Metodo Cientifico

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

aaa

“AÑO DE LA UNION LA PAZ Y EL DEZARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO


RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERÍA ZOOTECNISTA, AGRONEGOCIOS

Y BIOTECNOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA ZOOTECNISTA

TEMA:
Aplicación DCA y DBCA
Alumno:
ROJAS GOMEZ EIKER

Docente:
ELÍAS TORRES ARMAS

Curso:

METODO ESTADISTICOS PARA LA INVESTIGACION

CHACHAPOYAS – PERÚ 2022


METODO CIENTIFICO

La leche posee una familia de bacterias acido lácteas homofermentativas, la leche es una
mezcla de sustancias que contiene agua, lactosa, lípidos, proteínas, vitaminas y
minerales. Algunos de estos elementos, como la caseína (principal proteína de
la leche) o las grasas y vitaminas, son partículas diminutas demasiado pequeñas para
hundirse hasta el fondo y quedar así suspendidas. Otros, como la lactosa (azúcar de la
leche), algunas proteínas o sales minerales son solubles, es decir, disolver en
agua lechosa.

OBSERBACION:

La leche tiende a una reacción muy interesante, cuando hace contacto con algún
producto acido o microorganismo que contiene jugos ácidos se corta.

PROBLEMA:

¿Por qué la leche se cuaja?

HIPÓTESIS:

Proceso químico característico de esta en la cual interviene un ácido Hipótesis nula.

EXPERIMENTO:

Ponemos 5 litros de leche de vaca en una fuente agregamos cuajo

RESULTADO:

Contiene el cuajo se unen a las bacterias lácteas luego coagular la caseína de


la leche (que es una proteína) a través de su desestabilización para que se forme cuajada.

CONCLUCIONES:

El cuajo contiene microrganismos una enzima llamada quimosina, también conocida


como renina, que cataliza la bacteria de la leche homofermentativas rotura de la leche,
es decir, desestabiliza la proteína y hace que se forme la cuajada.
DESCRIBA UNA INFECCIÓN DE GRAN IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN
Y/O TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS DE ORIGEN
ANIMAL.

Salmonelosis:

Esta infección es provocada por la bacteria de la salmonela, por lo general es provocada


por consumir alimentos contaminados.

Como llega la salmonelosis:

 En la carne ingresa durante el proceso de matanza esto se debe a la mala higiene


del establecimiento.
 En los peses y mariscos por las aguas contaminadas.
 En alimentos que contengan leches no pasteurizadas y huevos crudos

Síntomas salmonelosis:

 Dolor de abdomen o músculos


 Sufren de deshidratación, escalofríos, fatiga, fiebre o pérdida de apetito.
 Problemas gastrointestinal diarreas o sangre en heces y también dolor de cabeza.

Tratamiento:

Mayormente en los tratamientos es recomendable ingerir bastante líquido, pero en casos


graves se necesita el cuidado de un doctor y la administración de agua por las venas o
en casos extremos es recomendados el uso de antibióticos.

Cuidados paliativos:

 Pueden sanar solo: - sin el uso de tratamiento.


 Terapia de rehidratación oral: - suministro de líquido por la vía oral.
 Líquidos intervenidos :- administración de líquidos y antibióticos a través de la
vena.
 Antibióticos: - detiene el crecimiento de la bacteria o las elimina.

También podría gustarte