Ahora es importante que usted como responsable del proceso de mejora continua determine y
desarrolle el programa y plan de auditoría que contribuya a la determinación de la efectividad del
Sistema de Gestión de la Calidad de su empresa (real o simulada). Para ello, revise el material de
estudio de la unidad y lo dispuesto en la normatividad ISO 19011:2011 y conteste los siguientes
puntos:
1. Diseño del programa de auditorías: el programa de auditoría que diseñe debe contener
lo siguiente:
OBJETIVO
Proporcionar la metodología para realizar auditorías internas con el fin de verificar si el sistema de
gestión de la organización y el sistema de gestión de la calidad funciona adecuadamente, si se
mantiene actualizado y está acorde con las políticas administrativas y legales, además para
asegurar el control del cumplimiento de las actividades L&G, realizando las pertinentes
recomendaciones sobre las evidencias y el grado de cumplimiento de los objetivos, planes,
programas, proyectos y procesos, como también oportunidades de mejora a la operación de las
actividades; por otra parte apoyando a la alta dirección en la toma de decisiones para corregir las
desviaciones presentadas.
ALCANCE
2. Conocimiento Ente de P
1 en detalle del objeto contr
ol
fiscal o asunto E
a auditar
2. Identificar ente de P
2 personal clave objeto contr
del ol
fiscal o asunto E
a auditar
2. Conocer la función de P
3 auditoría interna E
2. Evaluar P
4 controles E
3 Realizar P
pruebas de E
recorrido
4 Identificar P
Factores de E
Riesgo
4. Asociar materias P
1 específicas a procesos E
5 DiligenciarMatriz para P
evaluar el diseño de
controles -
E
Fase de
Planeación
6 Definir P
estrategia de E
auditoría
c. Criterios de auditoría.
Cada equipo se compone de al menos una persona que actúa como auditor. Se puede incluir
más personas de ser necesario, dependiendo de esta decisión la complejidad de la labor (auditor
de apoyo) o de las necesidades de capacitación (observador).
e. Recursos necesarios.
RECURSOS HUMANOS: Profesionales de la oficina de control interno Auditores de calidad de
la entidad FINANCIEROS Viáticos Papelería y útiles.
TECNOLOGICOS HARDWARE: equipos de cómputo e impresoras SOFTWARE:
internet, aplicativos, office
Riesgo de Control: Que es aquel que existe y que se propicia por falta de control de las
actividades de la empresa y puede generar deficiencias del Sistema de Control Interno.
Riesgo de Detección: Es aquel que se asume por parte de los auditores que en su
revisión no detecten deficiencias en el Sistema de Control Interno.
2. Diseño del plan de auditoría: el plan de auditoría que diseñe debe contener lo siguiente:
3.
a. Objetivos y alcance de la auditoría.
Definir.
o Objetivos
o Alcance
o Antecedentes.
Cronograma Se define la secuencia de etapas a realizar para el desarrollo de la auditoria. Siguiendo la Norma
Técnica Colombiana NTC-19011: 2002 Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión de la Calidad, así
como por las buenas prácticas institucionales se considera que la secuencia adecuada sería la siguiente:
Realización de la reunión de cierre. Fecha prevista para su celebración. Preparación del informe de auditoria
o Programar las auditorías a base de los criterios y estándares mínimos, tales como el
objetivo general, el alcance, el tiempo para su ejecución, número
De auditores por equipo y las instrucciones específicas, entre otros.
o Apoyar e incentivar la participación activa de los auditores, con el propósito
De lograr el objetivo general propuesto para la auditoría específica.
3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de esta
actividad.
En el desarrollo de las auditorías es fundamental establecer una excelente comunicación entre el auditor
líder, la alta gerencia y el personal auditado, manteniendo un buen clima en el desarrollo de la misma y
logrando la máxima cooperación de ambas partes, sin que con ello se deteriore la calidad de la misma.
Dentro del plan de auditoria de Calidad, se debe incluir no solo los requisitos internos de la empresa, sino
también los requisitos externos y su interiorización en
la organización, tales como normas ambientales, regulación de empaques, normas fitosanitarias. El
no tener estos requisitos actualizados dentro de la empresa puede llevarla a perder lo ganado o no
tener acceso a nuevos mercados. Por lo tanto una auditoría sería y eficiente debería ir más allá de
lo interno a la organización.