Está en la página 1de 2

RRHH 1

Apellido y Nombre: Rama Martina; Aspitia Abril ; Albani Francesca ; Bagur Federico

División: 11M

Modalidad: Presencial

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

● Claridad y precisión conceptual en las explicaciones y justificaciones que se


desarrollen.
● Utilización de la terminología específica.
● Argumentación pertinente para resolver situaciones prácticas del ejercicio
profesional.

● Capacidad de análisis y aplicación a la realidad de los conceptos teóricos.

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN
Enviar el examen parcial en formato .docx a través de la plataforma Teams desde la sección tareas en
la fecha estipulada.
El documento deberá ser escrito con Letra Arial 12 - interlineado 1.5 - alineación del texto justificado.
El docente, dentro de los plazos establecidos, procederá a corregir y realizar las devoluciones
pertinentes a través de la tarea.

CONDICIONES DE APROBACIÓN
Para aprobar el examen parcial, el alumno deberá alcanzar el 60% del rendimiento esperado, en una
escala de 1 a 100

Porcentaje 60-65 66-71 72-77 78-83 84-89 90-95 96-100

Calificación 4 5 6 7 8 9 10

CONSIGNAS

1
Este parcial se hará en grupos de no más de 4 personas y será devuelto por un integrante de
cada grupo.

Una fábrica de lavarropas define como objetivos para el año próximo:

1. Mejorar el Clima Laboral.


2. Abrir un área de recepción de quejas por teléfono.
3. Reducir los accidentes de la fábrica.
4. Incorporar un tramo robotizado a la línea de producción principal.

Realice los aportes desde la Adm de RRHH usando el cuadro de las funciones de los RRHH.

1) Organizando y coordinando con el fin de aplicar un diseño de cargo para adjudicar tareas
específicas a una persona y coordinarlas con el resto de los colaboradores para lograr un buen
clima laboral.
- Realizar una medición para evitar los conflictos dentro de la organización y mantener una
buena relación laboral entre los colaboradores, aplicando a su vez el subsistema de
mantenimiento con el objetivo de proveer premios, salarios emocionales para lograr el
incentivo a los colaboradores. Se debe realizar una capacitación y desarrollo logrando
incrementar la eficiencia con el subsistema de desarrollo.

2) Subsistema de aplicación: para abrir un área de recepción de quejas se debe realizar un


análisis de puesto para determinar las características del perfil que debe tener el mismo.
Subsistema de mantenimiento: se decide la contraprestación que va a recibir el operario por
contrato.
Sistema de provisión: se realiza un reclutamiento interno aplicando y seleccionando
herramientas evaluativas para decidir su incorporación.
Subsistema de desarrollo realizara una capacitación y desarrollo para esta nueva área.

3) Con una buena capacitación del operario conseguimos un desarrollo optimo del mismo,
reduciendo la probabilidad de errores/accidentes dentro de la fábrica, brindando los medios
necesarios de Higiene y Seguridad (subsistema de mantenimiento).
4) Subsistema de Aplicación: Utiliza diseño de cargo para adjudicar la tarea coordinándola con
la maquinaria. Capacitando y desarrollando al operario a saber controlar las maquinas.

También podría gustarte