Está en la página 1de 3

Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 – SEMANA 09 Tiempo


90
Curso : Cuarto Año Básico
Unidad : Las riquezas de América el continente donde
vivimos
Objetivo(s) de la clase:
 Reconocer y enumerar los principales recursos naturales de América.

Objetivo(s) de aprendizaje:
 Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su
distribución geográfica y su uso, y reconociendo la importancia de cuidarlos en el marco
de un desarrollo sostenible. (OA 9)

Actitudes:
 Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una
disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Habilidades:
 Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir
de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas,
textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas
dirigidas. (OAf)

Actividades:
Inicio:
 Saludo Inicial.
 El docente en conjunto con los alumnos comenta los principales aspectos trabajados en
la última clase.
 Por medio de una lluvia de ideas el profesor pregunta a los alumnos ¿Cuáles son los
recursos que podemos encontrar en América? luego pregunta ¿Con qué actividades
productivas podemos relacionar estos recursos naturales? Finalmente pregunta ¿Qué
deberíamos hacer para tener un desarrollo sustentable en relación a los recursos
naturales?
 Los alumnos responden de manera ordenada.
 Posteriormente el docente expone aspectos referidos a la gran cantidad de recursos que
podemos encontrar en nuestro continente para esto ejemplifica por medio de ir
enunciando una variedad de recursos de los que se disponen en nuestro continente como
son el los minerales y energéticos como el petróleo, el gas, el hierro, el cobre, ganadería,
la agricultura, etc.
 Finalmente profundiza en la necesidad de desarrollar una explotación de los recursos
naturales de manera sustentable en América ejemplificando que una parte importante de
estos son recursos no renovables dando ejemplo unos recursos.

Desarrollo:
 Docente entrega las indicaciones para leer y analizar la guía de contenidos.
 Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde indagan y nombran
los principales recursos naturales que se encuentran presentes en el continente
americano.
 Identifican las ventajas que presenta América, en la explotación de los recursos hídricos y
de hidrocarburos.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - HISTORIA


Recursos Educativos VillaEduca®

 Confeccionan un mapa conceptual establecido la clasificación que presentan los recursos


naturales presentes en América como son Forestales, energéticos, mineros, agrícolas,
ganaderos, etc.
 En grupos, escogen uno de los recursos naturales y buscan información en distintas
fuentes respecto del recurso elegido y completan la información con los siguientes
puntos: Recurso elegido, el proceso de extracción, en que se utiliza el recurso natural y
qué se elabora a partir de él, entre otras.

Cierre:
 Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
 El docente comenta con los alumnos los principales aspectos tratados en la clase.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 El docente resalta en los estudiantes actitudes y conductas que permitan mantener un
clima de respeto para el desarrollo de las actividades realizadas.
 Además el docente por medio de la motivación personal, destaca en los estudiantes, el
interés por realizar un buen trabajo escolar.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - HISTORIA


Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 08 Tiempo


45
Curso : Cuarto Año Básico
Unidad : Las riquezas de América el continente donde
vivimos
Objetivo(s) de la clase:
 Realizar evaluación primer Ensayo Simce.

Objetivo(s) de aprendizaje:
 Ubicar lugares en un mapa, Utilizando coordenadas geográficas como referencia
(paralelos y meridianos). (OA6)
 Describir distintos paisajes del continente americano, Considerando climas, ríos,
población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario
geográfico adecuado (OA8)
 Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado
de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en
objetos y bienes cotidianos. (OA7)
Actitudes:
 Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento,
la valoración y la reflexión sobre su historia personal, la de su comunidad y la del país.
 Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas
 Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a
las personas que los realizan
Habilidades:
 Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y
caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos
naturales. (OAd)
 Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente
o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes
diversas. (OAg)
 Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o
estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una
estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OAj)
Actividades:
Inicio:
 Saludo Inicial.
 Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición del ensayo simce.
Desarrollo:
 Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación de ensayo simce
 Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba de ensayo simce.
Cierre:
 El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando
y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
 El docente resalta en los estudiantes actitudes y conductas que permitan mantener un
clima de respeto para el desarrollo de las actividades realizadas.
 Además el docente por medio de la motivación personal, destaca en los estudiantes, el
interés por realizar un buen trabajo escolar.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - HISTORIA

También podría gustarte