Está en la página 1de 4

“Tutoría” VII

|
i.e: Edat: 03
…………………………

Secundaria
EDAT 03: “NUESTRO PROYECTO DE BIENESTAR COMÚN”

ACTIVIDAD 4: “ Conservando nuestro ambiente”

DOCENTE: FECHA 05/06/23


ESTUDIANTE: GRAD/SEC 3° Y 4°
DIMENSION: Dimensión Personal-Social
HABILIDADES Conciencia emocional
SOCIOEMOCIONALES
PROPÓSITO Los/ las estudiantes reconocemos la importancia de participar en acciones
por el bien común.
EVIDENCIA Los/las estudiantes dialogan y reflexionan sobre como trabajar en beneficio
del bien común y elaboran dibujos de un antes y un después de participar
en un trabajo por el bien común
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Identifica problemáticas reales y comunes a su comunidad, explicando de manera básica sus posibles
causas.
 Plantea acciones para resolver total o parcialmente el problema identificado.
 Organiza los recursos que necesita, tanto personales como materiales, para llevar a cabo el proyecto.
 Reconoce y menciona de qué manera el proyecto lo motiva personalmente, evidenciando su
compromiso.

I. NOS ACERCAMOS AL
TEMA:
 Lee atentamente la “Historia de Martha” y luego responde las preguntas:

Historia de Martha
El año pasado mi colegio organizo un concurso de ambientación por
aniversario, así que en mi aula todos coordinamos para poder participar,
como el tema era libre los maestros nos recomendaron que consideremos
los diferentes problemas que atraviesa nuestra comunidad, así que
pensamos y nos pusimos de acuerdo en tocar la temática de la No Violencia,
nos distribuimos las tareas, pero al día siguiente de haber elegido el tema,
Cesar un compañero del aula llegó muy sucio al parecer se había caído en un
fango de agua y basura que hay cerca a la escuela, entonces sus útiles se
echaron a perder, fue cuando nuestra tutora nos habló del problema y Juan
el delegado del aula, propuso limpiar ese lugar así que nos organizamos
para hacerlo durante el fin de semana, por turnos, así limpiamos toda la
basura que había acumulada y colocamos tachos que fueron gestionados
por nuestros padres para que no se vuelva a acumular la basura. Toda esta
experiencia nos hizo reflexionar y poder reconocer que el cuidado del medio
ambiente es el principal problema en nuestro entorno cercano, así que lo
llevamos al concurso de aulas y ganamos. Yo me pregunto ¿Por qué las
personas no utilizan los tachos para la basura y toman nota de los horarios
de los recogedores? ¿Por qué no cuidamos y protegemos nuestros espacios
verdes? Y pienso que nunca es tarde para mejorar. Yo seguiré ayudando a
que más personas tomen conciencia…Espero que tú también lo puedas
hacer.

1
“Tutoría” VII
|
i.e: Edat: 03
…………………………

Secundaria
Reflexionamos:
 ¿Es importante el cuidado de nuestro ambiente? ¿Por qué?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
 ¿Crees que Martha y sus compañeros tomaron una decisión correcta al cambiar el
tema? ¿Por qué?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
 ¿Por qué crees que Juan tuvo la iniciativa de limpiar el lugar con sus compañeros?
¿Tú te animarías hacer algo similar?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........

II. NOCIONES GENERALES:

¿Cómo influye el medio ambiente en la salud


de las personas?
Un medio ambiente limpio es esencial para
la salud y el bienestar de las personas. Al mismo
tiempo, el entorno local también puede ser una
fuente de factores de estrés, como la contaminación
atmosférica, el ruido, los productos químicos
peligrosos que afectan negativamente a la salud.

BENEFICIOS DEL AMBIENTE EN LA SALUD EMOCIONAL

La naturaleza ofrece una cantidad tan elevada de incentivos, que la relación con ella
provoca un estímulo directo en las neuronas, en las emociones y supone una experiencia
que genera un inmediato bienestar, estos sentimientos positivos se almacenan
fácilmente en la memoria, a la cual podremos recurrir cuando necesitemos sentirnos
bien.
La naturaleza desarrolla la empatía, esa maravillosa capacidad de ponernos en el lugar
del otro, ver la realidad desde otro punto de vista, fuera de nosotros. Presenciar un
entorno natural genera mayor serenidad, al potenciar la capacidad de observación y
atención plena.

 Los espacios naturales generan iones negativos que mejoran el estado de ánimo; por


ello dar un paseo por el campo ayuda a descargar el malestar y llenarnos de energía
saludable y equilibrada. Así que, nada como un paseo entre árboles para calmar la
agresividad o reducir el enfado.

2
“Tutoría” VII
|
i.e: Edat: 03
…………………………

Secundaria
III. PONEMOS EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO:
 Ahora recordemos una situación en la que no hayamos cuidado el ambiente. Tomémonos unos
minutos para recordarla, ¿dónde estábamos?, ¿qué pensábamos?, ¿qué sentíamos?, ¿nos fue
fácil o difícil? Luego, coloquemos en el siguiente esquema las actitudes y las emociones que
facilitaron u obstaculizaron que realizáramos esta acción.

Lo que facilitó Lo que obstaculizó


Actitudes Actitudes

Emociones Emociones

Finalmente, en tu cuaderno o en una hoja, reflexiona y elabora dibujos de un antes y un después


de participar en un trabajo por el bien común.

IV. AUTOEVALUACIÓN:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para
evaluar tus progresos en la actividad.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
LOGROS logré proceso logrando?
de
lograrlo
Identifiqué problemáticas reales y
comunes a su comunidad, explicando de
manera básica sus posibles causas
Planteé acciones para resolver total o
parcialmente el problema identificado.
Organicé los recursos que necesité, tanto
personales como materiales, para llevar a
cabo el proyecto.
Reconocí y mencioné de qué manera el
proyecto me motiva personalmente,
evidenciando mi compromiso.

¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!

3
“Tutoría” VII
|
i.e: Edat: 03
…………………………

Secundaria

También podría gustarte