Está en la página 1de 4

NORMAS DE AUDITORIA

1.- El Auditor Gubernamental para el ejercicio de sus funciones deberá contar con titulo
profesional en Provisión Nacional.

FoV

2.- El Auditor Gubernamental debe perder su imparcialidad y objetividad en el ejercicio de sus


funciones, ante influencias de orden político en particular, o de otra índole, en general.

FoV

3.- Requiere el ejercicio de un juicio profesional, sólido y maduro, para juzgar los procedimientos
que deben seguirse y estimar los resultados obtenidos.

• Normas de auditoría financiera

• Normas de auditoría

• Auditoría gubernamental

4.- Una norma es todo aquello que ha de cumplirse por estar así convenido por una colectividad
estatuto, constitución en modo de ejecutar una casa.

FoV

5.- El sistema de control gubernamental es un conjunto de políticas y normas, procesos y


procedimientos cuyo marco legal esta constituido por:

a) La Constitución Política del Estado

b) La Ley N°1178 de Administración y Control Gubernamental

c) El Decreto Supremo 23215 Reglamento para el ejercicio de las atribuciones y de la COR

d) Todas las Anteriores

e) Ninguna de las anteriores

6.- Las Normas especificas de la Auditoría Gubernamental están estructuradas por Normas
Generales, Normas Especificas y Normas Reglamentaria.

FoV

7.- Las Normas De Auditoría Gubernamental 222,232,242,252,262, 272, hacen referencia a la


supervisión, como la primera norma que se debe cumplir en cualquier trabajo de auditoría.

FoV

8.- El estudio y evaluación del control interno incluye dos fases: El conocimiento y la
comprobación.
FoV

9.- Entre los principios éticos que señala el citado código están:

a) Comportamiento personal

b) Desempeño y competencia profesional

c) Responsabilidad

d) Todas las anteriores

e) Ninguna de las anteriores

10.- La Norma de Auditoria Gubernamental N° 213 expresan: En toda auditoria, los auditores
gubernamentales deben estar libres de impedimentos que puedan comprometer su imparcialidad
u objetividad.

FoV
NORMA DE AUDITORIA FINANCIERA

1. La auditoría debe planificarse de tal forma que los objetivos del examen sean alcanzados eficientemente es:

F o V

2. El auditor gubernamental no puede modificar el programa de trabajo cuando en el desarrollo del mismo se
encuentre con circunstancias no previstas o elementos desconocidos, y cuando los resultados del trabajo
indiquen la necesidad de hacer variaciones o ampliaciones a la metodología previamente establecida y otros
aspectos, excepto el objetivo.

F o V

3. El párrafo de opinión incluye una planificación y ejecución de la auditoría para obtener razonable seguridad
de que los estados financieros están libres de presentaciones incorrectas significativas.

FoV

4. El auditor gubernamental debe planificar la auditoria para obtener seguridad razonable de encontrar errores
e irregularidades.

FoV

5. La actividad de supervisión, entre otros, incluye:

A. Instruir al equipo de auditoria.


B. Revisar el trabajo.
C. Revisar el trabajo realizado.
D. Todas las anteriores.
E. Ninguno.

6. La tercera norma de auditoria financiera es: Debe efectuarse un estudio y una evaluación apropiados del
control interno, con base para determinar la naturaleza.

FoV

7. Los resultados de la evaluación del control interno deben documentarse en papeles de trabajo.

FoV
8. El contenido básico del informe estándar sin salvedades incluye las siguientes:

A. Titulo.
B. Destinario.
C. Párrafo de enlace.
D. Todas las anteriores.
E. Ninguna.

9. Las revelaciones informativas o notas a los estados financieros se refieren a la información necesaria para
lograr una adecuada interpretación.

FoV

10. Las deficiencias significativas con sus atributos de condición, criterios, causa y efecto relacionadas con el
sistema contable deben reportarse en un informe de evaluación de control interno.

FoV

NORMA DE AUDITORIA AMBIENTAL

1.- Las definiciones presentadas en la Ley Nº 1178Y sus reglamentos deben considerarse en la interpretación y
aplicación de esta norma.

• Vacíos técnicos
• Contratación de servicios de auditoría.
• Registro de firmas y profesionales independientes de auditoria externa.

v F o

2.- Las normas de Auditoria Ambiental son de aplicación obligatoria en la práctica de la auditoría realizada en toda
entidad Publica comprendida en los artículos 3 y 4 de la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales.

F o
V
3.- La Auditoría Ambiental es la acumulación y el examen metodológico y objetivo de evidencia, que no se realiza con
el propósito de emitir una opinión independiente sobre la Gestión Ambiental.

o V
F
4.-La tercera Norma de Auditoria Ambiental es:

La Auditoría Ambiental se debe planificar en forma metodológica para alcanzar eficientemente sus objetivos.

o V
F
5.- Para la adecuada aplicación de normas de auditoría Ambiental se deben considerar las siguientes definiciones.

a) Desarrollo sostenible
b) Desempeño ambiental
c) Estado ambiental
d) Gestión ambiental
e) Medio ambiental
f) Recursos naturales
g) Resultado de la gestión ambiental
h) Sistema de gestión ambiental
i) Todas las anteriores

6.- Cuantas son las Normas de Auditoria Ambientales.

a) 3
b) 5
c) 6

7.- La cuarta Norma de Auditoria es:

Debe obtenerse evidencia competente y suficiente como base razonable para sustentar la opinión del Auditor
Gubernamental.

V F o

8.- Una Auditoria Ambiental se planifica en dos niveles: General y Especificas. La planificación General permite contar
con los términos de auditoria. La Planificación Especifica permite emitir el memorándum de planificación de Auditoria.

F o
V
9.- La Planificación de una Auditoria Ambiental se realiza para alcanzar los Objetivos de la Auditoria, además no es
solo una etapa, sino un proceso continuo durante el desarrollo de examen.

F o
V
10.- El informe de Auditoria debe ser redactado con las siguientes características:

a) Objetivo, Claridad, Conclusiones y concisa


b) Método, Objetivo, Concisa y Conclusiones.

Objetivo, claridad, Concisa

También podría gustarte