Oaxaca

(Cociente entre personas que ganan hasta dos salarios (0.9) (6)

mínimos y personas que ganan más de dos salarios


mínimos)

Personas con ingresos por debajo de la línea de No 1.7% 2.5% Empeoró Baja California Chiapas
bienestar (0.5%) (12%)
(Trabajadores como porcentaje de la PEA* que laboran
40 horas a la semana o más)

Jornadas laborales de más de 48 horas No 24% 26% Empeoró Sinaloa Guanajuato


(Porcentaje de población ocupada) (17%) (37%)

Población con educación superior Sí 24.5% 24.6% Mejoró Ciudad de México Chiapas
(Porcentaje de la población de 25 años y más) (39%) (16%)

Capacitación laboral Sí 4.1% 4.3% Mejoró Campeche Zacatecas


(Población que ha recibido capacitación como (16%) (2%)
porcentaje de la población económicamente activa)

*Población Económicamente Activa

RESULTADOS POR SUBÍNDICE

Para consultar mayor detalle de los indicadores, así como las fuentes de las que se obtuvieron los datos, ver anexo metodológico.

33
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

7. Economía

¿QUÉ MIDE?
El subíndice Economía mide las principales características de las economías
estatales, así como la situación de acceso al crédito para empresas y familias.
Dentro del subíndice se incluyen indicadores que describen la distribución del
Producto Interno Bruto (PIB), el dinamismo de la economía, el nivel de deuda, así
como distribución del ingreso y la diversificación económica. Los estados que
presentan una economía estable, así como mercados crediticios grandes, atraen
más talento e inversión y son, por lo tanto, propensos a una mayor generación de
empleo y riqueza.

Datos relevanteS
• En promedio, los estados generaron 58% de su PIB en sectores de alto
crecimiento como manufacturas, comercio y servicios financieros. El Estado de
México fue el estado con la mayor proporción de su PIB generado en sectores de
alto crecimiento (73%) y Campeche el estado con la menor (10%).

• En 2019 había un promedio de 813 sectores presentes en las economías


estatales. En 2021 dicha cifra fue de 799, es decir, la diversificación se ha reducido.

• En promedio, las entidades continúan observando una contracción económica,


aunque es dos puntos porcentuales menor que en la medición previa. En los
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

últimos tres años, el decrecimiento fue de (-)0.5%. Campeche es el estado con


peor desempeño económico, con (-)3.8%, mientras Tlaxcala es el estado que más
ha crecido en ese periodo, con una tasa de crecimiento de 4.8%.

34
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Economía
Gráfica 7.1

Posiciones del subíndice Economía

Posición Cambio en posiciones


0 20 40 60 80 100 ICE 2022 (diferencia)

Baja California 61.08 1 ↑ 3


Jalisco 2 ↓ -1
Nuevo León 3 ↓ -1
Ciudad de México 4 ↓ -1
Tlaxcala 5 ↑ 22
Sonora 6 ↑ 5
Colima 7 ↑ 18
México 8 = 0
Chihuahua 9 ↑ 3
Yucatán 10 ↑ 5
Querétaro 11 ↑ 5
Nayarit 12 ↑ 12
Tamaulipas 13 ↓ -6
San Luis Potosí 14 ↓ -4
Guanajuato 15 ↓ -10
Sinaloa 16 ↓ -10
Coahuila 17 ↓ -8
Promedio 48.95
Michoacán 18 = 0
Veracruz 19 ↑ -5
Chiapas 20 ↑ 2
Baja California Sur 21 ↑ 11
Puebla 22 ↓ -9
Aguascalientes 23 ↓ -6
Hidalgo 24 ↓ -4
Oaxaca 25 ↓ -6
Durango 26 ↓ -5
Tabasco 27 ↑ 3 RESULTADOS POR SUBÍNDICE
Morelos 28 = 0
Guerrero 29 ↓ -3
Zacatecas 30 ↓ -7
Quintana Roo 31 = 0
Campeche 29.47 32 ↓ -3

Nota: El color de la barra corresponde al nivel de competitividad obtenida por la entidad en el subíndice analizado.

35
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Economía
Mapa 7.1

Resultados del subíndice Economía por nivel


de competitividad

NIVEL DE COMPETITIVIDAD
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

MUY ALTA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA BAJA MUY BAJA

36
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Economía
Tabla 7.1

Resultados por indicador del subíndice Economía

Indicador ¿Más es Promedio 32 entidades Mejor Peor


¿Qué mide? mejor? ICE 2021 ICE 2022 ¿Mejoró o empeoró?* entidad entidad

PIB per cápita Sí $159,016 $168,036 Mejoró Ciudad de México Chiapas


(Pesos por habitante) ($407,839) ($60,891)

PIB en sectores de alto crecimiento Sí 63% 58% Empeoró México Campeche


(Porcentaje del PIB) (73%) (10%)

Crecimiento del PIB Sí -2.3% -0.5% Mejoró Tlaxcala Campeche


(Promedio de la tasa de crecimiento real de los (4.8%) (-3.8%)
últimos 3 años)

Deuda estatal y de organismos estatales (PIB) No 3% 2% Mejoró Querétaro y Chihuahua


Tlaxcala
(Porcentaje del PIB) (6%)
(0%)

Deuda estatal y de organismos estatales No 67% 64% Mejoró Querétaro y Nuevo León
Tlaxcala
(Porcentaje de las participaciones federales) (199%)
(0%)

Plazo promedio de vencimiento de la deuda Sí 14.6 15.1 Mejoró Coahuila Tabasco


(Años promedio ponderados) (22.7) (7.0)

Costo promedio de la deuda No 4.9% 5.3% Empeoró Chiapas Tabasco


(Tasa de interés promedio ponderada) (3.6%) (6%)

Personas con ingresos mayores al promedio estatal Sí 25.3% 24.8% Empeoró Nayarit Ciudad de México
(Porcentaje de la población ocupada) (34%) (12%)

Población trabajadora Sí 40% 44% Mejoró Colima Chiapas


(Población ocupada como porcentaje de la (51%) (37%)
población total)

Diversificación económica Sí 797 799 Mejoró Ciudad de México Campeche


RESULTADOS POR SUBÍNDICE
(Número de sectores presentes en la economía) (941) (638)

Para consultar mayor detalle de los indicadores, así como las fuentes de las que se obtuvieron los datos, ver anexo metodológico.

37
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

8. Precursores

¿QUÉ MIDE?
El subíndice Precursores engloba elementos relacionados con los sectores
financiero, de telecomunicaciones y de transporte. Estos son de gran importancia,
pues se les considera como condiciones necesarias para impulsar el crecimiento,
la inversión y la generación de empleo, al incidir directa y transversalmente en
muchos sectores de la economía. Por ello, su desarrollo es fundamental para
mejorar la competitividad de los estados. Este subíndice considera indicadores
relacionados con el acceso a internet, las vías físicas de comunicación, ya sea
aéreas, marítimas o terrestres, y el uso y acceso a los servicios financieros.

Datos relevanteS
• En promedio, las entidades cuentan con 6.6 cajeros por cada 10 mil adultos, un
indicador de acceso a servicios financieros. Quintana Roo es la entidad con el
mayor número (12.5), mientras que Chiapas tiene tan solo 2.8.

• En la medición anterior, solo había un promedio de 4 mil 642 contratos de banca


móvil por cada 10 mil adultos. Sin embargo, dicha cifra aumentó a 5 mil 724 en esta
edición, una mejora significativa en la inclusión financiera a través de la
digitalización. Aún así, hay estados con rezagos importantes, como Oaxaca (con
3,576 contrartos por cada 10 mil adultos).

• En promedio, las entidades cuentan con 137 terminales puntos de venta por cada
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

10 mil adultos, otra forma de medir la cobertura de la infraestructura financiera del


país. Baja California Sur es la entidad con la mayor tasa (352), mientras que
Chiapas presentó 51.

• En promedio en los estados, 50% de las viviendas cuenta con internet. La Ciudad
de México presentó la mayor proporción de hogares con acceso a este servicio,
3.5 veces la que hay en Oaxaca (22%).

38
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Precursores
Gráfica 8.1

Posiciones del subíndice Precursores

Posición Cambio en posiciones


0 20 40 60 80 100 ICE 2022 (diferencia)

Ciudad de México 92.05 1 = 0


Jalisco 2 = 0
Baja California Sur 3 ↑ 1
Nuevo León 4 ↑ 2
Querétaro 5 ↓ -2
Baja California 6 ↓ -1
Quintana Roo 7 = 0
Aguascalientes 8 = 0
Sonora 9 = 0
México 10 = 0
Tamaulipas 11 = 0
Nayarit 12 = 0
Promedio 38.42
Coahuila 13 = 0
San Luis Potosí 14 = 0
Tabasco 15 ↑ 6
Yucatán 16 ↑ 1
Puebla 17 ↑ 3
Hidalgo 18 ↑ 1
Guanajuato 19 ↓ -4
Chihuahua 20 ↑ 5
Zacatecas 21 ↑ 3
Sinaloa 22 ↑ 1
Morelos 23 ↓ -5
Veracruz 24 ↑ 2
Tlaxcala 25 ↑ 2
Colima 26 ↓ -10
Campeche 27 ↑ 1 RESULTADOS POR SUBÍNDICE
Michoacán 28 ↓ -6
Guerrero 29 ↑ 1
Durango 30 ↓ -1
Oaxaca 31 = 0
Chiapas 24.33 32 = 0

Nota: El color de la barra corresponde al nivel de competitividad obtenida por la entidad en el subíndice analizado.

39
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Precursores
Mapa 8.1

Resultados del subíndice Precursores por nivel


de competitividad

NIVEL DE COMPETITIVIDAD
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

MUY ALTA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA BAJA MUY BAJA

40
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Precursores
Tabla 8.1

Resultados por indicador del subíndice Precursores

Indicador ¿Más es Promedio 32 entidades Mejor Peor


¿Qué mide? mejor? ICE 2021 ICE 2022 ¿Mejoró o empeoró?* entidad entidad

Telefonía móvil Sí 88% 88% Se mantuvo Baja California Sur Chiapas


(Porcentaje del total de las viviendas) (95%) (70%)

Acceso a internet Sí 50% 50% Se mantuvo Ciudad de México Chiapas


(Porcentaje del total de las viviendas) (76%) (22%)

Terminales punto de venta Sí 153 137 Empeoró Baja California Sur Chiapas
(Terminales punto de venta por cada 10 mil adultos) (352) (51)

Cajeros automáticos Sí 6.3 6.6 Mejoró Quintana Roo Chiapas


(Cajeros automáticos por cada 10 mil adultos) (12.5) (2.8)

Uso de banca móvil Sí 4,642 5,724 Mejoró Ciudad de México Oaxaca


(Contratos que usan banca móvil por cada 10 mil (15,867) (3,576)
adultos)

Captación de ahorro Sí $55,617 $57,383 Mejoró Ciudad de México Baja California


(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a plazo ($185,787) ($23,158)
por millón del PIB)

Heridos en accidentes de tránsito terrestre No 91 72 Mejoró Hidalgo Colima

(Heridos por cada 100 mil habitantes) (10) (154)

Accidentes por malas condiciones del camino No 17 11 Mejoró Chiapas y Tabasco Quintana Roo

(Accidentes por cada 100 mil vehículos) (0) (98)

Flujo de pasajeros aéreos Sí 727 1,243 Mejoró Quintana Roo Hidalgo y Tlaxcala

(Pasajeros por cada mil habitantes) (13,131) (0)

Carga aérea Sí 4,795 6,244 Mejoró Ciudad de México Hidalgo, Tlaxcala


RESULTADOS POR SUBÍNDICE
(Kilogramos por cada mil habitantes) (63,060) y Morelos
(0)

Para consultar mayor detalle de los indicadores, así como las fuentes de las que se obtuvieron los datos, ver anexo metodológico.

41
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

9. Relaciones
internacionales

¿QUÉ MIDE?
El subíndice Relaciones internacionales mide el grado con el cual los estados
capitalizan su relación con el exterior para elevar su competitividad más allá de las
fronteras del país. Por ello, el subíndice considera indicadores relacionados con el
turismo internacional y el flujo de capitales. En un entorno de globalización, la
competitividad de los estados depende cada vez más de su capacidad para
explotar y fortalecer los vínculos que tienen con el exterior.

Datos relevanteS
• Los tres estados más visitados del país recibieron 8 de cada 10 pasajeros aéreos
internacionales del país (Quintana Roo, Ciudad de México y Jalisco).

• Los estados que mayor proporción del PIB generan a través del sector turístico
son Quintana Roo (12%), Baja California Sur (10%) y Nayarit (7%).

• En promedio, las entidades continúan observando una contracción en la inversión


extranjera directa: la contracción del promedio con respeto a la cifra anterior fue
del 9%. En los últimos tres años, Baja California Sur registró en promedio 3 dólares
por millar de PIB, 10 veces la cifra registrada en Campeche (0.3).
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

42
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Relaciones internacionales
Gráfica 9.1

Posiciones del subíndice Relaciones internacionales

Posición Cambio en posiciones


0 20 40 60 80 100 ICE 2022 (diferencia)

Chihuahua 58.03 1 = 0
Coahuila 2 = 0
Aguascalientes 3 = 0
Baja California 4 = 0
Tamaulipas 5 = 0
Quintana Roo 6 = 0
San Luis Potosí 7 = 0
Baja California Sur 8 ↑ 3
Ciudad de México 9 ↓ -1
Querétaro 10 ↓ -1
Nuevo León 11 ↑ 2
Guanajuato 12 ↓ -2
Jalisco 13 ↓ -1
Tlaxcala 14 ↑ 5
Nayarit 15 ↑ 12
Promedio 23.88
Puebla 16 ↓ -2
Morelos 17 ↓ -1
Zacatecas 18 ↓ -3
Sonora 19 ↓ -1
Durango 20 ↑ 2
Campeche 21 ↓ -4
México 22 ↓ -2
Tabasco 23 ↓ -2
Sinaloa 24 ↑ 1
Michoacán 25 ↓ -1
Veracruz 26 = 0
Guerrero 27 ↓ -4 RESULTADOS POR SUBÍNDICE
Colima 28 ↑ 2
Oaxaca 29 ↓ -1
Hidalgo 30 ↓ -1
Chiapas 31 = 0
Yucatán 3.50 32 = 0

Nota: El color de la barra corresponde al nivel de competitividad obtenida por la entidad en el subíndice analizado.

43
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Relaciones internacionales
Mapa 9.1

Resultados del subíndice Relaciones


internacionales por nivel de competitividad

NIVEL DE COMPETITIVIDAD
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

MUY ALTA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA BAJA MUY BAJA

44
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Relaciones internacionales
Tabla 9.1

Resultados por indicador del subíndice Relaciones


internacionales

Indicador ¿Más es Promedio 32 entidades Mejor Peor


¿Qué mide? mejor? ICE 2021 ICEI 2022 ¿Mejoró o empeoró?* entidad entidad

Flujo de pasajeros aéreos internacionales Sí 3.1% 3.1% Se mantuvo Quintana Roo Hidalgo, Tlaxcala
(Porcentaje del total nacional de pasajeros aéreos (36%) y Nayarit
internacionales que llegaron o partieron del estado) (0%)

PIB turístico Sí 3% 2% Empeoró Quintana Roo México

(Porcentaje del PIB estatal) (12%) (1%)

Inversión extranjera directa Sí 1.5 1.4 Empeoró Baja California Sur Campeche

(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años)) (3.0) (0.3)

Exportación de mercancías Sí 34% 36% Mejoró Chihuahua Quintana Roo

(Porcentaje del PIB) (150%) (0.2%)

RESULTADOS POR SUBÍNDICE

Para consultar mayor detalle de los indicadores, así como las fuentes de las que se obtuvieron los datos, ver anexo metodológico.

45
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

10. Innovación

¿QUÉ MIDE?
El subíndice Innovación mide la capacidad de los estados para competir con éxito
en la economía, particularmente en sectores de alto valor agregado, intensivos en
conocimiento y tecnología de punta. Se considera la habilidad para generar y
aplicar conocimiento nuevo, por lo que se incluyen indicadores relacionados con
las características de las empresas, el contexto en materia de investigación y
desarrollo y la generación de patentes. Un estado que cuenta con sectores
económicos más innovadores atrae más inversión que genere un círculo virtuoso
de capacitación y generación de conocimiento.

Datos relevanteS
• Mientras que en la Ciudad de México presentó 2.4 centros de investigación por
cada 100 mil personas de la población económicamente activa, Colima solo tiene
0.3.

• En 15 estados, la tasa de patentes solicitadas fue menor a una por cada 100 mil
personas de la población económicamente activa. Jalisco, considerado un hub de
innovación tecnológica, solicita la mayor cantidad, con casi 6 patentes solicitadas
por cada 100 mil personas de la PEA. Aun así, entre 2020 y 2021, la tasa promedio
de patentes solicitadas en los 32 estados se redujo al pasar de 1.8 a 1.6 por cada
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

100 mil de la población económicamente activa.

46
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Innovación
Gráfica 10.1

Posiciones del subíndice Innovación

Posición Cambio en posiciones


0 20 40 60 80 100 ICE 2022 (diferencia)

Jalisco 68.91 1 ↑ 2
Ciudad de México 2 ↓ -1
Querétaro 3 ↓ -1
Nuevo León 4 ↑ 1
Coahuila 5 ↓ -1
Guanajuato 6 ↑ 1
Sonora 7 ↑ 2
Campeche 8 ↑ 17
Chihuahua 9 ↑ 3
Tabasco 10 ↑ 20
Aguascalientes 11 ↓ -1
San Luis Potosí 12 ↓ -4
Sinaloa 13 ↓ -7
Tamaulipas 14 ↑ 1
Durango 15 ↓ -1
Baja California 16 ↓ -5
Promedio 39.85
Yucatán 17 ↑ 1
Morelos 18 ↓ -2
Puebla 19 ↓ -6
Hidalgo 20 ↑ 1
México 21 ↓ -4
Baja California Sur 22 ↓ -2
Veracruz 23 ↑ 4
Zacatecas 24 ↑ 2
Tlaxcala 25 ↓ -1
Nayarit 26 ↓ -4
Michoacán 27 ↑ 1 RESULTADOS POR SUBÍNDICE
Quintana Roo 28 ↓ -9
Colima 29 ↓ -6
Oaxaca 30 ↓ -1
Chiapas 31 = 0
Guerrero 13.07 32 = 0

Nota: El color de la barra corresponde al nivel de competitividad obtenida por la entidad en el subíndice analizado.

47
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Innovación
Mapa 10.1

Resultados del subíndice Innovación por nivel


de competitividad

NIVEL DE COMPETITIVIDAD
RESULTADOS POR SUBÍNDICE

MUY ALTA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA BAJA MUY BAJA

48
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

Innovación
Tabla 10.1

Resultados por indicador del subíndice Innovación

Indicador ¿Más es Promedio 32 entidades Mejor Peor


¿Qué mide? mejor? ICE 2021 ICE 2022 ¿Mejoró o empeoró?* entidad entidad

Complejidad económica en sectores de innovación Sí 54 52 Empeoró Nuevo León Guerrero


(Índice) (100) (0)

Productividad total de los factores Sí -1.3% -4.3% Empeoró Campeche Quintana Roo
(Tasa de crecimiento anual) (-0.2%) (-7.0%)

Centros de investigación Sí 1.3 1.2 Empeoró Ciudad de México Colima


(Centros por cada 100 mil de la población (2.4) (0.3)
económicamente activa)

Patentes Sí 1.8 1.6 Empeoró Jalisco Chiapas


(Patentes solicitadas por cada 100 mil de la población (5.7) (0.1)
económicamente activa)

RESULTADOS POR SUBÍNDICE

Para consultar mayor detalle de los indicadores, así como las fuentes de las que se obtuvieron los datos, ver anexo metodológico.

49
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

50
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

RESULTADOS
POR
estado

RESULTADOS POR ESTADO

51
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

AGUASCALIENTES 6
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 6 PREPARADA Y SANA 7
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
5.8 3 (Porcentaje de la población económicamente 39% 17
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.1 5
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 16.9% 20
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
2.5 15 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 1.51 15
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,795 21 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
24.5 28
(Años promedio de escolaridad en población de 10.0 7
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
89% 11 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 93% 22
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 47% 3 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 17% 12
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
3.6 17
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 53% 7
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 3 Esperanza de vida 76.0 4
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 11.9 11
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
2.2 2 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $7,558 9 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.71 16
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.6 10
respiratorias 126 20 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.34 4
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.0% 1
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.1% 11
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
8,799 5

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 9 SECTORES ECONÓMICOS 11
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 71 12
34% 6 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -4.4% 18
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 96.6 18 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.7 6
Ingresos propios económicamente activa)
11% 7
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 1.5 12
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.3 22 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 41% 6
encuentra en condición de informalidad laboral)

52
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 3 23
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $209,700 8
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.6% 10 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 64% 15
(Porcentaje del PIB estatal)
1.2% 16 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
2.6 2 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -1.7% 25
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
81% 5 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 1% 12
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 38% 12
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 19 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 12.6 23
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $8,282 16 Costo promedio de la deuda 5.3% 10
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 20% 28
salarios mínimos y personas que ganan más
2.4 10 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 42% 24
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.0% 5 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 770 21
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 33% 29 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 15
26% 12
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
4% 14 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 82% 7
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 86% 25
CLASE MUNDIAL 8 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 93% 3 públicas
(Porcentaje de viviendas) 17% 8
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
61% 7 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 163 8 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 52% 23
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 7.3 11 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
3 5
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,324 19 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
2.50% 20
RESULTADOS GEENRALES

(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 87,453 3 candidato a gobernador como porcentaje de la


plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 6 14
terrestre 92 23 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 10 25
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 540 11


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 244 22
(Kilogramos por cada mil habitantes)

53
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

BAJA CALIFORNIA 13
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 25 PREPARADA Y SANA 9
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
72.5 32 (Porcentaje de la población económicamente 39% 20
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.4 14
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 11.2% 8
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
5.5 31 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 1.33 11
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,744 19 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
26.6 30
(Años promedio de escolaridad en población de 10.3 5
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
85% 1 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 101% 6
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 29% 14 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 14% 24
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
1.1 29
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 55% 4
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 15 Esperanza de vida 76.1 2
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 14.5 18
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
1.6 11 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $5,146 14 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.59 21
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.3 32
respiratorias 110 13 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.89 20
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.151% 16
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.4% 4
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
13,387 26

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 18 SECTORES ECONÓMICOS 16
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 88 3
28% 21 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -4.6% 24
FICHAS POR ESTADO

Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)


Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.7 25
Ingresos propios económicamente activa)
10% 9
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.7 23
Indicador subnacional de mejora regulatoria 0.6 32 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 38% 5
encuentra en condición de informalidad laboral)

54
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 4 1
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $220,044 7
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.1% 24 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 70% 3
(Porcentaje del PIB estatal)
1.7% 10 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.6 12 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los 2.2% 5
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
109% 3 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 2% 14
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 67% 21
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 16 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 17.9 8
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $10,591 3 Costo promedio de la deuda 5.5% 22
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 21% 26
salarios mínimos y personas que ganan más
3.8 22 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 46% 7
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 0.5% 1 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 846 10
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 27% 19 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 31
27% 9
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
2% 31 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 88% 22
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 86% 20
CLASE MUNDIAL 6 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 94% 2 públicas
(Porcentaje de viviendas) 10% 30
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
70% 2 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 166 7 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 38% 31
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 8.6 6 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
17 26
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 6,098 6 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 23,158 32
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 44 29
terrestre 67 17 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 7 21
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 2,914 4


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 10,493 6
(Kilogramos por cada mil habitantes)

55
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

BAJA CALIFORNIA SUR 7


Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 11 PREPARADA Y SANA 3
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
6.7 4 (Porcentaje de la población económicamente 41% 6
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.6 20
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 17.9% 22
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
1.4 6 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 3.96 25
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$4,031 28 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
22.7 26
(Años promedio de escolaridad en población de 10.7 2
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
87% 5 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 102% 5
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 64% 2 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 11% 28
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
4.0 11
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 54% 5
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 16 Esperanza de vida 76.0 5
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 15.1 23
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
2.0 7 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $16,342 2 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.95 4
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.8 4
respiratorias 162 29 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.51 3
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.0% 1
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.8% 2
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
15,125 28

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 16 SECTORES ECONÓMICOS 22
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 45 18
24% 30 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -6.9% 31
FICHAS POR ESTADO

Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)


Estatal 90.5 23 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.6 7
Ingresos propios económicamente activa)
8% 17
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 1.2 16
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.7 13 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 37% 2
encuentra en condición de informalidad laboral)

56
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 8 21
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $227,820 6
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 9.3% 4 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 40% 30
(Porcentaje del PIB estatal)
10.0% 2 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
3.0 1 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -1.4% 24
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
3% 30 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 1% 7
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 23% 7
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 2 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 13.5 21
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $13,141 1 Costo promedio de la deuda 5.5% 23
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 30% 5
salarios mínimos y personas que ganan más
0.9 1 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 49% 2
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 0.8% 3 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 666 31
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 25% 14 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 9
31% 3
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
5% 8 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 76% 3
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 79% 6
CLASE MUNDIAL 3 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 95% 1 públicas
(Porcentaje de viviendas) 14% 18
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
62% 5 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 352 1 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 49% 27
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 12.1 2 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
6 11
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 6,610 4 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


2.51% 21
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 27,339 31
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 2 2
terrestre 101 25 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 2 12
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 7,880 2


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 5,883 9
(Kilogramos por cada mil habitantes)

57
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

CAMPECHE 16
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 3 PREPARADA Y SANA 14
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
9.0 9 (Porcentaje de la población económicamente 37% 28
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.1 4
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 2.8% 1
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
1.2 5 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 1.37 12
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,792 20 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
5.5 5
(Años promedio de escolaridad en población de 9.3 22
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
85% 2 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 89% 27
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 43% 5 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 17% 15
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
7.5 3
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 32% 22
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 31 Esperanza de vida 74.9 27
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 21.5 29
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.1 32 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $1,019 31 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.91 7
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 4.0 3
respiratorias 103 11 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.22 5
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 1.903% 32
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.4% 5
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
9,792 8

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 15 SECTORES ECONÓMICOS 8
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 35 24
32% 11 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -0.2% 1
FICHAS POR ESTADO

Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)


Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.9 5
Ingresos propios económicamente activa)
10% 13
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.7 24
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.3 21 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 63% 23
encuentra en condición de informalidad laboral)

58
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 21 32
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $159,940 16
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.02% 28 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 10% 32
(Porcentaje del PIB estatal)
0.8% 30 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
0.3 32 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -3.8% 32
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
48% 10 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 0% 3
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 28% 11
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 14 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 14.4 19
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $7,755 19 Costo promedio de la deuda 5.4% 15
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 26% 15
salarios mínimos y personas que ganan más
3.0 17 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 44% 13
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 4.5% 29 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 638 32
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 27% 21 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 10
24% 18
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
16% 1 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 84% 11
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 84% 15
CLASE MUNDIAL 27 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 84% 28 públicas
(Porcentaje de viviendas) 14% 23
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
44% 22 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 97 20 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 63% 8
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 6.2 16 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
2 2
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,887 12 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 33,134 28
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 2 2
terrestre 87 20 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 8 24
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 448 13


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 594 16
(Kilogramos por cada mil habitantes)

59
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

COAHUILA 3
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 2 PREPARADA Y SANA 11
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
4.9 2 (Porcentaje de la población económicamente 38% 26
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.1 3
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 13.4% 12
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
0.5 2 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 3.78 23
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,547 14 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
17.2 19
(Años promedio de escolaridad en población de 10.2 6
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
87% 3 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 94% 19
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 42% 6 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 15% 19
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
7.5 2
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 59% 1
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 12 Esperanza de vida 75.8 6
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 13.3 12
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
1.5 12 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $4,542 21 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.93 5
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.3 12
respiratorias 124 18 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.21 6
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.010% 5
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.0% 15
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
12,257 21

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 6 SECTORES ECONÓMICOS 5
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 87 4
33% 9 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -3.9% 7
FICHAS POR ESTADO

Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)


Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.3 13
Ingresos propios económicamente activa)
12% 4
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 1.9 9
Indicador subnacional de mejora regulatoria 1.8 27 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 36% 1
encuentra en condición de informalidad laboral)

60
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 2 17
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $252,490 3
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.2% 20 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 69% 5
(Porcentaje del PIB estatal)
0.9% 29 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
2.2 5 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -2.3% 26
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
122% 2 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 5% 29
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 183% 30
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 7 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 22.7 1
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $9,315 6 Costo promedio de la deuda 6.2% 29
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 27% 11
salarios mínimos y personas que ganan más
1.7 5 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 44% 15
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.3% 11 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 854 8
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 25% 11 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 5
28% 6
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
3% 17 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 81% 4
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 83% 10
CLASE MUNDIAL 13 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 92% 12 públicas
(Porcentaje de viviendas) 16% 10
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
58% 10 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 159 10 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 61% 9
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 8.6 5 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
2 1
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 6,033 9 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


1.50% 6
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 42,986 23
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 27 22
terrestre 100 24 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 8 23
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 165 25


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 403 18
(Kilogramos por cada mil habitantes)

61
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

COLIMA 20
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 28 PREPARADA Y SANA 4
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
60.0 30 (Porcentaje de la población económicamente 43% 2
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.9 29
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 18.7% 25
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
2.8 19 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 2.80 20
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$3,056 24 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
35.6 32
(Años promedio de escolaridad en población de 9.9 12
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
87% 4 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 88% 29
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 26% 15 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 20% 9
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
3.6 15
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 43% 14
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 25 Esperanza de vida 75.6 8
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 10.2 2
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
2.0 6 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $3,775 22 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.91 8
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 4.3 2
respiratorias 138 26 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.61 2
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.135% 15
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.4% 6
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
15,376 30

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 5 SECTORES ECONÓMICOS 29
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 42 19
32% 12 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -5.2% 30
FICHAS POR ESTADO

Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)


Estatal 97.4 16 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.3 32
Ingresos propios económicamente activa)
10% 11
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.3 29
Indicador subnacional de mejora regulatoria 4.2 1 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 49% 13
encuentra en condición de informalidad laboral)

62
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 28 7
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $175,841 13
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.1% 22 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 59% 18
(Porcentaje del PIB estatal)
2.1% 7 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
0.5 28 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los 4.0% 2
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
12% 23 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 2% 19
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 62% 18
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 10 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 14.8 16
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $8,995 7 Costo promedio de la deuda 5.7% 24
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 28% 10
salarios mínimos y personas que ganan más
1.6 3 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 51% 1
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.4% 12 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 686 30
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 26% 15 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 17
28% 7
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
2% 23 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 84% 10
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 83% 11
CLASE MUNDIAL 26 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 91% 13 públicas
(Porcentaje de viviendas) 18% 6
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
58% 9 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 151 12 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 53% 20
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 7.3 12 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
6 12
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,893 11 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


3.00% 22
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 37,999 26
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 3 6
terrestre 154 32 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 18 29
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 339 16


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 122 24
(Kilogramos por cada mil habitantes)

63
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

CHIAPAS 30
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 5 PREPARADA Y SANA 32
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
8.2 6 (Porcentaje de la población económicamente 30% 32
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.2 8
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 20.0% 28
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
1.9 12 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 11.31 32
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$1,595 3 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
2.9 1
(Años promedio de escolaridad en población de 7.6 32
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
90% 18 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 85% 31
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 31% 13 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 5% 29
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
1.8 27
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 16% 32
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 27 Esperanza de vida 74.4 30
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 26.7 30
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.3 30 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $2,835 27 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.45 32
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.0 18
respiratorias 65 1 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.58 32
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 1.117% 30
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.3% 23
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
9,810 9

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 25 SECTORES ECONÓMICOS 31
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 6 30
30% 18 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -3.9% 9
FICHAS POR ESTADO

Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)


Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.6 27
Ingresos propios económicamente activa)
5% 29
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.1 32
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.0 24 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 78% 30
encuentra en condición de informalidad laboral)

64
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 31 20
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $60,891 32
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.1% 26 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 58% 23
(Porcentaje del PIB estatal)
1.6% 11 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
0.5 30 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los 0.2% 8
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
5% 27 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 5% 30
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 60% 17
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 32 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 16.0 13
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $4,912 32 Costo promedio de la deuda 3.6% 1
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 29% 6
salarios mínimos y personas que ganan más
5.9 31 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 37% 32
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 12.5% 32 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 779 20
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 25% 13 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 2
16% 32
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
3% 21 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 88% 20
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 86% 22
CLASE MUNDIAL 32 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 70% 32 públicas
(Porcentaje de viviendas) 15% 14
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
22% 32 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 51 32 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 66% 4
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 2.8 32 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
16 24
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 3,946 30 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


0.25% 1
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 56,816 12
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 23 21
terrestre 15 2 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 0 1
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 277 19


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 261 21
(Kilogramos por cada mil habitantes)

65
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

CHIHUAHUA 12
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 27 PREPARADA Y SANA 22
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
54.7 29 (Porcentaje de la población económicamente 38% 24
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.9 28
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 20.4% 29
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
2.2 14 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 4.53 26
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,580 15 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
19.0 22
(Años promedio de escolaridad en población de 9.7 15
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
90% 16 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 94% 18
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 24% 16 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 15% 21
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
2.0 25
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 57% 3
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 29 Esperanza de vida 75.5 12
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 20.7 26
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
1.9 9 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $8,240 5 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.76 12
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.2 13
respiratorias 117 16 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.95 16
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.025% 8
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.2% 18
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
17,757 32

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 7 SECTORES ECONÓMICOS 9
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 85 5
26% 24 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -3.9% 8
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 96.6 18 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.0 19
Ingresos propios económicamente activa)
15% 3
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 1.9 11
Indicador subnacional de mejora regulatoria 3.0 8 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 37% 4
encuentra en condición de informalidad laboral)

66
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 1 9
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $201,877 9
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.4% 14 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 66% 9
(Porcentaje del PIB estatal)
1.1% 18 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.4 14 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los 0.7% 6
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
150% 1 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 6% 32
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 188% 31
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 6 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 17.2 10
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $9,347 5 Costo promedio de la deuda 3.7% 2
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 21% 27
salarios mínimos y personas que ganan más
2.5 11 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 46% 10
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 0.9% 4 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 840 11
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 22% 5 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 29
25% 16
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
6% 5 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 89% 23
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 84% 17
CLASE MUNDIAL 20 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 92% 9 públicas
(Porcentaje de viviendas) 11% 29
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
57% 11 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 160 9 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 47% 29
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 8.1 8 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
10 16
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,695 14 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


3.00% 22
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 46,892 20
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 5 11
terrestre 152 31 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 17 28
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 746 9


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 4,168 10
(Kilogramos por cada mil habitantes)

67
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

CIUDAD DE MÉXICO 1
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 21 PREPARADA Y SANA 1
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
10.9 11 (Porcentaje de la población económicamente 45% 1
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.5 16
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 11.8% 9
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
1.6 7 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 1.71 17
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$4,533 30 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
24.8 29
(Años promedio de escolaridad en población de 11.3 1
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
89% 9 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 123% 1
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 14% 29 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 21% 8
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
2.5 22
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 45% 11
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 1 Esperanza de vida 76.7 1
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 29.0 31
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.3 29 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $232,123 1 (Camas en área de hospitalización por cada mil 1.81 1
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 5.4 1
respiratorias 131 24 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 2.38 1
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.007% 4
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.5% 30
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
3,277 1

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 2 SECTORES ECONÓMICOS 2
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 76 8
42% 1 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -4.1% 12
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 84.5 27 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 2.4 1
Ingresos propios económicamente activa)
41% 1
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 4.1 2
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.4 18 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 49% 14
encuentra en condición de informalidad laboral)

68
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 9 4
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $407,839 1
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 26.9% 2 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 68% 6
(Porcentaje del PIB estatal)
1.1% 19 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.9 8 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -2.5% 27
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
1% 31 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 2% 17
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 99% 27
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 4 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 11.7 24
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $9,794 4 Costo promedio de la deuda 5.5% 21
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 12% 32
salarios mínimos y personas que ganan más
2.7 14 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 47% 4
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.5% 14 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 941 1
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 30% 25 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 26
39% 1
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
3% 22 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 90% 27
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 89% 29
CLASE MUNDIAL 1 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 92% 8 públicas
(Porcentaje de viviendas) 21% 2
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
76% 1 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 329 3 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 71% 3
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 11.2 3 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
16 23
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 15,867 1 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


1.00% 2
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 185,787 1
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 100 32
terrestre 18 4 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 0.3 4
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 4,001 3


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 63,060 1
(Kilogramos por cada mil habitantes)

69
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

DURANGO 15
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 4 PREPARADA Y SANA 20
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
7.3 5 (Porcentaje de la población económicamente 39% 16
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.0 1
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 14.2% 14
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
1.6 8 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 2.91 21
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,264 10 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
15.6 17
(Años promedio de escolaridad en población de 9.6 17
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
88% 7 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 90% 26
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 37% 10 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 16% 16
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
2.4 23
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 42% 15
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 11 Esperanza de vida 75.3 20
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 13.9 14
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
2.2 3 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $4,690 19 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.87 9
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.0 17
respiratorias 139 27 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.02 13
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.046% 10
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.3% 24
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
12,624 22

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 17 SECTORES ECONÓMICOS 15
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 57 14
26% 26 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -3.7% 5
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.5 8
Ingresos propios económicamente activa)
8% 18
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.6 25
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.5 17 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 52% 15
encuentra en condición de informalidad laboral)

70
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 20 26
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $141,313 19
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.3% 18 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 58% 21
(Porcentaje del PIB estatal)
1.0% 26 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.3 15 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -0.1% 10
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
22% 17 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 4% 24
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 83% 25
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 18 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 12.9 22
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $7,379 22 Costo promedio de la deuda 5.7% 25
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 28% 8
salarios mínimos y personas que ganan más
3.3 19 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 43% 19
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 2.6% 21 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 754 22
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 24% 8 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 3
24% 20
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
2% 28 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 83% 8
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 84% 13
CLASE MUNDIAL 30 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 88% 19 públicas
(Porcentaje de viviendas) 12% 27
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
44% 24 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 80 25 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 57% 14
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 5.4 20 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
4 7
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,332 18 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


1.00% 2
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 39,550 25
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 3 6
terrestre 119 26 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 4 16
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 237 21


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 96 26
(Kilogramos por cada mil habitantes)

71
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

G U A N A J U AT O 18
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 14 PREPARADA Y SANA 23
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
45.4 25 (Porcentaje de la población económicamente 40% 12
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.2 7
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 18.1% 24
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
1.9 13 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 1.50 14
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,724 17 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
21.4 24
(Años promedio de escolaridad en población de 8.7 25
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
90% 21 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 93% 23
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 14% 28 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 17% 13
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
6.3 4
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 38% 16
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 14 Esperanza de vida 75.4 18
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 15.0 21
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.8 20 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $7,944 7 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.62 18
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.8 23
respiratorias 107 12 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.85 23
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.069% 13
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.4% 27
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
11,973 19

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 12 SECTORES ECONÓMICOS 6
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 72 10
29% 20 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -4.6% 21
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.2 17
Ingresos propios económicamente activa)
9% 14
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 3.3 4
Indicador subnacional de mejora regulatoria 3.4 6 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 57% 16
encuentra en condición de informalidad laboral)

72
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 12 15
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $156,393 17
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 1.7% 6 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 69% 4
(Porcentaje del PIB estatal)
1.0% 23 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.2 18 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -1.2% 21
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
54% 7 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 1% 10
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 26% 10
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 29 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 10.2 27
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $7,363 23 Costo promedio de la deuda 5.4% 16
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 23% 20
salarios mínimos y personas que ganan más
3.5 21 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 43% 21
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.7% 16 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 883 6
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 37% 32 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 23
18% 28
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
5% 6 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 81% 5
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 78% 4
CLASE MUNDIAL 19 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 87% 21 públicas
(Porcentaje de viviendas) 15% 17
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
48% 18 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 101 18 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 52% 22
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 5.5 19 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
26 28
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 4,080 29 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


3.00% 22
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 82,916 5
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 31 25
terrestre 88 21 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 5 19
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 335 17


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 264 20
(Kilogramos por cada mil habitantes)

73
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

GUERRERO 32
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 23 PREPARADA Y SANA 30
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
32.2 23 (Porcentaje de la población económicamente 39% 21
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.4 13
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 16.5% 17
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
1.7 9 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 1.66 16
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,227 9 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
6.7 6
(Años promedio de escolaridad en población de 8.1 30
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
95% 32 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 88% 28
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 20% 22 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 12% 27
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
1.1 30
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 18% 30
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 13 Esperanza de vida 73.5 32
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 11.0 5
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
1.0 16 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $5,022 16 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.55 25
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.7 7
respiratorias 90 4 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.79 26
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.224% 20
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.8% 32
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
11,220 15

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 32 SECTORES ECONÓMICOS 32
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 0 32
22% 31 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -4.9% 28
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 66.4 32 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.9 22
Ingresos propios económicamente activa)
2% 32
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.1 31
Indicador subnacional de mejora regulatoria 1.7 29 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 78% 31
encuentra en condición de informalidad laboral)

74
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 27 29
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $83,647 31
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.4% 15 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 50% 26
(Porcentaje del PIB estatal)
3.6% 4 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.1 19 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -0.3% 11
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
7% 25 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 0% 4
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 7% 3
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 28 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 8.0 29
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $6,256 29 Costo promedio de la deuda 5.8% 27
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 22% 22
salarios mínimos y personas que ganan más
5.0 29 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 42% 27
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 4.7% 30 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 742 24
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 26% 17 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 30
17% 30
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
3% 19 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 87% 19
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 80% 8
CLASE MUNDIAL 29 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 76% 30 públicas
(Porcentaje de viviendas) 12% 28
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
32% 30 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 65 29 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 58% 13
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 3.9 30 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
4 8
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,249 21 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


3.00% 22
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 56,039 13
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 52 31
terrestre 46 13 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 4 17
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 301 18


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 120 25
(Kilogramos por cada mil habitantes)

75
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

HIDALGO 22
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 19 PREPARADA Y SANA 18
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
8.3 7 (Porcentaje de la población económicamente 41% 4
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.9 30
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 16.6% 19
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
5.0 30 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 0.73 6
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,482 12 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
14.9 14
(Años promedio de escolaridad en población de 8.6 27
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
90% 17 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 103% 2
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 33% 12 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 23% 5
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
3.8 12
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 23% 28
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 2 Esperanza de vida 75.2 21
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 11.4 8
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
9.5 1 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $2,266 29 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.50 30
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.0 16
respiratorias 123 17 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.70 29
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.838% 26
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.1% 12
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
10,596 12

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 22 SECTORES ECONÓMICOS 20
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 37 20
26% 27 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -4.6% 23
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.5 28
Ingresos propios económicamente activa)
5% 26
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 2.6 7
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.7 14 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 73% 29
encuentra en condición de informalidad laboral)

76
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 30 24
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $120,216 23
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.0% 30 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 64% 13
(Porcentaje del PIB estatal)
0.9% 27 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
0.7 26 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -2.5% 28
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
8% 24 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 1% 11
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 24% 9
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 26 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 9.4 28
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $6,946 26 Costo promedio de la deuda 5.2% 6
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 31% 2
salarios mínimos y personas que ganan más
4.4 26 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 43% 22
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 4.4% 28 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 801 18
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 31% 28 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 25
18% 29
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
7% 3 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 85% 16
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 87% 26
CLASE MUNDIAL 18 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 85% 22 públicas
(Porcentaje de viviendas) 14% 22
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
39% 27 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 73 27 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 56% 15
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 4.3 27 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
15 22
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 4,856 25 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


3.00% 22
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 43,263 22
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 5 11
terrestre 10 1 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 0.3 5
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 0 31


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 0 30
(Kilogramos por cada mil habitantes)

77
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

JALISCO 5
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 13 PREPARADA Y SANA 15
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
22.3 22 (Porcentaje de la población económicamente 39% 19
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.2 9
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 17.9% 22
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
3.2 24 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 3.11 22
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$3,771 27 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
15.1 16
(Años promedio de escolaridad en población de 9.8 14
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
89% 8 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 93% 20
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 23% 18 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 21% 7
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
3.6 16
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 44% 12
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 5 Esperanza de vida 75.6 9
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 15.1 22
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
1.3 14 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $6,529 12 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.81 11
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.6 26
respiratorias 85 3 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.93 18
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.195% 18
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.1% 17
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
8,215 3

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 8 SECTORES ECONÓMICOS 1
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 78 7
32% 10 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -4.5% 19
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.4 11
Ingresos propios económicamente activa)
9% 15
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 5.7 1
Indicador subnacional de mejora regulatoria 3.0 10 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 47% 11
encuentra en condición de informalidad laboral)

78
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 13 2
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $193,138 10
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 15.7% 3 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 67% 7
(Porcentaje del PIB estatal)
1.7% 9 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.0 23 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -0.6% 14
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
27% 14 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 2% 13
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 52% 15
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 8 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 16.8 11
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $8,415 14 Costo promedio de la deuda 5.3% 11
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 26% 16
salarios mínimos y personas que ganan más
1.6 4 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 45% 11
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 2.9% 23 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 927 2
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 21% 4 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 8
27% 10
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
2% 24 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 85% 14
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
86% 21
CLASE MUNDIAL 2 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 92% 10 públicas
(Porcentaje de viviendas) 14% 24
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
62% 6 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 137 14 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 59% 12
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 6.9 14 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
14 21
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,484 17 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
1.00% 2
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 84,238 4
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 21 20
terrestre 36 11 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 2 10
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 1,915 5


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 23,383 3
(Kilogramos por cada mil habitantes)

79
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

MÉXICO 21
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 26 PREPARADA Y SANA 17
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
14.1 14 (Porcentaje de la población económicamente 39% 22
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.7 26
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 6.9% 2
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
4.4 28 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 2.60 19
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$3,548 26 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
22.1 25
(Años promedio de escolaridad en población de 9.9 13
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
91% 23 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 100% 9
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 8% 32 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 18% 11
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
0.9 31
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 38% 17
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 6 Esperanza de vida 75.6 11
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 18.6 24
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.4 27 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $7,872 8 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.51 29
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.3 31
respiratorias 92 5 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.77 28
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.068% 12
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.0% 14
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
8,043 2

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 20 SECTORES ECONÓMICOS 21
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 70 13
34% 5 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -4.6% 25
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 74.1 29 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.5 29
Ingresos propios económicamente activa)
11% 8
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.8 22
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.7 12 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 58% 18
encuentra en condición de informalidad laboral)

80
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 22 8
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $119,197 24
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.1% 25 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 73% 1
(Porcentaje del PIB estatal)
0.7% 32 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.3 16 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -0.5% 13
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
15% 20 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 2% 16
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 42% 13
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 20 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 16.6 12
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $7,665 20 Costo promedio de la deuda 4.6% 3
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 18% 29
salarios mínimos y personas que ganan más
2.9 15 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 44% 17
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.2% 9 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 913 3
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 30% 26 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 28
26% 13
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
2% 29 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 92% 31
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
90% 31
CLASE MUNDIAL 10 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 89% 16 públicas
(Porcentaje de viviendas) 20% 3
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
56% 12 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 84 24 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 54% 19
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 4.7 24 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
3 3
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,238 22 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
3.00% 22
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 54,233 15
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 14 15
terrestre 23 6 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 1 6
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 8 29


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 3,121 13
(Kilogramos por cada mil habitantes)

81
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

MICHOACÁN 29
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 31 PREPARADA Y SANA 29
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
46.5 26 (Porcentaje de la población económicamente 38% 25
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.6 18
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 11.0% 7
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
3.5 25 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 5.42 29
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$7,109 32 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
9.6 8
(Años promedio de escolaridad en población de 8.6 26
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
89% 13 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 85% 32
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 17% 23 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 5% 30
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
3.5 19
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 27% 24
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 21 Esperanza de vida 75.0 25
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 10.4 3
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.7 24 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $11,222 3 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.58 23
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.5 27
respiratorias 94 7 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.79 25
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.232% 21
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.5% 31
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
13,005 23

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 28 SECTORES ECONÓMICOS 27
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 25 28
30% 14 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -4.2% 14
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 73.3 30 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.6 26
Ingresos propios económicamente activa)
5% 25
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.5 26
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.8 11 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 64% 24
encuentra en condición de informalidad laboral)

82
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 25 18
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $117,729 26
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 1.1% 7 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 59% 19
(Porcentaje del PIB estatal)
1.4% 13 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
0.6 27 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -1.2% 22
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
21% 18 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 3% 23
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 76% 24
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 12 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 14.7 18
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $8,176 17 Costo promedio de la deuda 5.4% 18
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 30% 4
salarios mínimos y personas que ganan más
2.5 12 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 44% 18
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 2.3% 19 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 833 12
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 19% 2 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 21
21% 23
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
3% 16 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 90% 30
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
91% 32
CLASE MUNDIAL 28 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 88% 20 públicas
(Porcentaje de viviendas) 16% 12
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
44% 23 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 78 26 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 46% 30
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 4.7 23 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
3 4
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 4,366 27 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 68,774 7
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 3 6
terrestre 90 22 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 29 30
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 228 22


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 5 29
(Kilogramos por cada mil habitantes)

83
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

MORELOS 24
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 32 PREPARADA Y SANA 16
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
51.2 27 (Porcentaje de la población económicamente 39% 15
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
1.1 32
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 13.5% 13
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
3.8 27 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 1.44 13
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,994 22 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
20.5 23
(Años promedio de escolaridad en población de 9.6 16
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
91% 22 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 95% 16
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 12% 31 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 16% 17
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
1.2 28
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 27% 25
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 9 Esperanza de vida 75.4 16
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 11.5 9
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.7 23 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $4,837 18 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.54 27
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.9 20
respiratorias 96 8 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.02 14
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.024% 7
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.1% 13
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
10,615 13

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 27 SECTORES ECONÓMICOS 18
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 36 22
31% 13 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -4.8% 26
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 77.6 28 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 2.0 4
Ingresos propios económicamente activa)
5% 24
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 1.4 14
Indicador subnacional de mejora regulatoria 3.0 8 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 67% 25
encuentra en condición de informalidad laboral)

84
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 17 28
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $120,763 22
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.002% 29 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 57% 24
(Porcentaje del PIB estatal)
2.3% 6 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.7 11 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -2.6% 29
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
24% 16 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 3% 20
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 56% 16
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 22 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 19.8 3
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $6,405 28 Costo promedio de la deuda 5.5% 20
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 17% 31
salarios mínimos y personas que ganan más
5.0 28 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 42% 26
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.1% 8 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 747 23
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 26% 16 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 12
24% 19
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
4% 11 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 90% 29
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
87% 27
CLASE MUNDIAL 23 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 89% 15 públicas
(Porcentaje de viviendas) 19% 4
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
55% 14 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 121 15 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 66% 5
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 5.9 18 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
39 31
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 6,070 7 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 65,034 8
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 4 9
terrestre 125 28 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 16 27
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 2 30


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 0 30
(Kilogramos por cada mil habitantes)

85
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

N AYA R I T 14
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 7 PREPARADA Y SANA 13
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
15.9 17 (Porcentaje de la población económicamente 41% 7
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.5 17
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 16.5% 17
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
0.6 3 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 0.43 3
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$1,398 1 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
3.9 4
(Años promedio de escolaridad en población de 9.5 18
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
91% 24 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 91% 25
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 45% 4 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 15% 23
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
4.4 8
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 33% 20
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 8 Esperanza de vida 75.4 14
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 10.5 4
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
1.9 8 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $3,481 24 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.58 22
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.8 6
respiratorias 137 25 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.14 10
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.165% 17
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.2% 8
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
11,048 14

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 21 SECTORES ECONÓMICOS 26
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 21 29
27% 22 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -5.2% 29
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 99.1 13 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.3 15
Ingresos propios económicamente activa)
5% 27
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 1.0 18
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.0 25 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 61% 19
encuentra en condición de informalidad laboral)

86
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 15 12
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $125,001 20
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.0% 30 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 49% 28
(Porcentaje del PIB estatal)
7.0% 3 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
2.6 3 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los 3.1% 3
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
4% 29 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 4% 25
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 72% 23
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 11 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 21.0 2
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $8,406 15 Costo promedio de la deuda 5.3% 9
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 34% 1
salarios mínimos y personas que ganan más
2.1 9 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 46% 6
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 2.1% 18 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 692 29
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 22% 6 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 14
25% 17
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
3% 20 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 87% 18
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
83% 9
CLASE MUNDIAL 12 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 89% 17 públicas
(Porcentaje de viviendas) 14% 20
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
47% 19 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 102 17 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 54% 18
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 7.0 13 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
29 29
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,545 15 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 55,883 14
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 4 9
terrestre 27 7 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 1 8
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 132 27


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 22 28
(Kilogramos por cada mil habitantes)

87
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

NUEVO LEÓN 2
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 8 PREPARADA Y SANA 10
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
18.8 20 (Porcentaje de la población económicamente 38% 27
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.3 11
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 17.0% 21
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
0.8 4 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 5.55 30
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,516 13 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
16.6 18
(Años promedio de escolaridad en población de 10.4 4
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
88% 6 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 100% 8
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 37% 9 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 22% 6
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
3.7 14
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 58% 2
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 4 Esperanza de vida 76.0 3
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 13.4 13
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
2.2 4 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $3,311 25 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.71 15
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.4 28
respiratorias 131 23 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.96 15
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.102% 14
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.3% 7
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
9,308 6

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 3 SECTORES ECONÓMICOS 4
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 100 1
30% 16 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -4.6% 22
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 99.1 13 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.5 9
Ingresos propios económicamente activa)
16% 2
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 3.5 3
Indicador subnacional de mejora regulatoria 4.2 2 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 37% 3
encuentra en condición de informalidad laboral)

88
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 11 3
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $317,888 2
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 3.4% 5 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 73% 2
(Porcentaje del PIB estatal)
0.9% 28 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.8 10 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -0.1% 9
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
42% 11 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 4% 28
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 199% 32
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 3 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 18.1 7
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $11,125 2 Costo promedio de la deuda 5.8% 28
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 26% 17
salarios mínimos y personas que ganan más
1.1 2 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 46% 9
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 0.7% 2 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 910 4
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 25% 12 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 7
33% 2
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
5% 10 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 85% 13
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
78% 5
CLASE MUNDIAL 4 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 93% 4 públicas
(Porcentaje de viviendas) 16% 9
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
70% 3 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 248 4 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 51% 24
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 10.4 4 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
9 14
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,825 13 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 111,055 2
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 5 11
terrestre 77 18 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 73 31
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 1,454 6


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 11,894 5
(Kilogramos por cada mil habitantes)

89
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

OAXACA 31
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 15 PREPARADA Y SANA 31
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
18.6 18 (Porcentaje de la población económicamente 40% 9
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.6 22
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 24.2% 32
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
3.1 23 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 0.91 8
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,048 8 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
10.0 10
(Años promedio de escolaridad en población de 7.7 31
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
89% 14 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 95% 14
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 24% 17 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 2% 31
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
1.9 26
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 16% 31
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 10 Esperanza de vida 74.3 31
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 20.2 25
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.3 28 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $4,678 20 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.54 26
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.9 19
respiratorias 97 9 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.68 30
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.485% 22
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.5% 29
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
8,258 4

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 31 SECTORES ECONÓMICOS 30
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 0 31
33% 8 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -4.3% 15
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 88.8 25 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.7 24
Ingresos propios económicamente activa)
4% 31
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.5 27
Indicador subnacional de mejora regulatoria 1.4 31 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 81% 32
encuentra en condición de informalidad laboral)

90
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 29 25
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $86,568 30
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.5% 12 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 55% 25
(Porcentaje del PIB estatal)
1.8% 8 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
0.8 25 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -0.7% 16
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
4% 28 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 4% 26
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 64% 20
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 31 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 19.2 6
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $6,071 31 Costo promedio de la deuda 5.0% 4
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 22% 24
salarios mínimos y personas que ganan más
6.0 32 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 42% 29
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 5.0% 31 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 783 19
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 27% 18 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 18
16% 31
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
4% 12 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 90% 28
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 88% 28
CLASE MUNDIAL 31 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 72% 31 públicas
(Porcentaje de viviendas) 19% 5
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
29% 31 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 55 31 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 59% 10
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 3.8 31 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
7 13
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 3,576 32 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 49,290 18
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 31 25
terrestre 32 8 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 2 11
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 514 12


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 868 15
(Kilogramos por cada mil habitantes)

91
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

PUEBLA 25
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 20 PREPARADA Y SANA 24
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
12.5 12 (Porcentaje de la población económicamente 40% 10
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.3 10
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 19.2% 27
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
8.6 32 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 0.50 5
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$3,048 23 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
11.3 12
(Años promedio de escolaridad en población de 8.6 28
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
90% 20 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 93% 21
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 12% 30 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 28% 2
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
2.9 21
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 22% 29
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 17 Esperanza de vida 75.0 26
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 21.3 28
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.6 25 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $5,118 15 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.56 24
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.3 30
respiratorias 103 10 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.66 31
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.799% 25
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.3% 21
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
9,830 10

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 14 SECTORES ECONÓMICOS 19
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 36 23
36% 4 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -4.0% 11
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.9 20
Ingresos propios económicamente activa)
8% 19
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 1.9 10
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.6 16 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 71% 26
encuentra en condición de informalidad laboral)

92
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 16 22
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $112,345 27
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.1% 27 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 65% 12
(Porcentaje del PIB estatal)
1.0% 25 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.5 13 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -3.2% 30
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
41% 12 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 1% 5
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 13% 4
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 27 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 11.2 26
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $6,570 27 Costo promedio de la deuda 5.3% 12
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 22% 25
salarios mínimos y personas que ganan más
4.5 27 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 43% 20
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 3.5% 26 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 884 5
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 31% 27 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 32
21% 24
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
2% 26 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 90% 24
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 90% 30
CLASE MUNDIAL 17 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 84% 25 públicas
(Porcentaje de viviendas) 18% 7
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
40% 25 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 86 23 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 33% 32
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 4.1 28 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
12 18
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 4,827 26 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


3.00% 22
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 50,930 17
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 46 30
terrestre 21 5 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 1 9
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 85 28


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 407 17
(Kilogramos por cada mil habitantes)

93
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

QUERÉTARO 4
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 18 PREPARADA Y SANA 5
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
8.4 8 (Porcentaje de la población económicamente 39% 18
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.6 24
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 19.0% 26
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
4.7 29 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 1.06 9
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$4,174 29 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
23.3 27
(Años promedio de escolaridad en población de 9.9 11
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
89% 12 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 102% 4
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 39% 7 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 24% 4
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
4.1 10
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 48% 9
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 7 Esperanza de vida 75.8 7
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 11.6 10
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.7 22 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $7,331 11 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.50 31
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.4 29
respiratorias 129 21 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.94 17
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.041% 9
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.5% 3
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
9,713 7

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 1 SECTORES ECONÓMICOS 3
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 97 2
41% 2 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -4.4% 17
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 2.2 3
Ingresos propios económicamente activa)
12% 5
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 3.2 5
Indicador subnacional de mejora regulatoria 3.8 4 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 44% 8
encuentra en condición de informalidad laboral)

94
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 10 11
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $229,534 4
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.7% 8 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 67% 8
(Porcentaje del PIB estatal)
1.1% 17 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
2.1 7 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -1.1% 18
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
51% 8 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 0% 1
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 0% 1
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 13 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda** - -
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $8,798 11 Costo promedio de la deuda** - -
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 17% 30
salarios mínimos y personas que ganan más
1.8 7 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 42% 25
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.0% 6 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 830 13
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 28% 23 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 4
28% 8
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
4% 13 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 72% 2
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 84% 12
CLASE MUNDIAL 5 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 91% 14 públicas
(Porcentaje de viviendas) 15% 15
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
64% 4 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 154 11 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 52% 21
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 7.7 9 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
30 30
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,491 16 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 71,839 6
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 2 2
terrestre 59 15 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 12 26
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 353 15


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 27,975 2
(Kilogramos por cada mil habitantes)
**Nota: La entidad no presenta deuda

95
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

QUINTANA ROO 19
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 29 PREPARADA Y SANA 8
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
34.6 24 (Porcentaje de la población económicamente 37% 29
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.9 27
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 9.8% 6
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
2.9 20 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 0.87 7
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$5,409 31 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
27.1 31
(Años promedio de escolaridad en población de 10.0 8
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
89% 10 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 103% 3
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 20% 21 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 13% 25
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
3.5 20
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 47% 10
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 32 Esperanza de vida 75.6 9
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 14.5 17
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
1.2 15 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $1,990 30 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.62 19
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.8 24
respiratorias 116 15 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.87 22
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 1.517% 31
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.9% 1
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
15,203 29

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 11 SECTORES ECONÓMICOS 28
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 47 17
34% 7 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -7.0% 32
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.9 21
Ingresos propios económicamente activa)
8% 16
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.9 20
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.4 18 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 47% 10
encuentra en condición de informalidad laboral)

96
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 6 31
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $189,250 11
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 36.0% 1 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 47% 29
(Porcentaje del PIB estatal)
12.2% 1 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.2 17 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -3.8% 31
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
0.2% 32 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 6% 31
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 175% 29
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 9 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 19.3 5
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $8,881 8 Costo promedio de la deuda 5.4% 19
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 27% 13
salarios mínimos y personas que ganan más
2.0 8 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 47% 5
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.0% 7 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 708 27
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 24% 9 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 20
25% 15
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
7% 4 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 90% 26
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 86% 24
CLASE MUNDIAL 7 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 92% 11 públicas
(Porcentaje de viviendas) 13% 26
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
56% 13 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 342 2 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 54% 17
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 12.5 1 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
9 15
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 7,133 2 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


1.50% 6
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 35,888 27
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 37 27
terrestre 144 29 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 98 32
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 13,131 1


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 17,543 4
(Kilogramos por cada mil habitantes)

97
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

SAN LUIS POTOSÍ 17


Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 17 PREPARADA Y SANA 19
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
22.1 21 (Porcentaje de la población económicamente 41% 8
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.5 15
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 9.4% 5
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
2.6 17 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 2.14 18
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,289 11 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
17.7 20
(Años promedio de escolaridad en población de 9.4 21
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
93% 30 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 95% 17
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 16% 24 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 17% 14
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
3.6 18
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 37% 18
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 19 Esperanza de vida 75.0 24
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 11.3 7
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.8 21 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $9,216 4 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.75 13
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.6 25
respiratorias 129 22 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.79 27
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.544% 24
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.3% 26
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
11,431 16

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 30 SECTORES ECONÓMICOS 12
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 71 11
29% 19 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -4.0% 10
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 72.4 31 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.3 16
Ingresos propios económicamente activa)
6% 22
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 1.5 13
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.2 23 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 57% 17
encuentra en condición de informalidad laboral)

98
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 7 14
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $175,425 14
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.4% 13 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 66% 10
(Porcentaje del PIB estatal)
1.0% 22 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
2.3 4 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -1.2% 20
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
58% 6 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 1% 6
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 19% 5
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 17 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 13.8 20
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $8,481 13 Costo promedio de la deuda 5.2% 7
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 23% 21
salarios mínimos y personas que ganan más
2.9 16 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 44% 14
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 2.1% 17 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 828 14
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 25% 10 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 13
24% 21
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
5% 9 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 85% 15
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 85% 19
CLASE MUNDIAL 14 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 84% 24 públicas
(Porcentaje de viviendas) 16% 11
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
45% 21 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 101 19 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 59% 11
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 5.3 21 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
5 9
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 4,254 28 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 46,053 21
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 16 16
terrestre 32 9 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 1 7
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 184 24


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 9,259 8
(Kilogramos por cada mil habitantes)

99
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

SINALOA 8
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 9 PREPARADA Y SANA 6
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
18.7 19 (Porcentaje de la población económicamente 40% 14
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.2 6
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 20.5% 30
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
2.5 16 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 0.03 1
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$1,591 2 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
8.6 7
(Años promedio de escolaridad en población de 10.0 9
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
94% 31 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 96% 13
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 39% 8 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 29% 1
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
3.7 13
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 44% 13
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 18 Esperanza de vida 75.3 19
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 9.0 1
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
1.9 10 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $6,483 13 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.83 10
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.2 15
respiratorias 145 28 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.19 8
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.047% 11
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.2% 20
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
14,545 27

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 13 SECTORES ECONÓMICOS 13
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 48 15
25% 29 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -4.9% 27
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 98.3 15 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.3 14
Ingresos propios económicamente activa)
10% 10
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 3.0 6
Indicador subnacional de mejora regulatoria 3.2 7 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 48% 12
encuentra en condición de informalidad laboral)

100
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 24 16
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $160,867 15
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.6% 9 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 58% 20
(Porcentaje del PIB estatal)
2.5% 5 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
0.9 24 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -0.7% 15
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
12% 21 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 1% 8
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 23% 6
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 1 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 11.4 25
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $8,845 9 Costo promedio de la deuda 5.2% 8
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 28% 7
salarios mínimos y personas que ganan más
1.8 6 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 43% 23
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.3% 10 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 828 14
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 17% 1 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 16
29% 5
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
13% 2 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 85% 12
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 75% 1
CLASE MUNDIAL 22 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 92% 7 públicas
(Porcentaje de viviendas) 7% 32
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
52% 16 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 139 13 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 49% 28
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 6.4 15 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
24 27
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,978 10 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 59,047 10
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 20 19
terrestre 149 30 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 3 13
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 1,081 7


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 3,192 12
(Kilogramos por cada mil habitantes)

101
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

SONORA 9
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 24 PREPARADA Y SANA 2
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
52.8 28 (Porcentaje de la población económicamente 41% 5
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.4 12
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 16.4% 16
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
1.8 10 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 0.07 2
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,742 18 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
12.0 13
(Años promedio de escolaridad en población de 10.5 3
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
93% 29 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 95% 15
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 22% 20 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 25% 3
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
4.2 9
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 53% 6
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 24 Esperanza de vida 75.5 13
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 14.3 16
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
2.1 5 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $7,432 10 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.93 6
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.2 14
respiratorias 124 19 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.14 9
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.012% 6
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.2% 10
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
16,139 31

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 10 SECTORES ECONÓMICOS 7
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 74 9
27% 23 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que ha tenido al menos una interacción)
Productividad total de los factores -3.6% 4
Barómetro de Información Presupuestal
FICHAS POR ESTADO

(Tasa de crecimiento anual)


Estatal 95.7 21 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 2.2 2
Ingresos propios económicamente activa)
10% 12
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 1.0 19
Indicador subnacional de mejora regulatoria 3.6 5 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 41% 7
encuentra en condición de informalidad laboral)

102
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 19 6
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $228,951 5
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.3% 17 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 58% 22
(Porcentaje del PIB estatal)
1.0% 24 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
0.5 29 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -0.3% 12
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
49% 9 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 3% 21
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 100% 28
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 5 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 19.6 4
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $8,836 10 Costo promedio de la deuda 5.4% 17
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 25% 19
salarios mínimos y personas que ganan más
2.5 13 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 46% 8
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 2.5% 20 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 853 9
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 20% 3 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 24
29% 4
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
4% 15 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 86% 17
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y 80% 7
CLASE MUNDIAL 9 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 93% 5 públicas
(Porcentaje de viviendas) 14% 19
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
61% 8 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 188 5 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 50% 26
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 7.6 10 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
16 25
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 6,833 3 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como
RESULTADOS GEENRALES

candidato a gobernador como porcentaje de la


3.00% 22
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 30,293 30
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 19 18
terrestre 81 19 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 8 22
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 604 10


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 4,100 11
(Kilogramos por cada mil habitantes)

103
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

TABASCO 23
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 22 PREPARADA Y SANA 27
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
15.5 16 (Porcentaje de la población económicamente 36% 31
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.6 21
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 8.7% 4
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
3.6 26 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 4.61 28
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$3,245 25 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
18.7 21
(Años promedio de escolaridad en población de 9.4 20
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
91% 26 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 99% 10
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 14% 27 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 15% 20
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
4.5 7
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 33% 21
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 28 Esperanza de vida 75.2 22
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 38.7 32
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.8 19 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $3,613 23 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.72 14
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.8 5
respiratorias 93 6 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.06 12
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 1.063% 29
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.2% 19
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
11,608 18

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 24 SECTORES ECONÓMICOS 10
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 32 26
30% 15 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -1.7% 2
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 89.7 24 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.4 10
Ingresos propios económicamente activa)
6% 23
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 2.4 8
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.0 26 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 62% 22
encuentra en condición de informalidad laboral)

104
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 23 27
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $121,381 21
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.1% 23 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 34% 31
(Porcentaje del PIB estatal)
1.0% 21 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.0 22 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los 2.8% 4
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
17% 19 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 1% 9
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 23% 8
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 25 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 7.0 30
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $7,545 21 Costo promedio de la deuda 6.2% 30
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 28% 9
salarios mínimos y personas que ganan más
3.1 18 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 39% 31
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 3.3% 25 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 718 25
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 33% 31 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 11
22% 22
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
2% 27 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 92% 32
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
84% 14
CLASE MUNDIAL 15 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 84% 27 públicas
(Porcentaje de viviendas) 15% 16
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
34% 29 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 95 21 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 71% 2
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 4.9 22 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
42 32
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 6,171 5 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 49,251 19
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 2 2
terrestre 17 3 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 0 1
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 376 14


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 1,930 14
(Kilogramos por cada mil habitantes)

105
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

TAMAULIPAS 11
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 10 PREPARADA Y SANA 12
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
14.4 15 (Porcentaje de la población económicamente 40% 11
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.6 23
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 14.4% 15
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
1.8 11 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 1.07 10
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$1,825 6 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
10.0 9
(Años promedio de escolaridad en población de 10.0 10
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
91% 25 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 92% 24
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 22% 19 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 18% 10
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
10.6 1
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 49% 8
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 20 Esperanza de vida 75.4 17
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 14.5 19
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
1.4 13 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $3,115 26 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.98 2
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.5 11
respiratorias 175 30 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.07 11
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.218% 19
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.3% 22
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
13,051 24

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 19 SECTORES ECONÓMICOS 14
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 79 6
22% 32 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -4.5% 20
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 92.2 22 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.8 23
Ingresos propios económicamente activa)
12% 6
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 1.1 17
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.3 20 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 46% 9
encuentra en condición de informalidad laboral)

106
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 5 13
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $184,900 12
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.1% 21 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 65% 11
(Porcentaje del PIB estatal)
1.3% 14 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.9 9 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -1.1% 17
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
85% 4 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 2% 18
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 68% 22
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 15 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 15.2 15
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $8,560 12 Costo promedio de la deuda 5.3% 14
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 31% 3
salarios mínimos y personas que ganan más
4.1 24 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 45% 12
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.7% 15 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 822 16
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 23% 7 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 19
27% 11
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
2% 25 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 81% 6
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
75% 2
CLASE MUNDIAL 11 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 92% 6 públicas
(Porcentaje de viviendas) 9% 31
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
54% 15 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 115 16 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 56% 16
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 8.2 7 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
14 20
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 6,070 8 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
3.00% 22
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 51,005 16
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 28 23
terrestre 67 16 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 4 18
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 256 20


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 366 19
(Kilogramos por cada mil habitantes)

107
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

TLAXCALA 26
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 16 PREPARADA Y SANA 26
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
9.1 10 (Porcentaje de la población económicamente 42% 3
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.7 25
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 20.8% 31
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
2.9 21 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 3.85 24
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,609 16 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
3.2 2
(Años promedio de escolaridad en población de 9.4 19
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
90% 15 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 100% 7
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 34% 11 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 0% 32
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
0.7 32
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 25% 26
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 26 Esperanza de vida 75.4 15
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 14.7 20
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.9 17 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $4,974 17 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.53 28
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.9 21
respiratorias 180 31 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.88 21
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.524% 23
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.0% 16
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
12,206 20

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 29 SECTORES ECONÓMICOS 25
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 33 25
26% 28 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -3.8% 6
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 96.6 18 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.3 30
Ingresos propios económicamente activa)
5% 30
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.8 21
Indicador subnacional de mejora regulatoria 1.7 30 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 72% 28
encuentra en condición de informalidad laboral)

108
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 14 5
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $94,187 29
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.0% 30 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 59% 17
(Porcentaje del PIB estatal)
0.8% 31 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
2.2 6 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los 4.8% 1
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
25% 15 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 0% 1
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 0% 1
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 30 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda** - -
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $6,239 30 Costo promedio de la deuda** - -
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 26% 14
salarios mínimos y personas que ganan más
5.8 30 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 44% 16
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 3.9% 27 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 715 26
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 33% 30 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 22
21% 25
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
5% 7 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 84% 9
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
85% 18
CLASE MUNDIAL 25 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 85% 23 públicas
(Porcentaje de viviendas) 14% 21
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
39% 28 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 62 30 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 64% 7
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 4.0 29 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
12 19
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,119 24 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
3.00% 22
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 31,564 29
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 16 16
terrestre 33 10 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 3 14
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 0 31


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 0 30
(Kilogramos por cada mil habitantes)
**Nota: La entidad no presenta deuda

109
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

VERACRUZ 27
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 12 PREPARADA Y SANA 28
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
13.7 13 (Porcentaje de la población económicamente 36% 30
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.6 19
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 12.6% 10
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
3.1 22 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 0.44 4
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$2,047 7 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
10.3 11
(Años promedio de escolaridad en población de 8.4 29
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
90% 19 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 87% 30
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 15% 25 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 15% 22
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
4.9 6
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 25% 27
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 22 Esperanza de vida 74.7 29
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 21.0 27
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.5 26 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $2,588 28 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.64 17
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 2.8 22
respiratorias 80 2 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.83 24
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.883% 27
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.3% 25
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
9,967 11

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 26 SECTORES ECONÓMICOS 23
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 27 27
30% 17 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -4.2% 13
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 87.1 26 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.1 18
Ingresos propios económicamente activa)
5% 28
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.5 28
Indicador subnacional de mejora regulatoria 2.7 15 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 71% 27
encuentra en condición de informalidad laboral)

110
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 26 19
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $118,129 25
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.2% 19 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 59% 16
(Porcentaje del PIB estatal)
1.3% 15 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.0 21 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -1.2% 23
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
12% 22 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 4% 27
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 84% 26
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 23 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 17.6 9
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $7,102 25 Costo promedio de la deuda 5.1% 5
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 22% 23
salarios mínimos y personas que ganan más
4.2 25 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 40% 30
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 3.3% 24 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 878 7
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 27% 20 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 27
20% 26
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
3% 18 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 88% 21
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
84% 16
CLASE MUNDIAL 24 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 83% 29 públicas
(Porcentaje de viviendas) 13% 25
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
40% 26 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 92 22 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 65% 6
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 4.7 25 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
6 10
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,121 23 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
3.00% 22
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 40,674 24
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 29 24
terrestre 43 12 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 0.1 3
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 140 26


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 157 23
(Kilogramos por cada mil habitantes)

111
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Y U C AT Á N 10
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 1 PREPARADA Y SANA 21
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
2.1 1 (Porcentaje de la población económicamente 40% 13
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
0.0 2
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 12.8% 11
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
0.2 1 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 4.58 27
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$1,747 5 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
3.8 3
(Años promedio de escolaridad en población de 9.2 23
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
93% 28 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 96% 12
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 72% 1 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 13% 26
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
5.2 5
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 34% 19
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 30 Esperanza de vida 74.8 28
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 14.1 15
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.2 31 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $927 32 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.95 3
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.7 8
respiratorias 113 14 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 1.21 7
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.948% 28
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la 0.2% 9
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
11,491 17

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 4 SECTORES ECONÓMICOS 17
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 48 16
40% 3 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -4.3% 16
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 100 1 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 1.4 12
Ingresos propios económicamente activa)
7% 21
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 1.4 15
Indicador subnacional de mejora regulatoria 3.8 3 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 61% 20
encuentra en condición de informalidad laboral)

112
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 32 10
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $152,263 18
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.5% 11 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 64% 14
(Porcentaje del PIB estatal)
1.5% 12 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
0.4 31 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los 0.7% 7
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
6% 26 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 2% 15
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 51% 14
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 21 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 14.7 17
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $7,960 18 Costo promedio de la deuda 5.3% 13
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 27% 12
salarios mínimos y personas que ganan más
3.3 20 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 48% 3
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 2.7% 22 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 804 17
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 28% 22 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 1
26% 14
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
2% 30 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 71% 1
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
78% 3
CLASE MUNDIAL 16 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 88% 18 públicas
(Porcentaje de viviendas) 26% 1
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
52% 17 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 170 6 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 74% 1
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 6.2 17 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
3 6
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 5,273 20 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
2.00% 8
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 58,656 11
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 39 28
terrestre 125 27 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 6 20
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 910 8


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 9,833 7
(Kilogramos por cada mil habitantes)

113
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Z A C AT E C A S 28
Posición Posición
SISTEMA DE DERECHO SOCIEDAD INCLUYENTE,
CONFIABLE Y OBJETIVO 30 PREPARADA Y SANA 25
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Mujeres económicamente activas


Homicidios
67.9 31 (Porcentaje de la población económicamente 39% 23
(Por cada 100 mil habitantes)
activa)
Secuestros Brecha salarial de género
(Por cada 100 mil habitantes)
1.0 31
(Diferencia porcentual de los ingresos entre 8.1% 3
Robo de vehículos hombres y mujeres)
(Por cada mil vehículos registrados)
2.6 18 Diferencia de informalidad laboral entre
mujeres y hombres 7.13 31
Costos del delito
(Pesos por persona de 18 años y más)
$1,626 4 (Diferencia de puntos porcentuales de las tasas
de informalidad entre mujeres y hombres)
Incidencia delictiva Grado de escolaridad
(Delitos por cada mil habitantes)
15.0 15
(Años promedio de escolaridad en población de 8.8 24
Delitos no denunciados 25 años o más)
(Porcentaje del total)
92% 27 Cobertura educativa
(Tasa bruta de escolarización en nivel 96% 11
Percepción de seguridad secundaria)
(Porcentaje de la población adulta que se siente 15% 26 Rendimiento académico
segura)
(Porcentaje de alumnos en nivel de desempeño 16% 18
Competencia en servicios notariales 3 y 4 de matemáticas)
2.2 24
(Notarios por cada 100 mil habitantes) Acceso a instituciones de salud
(Porcentaje de la población ocupada que tiene 31% 23
acceso a instituciones de salud)
MANEJO SOSTENIBLE DEL Posición
MEDIO AMBIENTE 23 Esperanza de vida 75.2 23
(Años)
Indicador Cifra Posición Desempeño Mortalidad infantil
Caudal tratado de aguas residuales (Defunciones de menores de 1 año por cada mil 11.1 6
(Litros por segundo por cada mil habitantes)
0.9 18 nacidos vivos)
Eficiencia económica del agua en la Camas de hospital
agricultura $8,146 6 (Camas en área de hospitalización por cada mil 0.60 20
habitantes)
(Miles de pesos por hectómetro cúbico)
Personal médico y de enfermería
Morbilidad por enfermedades
(Personal en contacto con el paciente por cada 3.6 9
respiratorias 271 32 mil habitantes)
(Incidencia de asma e infecciones respiratorias
agudas por cada mil habitantes)
Personal médico con especialidad
(Personal con especialidad por cada mil 0.90 19
Pérdida de superficie cubierta por árboles habitantes)
(Porcentaje de la superficie total cubierta por 0.002% 3
árboles perdida)
Migración neta
(Migrantes netos como porcentaje de la -0.5% 28
Intensidad energética de la economía población total)
(Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB)
13,273 25

Posición Posición
GOBIERNOS EFICIENTES INNOVACIÓN DE LOS
Y EFICACES 23 SECTORES ECONÓMICOS 24
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Interacción con el gobierno por medios Complejidad económica en sectores de


electrónicos innovación 37 21
26% 25 (Índice (0-100); más es mejor)
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
FICHAS POR ESTADO

más que ha tenido al menos una interacción)


Productividad total de los factores -3.2% 3
Barómetro de Información Presupuestal (Tasa de crecimiento anual)
Estatal 97.4 16 Centros de investigación
(Índice (0-100); más es mejor)
(Por cada 100 mil de la población 0.3 31
Ingresos propios económicamente activa)
8% 20
(Porcentaje de los ingresos totales del estado) Patentes
(Por cada 100 mil de la población 0.1 30
Indicador subnacional de mejora regulatoria 1.8 28 económicamente activa)
(Índice (0-5); más es mejor)
Informalidad laboral
(Porcentaje de la población ocupada que se 62% 21
encuentra en condición de informalidad laboral)

114
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

APROVECHAMIENTO DE LAS Posición Posición


ECONOMÍA ESTABLE
RELACIONES INTERNACIONALES 18 30
Indicador Cifra Posición Desempeño Indicador Cifra Posición Desempeño

Flujo de pasajeros aéreos internacionales


PIB per cápita $111,609 28
(Porcentaje del total nacional de pasajeros 0.3% 16 (Pesos por habitante)
aéreos internacionales)
PIB turístico PIB en sectores de alto crecimiento 49% 27
(Porcentaje del PIB estatal)
1.0% 20 (Porcentaje del PIB)
Inversión extranjera directa Crecimiento del PIB
(Dólares por millar de PIB (promedio 3 años))
1.1 20 (Promedio de la tasa de crecimiento real de los -1.2% 19
Exportación de mercancías últimos 3 años)
(Porcentaje del PIB)
37% 13 Deuda estatal y de organismos estatales
(PIB) 3% 22
(Porcentaje del PIB)
Deuda estatal y de organismos estatales
Posición (participaciones federales) 63% 19
MERCADO DE FACTORES (Porcentaje de las participaciones federales)
EFICIENTE 24 Plazo promedio de vencimiento de la
Indicador Cifra Posición Desempeño deuda 15.8 14
(Años promedio ponderados)
Ingreso promedio de trabajadores de
tiempo completo $7,183 24 Costo promedio de la deuda 5.7% 26
(Pesos por mes) (Tasa de interés promedio ponderada)
Desigualdad salarial Personas con ingresos mayores al
(Cociente entre personas que ganan hasta dos promedio estatal 25% 18
salarios mínimos y personas que ganan más
3.8 23 (Porcentaje de la población ocupada)
de dos salarios mínimos) Población trabajadora
Personas con ingresos por debajo de la (Población ocupada como porcentaje de la 42% 28
línea de bienestar población total)
(Trabajadores como porcentaje de la población 1.5% 13 Diversificación económica
económicamente activa que laboran 40 horas a (Número de sectores presentes en la 701 28
la semana o más) economía)
Jornadas laborales de más de 48 horas
(Porcentaje de población ocupada que trabaja 29% 24 Posición
más de 48 horas a la semana) SISTEMA POLÍTICO

Población con educación superior


ESTABLE Y FUNCIONAL 6
19% 27
(Porcentaje de la población de 25 años y más) Indicador Cifra Posición Desempeño
Capacitación laboral Percepción de corrupción estatal
(Población que ha recibido capacitación como
porcentaje de la población económicamente
2% 32 (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
más que considera que las prácticas corruptas en 90% 25
activa)
el gobierno del estado son frecuentes y muy
frecuentes)
Percepción de corrupción en partidos
políticos
Posición
SECTORES PRECURSORES DE (Porcentaje de la población urbana de 18 años y
86% 23
CLASE MUNDIAL 21 más que considera que las prácticas corruptas en
los partidos políticos son frecuentes y muy
Indicador Cifra Posición Desempeño frecuentes)
Consulta de información de finanzas
Telefonía móvil 84% 26 públicas
(Porcentaje de viviendas) 15% 13
(Porcentaje de la población urbana de 18 años y
Acceso a internet más que ha consultado información de finanzas
46% 20 públicas en internet)
(Porcentaje de viviendas)
Participación ciudadana
Terminales punto de venta 69 28 (Votos emitidos como porcentaje de la lista 51% 25
(Por cada 10 mil adultos) nominal)
Cajeros automáticos 4.6 26 Competencia electoral
(Por cada 10 mil adultos) (Puntos porcentuales entre el porcentaje de votos
obtenido por el candidato electo a gobernador y el
11 17
Uso de banca móvil
(Contratos que usan banca móvil por cada 3,931 31 segundo lugar)
10 mil adultos) Barreras a candidatos independientes
RESULTADOS GEENRALES

Captación de ahorro (Firmas requeridas para registrarse como


candidato a gobernador como porcentaje de la
1.00% 2
(Pesos en cuentas de ahorro y depósitos a 59,207 9
plazo por millón del PIB) lista nominal)
Heridos en accidentes de tránsito Agresiones a periodistas 1 1
terrestre 57 14 (Número de agresiones contra la prensa)
(Por cada 100 mil habitantes)
Accidentes por malas condiciones del
camino 4 15
(Por cada 100 mil vehículos) El desempeño es relativo a las 32 entidades evaluadas.

Flujo de pasajeros aéreos 224 23


(Por cada mil habitantes)
Carga aérea 53 27
(Kilogramos por cada mil habitantes)

115
ÍNDICE
DE
COMPETITIVIDAD
ESTATAL
2022

I N S T I T U T O M E X I C A N O PA R A
L A C O M P E T I T I V I DA D, A . C .
Av . d e l o s A n d e s N o . 3 7 0 P B ,
Col. Lomas de Chapultepec I sección,
D e l . M i g u e l H i d a l g o, C . P. 1 1 0 0 0.
CDMX.
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C.

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2022

CONSULTA MÁS INFORMACIÓN

En la página imco.org.mx/indices podrás encontrar:

Resultados generales por estado

Resultados por subíndice

Bases de datos y anexo metodológico

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

/IMCOmx /IMCOmx /IMCOmexico @IMCO_mx IMCOmx

DESC ARG A EL DOCUMENTO COMPLETO Y CONSULTA


LAS FICHAS INTERACTIVAS POR SUBÍNDICE EN:
IMCO.ORG.MX/INDICES

También podría gustarte