Está en la página 1de 6

PROGRAMA DESARROLLO DE LAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y CAPITALIZACIÓN DE LOS

ACTIVOS DE LAS MICROEMPRESAS RURALES

– OPORTUNIDADES RURALES -

INFORME FINAL PROGRAMA DE OPORTUNIDADES RURALES

Objeto del contrato: Sensibilización de trabajo en equipo, sentido de pertenencia


y empoderamiento social en cada uno de los miembros de la cooperativa.
Construcción participativa del reglamento interno de la cooperativa.

Con el presente informe, se pretende dar cuenta del proceso desarrollado con la
Cooperativa de Paneleros de Mistrató COOPANELA SAN JUAN, cuyos productos
son haber sensibilizado a los socios de la cooperativa sobre la necesidad de
identificar las dificultades y problemáticas que en este tipo de procesos se pueden
presentar, la necesidad del trabajo en equipo y de la estructuración de un proyecto
colectivo, con metas y objetivos que se puedan cumplir a partir de lo que cada uno
de los socios puede aportar.

En este sentido, las temáticas centrales que se trabajaron fueron las siguientes:

1. Presentación del proceso y construcción del diagnóstico.


2. Discusión y apropiación de los estatutos de la Cooperativa. ¿Cuáles son las
funciones y las responsabilidades de cada asociado?
3. Sensibilización para el trabajo en equipo.
4. Liderazgo, construcción de estrategias para el liderazgo.
5. Sentido de pertenencia. ¿Cómo potenciar el sentido de pertenencia hacia la
Cooperativa?
6. Resolución de conflictos. Estrategias para resolver adecuadamente los
conflictos que se presenten entre los miembros de la Cooperativa.
7. Empoderamiento. ¿Cómo generar estrategias para que los asociados se
empoderen de la Cooperativa?

El proceso se desarrolló con un alto componente participativo, donde los socios


pudieran aportar desde sus propias experiencias y desde su lugar como miembros
de la Cooperativa. En este sentido, se exponen algunos de los elementos
identificados en los encuentros.

Respecto a los conflictos, se identificaron los siguientes:

 Conflictos por la mala administración de la cooperativa.

 Falta de sentido de pertenencia de los socios de la cooperativa.

 Falta de responsabilidad del representante legal.

 El descontento con el gerente por el mal manejo que le ha dado a los


recursos de la cooperativa.

 Falta de motivación de los asociados.

 Poca participación de los socios en las reuniones.

 Debilidad en la parte financiera.

Sobre estas dificultades, los socios expresan la necesidad de aprender a resolver


estos conflictos adecuadamente, con el propósito de continuar avanzando en la
consolidación de la cooperativa, reconociendo que para ello se requiere del trabajo
en equipo, de potenciar el liderazgo entre sus socios y construir estrategias para
solucionar los problemas y conflictos que se puedan presentar.

Sobre el papel que cada uno de los socios ha desempeñado en la cooperativa se


identificó que:

 Los socios han dispuesto de un tiempo para asistir a las reuniones,


asambleas y talleres de capacitación.
 Aportan las cuotas mensuales.

 Se le compran los insumos a la cooperativa.

 Los aportes económicos para la consolidación de la cooperativa.

 Mejoramiento de los cultivos para cumplir con los compromisos de la


cooperativa.

 Algunos socios refieren que se han cumplido a cabalidad los deberes de la


cooperativa.

 Algunos socios refieren que se han comprometido para animar y motivar a


los otros socios para que participen activamente de las actividades que se
programan.

 Algunos socios refieren que les ha hecho falta mayor responsabilidad,


compromiso, ser más cumplidos con el pago de los aportes, tener mayor
sentido de pertenencia con la cooperativa y mayor comunicación con los
compañeros.
Reglamento interno de la Cooperativa

De acuerdo a los temas trabajados con los asociados, se logró construir el plan de
acción y el reglamento interno que permitirá orientar las acciones de la cooperativa
y los compromisos que asumen los socios para lograr la consolidación de la
misma. Es importante reconocer que el plan de acción y el reglamento interno se
construyeron de manera colectiva a medida que se iba avanzando en el proceso
de capacitación.

Los socios identificaron como fundamental los siguientes elementos para el plan
de acción:

OBJETIVO METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLES

Consolidar la Para noviembre Trabajar en equipo. Presidente.


cooperativa con el del año 2009 la
propósito de conseguir cooperativa tendrá Gestionar ayudas de otras Gerente.
los requerimientos mayores niveles de entidades.
para el montaje consolidación. Todos los socios de
panelero. Generar confianza hacia la la cooperativa.
cooperativa.

Que la Junta Directiva


cumpla con sus funciones.

Mejorar el precio de la En el mediano Tener buena calidad de la Todos los socios de


panela plazo. panela. la cooperativa.

Apoyo de la cooperativa en
la compra de la panela.

Llevar el producido de
panela a otros municipios.

Fortalecer las En el corto plazo. Mayor responsabilidad. Junta de Vigilancia.


actividades de la
Junta de Vigilancia. Comunicar a los socios los
eventos o dificultades que
se vayan presentando.

Realizar ejercicios de
rendición de cuentas.
Tener trapiches en En el mediano Mejorar el precio de la Los intermediarios y
óptimas condiciones y plazo. panela. los dueños de los
mejorar los cultivos. trapiches.

Mejorar el trabajo en En el corto plazo. Aportar ideas para Cada uno de los
equipo entre los consolidar la cooperativa. miembros de la
miembros de la cooperativa.
cooperativa. Establecer encuentros
periódicos con fechas
establecidas donde se
discutan los problemas de
la cooperativa.

Buscar entidades e En el corto plazo. Buscar la asesoría de El presidente y todos


instituciones que expertos en los temas que los socios.
respalden la se requieren.
cooperativa.

Vender en grupo. En el corto plazo. Unificar la presentación y la Socios de la


calidad de la panela. cooperativa.

Mejorar las En el largo plazo. Desarrollo de proyectos Socios de la


tecnologías: Central con entidades que tienen la cooperativa.
de procesamiento de tecnología como las
caña. instituciones del gobierno,
empresas privadas y las
ONG.

Construir los cuartos En el corto plazo. Construcción de cuartos de Socios de la


de moldeo. moldeo en los trapiches cooperativa.
seleccionados.

Compromisos y deberes

Respecto a la necesidad de generar trabajo en equipo y generar mayores


capacidades para el liderazgo, los socios refieren que:

1. Realizar aportes para mejorar el funcionamiento de la cooperativa.

2. Hacer lo posible por escuchar y comprender a los demás.

3. Tratar de no imponer los puntos de vista de unos sobre los otros.

4. Seguir adelante con el plan de trabajo para consolidar la cooperativa.


5. Generar mayores niveles de compromiso con las obligaciones que cada
uno de los socios tiene con la cooperativa.

6. Trabajar mucho más en valores como: la seriedad, la honestidad, la


credibilidad, dedicación, compromiso, responsabilidad, optimismo,
emprendimiento, transparencia, leal, colaborador, entre otros.

7. Capacidad para dialogar y solucionar los conflictos y problemas que se


puedan presentar.

8. Ser puntuales y participar activamente de las actividades, asambleas y


talleres que se presenten.

9. Ser más creativos para dar soluciones y consolidar la cooperativa.

10. Potenciar las capacidades para el liderazgo. Los líderes deben cultivas las
siguientes características: dirigir el trabajo en grupo y organizado, ser
tolerante, cumplido, responsable, con capacidad para integrarse al grupo,
entusiasta, creativo, luchador y persistente.

11. Solucionar adecuadamente los conflictos de manera colaborativa, llegando


a acuerdos, compromisos y consensos. Debe prevalecer el diálogo, la
persistencia y el compromiso.

Los socios se comprometen a cumplir a cabalidad los acuerdos realizados y a


socializar con los demás miembros de la cooperativa el plan de acción y el
reglamento interno con el propósito de avanzar en mayores niveles de apropiación
y empoderamiento.

También podría gustarte