Está en la página 1de 50

Enfermería

Perioperatoria

Victoria Toledo
Matrona
La cirugía es una experiencia única de una
alteración física planificada que incluye tres fases:

Fase Preoperatoria
Enfermería Perioperatoria

Fase Intraoperatoria
Fase postoperatoria

Periodo Perioperatorio
Fase Preoperatoria

Comienza cuando se toma la decisión de realizar una intervención


quirúrgica, y termina cuando se traslada al paciente a la mesa de
Enfermería Perioperatoria

operaciones.

Las actividades que se debe realizar en esta fase, son:

•Valoración del paciente


•Identificar los problemas de salud reales o potenciales
•Planificación de los cuidados específicos según las necesidades de
la persona
•Asesoramiento preoperatorio del paciente y de sus personas de
apoyo
Fase intraoperatoria

Comienza cuando el paciente es trasladado a la mesa de operaciones y


finaliza cuando se le ingresa en la unidad de cuidados postanestésicos,
también denominada sala de postanestesia o sala de reanimación.
Enfermería Perioperatoria

Las actividades de enfermería que se deben realizar son:

• Aquellos procedimientos especializados destinados a crear y


mantener un entorno terapéutico seguro para el paciente y el equipo
sanitario
Fase Postoperatoria

Comienza con el ingreso del paciente en la zona de postanestesia y


concluye cuando la curación es completa.
Durante esta fase las actividades de enfermería que se deben realizar son
Enfermería Perioperatoria

las siguientes:

•Valoración de la respuesta del paciente (psicológica y fisiológica) a la


intervención quirúrgica.
•Ejecución de intervenciones para facilitar la cicatrización y prevenir las
complicaciones.
•Asesoramiento y la ayuda al paciente y a sus personas de apoyo.
•Planificación de la asistencia domiciliaria.
Tipos de cirugía

Los procedimientos quirúrgicos se agrupan de


acuerdo con:

a) El objetivo
b) El grado de urgencia
c) El riesgo
Objetivo
Diagnóstico Confirma o establece un diagnóstico, por
ejemplo: biopsia de una masa en la mama.
Paliativo Alivia o reduce el dolor o los síntomas de una
enfermedad; no es curativo, por ejemplo:
la resección de las raíces nerviosas.
Tipos de cirugía

Ablativo Extirpa una parte corporal enferma, por


ejemplo: la extirpación de una vesícula biliar.
Reconstructivo Restaura la función o el aspecto que se ha
perdido o reducido, por ejemplo: un implante
mamario.
Trasplante Sustituye estructuras que funcionan mal, por
ejemplo: prótesis de cadera.
Grado de urgencia
La cirugía se clasifica según su urgencia y la necesidad de preservar la
vida del paciente, una parte de su cuerpo o una función corporal.
La cirugía de urgencia se realiza de inmediato para preservan la
función o la vida del paciente, por ejemplo; intervenciones realizadas
para controlar una hemorragia interna o para reparar una fractura.
Tipos de cirugía

La cirugía electiva se realiza cuando la intervención quirúrgica es el


tratamiento de elección para una enfermedad pero ésta no amenaza de
forma inminente la vida del paciente.
Por ejemplo: colecistectomía, implantación de prótesis de cadera y las
intervenciones de cirugía plástica como la cirugía de reducción de
mamas.
Grado de riesgo
La cirugía se clasifica como cirugía mayor y cirugía menor.

Cirugía mayor: entraña un grado elevado de riesgo, por


diversas razones, ésta puede ser complicada o prolongada:
Tipos de cirugía

pueden producirse grandes pérdidas de sangre, pueden


afectarse órganos vitales, o puede haber complicaciones
postoperatorias.
Por ejemplo: Trasplante de órganos, cirugía a corazón
abierto, extirpación de un riñón, por ejemplo.
Grado de riesgo

Cirugía menor: habitualmente implica un riesgo reducido, produce


pocas complicaciones.

Por ejemplo: biopsia de la mama, amigdalectomía, y la cirugía de


rodilla.
Tipos de cirugía

El grado de riesgo implícito a una intervención qx viene determinado


por la edad del paciente, es estado general de salud, el estado
nutricional,el consumo de medicamentos, y el estado mental.
Grado de riesgo
Edad
Los pacientes muy jóvenes o de edad muy avanzada presentan un riesgo qx
mayor que los niños y los adultos.
La edad y el estado de desarrollo afectan a la capacidad del niño para afrontar las
tensiones fisiológicas y psicológicas de la cirugía.
Grado de riesgo
Edad
La respuesta fisiológica de un lactante a la cirugía
es sustancialmente diferente a la de un adulto.
En el lactante el volumen sanguíneo es pequeño,
y su reserva de líquidos limitada. Esto incrementa
el riesgo de depleción de volumen durante la
cirugía, con la consiguiente oxigenación
inadecuada de los tejidos corporales. Debido a
que la superficie corporal del lactante es
relativamente grande y a la inmadurez de los
mecanismos de regulación de la temperatura, el
riesgo de hipotermia, durante la cirugía es mayor.
Otros sistemas orgánicos, entre ellos los riñones,
el hígado y el sistema inmunitario, aún no han
alcanzado su madurez, afectando a su capacidad
para metabolizar y eliminar los fármacos y resistir
la infección
Grado de riesgo
Edad
Los pre-escolares y los niños mayores tienen
mayor capacidad para soportar la cirugía,
desde un punto de vista fisiológico, aunque, a
menudo sienten temor a la separación de sus
padres, a los procedimientos dolorosos (x ej:
pinchazos).
El nivel de desarrollo del niño, la relación
paternofilial, la capacidad de afrontamiento
de los padres, y la enseñanza y el apoyo
preoperatorios afectarán al modo en que el
niño sea capaz de enfrentarse a estos
temores y al nivel de ansiedad que pueda
experimentar.
Grado de riesgo
Edad
Las personas de edad avanzada tienen menores reservas fisiológicas
para satisfacer las demandas adicionales causadas por la cirugía. Debido
al menor porcentaje de agua corporal, la disminución de la función renal y
la reducción de la respuesta a la sed, los ancianos tienen un mayor riesgo
de padecer desequilibrios hidroelectrolíticos .

Muchas personas mayores presentan cambios en la función hepática y


renal, los cuales pueden afectar a la respuesta de la anestesia y otros
medicamentos.
Además pueden presentar un mal estado nutricional, que puede afectar en
la cicatrización.
Además, los ancianos están más propensos a padecer enfermedades
crónicas, por ejemplo: cardiopatías, diabetes, que afectan a la curación y a
las respuestas de los medicamentos y la cirugía.
Grado de riesgo
Estado general de salud

La cirugía conlleva menos riesgos,


cuando el estado de salud del
paciente es bueno.
Cualquier infección o fisiopatología
incrementa el riesgo. Son
especialmente preocupantes las
infecciones de las vias aèreas altas,
que unidas a un anestésico general
pueden afectar de forma adversa a la
función respiratoria. En caso de
riesgo elevado de infección se
pueden administrar antibióticos por
via parenteral tras la primera hora de
la intervención.
Grado de riesgo
Estado nutricional

Para que se produzca una reparación tisular


correcta es necesaria una nutrición adecuada.
La cirugía incrementa la necesidad de
nutrientes del organismo para la cicatrización
tisular y la prevención de la infección que se
precisa durante el período postoperatorio.
La obesidad y la malnutrición elevan el riesgo
quirúrgico.
La obesidad favorece las complicaciones
postoperatorias, entre ellas, la neumonía, la
infección de la herida y la deshicencia.
El paciente mal nutrido, corre el riesgo de
presentar un retardo en la cicatrización de las
heridas, infecciones,y alteraciones
electrolíticas.
Grado de riesgo
Medicamentos

El consumo de ciertos medicamentos puede incrementar el riesgo


quirúrgico, considerando estos ejemplos:

•Los anticoagulantes: incrementan el tiempo de la coagulación


sanguínea.
•Los tranquilizantes: pueden interaccionar con los anestésicos,
aumentando el riesgo de depresión respiratoria.
•Los corticosteroides: pueden interferir con la cicatrización de las
heridas e incrementar el riesgo de infección.
•Los diuréticos: pueden alterar el equilibrio hidroelectrolítico.
Grado de riesgo
Estado mental

Los trastornos que influyen en la función


cognitiva, como enfermedades mentales,
retraso mental o retardo del desarrollo,
afectan a la capacidad del paciente para
comprender y afrontar las tensiones de la
cirugía.
Además, puede que estos pacientes
necesiten medicamentos que, como los
anticonvulsivos y los antipsicóticos, puedan
interaccionar con los anestésicos y
analgésicos utilizados durante y después de
la cirugía.
Fase preoperatoria
Consentimiento informado

Antes de cualquier intervención qx, los


pacientes deben firmar un formulario de
consentimiento.
Este requisito, protege al paciente de ser
sometido a una intervención qx que no
desea o no comprende. También protege
al hospital y al equipo sanitario de un
reclamo por parte del paciente o de su
familia, si dicho permiso no fue otorgado.
El consentimiento debe comprender:
•La naturaleza y objetivo de la intervención
•El nombre y la especialidad de la persona
que realizará la intervención
•Los riesgos de la operación
•Posibles medidas alternativas a la cirugía.
¿De qué debemos
preocuparnos previo a una
cirugía?
Valoración

Diagnóstico
Fase
Planificación
Preoperatoria
Comprende las Ejecución
siguientes etapas

Evaluación
Fase Preoperatoria
Valoración:
La valoración preoperatoria comprende la recogida y la revisión de los
datos específicos del paciente para determinar sus necesidades, tanto
en la fase preoperatoria, como post operatoria. Durante la valoración se
determinan las necesidades físicas, psicológicas y sociales.

Historia de enfermería:

La historia de enfermería, que se obtiene antes de la intervención qx,


proporciona los datos del paciente que ayudan al profesional de
enfermería a planificar los cuidados preoperatorios y postoperatorios.

Valoracíón física:

Valorar estado mental,audición, visión, respiración y s.cardiovascular,


gastrointestinal, genitourinario y muscoloesquelético.
Pruebas selectivas Fase Preoperatoria
El médico prescribe las pruebas diagnósticas y las exploraciones del preoperatorio.
El personal de enfermería se debe encargar que dichas prescripciones se cumplan.
Prueba Razonamiento
Rcto hemático Hemograma, Hb, Hto, importantes para comprobar la capacidad de
transporte de O2 de la sangre. El rcto de leucocitos indica la función
inmunitaria
Grupo sanguíneo y A determinar, en caso de que se precise una transfusión de sangre durante
compatibilidad la cirugía o después de ella.
cruzadas
Electrolitos séricos Evaluar el estado hidroelectrolítico

Glicemia en ayudas Niveles elevados pueden indicar diabetes no diagnosticada

Nitrógeno ureico y Evaluar la función renal


creatinina en
sangre
Análisis de orina Determinar la composición de la orina y los posibles componentes
anormales
Rx Tórax Evaluar estado respiratorio y tamaño del corazón

ECG Identificar enfermedades cardiacas

Albúmina Evaluar estado nutricional


Diagnóstico: Fase Preoperatoria

Los Dg de enfermería que pueden ser más apropiados para los pacientes
preoperatorios son:
•Déficit de conocimientos (proc. Preoperatorios y cuidados postoperatorios.
•Temor relacionado con: efectos de la cirugía para desempeñar sus roles
habituales, el riesgo de muerte, la pérdida de control durante la anestesia o a
despertarse durante ella, la sensación de una analgesia postoperatoria
inadecuada.
•Alteración del patrón de sueño relacionado con: las costumbres hospitalarias, el
estrés psicológico.
•Duelo anticipado, relacionado con: la pérdida percibida de una parte del cuerpo
asocuada con una cirugía programada.
•Afrontamiento ineficaz relacionado con: valores en conflicto(por ejemplo:
necesidad de transfusión de sangre frente a valores religiosos para un testigo de
Jehová, ausencia de resultados claros de la cirugía.
Fase Preoperatoria

Planificación

El objetivo global en el periodo preoperatorio es asegurarse de que el


paciente está preparado física y mentalmente para la cirugía.

Planificación de la asistencia domiciliaria.

Para el paciente perioperatorio, la planificación del alta comienza en el momento


de la admisión o antes del ingreso, en el caso de un procedimiento programado.
Una planificación temprana para satisfacer las necesidades del alta del paciente
es especialmente importante en el caso de los pacientes de cirugía ambulatoria.
Ejecución Fase Preoperatoria

La principal actividad de enfermería para garantizar que el paciente está


preparado para la cirugía es la enseñanza preoperatoria.

Enseñanza preoperatoria: reduce notablemente el grado de ansiedad del


paciente. (Se debe informar lo que le sucederá, lo que experimentará,
diversas sensaciones, molestias. Etc.) Se debe escuchar activamente y
responder dudas.
Fase Preoperatoria
Ejecución

Preparación física: La preparación preoperatoria comprende los siguientes


aspectos: nutrición y líquidos, eliminación, higiene, medicamentos,resposo,
protección de los objetos de valor, retirar prótesis, prescripciones especiales,
y la preparación qx de la piel.

Cabe destacar que se debe verificar que los consentimientos se encuentren


firmados en la ficha clínica del paciente, para que el equipo médico en el
quirófano se remitan a ellos.
Fase Preoperatoria
Ejecución
Nutrición e ingesta de líquidos: Una hidratación y una nutrición adecuada
favorecen la cicatrización.
Si al paciente le están administrando líquidos por via venosa, se deben medir y
registrar cuando las técnicos cambien el suero.

Eliminación: Los enemas pre intervención ya no son un procedimiento


habitual. En algunos casos se puede prescribir enemas de limpieza si se ha
programado una cirugía abdominal.
Los enemas ayudan a prevenir el estreñimiento post operación y la
contaminación del campo operatorio con heces.
Las sondas vesicales se prescriben para asegurarse de que la vejiga esté
vacía y se evite lesiones accidentales de ésta.
Fase Preoperatoria
Ejecución
Higiene: En algunos centros se les solicita a los pacientes que se duchen antes de
la operación, el objetivo, es reducir el riesgo de infección de la herida.
El paciente debe ingresar con uñas cortas y sin esmalte en ellas, con el objetivo de
que los lechos ungueales, la piel, y los labios estén visibles cuando se valore la
circulación antes y después de la cirugía.

Medicamentos: El anestesista prescribe medicamentos preoperatorios, por ejemplo:


Sedantes y tranquilizantes: como el secobarbital y el diazepam, para reducir la
ansiedad y facilitar la inducción anestésica
Analgésicos narcóticos: como la morfina y la petidina, para sedar al paciente y
reducir la cantidad de anestésico.
Anticolinérgicos: como la atropina, para reducir las secreciones orales y pulmonares
y evitar el laringoespasmo
Fase Preoperatoria
Ejecución
Reposo y sueño: El personal de enfermería se debe encargar del reposo y
sueño la noche previa a la intervención, generalmente se prescriben sedantes.

Objetos de valor: El paciente no puede ingresar con joyas y otros objetos de


valor, éstos deben ser entregados a la familia, o guardados y etiquetados en un
lugar seguro.

Prótesis: Se deben retirar prótesis dentales, lentes de contacto, pelucas,


pestañas postizas, uñas postizas, etc.

Prescripciones especiales: Comprobar si existen prescripciones especiales por


parte del cirujano, por ejemplo: (inserción sonda nasogástrica, medidas
antiembólicas, etc.)
Fase Preoperatoria
Ejecución
Signos vitales: debe valorar y registrar los signos vitales, informando cualquier
anormalidad al equipo médico, por ejemplo, un alsa tensional o de temperatura.

Medias antiembólicas: son mangas elásticas firmes que comprimen las venas de
las piernas, y de este modo, facilitan el retorno de sangre venosa al corazón,
también mejoran la circulación arterial de los pies y previenen el edema de las
piernas.
Fase Intraoperatoria
Tipos de anestesia

Se clasifican en anestesia general y anestesia regional.

La anestesia general supone la pérdida de toda la sensibilidad y conciencia. En estas


condiciones se pierden los reflejos de protección como la tos y el reflejo faríngeo.
El anestésico general actúa bloqueando los centros encefálicos de la conciencia, con
la consiguiente producción de amnesia, analgesia, hipnosis y relajación.

La anestesia regional es la interrupción temporal de la transmisión de impulsos


nerviosos hacia una zona o región específica del cuerpo.
El paciente pierde la sensibilidad del cuerpo, pero permanece consciente. Se emplean
diversas técnicas, por ejemplo:
Fase Intraoperatoria
Tipos de anestesia regional
•Anestesia tópica (superficial)
•Anestesia local
•Bloqueo nervioso
•Bloqueo intravenoso
•Anestesia espinal
•Anestesia peridural
Tipos de anestesia regional

Tópica Local Bloqueo nervioso Bloqueo I.V Epidural

Se aplica Se inyecta en El anestésico se Se emplea para Consiste en la


directamente una zona inyecta en el intervenciones inyección de un
sobre la piel y específica y se interior de un de la extremidad anestésico en el
mucosas. usa para nervio o grupo superior. Se espacio
Gral% se procedimientos nervioso aplica un epidural, la zona
utiliza qx menores, pequeño que torniquete de la dentro de la
lidocaína. Se como la sutura recoge la oclusión en la columna
absorben y de pequeñas sensibilidad de extremidad para vertebral, pero
actúan heridas una zona impedir la fuera de la
rápidamente corporal infiltración y la duramadre.
reducida. absorción del
agente I.V.
inyectado más
allá de la
extremidad
implicada
¿De qué debemos
preocuparnos en el periodo
intraoperatorio?
Valoración
Período Diagnóstico

Intraoperatorio Planificación
Ejecución
Evaluación

Comprende las siguientes


etapas
Fase Intraoperatoria
Valoración

Al ingreso del paciente al pabellón, el personal de enfermeria debe


encargarse de la identificación, valorar estado físico y mental.
Además de evaluar los conocimientos que tiene el paciente del tipo de
cirugía que se le realizará y los posibles riesgos a los cuales se
expone.

Durante toda la fase intraoperatoria, el personal de enfermería


continúa valorando de forma continua, los signos vitales, ECG, y
saturación de O2.
Debe preocuparse de monitorizar la ingesta y eliminación de líquidos,
además de la pérdida de sangre.
Fase Intraoperatoria
Diagnóstico
Entre los diagnóstico de enfermería de la NANDA (antes llamada North American
Nursing Diagnosis Association) es una sociedad científica de enfermería cuyo objetivo es
estandarizar el diagnóstico de enfermería) que puede ser apropiados para el
paciente qx, están:

•Riesgo de aspiración
•Protección ineficaz
•Deterioro de la integridad cutánea
•Riesgo de lesión por posicionamiento perioperatorio
•Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal
•Riesgo de déficit de volumen de líquidos
Fase Intraoperatoria
Planificación
Los objetivos globales del cuidado en el período intraoperatorio son
mantener la seguridad del paciente y la homeostasis.
Ejemplos de actividades de enfermería:
•Posicionar al paciente de forma adecuada para la cirugía
•Realizar la preparación preoperatoria de la piel
•Ayudar a preparar y mantener el campo estéril
•Abrir y dispensar las herramientas estériles durante la cirugìa.
•Proporcionar los medicamentos y las soluciones para el campo estérl
•Monitorizar y mantener un entorno aséptico
•Manejar los catéteres, sondas, drenajes y muestras.
•Realizar recuento de gasas, bisturies e instrumentos.
•Documentar los cuidados de enfermería proporcionados y la respuesta
del paciente a las intervenciones.
Fase Intraoperatoria

Ejecución
Durante la cirugía, el profesional de enfermería tiene funciones como
enfermera circulante y enfermera instrumentista.

Enfermera circulante: asisten a las instrumentalistas y a los cirujanos.


Ayudan a colocar al paciente para la operación y, a menudo, disponen el
equipo necesario.

Enfermera Instrumentista: asisten a los cirujanos. Les ayudan a ponerse


la bata, los guantes y los gorros estériles. Entre sus responsabilidades
figuran la cobertura del paciente con paños estériles y el manejo de los
instrumentos utilizados.
Fase Intraoperatoria
Ejecución

Preparación Qx de la piel: Se debe limpiar la zona qx, eliminar el vello, y aplicar


un agente antimicrobiano. Todo esto, con el fin de reducir el riesgo de infección
postoperatoria de la herida, esto se hace por medio de:

• Eliminación de la suciedad y de los microbios pasajeros de la piel.


• La inhibición del rápido crecimiento de rebote de los gérmenes.

Posicionamiento: La posición intraoperatoria ideal del paciente proporciona:


•Una visualización óptima de la zona qx y acceso a la misma
•Un acceso óptimo para valorar y mantener la anestesia y las funciones vitales.
•Protege al paciente de una lesión.
Fase Intraoperatoria

La documentación durante toda la fase


intraoperatoria, es muy importante, es
responsabilidad del personal de enfermería
documentar la perfusión de líquidos
intravenosos, posicionamiento, aspiración
gástrica y sondaje urinario.
Fase Postoperatoria

La enfermería durante la fase postoperatoria es especialmente


importante para la recuperación del paciente.
La anestesia deteriora la capacidad del paciente para responder a los
estímulos ambientales y para ayudarse a sí mismo, aunque varíe el nivel
de conciencia de los pacientes.
Por otra parte, la propia cirugía traumatiza el cuerpo al interrumpir sus
mecanismos protectores y la homeostasis.
Fase Postoperatoria
Fase postanestésica inmediata

Durante la etapa postanestésica inmediata, se coloca al


paciente inconsciente en decúbito lateral, con la cara
ligeramente hacia abajo. No se les pone ninguna almohada
bajo la cabeza.
En esta posición, la gravedad mantiene la lengua hacia
delante, previniendo oclusión de la faringe y permitiendo el
drenaje de mucosidades o vómitos, fuera de la boca.
La recuperación de los reflejos deglutorio y faringeo, indican
el final de la anestesia
¿De qué debemos
preocuparnos en el
postoperatorio?
Fase Postoperatoria
Valoración

En cuanto el paciente vuelve a la unidad, el profesional de enfermería


debe hacer su valoración, previo a esto, debe revisar las indicaciones
médicas, por ejemplo:
•Alimentos y líquidos que se permiten por via oral.
•Soluciones y medicamentos intravenosos
•Medicamentos prescritos
•Pruebas de laboratorio
•Actividades permitidas, deambulación.
Fase Postoperatoria
Valoración

El personal de enfermería valora:

•Nivel de conciencia
•Signos vitales
•Color y temperatura de la piel
•Bienestar General
•Balance hídrico
•Apósito y ropa de cama
•Tubos de drenaje y sondas
Fase Postoperatoria
Diagnóstico

•Dolor agudo
•Riesgo de infección
•Riesgo de lesión
•Riesgo de déficit de volumen de líquidos
•Limpieza ineficaz de las vías aéreas
•Patrón respiratorio ineficaz
•Alteración de la imagen corporal
Fase Postoperatoria

Planificación

Planificación de la asistencia domiciliaria


El paciente se debe ir de alta, con una serie de instrucciones de su
cuidado.
(Coordinar algún familiar para su cuidado, autocuidado (higiene, toma
de medicamentos), Instrumentos médicos (muletas, andador, barra de
sujeción, cuidado de sondas, etc)
Fase Postoperatoria
Ejecución

Las intervenciones de enfermería diseñadas para promover la


recuperación del paciente y prevenir las complicaciones comprender:

•Gestión del dolor


•Posición adecuada
•Ejercicios de respiración
•Ejercicios de extremidades inferiores
•Deambulación
•Hidratación adecuada
•Dieta
•Fomento de la eliminación urinaria
•Cuidados de la herida

También podría gustarte