Está en la página 1de 5

Misión: Definir el propósito de toda organización es fundamental, debido a que según

Idalberto Chiavenato “Misión significa un encargo que se recibe; representa la razón de ser
de una organización. Significa el fin o el motivo por el que fue creada y para el que debe
servir” (Chiavenato, 2009).

Visión: “La visión de una empresa describe el objetivo que espera lograr en un futuro.
Se trata de la expectativa ideal de lo que quiere alcanzar la organización, indicando además
cómo planea conseguir sus metas” (Peiro Ucha). Inspira a los integrantes de la
organización a apuntar sus esfuerzos a un objetivo.

Valores: “Los valores, son principios éticos sobre los que se asienta la cultura de
nuestra empresa y nos permiten crear nuestras pautas de comportamiento.” (Liceo Sara
Blinder Dargolts, 2015),

Políticas: Las políticas son “los principios que una empresa se compromete a cumplir. Reglas y directrices
básicas sobre el comportamiento y el procedimiento adecuado que se espera de todos sus empleado “ (Vázquez,
2018).

Misión:

“La misión de una empresa es el motivo por el que existe dicha empresa, su razón de
ser” (Velayos Morales). La finalidad de plantear la misión de la organización es que, se
tenga claro lo que la empresa puede ofrecer.

Para tener claro lo que la empresa es y puede brindar se utilizará un cuadro de


preguntas, las mismas que serán respondidas por los miembros de la asociación, en el cual
constan los elementos que deben considerarse al momento de redactar una misión:

Tabla 6: Preguntas en base a los elementos de una misión

PREGUNTAS
1. ¿Quiénes somos?
2. ¿Qué hacemos?
3. ¿Cómo lo hacemos?
4. ¿Con que lo hacemos?
5. ¿Con quién lo hacemos?
6. ¿Para que lo hacemos?
7. ¿Para quién lo hacemos?
8. ¿Qué valores intervienen?
Desarrollo de las preguntas para determinar la misión.
Tabla 7: Elementos para definir la misión de ASOPAUTIFLO

PREGUNTAS
¿Quiénes somos? Se refiere a la Identidad de la asociación:
1 La Asociación de Servicio de Limpieza
“ASOPAUTIFLO
2 ¿Qué hacemos? Indica la actividad a la que se dedican:
Prestación de servicios de limpieza
¿Cómo lo hacemos? Cuáles son los procesos que se siguen:
3 Organización interna, mediante un sorteo y analizar que
contrato aceptamos, dependiendo de las personas a
necesitar.
¿Con que lo hacemos? Que utilizan para realizar sus actividades:
4 Según el contrato, dependiendo del nivel, escobas y
productos de limpieza básicos,
llevando así los materiales.
¿Con quién lo hacemos? Que personas intervienen:
5 Cada uno de los socios apoyan con sus experiencias y
tratan de transmitirlo a toda la asociación.
¿Para qué lo hacemos? Con que finalidad se hace:
6 Para satisfacer una necesidad en el cantón Paute, así como
la satisfacción de los clientes y el bienestar de los
Socios.
Trabajar en cooperacio para fortalecer la familia.
¿Para quién lo hacemos? Quienes adquieren nuestros productos:
7 Por el momento en Paute únicamente.

¿Qué valores Bajo que principios se trabaja:


8 intervienen? Principalmente se trabaja bajo el compañerismo, la
capacidad, la competitividad y el compromiso.
Solidaridad, compañerismo, compromiso. Respeto,
confianza, humildad.
Visión:

La forma en la que los integrantes ven el futuro organización de la que forman parte
sirve de inspiración para enfocar sus esfuerzos y recursos. “Es el acto de verse a sí misma
proyectada en el tiempo y espacio. Toda organización debe tener una visión correcta de sí
misma y de los recursos que tiene a su disposición” (Chiavenato, 2009).

Al igual que en el punto anterior se hará uso de un cuadro de preguntas el cual nos
ayudará a diseñar la visión de la empresa. Las preguntas que se les realizará a los socios
son las siguientes:
Tabla 8: Preguntas en base a los elementos de una visión
PREGUNTAS
1. ¿Hacia donde vamos?
2. ¿Cómo nos verán en el futuro?
3. ¿Con que Tecnología?
4. ¿Con que Talento Humano?
5. ¿Es alcanzable?
6. ¿Es medible?

Desarrollo de las preguntas para determinar la misión.

Tabla 9: Elementos para definir la visión de ASOPAUTIFLO

PREGUNTAS
1. ¿Hacia dónde vamos? Que queremos conseguir:
Ser reconocidos y tener contratos a nivel local y
regional dentro del austro, fortalezca la unión,
brindar mas trabajo dentro de la asociación.
2. ¿Cómo nos verán en el futuro? Como nos proyectamos:
La asociación es coherente, se hacen las cosas un buen
trabajo, presta servicio de calidad.
3. ¿Con que Tecnología? Los recursos que se van a emplear:
Maquinaria, contratos grandes, mas elementos para
trabajar.
4. ¿Con que Talento Humano? Socios:
Con los actuales integrantes de la Asociación y con los
nuevos que deseen unirse, para capacitarse
continuamente
5. ¿Es alcanzable o medible? Como saber si alcanzamos el objetivo:
Se utilizarán indicadores como: el numero de contratos
Mensuales adquiridos, más personal en la asociación.

Fuente: Información Obtenida de “ASOPAUTIFLO”


Realizado por: Socios de ASOPAUTIFLO y Autora

También podría gustarte