Está en la página 1de 12

CURSO: MICROBIOLOGIA

BACTERIAS GRAM NEGATIVAS DE INTERÉS:


ENTEROBACTERIAS
-RIVERA VILLEGAS LUCELINA
-TRIGOSO PILCO KARIN -TAPIA GIL EIMER
-TRIGOSO RODRÍGUEZ JHAIR -VÁZQUEZ DÍAZ HENRRY

DOCENTE: ERNESTINA ROSARIO VÁSQUEZ CASTRO


Introducción
Enterobacterias esta familia es un grupo
heterogéneo y extenso de bacilos negativos.
• Habitad: es el intestino del ser humano y de los
animales.
• Metabolismo: fermentativo
Dos de sus géneros son de gran interés, tales como
la Echerichia coli y la salmonella

Estas bacterias, tienen una gran


distribución: agua, el suelo, las plantas y
flora intestinal, también son denominados
coliformes (Reyes H. 2016).
Características de la pared celular:
ENTEROBACTERIAS:
ESPECIES PATÓGENAS

ESCHERICHIA COLI GRUPO MÁS GRANDE Y SALMONELLA


HETEREOGÉNEO DE
BACILOS
GRAMNEGATIVAS DE
BACTERIA QUE FORMA IMPORTANCIA CLÍNICA
PARTE DEL MICROBIOTA DEL ES UNA BACTERIA
TRACTO GASTROINTESTINAL UBICUA Y RESISTENTE
ENTEROBACTERIACEAE
PRIMARIA
PRODUCE LA TOXINA SHIGA CONSTITUIDA POR BACILOS
GRAM NEGATIVOS
INTRACELULARES
LA MAYORIA SON INOFENSIVAS ENTEROBACTERIACEAE
ANAEROBIOS FACULTATIVOS
OPORTUNISTAS
CON FLAGELOS PERITRICOS
Echerichia coli SALMONELLA
 Nombre científico: Escherichia coli

 Nombre científico: Salmonella


 Categoría: Especie  Clasificación inferior: Salmonella

 Clase: Gammaproteobacteria entérica, Salmonella tongorí


 Clase: Gamma proteobacteria
 Dominio: Bacteria
 Dominio: Bacteria
 Especie: E. coli; (Escherich, 1885)
 Familia: Enterobacteriácea
 Familia: Enterobacteriácea  Filo: Proteobacteria
 Filo: Proteobacteria  Orden: Enterobacterales
Características generales
Son oxidasa negativa excepto No son exigentes, son de fácil
Plesiomonas, que es oxidasa cultivo
positiva.

Son capaces de reducir CARACTERÍSTICAS


Muchos géneros tienen un
nitrato en nitrito. GENERALES
flagelo.

Son anaeróbicos facultativos.


IMPORTANCI
 Son importantes en la industria alimentaria para
monitorear la higiene y el A
saneamiento. Son
fermentadores de carbohidratos en condiciones
anaeróbicas con o sin la producción de gas en especial
glucosa y lactosa, y oxidadores de una amplia gama de
substratos en condiciones aeróbicas.
 En los animales forman parte de la flora intestinal
ayudando a la digestion.

 Tienen gran importancia química por su presencia en


la flora intestinal, suelo y agua
PATOGENIA Y PATOGENISIDAD
PATOGENIA: PATOGENESIDAD:
 Las causas mediante las cuales  Es función de algunos antígenos superficiales y de las toxinas
generan patogenia son diferentes que generan. Así, las fimbrias actúan aportando su capacidad de
factores de virulencia: adherencia. Toman ventaja de su presencia habitual en el
 Endotoxinas: componente A del ambiente y como parte del microbiota para producir
LPS (después de la lisis) enfermedad cuando obtienen acceso a cavidades corporales que
 Cápsula: protección frente a por lo común son estériles. Una vez que se han ubicado en
fagocitos y antibióticos tejidos profundos, se comprende poco su capacidad para
 Exotoxinas: sustancias que persistir en dichos tejidos y causar lesión.
liberan al medio
 Supervivencia y multiplicación
dentro de otra célula
 Producción de factores de
adherencia
 Resistencia a antibiótico
DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE UNA INFECCION DE LA
Echerichia coli y Salmonella

DIAGNOSTICO: PREVENCIÓN:
 Lávese las manos a menudo. Lo mejor es usar agua corriente y
Para descartar una infección jabón. Si no están disponibles, use un desinfectante de manos a
originada por estas bacterias el base de alcohol que contenga al menos un 60 % de alcohol y
lávese las manos con agua corriente y jabón en cuanto pueda.
doctor envía una muestra de heces
 Coma y beba de manera segura. No lleve alimentos y bebidas a
a un laboratorio o si no se realiza
las áreas donde haya animales.
una prueba de cultivo en muestras  Siempre supervise a los niños cuando estén alrededor de
de sangre u orina, donde las animales.
 Evita beber agua de fuentes potencialmente contaminadas.
bacterias se cultivan en una placa
 Ten cuidado con los productos lácteos no pasteurizados. 
de cultivo para identificarlas.  Evita la carne cruda oh poco cocida.
 Conserve la comida preparada adecuadamente
(CDC, 2022)
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS RELACIONADOS:

Detección de Salmonella spp. en carne bovina


procedente de rastros tipo inspección federal (TIF) y
rastros “No-TIF” en Nayarit, México
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-33802
020000100120&script=sci_arttext&tlng=es
.

 Muñoz J., S., Vilca L., M., Ramos D., D., & Lucas
L., J. (2013). FRECUENCIA DE
ENTEROBACTERIAS EN VERDURAS FRESCAS
DE CONSUMO CRUDO EXPENDIDAS EN
CUATRO MERCADOS DE LIMA, PERÚ. Revista
de investigaciones veterinarias del Perú , 24 (3),
CONCLUSIONES:
 Estudiando la familia de las bacterias Gram negativas (enterobacteriaceae), podemos
concluir que existen una gran cantidad en algunas partes de nuestro cuerpo y de animales,
de ellas; patógenas (E. coli) que nos causan infecciones, tanto urinarias como intestinales.
 Además, mediante este informe damos a conocer que el consumo de alimentos poco
cocidos o crudos nos pueden causar muchos problemas, ya que, por ellos, podemos obtener
bacterias patógenas para nuestra vida; así como también, las verduras y frutas mal lavadas.
Y que la (bacteria) más causante de problemas, es la Escherichia coli, así como la
salmonella en una gran cantidad, shiguella, y otras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS:
 Reyes H. (2016). Bacilos gramnegativos entéricos (Enterobacteriaceae)
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1837&sectionid=128957405#1129191767.
 
 Fariñas C. & Martínez L. (2013). Infecciones causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes:
enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y otros bacilos gramnegativos no fermentadores.
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-infecciones-causadas-po
r-bacterias-gramnegativas-S0213005X13000955#:~:text=La%20familia%20de%20las%20enterobacterias,muchos%20
animales%20y%20del%20hombre
.
 
 Calvo L. (2012). Quién vio primero las Enterobacterias.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000300017#:~:text=Ahora%20podemos%20
pasar%20a%20Anton,reputado%20descubridor%20de%20las%20bacterias
.
 

También podría gustarte