Está en la página 1de 12

INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA

H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)


Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

PLANIFICACIÓN
ANUAL 2023

4° GRADO “A- B”

ÁREAS:
*MATEMÁTICA
*CIENCIAS NATURALES
*TECNOLOGIA
*ESI Y EDUCACION
EMOCIONAL

DOCENTE A CARGO: MARCHANT,


LAURA MERCEDES

1
INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA
H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)
Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

ÁREA: MATEMÁTICA

OBJETIVOS:

*Reconocer y usar la organización decimal del sistema de numeración.


*Reconocer y usar los números naturales a través de su designación oral y
representación escrita hasta 100.000
*Interpretar, producir y resolver situaciones problemáticas utilizando las cuatro
operaciones, y aplicando distintas estrategias.
*Reconocer las relaciones entre rectas.
*Analizar las relaciones que se dan entre múltiplos y divisores de un numero natural
*Reconocer y usar fracciones para expresar el resultado de un reparto.
*Reconocer relaciones de equivalencias entre los números decimales y
fraccionarios.
*Desarrollar estrategias en la resolución de problemas.
*Reconocer, medir y construir ángulos.
*Identificar la necesidad de los números fraccionarios y decimales.
*Reconocer y usar fracciones y expresiones decimales de uso habitual.
*Relacionar las particularidades que identifican a las figuras y cuerpos geométricos.
*Analizar distintas magnitudes y elaborar estrategias de medición con distintas
unidades.
*Reconocer hechos posibles y no posibles en contextos sociales.

COMPETENCIAS:

*Emplea estrategias cognitivas y técnicas para la resolución de problemas de la vida


cotidiana.
*Compara las propiedades de distintos sistemas de numeración.
*Interpreta las operaciones.
*Caracteriza la composición de números naturales.
*Aplica las reglas de divisibilidad.
*Resuelve multiplicaciones por dos cifras.
*Distingue datos e incógnitas y relaciones entre ellos en situaciones problemáticas.
*Busca estrategias personales.
*Elabora enunciados que se correspondan con operaciones aritméticas dadas.
*Estima el resultado de un cálculo.
*Diferencia en situaciones problemáticas: datos de incógnitas, datos necesarios de
innecesarios.
*Elabora estrategias personales para la resolución de los problemas.
*Establece relaciones de razonabilidad del resultado según la situación planteada.
*Crea problemas a través de ecuaciones simples, operaciones, de información
organizada o del mundo real.
*Busca regularidades en un conjunto dado.
*Observa, interpreta líneas, localiza, representa mental, expresa gráficamente.

2
INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA
H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)
Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

*Realiza e interpreta cálculos mentales.


*Lee y escribe fracciones.
*Relaciona entre expresión oral, representación gráfica y escritura simbólica de
fracciones.
*Resuelve situaciones que permiten visualizar la equivalencia de fracciones.
*Resuelve situaciones que requieren sumar o restar una fracción a un entero, y
sumar y restar fracciones de igual denominador, apelando a recursos gráficos y al
uso de fracciones equivalentes
*Caracteriza ángulos para clasificarlos.
*Mide amplitudes angulares con el transportador.
*Calcula el resultado de divisiones cuyo divisor sea de dos cifras.
*Localiza y lee información matemática sencilla en el entorno inmediato (tickets-
boletos, envases, boletas, etc.).
*Opera con números decimales.
*Compara figuras geométricas con cuerpos geométricos.
*Relaciona submúltiplos, múltiplos y unidades.
*Realiza la lectura de datos a través de distintos cuadros y/o diagramas.

CONTENIDOS:

ABRIL- MAYO- JUNIO


*Los números naturales de seis cifras. Comparación de números. Relaciones:
mayor, menor, igual, anterior, posterior, siguiente, entre, uno más que, uno menos
que, entre números naturales.
*Sistema de numeración posicional. Unidad, decena, centena, unidad de mil,
decena y centena de mil.
*Representación en la recta de los números naturales.
*Sucesiones numéricas. Multiplicación y división por 10, 100, 1000. Descomposición
de números naturales.
*El sistema de numeración romano, sistema no posicional. Algoritmos de la suma y
la resta con poli dígitos. Propiedades.
*Algoritmos de la multiplicación por un solo dígito. Propiedades.
*Algoritmo de la división con divisor de una sola cifra. Situaciones problemáticas que
impliquen las cuatro operaciones, con números naturales.

JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE
*Concepto de múltiplos y divisores.
*Algunas reglas de divisibilidad.
*Proporcionalidad directa.
*Multiplicación por dos cifras.
*Fracciones: mayor, menor igual a la unidad, números mixtos
*Fracciones equivalentes.
*Suma y resta de fracciones de igual denominador.
*Fracción de una cantidad.
* Representación en la recta numérica.
*Líneas curvas y rectas. Rectas y su posición en el plano.
*Rectas paralelas y perpendiculares y oblicuas o secantes. Uso de escuadra.
*Ángulos, clasificación. Medición y construcción de ángulos.

3
INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA
H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)
Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

OCTUBRE- NOVIEMBRE-DICIEMBRE
*División de un número natural por otro de dos cifras.
*Expresiones decimales. (el dinero) Usos. Lectura y escritura. Orden. Equivalencias.
*Suma y resta de expresiones decimales.
*Multiplicación y división de expresiones decimales por un número natural.
*Multiplicación de un número decimal por 10, 100, 1000
*Triángulos: Propiedades. Clasificación según los ángulos y los lados.
*Construcción de triángulos con el compás.
*Circunferencia
*Cuadriláteros, cuerpos geométricos.
*Perímetro de figuras sencillas.
*Unidades de medida: Múltiplos y submúltiplos. Longitud, capacidad, peso, tiempo
*Probabilidad. Sucesos seguros, probables e improbables
*Estadística, tablas, gráficos, pictogramas.

PROPUESTA DIDÁCTICA:
*Presentación de temas mediante preguntas, una situación problemática, una
lámina sobre el tema a dar, etc.
*Presentación del tema a partir de una lectura.
*Utilización de calculadora para comparar resultados.
*Ordenar pasos para hacer cálculos y comparar distintas formas de realizarlos.
*Reflexión y análisis grupales de las estrategias personales.
*Trabajos grupales en el aula.
*Usar el juego como un método de resolución de problemas.
*Promoción de resoluciones autónomas por parte de los alumnos.
*Introducción al conocimiento de diferentes sistemas de numeración a partir de la
visualización
de su simbología.
*Elaboración de afiches con las propiedades de las operaciones.
*Introducción al estudio de las fracciones a partir de la visualización de una imagen.
*Comparación, análisis e introducción al cálculo operatorio aplicando las cuatro
operaciones básicas.
*Usar juegos recreativos para operar con cantidades decimales.
*Elaboración de material concreto para trabajar con fracciones.
*Realizar taller de acertijos matemáticos mensualmente.
*Plantear un conjunto de situaciones problemáticas que permitan el reconocimiento
y el uso de relaciones espaciales.
*Introducción al concepto de amplitud de un ángulo mediante el planteo de
situaciones, representación y ejemplificación.
*Observación, estudio, análisis y representación de los elementos y características
de los triángulos, cuadrado y rectángulo.
*Utilización de elementos de geometría.
*Construcción y armado de cuerpos geométricos movibles.
*Uso de apoyo visuales para el estudio de diferentes temas a abordar como PC,
Tablet, etc.

4
INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA
H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)
Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

EVALUACIÓN:

En proceso:
*Trabajo áulico respetuoso e individual.
*Buen uso del material a utilizar.
*Planillas para registrar correcciones de carpetas.
*Escucha atenta ante las explicaciones de la docente.
*Participación en clases.
*Tareas para la casa presentadas en tiempo y en forma.
*Respeto hacia sus compañeros cuando realizan actividades en el pizarrón o en la
ejecución de actividades grupales. (puesta en común).
*Cumplimiento de las normas de convivencia del aula y el colegio.

Instrumento:
*Uso de planillas.
*Cuadernos de apuntes.
*Pruebas.
*Pruebas parciales.
*Trabajos prácticos.
*Exposiciones.
*Uso del material didáctico.

De resultado:
*Escritura y lectura correcta de los números hasta 100.000
*Comparación y ordenamiento correcto de los números.
*Comprensión de consignas y resolución de problemas con las cuatro operaciones
utilizando distintas estrategias aplicadas a la vida cotidiana.
*Comparación de nuestro sistema de numeración con el sistema romano.
*Realización de cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma, resta,
multiplicación y división.
*Valorar el trabajo bien hecho, ordenado y limpio.
*Reconocimiento de múltiplos y divisores de números naturales.
*Lectura y escritura de fracciones.
*Representación gráfica y numérica de fracciones de un entero y un número natural.
*Identificación de números mixtos y fracciones impropias.
*Clasificación, medición y construcción de ángulos.
*Realización e interpretación de divisiones enteras con divisores de dos cifras.
*Relación entre números decimales y fraccionarios.
*Operaciones con números decimales y fraccionarios.
*Manejo de monedas y billetes para realizar actividades sencillas de la vida
cotidiana
*Construcción y reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos según sus
propiedades
*Recolección de datos y registro de resultados en tablas.
*Lectura e interpretación de gráficos de barras.
*Realización de estimaciones basadas en la experiencia sobre el resultado

5
INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA
H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)
Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

(posible, imposible, seguro) de situaciones sencillas.


*Valorar el trabajo bien hecho, ordenado y limpio.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.

OBJETIVOS:

*Caracterizar plantas, animales, hongos y microorganismos según su tamaño,


estructura y nutrición.
*Conocer los diferentes huesos, músculos y articulaciones relacionándolos con la
función que desempeñan en el organismo.
*Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre
la dimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad.
*Caracterizar los distintos ambientes aeroterrestres actuales y de otras épocas, que
permitirá reconocer cuáles son sus componentes.
*Reconocer la diversidad de materiales según sus propiedades, comprendiendo sus
posibles usos.
*Comprender a la Tierra como un sistema dinámico, considerando su estructura y
composición.
*Conocer los principales bienes ambientales, renovables y no renovables de nuestro
país en particular     de la provincia de San Luis.

COMPETENCIAS:

*Se comunica por medio de las distintas formas, códigos y técnicas básicas del
lenguaje en el ámbito de las Ciencias Naturales.
*Usa diversos tipos de razonamiento y estrategias, al buscar e interpretar
información científica, poniendo en evidencia sus capacidades comunicativas.
*Utiliza las nociones de los conceptos básicos de la ciencia y busca las
explicaciones científicas acerca de los fenómenos de su ambiente.
*Desarrolla procesos cognitivos que le permiten construir y usar aparatos, resolver
problemas de la vida cotidiana, explicar fenómenos y promover la conservación del
ambiente.
*Muestra disposición para la toma de decisiones solidarias y el despliegue de
acciones frente a problemas que aquejan a su localidad.
*Asume una actitud crítica que le permite el desarrollo de una sexualidad sana y el
aumento de la autoestima.
*Desarrolla procedimientos y actitudes que le permiten preservar el patrimonio
histórico y socio natural de su ambiente próximo e incrementar su sentido de
pertenencia y de identidad.
*Reflexiona sobre su condición integral como ser humano y actúa
consecuentemente en armonía con el ambiente socio natural, cultural y consigo
mismo.
*Reflexiona y discute con sus compañeros problemas científicos y sociales de su
ambiente, destacando la función de la familia, leyes e instituciones que fortalecen su
desarrollo personal armónico.

6
INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA
H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)
Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

CONTENIDOS:

ABRIL – MAYO - JUNIO:


*Biodiversidad. La clasificación de los seres vivos: La diferenciación de los grupos
de organismos (animales, plantas, hongos y microorganismos). *La reproducción y
el desarrollo. La identificación y clasificación de las principales formas de
reproducción de los seres vivos y sus adaptaciones al ambiente donde viven. La
identificación y clasificación de las principales adaptaciones morfo fisiológicas
(absorción, sostén, locomoción, cubiertas corporales) que presentan los seres vivos
en relación con el ambiente.
*Los ambientes aeroterrestres: La caracterización de los ambientes aeroterrestres
cercanos, comparándolos con otros ambientes lejanos y de otras épocas,
estableciendo relaciones con los ambientes acuáticos y de transición. El
reconocimiento del hombre como agente modificador del ambiente y su importancia
en la preservación. La identificación de las relaciones entre las características morfo
fisiológicas de los seres vivos y el ambiente donde viven.

JULIO – AGOSTO - SEPTIEMBRE: 


*Sostén y movimiento del cuerpo humano. La caracterización de las funciones de
sostén y de locomoción en el ser humano. El reconocimiento de la importancia del
cuidado del sistema. osteoartromuscular.
*La electricidad y el magnetismo: La identificación y la explicación de ciertos
fenómenos como la acción de fuerzas que actúan a distancia, reconociendo
acciones de atracción y de repulsión a partir de la exploración de los fenómenos
magnéticos y electrostáticos.

OCTUBRE –NOVIEMBRE – DICIEMBRE:


*La Tierra: estructura y procesos: La caracterización de la Tierra como cuerpo
cósmico: forma y movimiento de rotación. Acercamiento a la noción de las
dimensiones del planeta. El reconocimiento del planeta Tierra como sistema
material y de los subsistemas en que puede dividirse para su estudio. La
identificación de las principales características de la geósfera y los principales
procesos que se dan en ella (por ejemplo, terremotos y volcanes).

PROPUESTA DIDÁCTICA:

*Anticipación de ideas, presentación y realización de actividades de indagación,


ejemplificación, correspondencia y conceptualización.
*Exploración de las ideas de los alumnos acerca de la diversidad de plantas y
animales.
*Experimentación científica, formulación de hipótesis, observación, registro de datos
y formulación de conclusiones.
*Identificar y subrayar ideas principales.
*Proponer variadas situaciones que favorezcan la observación, indagación, el
planteo y comprobación de hipótesis.

7
INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA
H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)
Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

*Elaboración de fichas.
*Información guiada, uso de la información para formular respuesta y conclusiones.
*Afianzamiento de conceptos a partir de la selección de la respuesta correcta.
*Reconocimiento de los objetos y materiales presentes en un laboratorio de ciencias
escolar y de su forma de uso.
*Experimentación sobre distintos tipos de suelo.
*Realización de folletos para prevenir accidentes.
*Confección de un atlas del sistema ósteo-artro-muscular.
*Realización de maqueta sobre los subsistemas terrestres.
*Elaborar láminas para explicar conceptos.
*Utilización de esquemas, cuadros, tablas y dibujos para interpretar la información.
*Exposición oral individual y grupal.
*Observación de fotos de animales, identificando características comunes y
clasificación en grupo.
*Búsqueda y clasificación de los animales vertebrados en invertebrados de San
Luis.

EVALUACIÓN:

De proceso:
Criterios 
*Trabajo áulico respetuoso e individual.
*Buen uso del material a utilizar.
*Planillas para registrar correcciones de carpetas.
*Escucha atenta ante las explicaciones de la docente.
*Participación en clases.
*Tareas para la casa presentadas en tiempo y en forma.
*Respeto hacia sus compañeros cuando realizan actividades en el pizarrón o en la
ejecución de actividades grupales. (puesta en común).
*Cumplimiento de las normas de convivencia del aula y el colegio.

Instrumento:
*Uso de planillas.
*Cuadernos de apuntes.
*Pruebas.
*Pruebas parciales.
*Trabajos prácticos.
*Exposiciones. 
*Uso del material didáctico.
*Uso de las TICS.

De resultado:
*Clasificación de plantas, animales y hongos de acuerdo a tamaño, estructura,
nutrición.
Identificación de ambientes y diversidad en los aeroterrestres.
*Identificación de los distintos ambientes.
*Identificación de los componentes principales del sistema óseo-artro- múscular.
*Reconocimiento de las distintas adaptaciones al ambiente de animales y plantas.

8
INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA
H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)
Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

*Identificar los distintos materiales y sus usos.


*Conocimiento de la estructura interna y las consecuencias que producen por
movimientos en nuestro planeta.
*Profundización en el conocimiento de la bóveda celeste.
*Identificación de los distintos subsistemas terrestres.
*Identificación de las principales formas de prevenir accidentes.

9
INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA
H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)
Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

ÁREA: TECNOLOGIA

OBJETIVOS:

*Caracterizar La Tecnología y el trabajo de las personas.


*Conocer la tecnología y la producción: mecanización y automatización.
*Caracterizar medios técnicos y su relación con el esfuerzo y control humano.
*Reconocer procesos tecnológicos a lo largo del tiempo.
*Comprender medios técnicos y su relación con el esfuerzo y control humano.
*Conocer las nuevas tecnologías de la información comunicación (TIC) y la
comunicación tecnológica

COMPETENCIAS:

*Se comunica por medio de las distintas formas, códigos y técnicas básicas del
lenguaje en el ámbito de la Tecnología.
*Usa diversos tipos de razonamiento y estrategias, al buscar e interpretar
información tecnológica, poniendo en evidencia sus capacidades comunicativas.
*Utiliza las nociones de los conceptos básicos de la tecnología.
*Desarrolla procesos cognitivos que le permiten construir y usar aparatos, resolver
problemas de la vida cotidiana, explicar fenómenos y promover la conservación del
ambiente.
*Muestra disposición para la toma de decisiones solidarias y el despliegue de
acciones frente a problemas que aquejan a su localidad.

CONTENIDOS

ABRIL – MAYO - JUNIO:


*Procesos de producción de generación de energía en diferentes épocas.
*La Tecnología y el trabajo de las personas.
*La tecnología y la producción: mecanización y automatización.
*La tecnología y la comunicación.
*Objetivos de la tecnología: Eficiencia.

JULIO – AGOSTO - SEPTIEMBRE: 


*Medios técnicos y su relación con el esfuerzo y control humano.
*Medios técnicos con control manual o automatizado.
*Medios técnicos automatizados con selección de caminos a seguir (programas)
*Artefactos: Forma, partes y funciones.
*Artefactos: flujo, energía y materia.
*Artefactos: control remoto, sensores, etc.
*Las nuevas tecnologías de la información comunicación (TIC) y la comunicación
tecnológica.

10
INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA
H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)
Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

OCTUBRE –NOVIEMBRE – DICIEMBRE:


*Procesos tecnológicos a lo largo del tiempo.
*Procesos tecnológicos de transportes y comunicación.
*Distintas formas de uso de energía, nuevas energías.
*La tecnología según el contexto social y ambiental.
*¿Relación de la tecnología y la pérdida de oficios?
*Los avances tecnológicos con el surgimiento de nuevos materiales.

PROPUESTA DIDÁCTICA:
*Anticipación de ideas, presentación y realización de actividades de indagación,
ejemplificación, correspondencia y conceptualización.
*Exploración de las ideas de los alumnos.
*Experimentación, formulación de hipótesis, observación, registro de datos y
formulación de conclusiones.
*Identificar y subrayar ideas principales.
*Proponer variadas situaciones que favorezcan la observación, indagación, el
planteo y comprobación de hipótesis.
*Elaboración de fichas.
*Información guiada, uso de la información para formular respuesta y conclusiones.

EVALUACIÓN:

De proceso:
Criterios 
*Trabajo áulico respetuoso e individual.
*Buen uso del material a utilizar.
*Planillas para registrar correcciones de carpetas.
*Escucha atenta ante las explicaciones de la docente.
*Participación en clases.
*Tareas para la casa presentadas en tiempo y en forma.
*Respeto hacia sus compañeros cuando realizan actividades en el pizarrón o en la
ejecución de actividades grupales. (puesta en común).
*Cumplimiento de las normas de convivencia del aula y el colegio.

Instrumento:
*Uso de planillas.
*Cuadernos de apuntes.
*Pruebas.
*Pruebas parciales.
*Trabajos prácticos.
*Exposiciones. 
*Uso del material didáctico.
*Uso de las TICS.

11
INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA
H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)
Colón 462 - 5700 – San Luis
Tel. (0266) 154697507
e-mail: institutosanluisgonzaga@sanluisgonzagasl.com.ar

12

También podría gustarte