Está en la página 1de 5

Atención:

este examen está basado en el trabajo con tareas, como hacemos en clase, y la lectura atenta a las consignas
te aportará la información sobre todo lo que se espera de ti, o sea, que puedas emplear los elementos
lingüísticos, aprendidos en las lecciones de las unidades 0, 1, 2 y 3 como: hablar de nuestra relación con las
palabras y el aprendizaje, evocar experiencias, narrar escenas con descripciones detalladas, verbos
pronominales, referirnos y valorar datos biográficos, usos del imperfecto y del indefinido, etc.

¡Buen trabajo!

1. A continuación, vas a ver un fragmento del video titulado “El cine es un lenguaje”.
Míralo y haz lo que se te pide.

(Accedido en el sitio https://www.youtube.com/watch?v=Cxuy-1LNsvg&app=desktop#menu)

a) En los primeros segundos del video, el narrador hace una diferencia entre las imágenes y
el cine. Discute esa diferencia. (0,75)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b) ¿Qué cambio importante ocurre en la historia del cine en el año 1927? (0,5)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

c) Según el video, ¿qué es el cine y como hace uno para adentrarse en él? (0,5)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

d) Considerando la definición de cine presentada en el vídeo, elige una escena de una


película que te gusta y explica cómo funciona la construcción de su lenguaje. (1,25)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Lee el texto y contesta las preguntas

El Cine y la Literatura. Entre la Palabra y la Imagen


Por Gisela Savdie

El cine pasa por infinitas probabilidades de transformación, donde los conceptos palabra e imagen
juegan papel primordial. ¿Cómo fueron algunas de esas transformaciones a lo largo de los años?
Desde los comienzos de la historia del cine ha sido común encontrarse con comentarios
que afirman que el libro era superior a la película, que el film no profundizó lo suficiente en la
psicología de los personajes y que en la pantalla todo pasó muy rápido, dejando lagunas sin
resolver; pero pocas veces examinamos a qué obedece este tipo de comentarios, o qué se
requiere para que una película cumpla las mismas expectativas que el libro, o si es del todo
necesario incurrir en ese tipo de comparaciones dado que se trata de dos medios diferentes.Al
igual que las otras artes visuales, el cine incorpora dentro de su esencia los conceptos de palabra
e imagen, con la diferencia que lo hace de una manera mas explicita, logrando un alcance más
masivo.
Como menciona el educador Marshal McLuhan en su conocido ensayo El aula sin muros,
“el cine pone a disposición de muchos en muchos momentos y lugares lo que de otro modo
quedaría restringido a unos pocos y a pocos momentos y lugares”. Walter Benjamin en su tratado
La obra de arte en su reproducibilidad técnica se refiere también al carácter masivo de la
fotografía y del cine, considerando que debido a las múltiples reproducciones la obra puede perder
su originalidad, o su “aura”, como él la llama.
Las primeras adaptaciones de la literatura al cine se remontan a la época de los comienzos
mismos del cine, con los hermanos Lumière, quienes adaptaron Fausto en 1896 y posteriormente
George Méliès en 1899 presenta la primera versión de La Cenicienta basada en la historia de Los
Hermanos Grimm y King John basada en la obra de Shakespeare. Es indiscutible que el cine tiene
que hacer modificaciones de importancia cuando utiliza una obra literaria, como reducciones de
tiempo y simplificación de argumentos, y es tal vez por esto que novelas de la magnitud de La
Ilíada, La Divina Comedia y Ulises no han logrado ser llevadas al Séptimo Arte, y las versiones
que se han hecho de Don Quijote o de algunas obras de García Márquez no han logrado el
resultado que merecen. De ahí que tiempo atrás se afirmara que las mejores películas estaban
basadas en obras que no tenían mayor valor literario, y es también ésta la razón por la cual hoy
día las series de televisión resultan tan exitosas, porque permiten mas tiempo para desarrollar
tanto la historia como los rasgos de cada personaje.Una película que hace alusión a esta
discusión es Adaptation de Spike Jonze (2002) donde se muestra un guionista en estado de
desesperación total, mientras trata de adaptar la novela The Orchid Thief de Susan Orlean, con
guión de Andi Kaufman y la misma Susan Orlean.
Entre los primeros análisis sobre esta temática se encuentra un interesante ensayo escrito
por Virginia Woolf en los años 20 donde comenta, con relación a la adaptación de Ana Karenina
de Tolstoy, que el cine debe dejar de ser un parásito de la literatura y explotar sus propios
recursos. Woolf habló del realismo de la imagen en el cine y de la capacidad de este medio de
abstraer al espectador de su propio entorno, lo que lo convierte de por sí en una entidad propia.
Esta era la época en que los escritores empezaron a sentir que la literatura podría ser desplazada
por el cine, hecho que no sucedió, y que sirvió para que se produjera el efecto inverso: el cine
empezó a influir también en la literatura, como se aprecia en la obra de la misma Virginia Woolf.
Analizar entonces el cine usando las teorías literarias era no sólo inapropiado sino que
resultaba desventajoso para el film, por lo cual se empezaron a buscar otros métodos de análisis
que ubicasen al cine en una categoría independiente, con su estética y tecnología propia.

Fuente: http://letraurbana.com/articulos/el-cine-y-la-literatura-entre-la-palabra-y-la-imagen/

a) En el texto, Gisela Savdie escribe sobre la relación entre el cine y la literatura. ¿Cuál es
la opinión de la autora sobre el hecho de compararlos? Comenta un recurso
argumentativo utilizado por la autora para sostener su punto de vista. (1.25)

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

b) Según la autora, ¿por qué las grandes obras literárias no tuvieron éxito cuando fueron
adaptadas al cine? ¿Qué opinas de esa negación? (1.0)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

c) ¿Has visto alguna adaptación literaria al cine? Si la respuesta es “sí”, comenta


brevemente la história del libro y qué te pareció la película en comparación a él. Si la
respuesta es “no”, cuenta brevemente la historia de algún libro que hayas leído y que
te gustara verlo adaptado al cine. Justifica tu elección. (1.25)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. El texto a continuación es una sinopsis de la película “Relatos Salvajes”. Utilizando el


modelo, prepara una sinopsis de una película que hayas visto. No te olvides de poner
la mayor cantidad de informaciones que sepas. OJO: no hace falta si no sabes los
minutos, la fecha de estreno y otras informaciones más específicas, pero no te olvides
de especificar el nombre de la película, el género y los actores principales. (3,5)
(Texto adaptado del sitio h ps://cinenacional.com/pelicula/relatos-salvajes)

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

También podría gustarte