Está en la página 1de 13

UNIDAD IV - TEMA 10.

ÓRGANOS
a) Los órganos sociales. Su naturaleza jurídica.
Teoría del Órgano: esta supone una abstracción, a los fines de tornar compatible el régimen de administración y
representación de la sociedad con el carácter de sujeto de derecho de esta. Los administradores no son
mandatarios de la sociedad sino sus funcionarios, por lo que es la sociedad misma la que actúa mediante la
actuación de la persona física. Sin embargo en ocasiones se acude a las normas del mandato supletoriamente.
Representación: esta se refiere a la esfera externa, la vinculación de la sociedad con 3ros. Quien tiene a su cargo
la representación obliga a la sociedad por todos aquellos actos que no sean notoriamente extraños a su objeto
social. Es el medio en cuya virtud la sociedad se manifiesta frente a terceros.
Administración: importa la deliberación de la decisión del órgano, se refiera a la faz interna. Es un concepto que
abarca las relaciones internas de organización societaria.

Doctrinas. Aspectos objetivos y subjetivos.


La ley 19.550 entiende que entre los administradores y la sociedad no existe una relación de mandato, sino que
éstos son funcionarios de ella. Entonces es la sociedad misma la que actúa frente a terceros, mediante la
actuación de una persona física (administrador/representante). Se trata de la existencia de un solo sujeto de
derecho (p.ej, no hay rendición de cuentas, sino presentación de balances). Por tratarse de una abstracción
creada por el legislador, la doctrina orgánica es insuficiente para explicar otras cuestiones, razón por la cual se
recurre en subsidio a las “normas del mandato” para explicar la relación entre administrador/es y la sociedad.

b)  Administración y representación. Régimen legal.


“Art. 58: Representación: régimen: El administrador o el representante que de acuerdo con el contrato o por
disposición de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por todos los actos que no sean
notoriamente extraños al objeto social. Este régimen se aplica aun en infracción de la organización plural, si se
tratare de obligaciones contraídas mediante títulos valores, por contratos entre ausentes, de adhesión o
concluidos mediante formularios, salvo cuando el tercero tuviere conocimiento efectivo de que el acto se celebra
en infracción de la representación plural.”
“Eficacia interna de las limitaciones. Estas facultades legales de los administradores o representantes respecto de
los terceros no afectan la validez interna de las restricciones contractuales y la responsabilidad por su infracción.”
La administración y representación de la sociedad puede ser organizada de la siguiente manera:
a) En forma singular, en este caso la administración y representación se confunden en una sola persona. Esto vale
también para la SA, el directorio unipersonal, no puede ser colegiado, que es la organización propia de los
órganos plurales.
b) En forma plural:
Adm. Plural indistinta: la representación y administración está a cargo indistintamente de todos los
administradores.
Adm. Plural conjunta: disponerse expresamente en el acto constitutivo, la actuación conjunta de 2 o más
administradores, en cuyo caso nada podrá hacer un administrador sin el otro.

Relación entre el objeto social y la capacidad-competencia de los administradores.


Objeto social como límite: el objeto social marca en principio el límite de la actuación del representante,
debiendo los actos celebrados por este no ser notoriamente extraños a él. La determinación de cuando una
conducta es notoriamente extraña es una cuestión de hecho. Ante la duda la sociedad quedara obligada.
El representante obliga a la sociedad cuando contrata a nombre de ella, salvo que los actos sean “notoriamente
extraños al objeto social” (por eso el objeto social debe ser preciso y estar claramente especificado en el estatuto
–con la publicidad que le otorga la inscripción en el RPC-, ya que marca, entre otras cosas, el límite de la actuación
del representante). Los administradores de sociedades comerciales no obligan a esta por los actos notoriamente
extraños al objeto social, los cuales serán inoponibles al ente, que podrá repeler las acciones judiciales tendientes
a exigir su cumplimiento. De allí la importancia de la inclusión y precisión del objeto social en el acto constitutivo,
que, inscripto en el Registro Público, no puede ser ignorado por quienes contratan con la sociedad.
Los actos extraños al objeto social son inoponibles al ente, que podrá repeler las acciones judiciales tendientes a
exigir su cumplimiento. También son inoponibles a la sociedad los contratos u operaciones que se hubiesen
concretado en violación de la “representación plural” prevista en el estatuto (excepción: obligaciones mediante
títulos valores; contratos entre ausentes; contratos de adhesión; contratos celebrados mediante formularios.
Excepción de la excepción: si el tercero es de mala fe).

c)   Infracción de la organización plural. 


Efectos de la administración plural: si el régimen de representación es plural, la infracción a dicho régimen hace
inoponible también a la sociedad los contratos u operaciones celebrados en tales condiciones. Salvo cuando el
3ro tuviere efectivo conocimiento de que el acto se celebra en infracción de la representación plural (hace que
también sea inoponible a la sociedad). Fundamento: la buena fe, y la protección de los derechos de los 3ros.
Excepción a estos efectos: obligaciones contraídas: 1. Mediante títulos valores; 2. Por contratos entre ausentes;
3. Contratos de adhesión; 4. Concluidos mediante formularios.
La ley no prevé formulas expresas para obrar en nombre de la sociedad, no obstante la jurisprudencia considera
que la actuación debe presentarse con tal claridad que indique la actuación del ente colectivo y no de una o más
personas.
Infracción: el régimen de administración y representación dependerá del tipo social, si se encarga la
administración a varios socios sin determinar sus funciones ni que el uno podrá obrar sin el otro, se entiende que
pueden realizar indistintamente cualquier acto de la administración. Caso contrario ningún administrador pude
obrar individualmente, aun en el caso que el coadministrador se hallare en la imposibilidad de actuar. Art- 128,
136, 143.
“De la Sociedad Colectiva. Administración indistinta. Art. 128. — Si se encargara la administración a varios socios
sin determinar sus funciones, ni expresar que el uno no podrá obrar sin el otro, se entiende que pueden realizar
indistintamente cualquier acto de la administración.
Administración conjunta. Si se ha estipulado que nada puede hacer el uno sin el otro, ninguno puede obrar
individualmente, aun en el caso de que el coadministrador se hallare en la imposibilidad de actuar, sin perjuicio de
la aplicación del art. 58.”
“De la Sociedad en Comandita Simple. Administración y representación. Art. 136. — La administración y
representación de la sociedad es ejercida por los socios comanditados o terceros que se designen, y se aplicarán
las normas sobre administración de las sociedades colectivas.
Sanción. La violación de este artículo y el art. 134, segundo y tercer párrafos, hará responsables solidariamente al
firmante con la sociedad por las obligaciones así contraídas.”
“De la Sociedad de Capital e Industria. Administración y representación. Art. 143. — La representación y
administración de la sociedad podrá ejercerse por cualquiera de los socios, conforme a lo dispuesto en la Sección I
del presente capítulo.”

Límites internos y externos en la representación.


Por otra parte el estatuto puede tener limitaciones internas a las facultades representativas del administrador
(p.ej, ratificación de determinado actos por el (órgano de gobierno). Obviamente son inoponibles a los terceros;
pero genera responsabilidad personal de aquel administrador que las hubiese violado. Para que el representante
obligue a la sociedad debe resultar indudable su intención, descartándose la posibilidad de imputársele
documentos que lleven las firmas pero sin indicación alguna de su misma representación (“antefirma”).
La representación de la sociedad y la doctrina de la apariencia: Sucede que una infracción a la organización del
régimen de representación, la sociedad puede generar la apariencia de haber actuado, a través del actuar de
determinadas personas, que sin tener facultades de obligar a la sociedad, han contratado en nombre de ellas, sin
ningún reparo por parte del ente, que ha tolerado dicha manera de proceder, para luego invocar el
desconocimiento de tal actuación.
Corresponde excluir la oponibilidad a terceros de las reglas estatutarias de representación cuando la conducta del
mandante ha sido idónea para crear una apariencia en la atribución de las facultades que invocan los suscriptores
de los títulos, aun infringiendo lo dispuesto en los estatutos.
También es común el actuar ilícito de sociedades, que dejan actuar a ciertas personas que contratan en nombre
de ellas, sin tener facultad para obligarla y sin ningún reparo del ente, pero invocándose el desconocimiento de
tal actuación al momento de tener que cumplir. La jurisprudencia, en resguardo de terceros, sentencio que son
inoponibles a ellos, cuando la conducta del mandante (la sociedad; que guarda silencio, no impidiendo como
hubiera podido y debido) ha sido idónea para crear una apariencia en la atribución de las facultades que invocan
los suscriptores de los títulos (“representantes”).

d) Diligencia del administrador, Responsabilidades. Naturaleza. 


“Diligencia del administrador: responsabilidad. Art. 59. — Los administradores y los representantes de la
sociedad deben obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios. Los que faltaren a sus
obligaciones son responsables, ilimitada y solidariamente, por los daños y perjuicios que resultaren de su acción u
omisión.”
Al exigir diligencia, el legislador ha pretendido de los administradores idoneidad, eficiencia en el desempeño de
sus funciones y especificidad en la competencia para los negocios objeto de la sociedad. Al momento de asumir el
cargo, deben tener conocimiento de la actividad a la cual se dedica la sociedad y dedicar todo el tiempo necesario
para que su gestión sea exitosa y pueda redundar en beneficio de la sociedad, e indirectamente de los socios o
accionistas.
Se responsabiliza solidaria e ilimitadamente a los administradores de las sociedades comerciales de manera
ilimitada y solidariamente hacia la sociedad, los socios y los terceros:
1. por el mal desempeño de su cargo:
2. por la violación de la ley, estatuto o reglamento:
3. por cualquier otro daño producido por dolo, abuso de facultades o culpa grave.
La responsabilidad podrá hacerse efectiva a través de las acciones sociales e individuales previstas en los arts.
276 y 279. (Acción social de responsabilidad y acción de responsabilidad).
La responsabilidad de los administradores societarios es muy amplia, y comprende todos los aspectos de su
gestión, comenzando con su primario deber de conservar los bienes sociales, de los cuales son custodios, lo cual
los obliga a observar la siguiente conducta:
a) Conservar los bienes de la sociedad, lo que significa mantener los mismos en el patrimonio social y justificar
su enajenación o transmisión, manteniendo su producido en el activo o bien dando cuenta de su destino o
aplicación por medio de su registro en la contabilidad legal.
b) Afectar los bienes de cambio al giro ordinario de la empresa, enmarcado en el objeto social.
c) Evitar, a través de una política comercial prudente, el agravamiento de la responsabilidad patrimonial de la
sociedad.
1. Si la gestión está a cargo de un solo administrador, lo cual es supuesto corriente en materia de sociedades de
interés y de responsabilidad limitada, este será responsable en forma ilimitada por los daños y perjuicios sufridos
por la sociedad por la violación a las pautas de conducta previstas por el art. 59.
2. Si la administración fuere plural, pero no colegiada, rige lo dispuesto por el art. 157, párr. 4º, conforme el cual
los gerentes son responsables en forma individual o solidaria, según la organización de la gerencia y la
reglamentación de su funcionamiento establecidas por el contrato (gerencia plural indistinta o conjunta), de
manera tal que "si una pluralidad de gerentes participaron en los mismos hechos generadores de responsabilidad,
el juez puede fijar la parte que a cada uno corresponde en la reparación de los perjuicios, atendiendo a su
actuación personal".
3. Si la administración fuere colegiada, rige lo dispuesto para cualquier sociedad, por el art. 274, LSC (art. 157 in
fine), según el cual "los directores son responsables ilimitada y solidariamente (...) por el mal desempeño de su
cargo", toda vez que es la colegiación la que impone la solidaridad, pero la imputación de responsabilidad se hará
atendiendo a la actuación individual, cuando se hubiesen asignado funciones en forma personal en el estatuto,
contrato social o por decisión de socios o accionistas, y se hubiera inscripto esta decisión en el Registro Público.

e) Nombramiento y cesación de administradores.


Designación y registración de los administradores
“Nombramiento y cesación: inscripción y publicación. ARTICULO 60. — Toda designación o cesación de
administradores debe ser inscripta, en los registros correspondientes, e incorporada al respectivo legajo de la
sociedad. También debe publicarse cuando se tratare de sociedad de responsabilidad limitada o sociedad por
acciones. La falta de inscripción hará aplicable el artículo 12, sin las excepciones que el mismo prevé.”
La designación se lleva a cabo, en principio, por el “órgano de gobierno” –Reunión o Asamblea de Socios-, a través
de “mayorías simples”. Excepcionalmente:
-por el “Consejo de Vigilancia”
-mecanismo de elección por “Clase de Acciones”
-“Voto Acumulativo” (sist. anglosajón, para que las minorías elijan a 1/3, cuando haya org. adm. colegiado)
A su vez la vinculación y desvinculación de los administradores debe ser inscripta en el RP.
Renuncia: Los administradores de las “sociedades por parte de interés” pueden presentar la renuncia en
cualquier momento (excepción: pacto en contrario en el contrato). Si es dolosa o intempestiva, deberá reparar los
daños y perjuicios provocados. En cambio, en las “sociedades de responsabilidad limitada” y las “sociedades
anónimas” los gerentes o directores, respectivamente, no se desvinculan automáticamente: presentada la
renuncia, ésta deberá ser aceptada por el directorio/gerencia (siempre que no afectare el funcionamiento del
órgano de administración y no fuera dolosa/intempestiva). Si no es aceptada deberá continuar hasta que la
“asamblea” se pronuncie (órgano de gobierno).
Sin embargo, la designación de un nuevo directorio implica la cesación del anterior directorio/gerencia (siempre
que no afectare el funcionamiento del órgano de administración y no fuera dolosa/intempestiva). Si no es
aceptada deberá continuar hasta que la “asamblea” se pronuncie (órgano de gobierno).
Remoción: Principio general (cualquiera sociedad): sin invocación de causa, por decisión de mayoría simple, de la
“reunión de socios” o “asamblea de accionistas” (órgano de gobierno). Además cualquier socio, con justa causa,
puede solicitar ante juez la remoción. En las “sociedades anónimas” el estatuto no puede restringir la
revocabilidad de los directores.
Excepción: Sociedades por Parte de Interés y Sociedades de Resp. Limitada: “Necesidad de Justa Causa” en el
estatuto. Si el adm. Negare la justa causa, permanecerá en el cargo hasta la sentencia judicial. Si la designación de
ese adm. Fue condición expresa en el estatuto de la constitución, los socios disconformes puede ejercer el
“derecho de receso”.

Publicidad e inscripción.
El alcance del art. 60, impone la necesidad de inscribir en el Registro Público la designación y cesación de los
administradores de sociedades comerciales, porque la deficiente redacción de este art. puede dar lugar a diversas
interpretaciones. La finalidad del legislador fue proteger los derechos de los terceros que han contratado con la
sociedad. La jurisprudencia ha otorgado a la inscripción, carácter declarativo y no constitutivo, entonces:
1) Otorga publicidad formal, es decir, cumple con la misión de informar a 3eros.
2) La eficacia jurídica de la designación de los administradores, entre las partes y frente a terceros comienza a
partir de su designación en una reunión de socios o asamblea de accionistas, independientemente de las
consecuencias de la omisión de la registración.
Carga de la inscripción: pesa tanto en la sociedad como en quien pretende hacer pública su desvinculación y
evitar de esa manera la responsabilidad por la actuación de sus reemplazantes. Si la presentación la hace el
administrador deberá acreditar fehacientemente la desvinculación.
Acción Social y Acción Individual: cuando se presentara un conflicto societario, seria recomendable que los
afectados analizaran todas y cada una de las normas de la ley de sociedades y que verificaran si como
consecuencia de la violación de alguna de ellas se ha producido un daño, porque si en tales circunstancias se
produjera un perjuicio, existiría el derecho a una indemnización a favor del sujeto que hubiera sido perjudicado.
En el supuesto de que la dañada hubiera sido la sociedad, esta dispondría de una acción social de responsabilidad
contra los responsables y en el caso de que el damnificado hubiere sido únicamente un socio, directamente
afectado en su patrimonio individual, sin que su perjuicio hubiera sido causado a través del desmedro del
patrimonio social, o bien cuando el daño hubiere sido sufrido por un tercero, nacería una acción de tipo
individual, o sea de dicho socio o del mencionado tercero, contra los responsables.

Régimen gral. en materia de representación en el CCyC Ley 26.994. Normas específicas en


materia societaria.
CCC “Art. 158.- Gobierno, administración y fiscalización . El estatuto debe contener normas sobre el gobierno, la
administración y representación y, si la ley la exige, sobre la fiscalización interna de la persona jurídica.
En ausencia de previsiones especiales rigen las siguientes reglas:
a) si todos los que deben participar del acto lo consienten, pueden participar en una asamblea o reunión del
órgano de gobierno, utilizando medios que les permitan a los participantes comunicarse simultáneamente entre
ellos. El acta debe ser suscripta por el presidente y otro administrador, indicándose la modalidad adoptada,
debiendo guardarse las constancias, de acuerdo al medio utilizado para comunicarse
(Es un avance importante para agilizar la actuación de los órganos de gobierno y administración de las personas
jurídicas: las llamadas reuniones no presenciales, lo que permite concretarlas a través de cualquier medio que
posibilite a los participantes comunicarse simultáneamente entre ellos (sin presencia "física"). La presencia puede
ser física o virtual, importa que sea real , a través de medios que aseguren la intersubjetividad y simultaneidad,
esto es, que hagan factible que cada individuo emita su voto o mensaje, y dirigirlos a otros, y que estos pueden
recibirlo simultáneamente, al mismo tiempo (por teleconferencia o videoconferencia, entre otros). Además, este
nuevo sistema, permite el ahorro de costos de traslado, hospedaje, viáticos, etc.);
b) los miembros que deban participar en una asamblea, o los integrantes del consejo, pueden autoconvocarse
para deliberar, sin necesidad de citación previa. Las decisiones que se tomen son válidas, si concurren todos y el
temario a tratar es aprobado por unanimidad.”
“Art. 159.- Deber de lealtad y diligencia. Interés contrario. (Explicado)”
“Art. 160.- Responsabilidad de los administradores. Los administradores responden en forma ilimitada y solidaria
frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los daños causados por su culpa en el ejercicio o con
ocasión de sus funciones, por acción u omisión.”
“Art. 161.- Obstáculos que impiden adoptar decisiones. Si como consecuencia de la oposición u omisión
sistemáticas en el desempeño de las funciones del administrador, o de los administradores si los hubiera, la
persona jurídica no puede adoptar decisiones válidas, se debe proceder de la siguiente forma:
a) el presidente, o alguno de los coadministradores, si los hay, pueden ejecutar los actos conservatorios;
b) los actos así ejecutados deben ser puestos en conocimiento de la asamblea que se convoque al efecto dentro de
los diez días de comenzada su ejecución;
c) La asamblea puede conferir facultades extraordinarias al presidente o a la minoría, para realizar actos urgentes
o necesarios; también puede remover al administrador.”

f)  El régimen de reuniones a distancia en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Ley
26.994 y su aplicación supletoria a las sociedades. Relación entre administración, fiscalización
y gobierno.
Régimen de reuniones a distancia: art 158 VER SUPRA. La citación a reuniones del órgano de administración y la
información sobre el temario que se considerará podrá realizarse por medios electrónicos, debiendo asegurarse
su recepción. Las reuniones podrán realizarse en la sede social o fuera de ella, utilizando medios que les permitan
a los participantes comunicarse simultáneamente entre ellos. El acta deberá ser suscripta por el administrador o
el representante legal, debiéndose guardar las constancias de acuerdo al medio utilizado para comunicarse.
El estatuto debe contener normas sobre el gobierno, la administración y representación y, si la ley la exige, sobre
la fiscalización interna de las personas jurídicas. El art. 158 CCC consagra la posibilidad de celebrar las reuniones
del órgano de gobierno a distancia, siendo de suma utilidad su utilización en las entidades no lucrativas,
normalmente constituidas por un importante número de miembros, en las cuales, aun cuando las asambleas se
realicen con delegados, se requiere un enorme espacio y grandes gastos de traslado, hospedaje o viáticos a
quienes se trasladan de distintos puntos del país.
Incluyó, dentro de este nuevo sistema, solo a las asambleas o reuniones del órgano de gobierno de la entidad,
omitiendo hacerlo respecto de los demás órganos plurales de administración y de fiscalización. Algunos entienden
que es una omisión involuntaria del legislador, teniendo en consideración que los antecedentes normativos, pero
Vitolo, Nissen entienden que no porque fueron muy cautelosos al escribir el CCyC, por eso entienden que es
inaplicable la celebración de reuniones a distancia para los órganos de administración y fiscalización:
1ero porque los órganos de administración de las personas jurídicas no exhiben un número tan importante de
miembros que justifique esta solución;
2do Los libros y la documentación de la entidad deben permanecer en la sede social, cuya exhibición, a los
directores, consejeros o integrantes del consejo directivo ausentes, exhibe importantes complicaciones cuando la
reunión del órgano se celebra por medios electrónicos, y
La Inspección General de Justicia, en el art. 84 de la resolución general 7/2015 estableció que el estatuto de las
sociedades sujetas a inscripción ante el Registro Público a cargo de este organismo, podrá prever mecanismos
para la realización en forma no presencial de las reuniones del órgano de administración, siempre que el quórum
se configure con la presencia física en el lugar de celebración de los integrantes necesarios para ello, y que la
regulación estatutaria garantice la seguridad de las reuniones y la plena participación de todos los miembros de
dicho órgano y del órgano de fiscalización, en su caso. El acta resultante deberá ser suscripta por todos los
participantes de la reunión.

TEMA 11. FISCALIZACIÓN


a) Fiscalización  interna. Organización. El contralor individual  del socio. Derecho comparado.
Sociedades en que procede.
“Contralor individual de los socios. Art. 55. — Los socios pueden examinar los libros y papeles sociales y recabar
del administrador los informes que estimen pertinentes.
Exclusiones. Salvo pacto en contrario, el contralor individual de los socios no puede ser ejercido en las sociedades
de responsabilidad limitada incluidas en el segundo párrafo del artículo 158.
Tampoco corresponde a los socios de sociedades por acciones, salvo el supuesto del último párrafo del artículo
284.”
CCyC “Art. 172.-Fiscalización. El estatuto puede prever que la designación de los integrantes del órgano de
fiscalización (comisión revisora de cuentas, que puede ser colegiado o unipersonal, que será síndico en ese caso.
Función: vigilar al órgano ejecutivo y fiscalizar el manejo patrimonial de la entidad) recaiga en personas no
asociadas. En el acto constitutivo se debe consignar a los integrantes del primer órgano de fiscalización.
La fiscalización privada de la asociación está a cargo de uno o más revisores de cuentas. La comisión revisora de
cuentas es obligatoria en las asociaciones con más de cien asociados.”
“Art. 173.-Integrantes del órgano de fiscalización. Los integrantes del órgano de fiscalización NO pueden ser al
mismo tiempo integrantes de la comisión, ni certificantes de los estados contables de la asociación. Estas
incompatibilidades se extienden a los cónyuges, convivientes, parientes, aun por afinidad, en línea recta en todos
los grados, y colaterales dentro del cuarto grado.
En las asociaciones civiles que establezcan la necesidad de una profesión u oficio específico para adquirir la
calidad de socio, los integrantes del órgano de fiscalización no necesariamente deben contar con título habilitante.
En tales supuestos la comisión fiscalizadora debe contratar profesionales independientes para su asesoramiento.”
El examen de los libros y los papeles sociales forma parte del derecho de información (DHI) de que gozan todos
los socios de sociedades comerciales, con excepción de quienes integran sociedades por acciones en las cuales se
hubiese previsto, en forma obligatoria o voluntaria, un órgano especial de control interno.
Los papeles sociales para Nissen y para una corriente doctrinaria son todos los contratos con terceros, resúmenes
bancarios y todos aquellos instrumentos que tengan relación con la sociedad.

b) Derecho a la información. Régimen.


Distintas formas de Fiscalización Interna.
1. Derecho a la información: Régimen: es uno de los derechos del socio, este es por un lado autónomo mediante
el cual el socio puede recurrir para conocer la marcha de la administración de la sociedad y por otra parte se
vincula al derecho de voto, ya que el socio o accionista para ejercer con idoneidad el derecho de voto deberá
tener completo conocimiento del tema objeto de la votación.
Normas que garantizan el derecho a la información:
1. Facultad de los socios de examinar los libros y papeles sociales, y recabar del administrador los informes que
estimen pertinentes: este control previsto por el art. 55 rige para todos los tipos sociales con excepción de las S.A.
incluidas en el Art. 299 o en sociedades por acciones que en el estatuto exista un órgano específico de control.
(Sindicatura, consejo de vigilancia etc.).
2. La sociedad le debe poner a disposición de los socios y administradores las copias de los balances, memoria,
estado de resultados del ejercicio y del estado de evolución del patrimonio neto y de sus notas, informaciones
complementarias y cuadros anexos, con no menos de quince días de anticipación a su consideración por la
asamblea o reunión de socios.
3. Presentación de estados contables: obligatorio para los administradores.
4. Derecho a voz: en reuniones de socios o asambleas de accionistas.
5. Exhibición y/o obtención de actas: de órganos colegiados que nunca pueden ser secretas para los socios o
accionistas: mediante esto los integrantes de la sociedad podrán cuestionar judicialmente las decisiones de los
órganos de la sociedad, dentro del plazo y mediante el procedimiento previsto legalmente (art. 251 impugnación
decisión asamblearia).
Critica: el derecho a la información fue deficientemente legislado exigiéndose por ej. Que en las sociedades por
acciones que el accionista tenga al menos el 2 % del capital social del ente. Cosa que parece ilógica.
c)   Intervención judicial. Concepto. Naturaleza de la medida.
“De la intervención judicial. Procedencia. Art. 113. — Cuando el o los administradores de la sociedad realicen
actos o incurran en omisiones que la pongan en peligro grave, procederá la intervención judicial como medida
cautelar con los recaudos establecidos en esta Sección, sin perjuicio de aplicar las normas específicas para los
distintos tipos de sociedad.”
“Requisitos y prueba. Art. 114. — El peticionante acreditará su condición de socio, la existencia del peligro y su
gravedad, que agotó los recursos acordados por el contrato social y se promovió acción de remoción.
Criterio restrictivo. El juez apreciará la procedencia de la intervención con criterio restrictivo.”
“Clases. Art. 115. — La intervención puede consistir en la designación de un mero veedor, de uno o varios
coadministradores, o de uno o varios administradores.
Misión. Atribuciones. El juez fijará la misión que deberán cumplir y las atribuciones que les asigne de acuerdo con
sus funciones, sin poder ser mayores que las otorgadas a los administradores por esta ley o el contrato social.
Precisará el término de la intervención, el que solo puede ser prorrogado mediante información sumaria de su
necesidad.”
Desplazamiento de los administradores naturales de la sociedad: la intervención judicial no supone
necesariamente el desplazamiento de los administradores naturales de la sociedad y la automática Asunción del
cargo por un funcionario judicial denominado “Administrador judicial” Ello solo acontece cuando la extrema
gravedad de los hechos denunciados y acreditados en la justicia justifica el apartamento inmediato de aquellos en
defensa del normal funcionamiento de la sociedad. Por lo dicho el art. 115 establece que la intervención judicial
puede ser de diferentes maneras:
- Designación de un Veedor judicial: generalmente se reserva para los casos en los que los órganos de
administración o fiscalización de la sociedad no suministren información a los socios para los casos en que
la contabilidad de la empresa fuera llevada en forma irregular o con significativo atraso. Es una medida
provisoria.
- Designación de uno o varios co-administradores: “intervenciones judiciales”.
- De uno o varios administradores: desplazando a los administradores naturales.
“Contracautela. Art. 116. — El peticionante deberá prestar la contracautela que se fije, de acuerdo con las
circunstancias del caso, los perjuicios que la medida pueda causar a la sociedad y las costas causídicas.”
Es requisito genérico de toda medida cautelar, tiende a asegurar la eventual responsabilidad de la parte que
obtuvo una medida de esa naturaleza, cuyo monto depende de la mayor o menor verosimilitud del derecho
invocado, de las circunstancias del caso y de la amplitud de la medida; en tal sentido, la designación de un veedor
judicial es actuación que, salvo hipótesis extremas, no origina perjuicios para la sociedad intervenida, por lo que la
garantía debe ser calculada sobre la base de las posibles costas que la designación de tal funcionario pueda
originar.
“Apelación. Art. 117. — La resolución que dispone que la intervención es apelable al solo efecto devolutivo.”
Concepto de la intervención: es una medida cautelar prevista a los efectos de evitar que mientras se sustancia la
acción de remoción de los administradores a quienes se les ha imputado la comisión u omisión de actos
perjudiciales al interés de la sociedad, puedan aquellos continuar ejerciendo libremente la administración de la
misma. Constituye una intervención judicial. Tal remedio ha sido aceptado como medida autosatisfactiva en
supuestos diversos ante supuestos de total acefalía en la administración del ente.
Naturaleza Jurídica: es una medida cautelar prevista en los arts. 113 a 117.

Requisitos. Casos.
Se dispone sin oír a la contraparte por lo que deben cumplirse determinados requisitos por parte del
peticionante:
1. Acreditar la condición de socio por parte del peticionante : este requisito resulta insuficiente dado a que debió
conferirse igual legitimación a la sindicatura por tener esta el control de la legalidad del funcionamiento de la
sociedad (art. 294 inc 9).
2. Demostrar la existencia de peligro grave : eso en relación a los actos u omisiones que pongan en peligro grave
a la sociedad (Patrimonio, al funcionamiento o la violación de dh fundamentales del socio/accionista).
3. Acreditar el peticionante que agoto los recursos acordados por la ley o el contrato : que intento poner fin al
conflicto con los mecanismos internos de la sociedad. La jurisprudencia morigero este requisito no
solicitándoselo a quienes tienen menos del 2% del capital social.
4. Promover la acción de remoción de los administradores : porque la intervención judicial es la medida cautelar
de aquella acción y no constituye acción autónoma.
Contracautela: será la que fije el juez, de acuerdo a las circunstancias el caso, tiende a asegurar la eventual
responsabilidad de parte de quien obtuvo una medida de dicha naturaleza. El monto depende de la mayor o
menor verosimilitud del derecho invocado, de las circunstancias del caso y de la amplitud de la medida.
Jurisprudencia: ha admitido la procedencia de la intervención judicial ante:
1) La existencia de querellas entre los socios,
2) ante condena penal dictada contra los administradores,
3) discrepancia entre socios titulares de cada grupo del 50% del capital social sobre la forma de administrar
la sociedad.
4) ausencia o desinterés por parte de los administradores. Etc.

d) Prueba. Criterio judicial. Procedimiento. Recursos. Jurisprudencia.


e) Teoría del Conflicto Societario, estrategias recomendables según los casos.
Problemática del conflicto societario: se originan en una contradicción de intereses económicos y de poder, que
por lo Gral. Se da cuando una minoría es abusada por la mayoría.
La ley no diagrama una determinada forma de actuar sino que se establecen algunas pautas de actuación. Se
podría decir que cuando un socio minoritario se ve perjudicado debería invocar la norma del Art. 55 que le
permitiría fiscalizar internamente a la sociedad, se debería intimar a los administradores para que cumplieran el
deber de información y fijar un día y hora de la concurrencia a la sede.
Si se configurara una negativa de los directivos de la sociedad en proporcionar información, la jurisprudencia ha
facultado al socio a pedir judicialmente que se le exhiban los libros y la documentación de la sociedad.
Ante la opresión de la mayoría, el socio minoritario goza de 2 derechos primordiales:
1. Facultad de impugnar las decisiones tomadas por el órgano de gobierno: para ejercer este derecho, el
accionista pude pedir convocatoria de asamblea en los términos del Art. 236, siempre y cuando su tenencia
accionaria fuera como mínimo del 5 % del capital.
2. Pedir la intervención judicial: art. 113, es el más importante porque representa la medida más impactante y
radical, es una medida cautelar, que como tal es meramente accesoria, y por lo tanto, requiere de la existencia de
la acción principal que en el caso es la remoción de los administradores cuestionados.
Intereses que se enfrentan en el conflicto societario: el social; el individual del socio abusado; comunitario.

Medidas cautelares y Conflicto Societario.


Conflicto: problema, cuestión, materia de discusión. Un conflicto pasa a ser societario cuando al menos
Indirectamente involucra a la sociedad y puede causarle perjuicio o afectarla de alguna manera.
Sujetos: socios, controlantes, administradores designados, administradores de facto, síndicos, consejeros de
vigilancia, titulares de bonos o bien cualquier persona que tuviera respecto de la sociedad en derecho subjetivo.
Principales causas del conflicto social:
1. Imposibilidad de retirarse a las minorías: la ley de sociedades no prevé la posibilidad de que la minoría se pueda
retirar de la sociedad en el caso de un grave enfrentamiento que pusiera de manifiesto un abuso de la mayoría o
un actuar arbitrario de esta. Si la sociedad estuviera controlada por una mayoría extraña al accionista y esta
actuara abusivamente:
1- el accionista minoritario no sería elegido director ni síndico,
2- no tendría por lo tanto remuneración.
3- Los dividendos en la práctica serian una ilusión.
4- Esto implicaría que la inversión no le otorgaría ningún beneficio y La ley no le permitiría salir de la sociedad.
A. Situación: El accionista empieza a presionar sobre el directorio, sobre el síndico y sobre sus consocios.
Pide convocatoria a asamblea y, cuando el directorio o el síndico no lo hacen, solicita judicial o
administrativamente que ella sea convocada. Se opone a los directores. Para que vean dificultada su
reelección o permanencia en el directorio. Pide en forma sistemática la nulidad de decisiones asamblearias,
etc.
B. Consecuencias: Desgaste en el seno de la sociedad. Los administradores se preocupan más por defenderse
que por hacer que la sociedad genere utilidades, etc.
C. Lo razonable hubiera sido que el legislador previera alguna solución: 1. Permitiendo que el accionista
disconforme se retire. 2. Previendo fórmulas de valuación de su parte que resultaran satisfactorias. 3.
Estableciendo para el reembolso un procedimiento de financiación. 4. Dando un justo reembolso por el valor
de su participación societaria.
2. Ingreso obligatorio a la sociedad: la ley de sociedades hace obligatorio en algunos casos la incorporación del
heredero del socio, que deberá ser siempre con responsabilidad limitada. Pero la experiencia demuestra que esto
no es algo favorable la inclusión aun en contra de su voluntad de una persona porque se producen divergencias
en la sociedad.
3. Condiciones para ser titulares de acciones: cuando a determinados accionistas se les exigieran determinadas
condiciones para ser titulares de las acciones o cuando las mismas tuvieran anexas prestaciones accesorias, se
debería facilitar su retiro o bien su exclusión, para el supuesto de que estas fueran irregularmente cumplidas o se
hicieran de cumplimiento imposible.
4. Sistema edictal ineficaz: posibilita perjudicar a los accionistas de buena fe. Lo recomendable seria pasar a un
sistema de notificación fehaciente. No obstante en la actual se recomienda aconsejar al cliente leer los edictos
diariamente.
5. No regulación correcta del aumento de capital: en el caso de un socio se pueden dar diferentes situaciones:
Aumento por reevaluación del activo. Aumento por capitalización de reservas. Aumento por capitalización de
deudas de la sociedad o por incorporación de bienes. Aumento por ingreso de capitales: por lo que los socios
que quieran participar deberán realizar un desembolso. En relación a este último, pueden sucederse diferentes
circunstancias:
1. Que el accionista quiera participar del aumento de capital: tiene un derecho de suscripción preferente.
2. El accionista que no participa en la suscripción otorga base de sus acciones, el derecho de acrecer a los
restantes accionistas que hubieren suscripto preferentemente.
3. El aumento de capital, además, le da al accionista el derecho de receso cuando se le dan las siguientes
condiciones: a- Que la asamblea que decide el aumento sea extraordinaria. b- Que sea necesario un efectivo
desembolso.
En el aumento por ingreso de capitales, ¿cuándo la asamblea es ordinaria?: Cuando está previsto en el estatuto
el aumento de capital hasta el quíntuplo y el incremento no supere dicha proporción o cuando se trate de una
sociedad que realice oferta pública de sus acciones.
En el aumento por ingreso de capitales, las situaciones que se podrían dar:
1. Que el accionista no tuviere dinero para hacer uso del derecho a suscribir preferentemente:
2. Que el accionista tuviera dinero pero no interés en hacerlo:
a- cuanto mayor sea el aporte a realizar mayor seria el condicionamiento para el accionista.
b- La ley de sociedades condena al accionista a permanecer en la sociedad, en un contexto de opresión
convirtiéndose en enemigo de los demás socios, buscando solo el objetivo que alguno de los socios adquiera su
parte a un precio razonable.
c- El derecho de receso no le convendría porque el balance que se tomara como base de rembolso no
resultara adecuado a la realidad económica.
d- Lo dicho no significa que se pudiera dar la situación inversa: que una minoría hostil acosara a una
mayoría honesta. Estos casos también deberían preverse.

TEMA 12. NACIONALIDAD


a) Nacionalidad de las sociedades. Diversos criterios afirmativos y negativos. El derecho
argentino, antecedentes y enfoque actual.  Actuación extraterritorial de las sociedades.
Teorías que admiten la nacionalidad de las sociedades: buscan que a las sociedades se les aplique la ley de su
nacionalidad. Son pregonadas por países inversores, y se utilizan diferentes criterios para asignar la nacionalidad a
la sociedad:
1. Autonomía de la voluntad: la nacionalidad es la que los socios atribuyan en el acto constitutivo.
2. Nacionalidad de los socios: la sociedad adquiere la nacionalidad de los socios.
3. Lugar de autorización: la Soc. Adquiere la nacionalidad del estado que la autorizo a funcionar.
4. Lugar de sede social. Sist. Francés. La nacionalidad es la de la sede social.
5. Centro principal de explotación. Tiene la nacionalidad del lugar donde desarrolla su mayor actividad
comercial.
Teoría negatoria de la nacionalidad: doctrina Irigoyen, las sociedades comerciales deben su existencia al país que
las autoriza y por lo tanto ellas no son ni nacionales ni extranjeras, no son las personas quienes se asocian sino los
capitales.
Postura de nuestro país: Negación de la Personalidad jurídica: en nuestro país las sociedades no tienen
nacionalidad, es decir en nuestro país las sociedades comerciales son personas jurídicas sin nacionalidad, pues la
actuación de ellas no presupone vinculación política alguna entre un ciudadano y el estado, habida cuenta que el
contrato de sociedad solo crea entre sus integrantes un vínculo jurídico de base económica.
Doctrina del control económico: no obstante lo antedicho existe consenso en relación a conocer el origen de los
capitales de una sociedad constituida en el extranjero que tiene actuación en nuestro país, por cuestiones de
protección de la industria nacional e interés general. Esta doctrina adopta como criterio de determinación sobre
el origen de la sociedad la participación societaria, considerando como una sociedad local de capital extranjero: a
aquellas domiciliadas en el territorio de la república, en la cual, personas físicas o jurídicas domiciliadas fuera de
ella, sean propietarias, en forma directa o indirecta, de más del 49% del capital social o cuenten también directa
o indirectamente, con la cantidad de votos necesarios para prevalecer en la asamblea de accionistas o reunión de
socios.

Ley aplicable, actos aislados. Actuación en juicio. Actividad habitual. Establecimiento de


sucursal, asiento o representación permanente.
“Ley aplicable. Art. 118. — La sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y formas por
las leyes del lugar de constitución.
Actos aislados. Se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en juicio. (Este concepto debe ser
interpretado con criterio restringido, reservándose para aquellos actos desprovistos de permanencia y que se
caracterizan por lo esporádico y accidental.)
Ejercicio habitual. (Deben inscribirse en el RP) Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social,
establecer sucursal, asiento o cualquier otra especie de representación permanente, debe:
1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por esta ley para las
sociedades que se constituyan en la República;
3) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella estará.
Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando corresponda por leyes
especiales.”
Fundamento de este artículo:
a) Principios de soberanía y control de entidades mercantiles que, constituidas con arreglo a las leyes de sus
respectivos países, pretenden incorporarse a la vida económica de la Nación.
b) El régimen de publicidad que inspira toda registración mercantil, y que constituye un sistema instituido en
beneficio de todos los terceros, dando además certidumbre a las relaciones comerciales y de responsabilidad,
concepto este íntimamente vinculado a la moralidad comercial.

Representantes. Sucursales.
“Representantes: Responsabilidades. Art. 121. — El representante de sociedad constituida en el extranjero
contrae las mismas responsabilidades que para los administradores prevé esta ley y, en los supuestos de
sociedades de tipos no reglamentados, las de los directores de sociedades anónimas.”
Debió referirse además a las atribuciones del representante, en el sentido de obligar a la sociedad extranjera por
los actos celebrados por aquel; sin embargo, tal interpretación no ofrece dificultades a través del principio
general consagrado por la primera parte del art. 58  que se refiere a toda clase de sociedad. La responsabilidad a
que dicha norma se refiere queda limitada a las acciones individuales de responsabilidad previstas por el art. 279

Contabilidad.
“Contabilidad. Art. 120. — Es obligado para dicha sociedad llevar en la República contabilidad separada y
someterse al contralor que corresponda al tipo de sociedad.”
Resulta obligatorio para las sociedades extranjeras incluidas en las hipótesis previstas en el párr. 3º del art. 118.
Se justifica tal requerimiento para el caso de resultar necesario reconstruir la actuación del comerciante en
beneficio del tráfico mercantil, en ejercicio, por el Estado, de su poder de policía, finalidad que se advierte con
toda nitidez en el caso de quiebra o para conocer el resultado de la actividad de la sociedad extranjera en el país,
por razones de índole tributaria. Promovidas por terceros y a las sociedades extranjeras constituidas en los
términos del art. 124 (sociedades con domicilio o principal objeto a desarrollarse en la República), en la medida
en que la actuación de los órganos representativos del ente foráneo, en orden a las acciones sociales de
responsabilidad, se rigen por las normas de su país de origen.
¿Puede ser una persona jurídica la representante en la Argentina de una sociedad constituida en el extranjero? La
Inspección General de Justicia se pronunció en forma negativa en la resolución dictada en el expediente
"Crosstowm SA" del 9 de marzo de 2004, sosteniendo el carácter personal del cargo, que conforme a las normas
de la ley 19.550 está reservado a las personas humanas.
“Emplazamiento en juicio. Art. 122. — El emplazamiento a una sociedad constituida en el extranjero puede
cumplirse en la República;
a) Originándose en un acto aislado, en la persona del apoderado que intervino en el acto o contrato que
motive el litigio;
b) Si existiere sucursal, asiento o cualquier otra especie de representación, en la persona del representante.”

b) Participación en sociedades constituidas en el país. Jurisprudencia. La sociedad de tipo


desconocido.
“Constitución de sociedad. Art. 123. — Para constituir sociedad en la República, deberán previamente acreditar
ante el juez del Registro que se han constituido de acuerdo con las leyes de sus países respectivos e inscribir su
contrato social, reformas y demás documentación habilitante, así como la relativa a sus representantes legales, en
el registro Público de Comercio y en el registro Nacional de Sociedades por Acciones en su caso.”
Constitución o participación de sociedades argentinas por parte de sociedades extranjeras: La constitución por
parte de la sociedad extranjera de sociedades nacionales, o su participación en ellas, constituye otro supuesto e
actividad permanente de aquellas en el territorio de la república. El Art. 123 dispone que para constituir sociedad
en la republica deberán previamente acreditar ante el juez de registro que se han constituido de acuerdo con las
leyes de sus países respectivos e inscribir el contrato social, reformas y demás documentación habilitante, así
como la relativa a sus representantes legales, en el registro público de comercio y en el registro nacional de
sociedades por acciones, en su caso.
La doctrina u jurisprudencia en forma unánime han coincidido en la comprensión, dentro del concepto de
constitución de toda adquisición posterior de acciones o cuotas de una sociedad argentina, pues de lo contrario
se despojaría a la norma de todo sentido y efecto práctico, tornándola ilusoria y frustrándolos fundamentos que
inspiraron la misma. Las sociedades extranjeras que participan en sociedades nacionales no están sometidas a los
límites de participación previstos por los art. 30 y 31 de la ley gral de sociedades.- esto es, que las SA y Soc. en
comandita por acciones solo pueden formar parte de SA y SRL, y que no pueden mantener participaciones
superiores a sus reservas libres y a la mitad de su capital y de las reservas legales.
“Tipo desconocido. Art. 119. — El artículo 118 se aplicará a la sociedad constituida en otro Estado bajo un tipo
desconocido por las leyes de la República. Corresponde al Juez de la inscripción determinar las formalidades a
cumplirse en cada caso, con sujeción al criterio del máximo rigor previsto en la presente ley.”

c)  La sociedad constituida en el extranjero con sede en la Rep. o cuyo principal objeto esté
destinado a cumplirse en la Rep. Normas de policía interna e internacional.
“Sociedad con domicilio o principal objeto en la República. Art. 124. — La sociedad constituida en el extranjero
que tenga su sede en la República o su principal objeto esté destinado a cumplirse en la misma, será considerada
como sociedad local a los efectos del cumplimiento de las formalidades de constitución o de su reforma y contralor
de funcionamiento.”
Tiene enorme virtualidad, atento a la enorme cantidad de sociedades off shore que actúan en la República y que
provienen por lo general de países considerados como "paraísos o guaridas fiscales".  Limita a la sociedad cuyo
principal objeto está destinado a cumplirse en la República con exclusividad, pues cuando el objeto social se
cumpla concurrentemente en otros lugares, la situación queda regida por el art. 118, párr. 3º, del citado
ordenamiento. El supuesto en análisis ha sido considerado por la doctrina como:

Sociedad constituida en fraude a la ley arg.


Es el caso de sociedades que se constituyen en otro país pero desarrollan su actividad fundamental en nuestro
país, por lo Gral. se trata de comerciantes argentinos que para que para superar incapacidades de derecho o
permanecer ocultos a la hora de responder patrimonialmente, prefieren constituir sociedades extranjeras
ficticias o simuladas con actuación exclusiva en la república, pretendiendo dificultar con ello cualquier acción
judicial que se intente contra las mismas o sus integrantes.

También podría gustarte