Está en la página 1de 1

La neurociencia en el aula

Jesús guillen experto en neuroeducacion y uno de los autores del libro Neuromitos de la
educación: el aprendizaje desde la neurociencia. Habla de factores importantes para un mejor
aprendizaje, acercando la ciencia al aula de clases para que los maestros sepan un poco más
sobre el funcionamiento del cerebro de sus alumnos y de esta forma tengan un aprendizaje
significativo, ya que está demostrado que existe una correlación entre el rendimiento
académico de los alumnos y la mentalidad de estos, el auto concepto juega un papel muy
importante porque el alumno al creer que no es capaz de cumplir con una actividad requerida
es muy posible que no la cumpla no porque no pueda sino porque no la hará con el
desempeño requerido debido al prejuicio que tiene de sí mismo, por esto es fundamental no
etiquetar y no deben creer que están condicionados por la genética ya que esta no puede
determinar lo que se puede lograr con trabajo y esfuerzo. También en necesario que los
maestros tengan en cuenta que con situaciones emocionales positivas se activan zonas del
cerebro relacionadas al hipocampo que interviene en los procesos de memoria y aprendizaje.
La educación socioemocional es bastante efectiva y muy aplicable en alumnos de cualquier
edad, esto debido a que lo cognitivo esta conectado a lo emocional, esto quiere decir que
dependiendo de cómo este emocionalmente el alumno será su rendimiento en clase, todo
esto se debe tener en cuenta ya que esto acompañado de técnicas del maestro como generar
curiosidad, retos, aumentar o disminuir el tono de voz al momento de dar la clase ayudará a
mejorar la atención ejecutiva en el aula. Cabe mencionar que no puede existir aprendizaje sin
memoria y que con esta también se activan regiones del cerebro que conociéndolas se podrían
utilizar los recursos adecuados, por ejemplo, en la memoria implícita se requiere técnicas
como la repetición, la práctica continuada, los hábitos incluso está relacionado al área de la
memoria inconsciente, en cambio la memoria explicita está relacionada a hechos, datos,
sucesos y más que todo pensamiento profundo. Entre las estrategias que maestros utilizan
para una mayor efectividad de aprendizaje están: la práctica del recuerdo que busca recordar
lo más significativo de lo que se ha analizado, la practica espaciada consiste es fraccionar el
tiempo de clase y por último la práctica intercalada requiere alternar las actividades. Si bien es
cierto todas las disciplinas son de suma importancia para el aprendizaje sin embargo hay
actividades como la educación física, el sueño, el juego y la educación artística que son muy
beneficiosas para el alumnado.

También podría gustarte