Está en la página 1de 43

Auditoría Forense

como soporte de
Auditoría Interna

CATEDRATICO: Msc. Erwin Alvarez Arteaga


LIC. Jhasmanny Cortez Quisbert
Historia de la Auditoría

Etimológicamente, la palabra
AUDITOR significa "oidor" o “persona
que oye".

Resultaba muy apropiado en la época


durante la cual los registros de los
grandes propietarios o incluso de la
contabilidad gubernamental eran
aprobados solamente después de la
lectura pública en la cual las cuentas
eran leídas en voz alta.

Los bancos fueron los principales


usuarios externos de los informes
financieros.
Historia de la Auditoría

Ayer…
La auditoría como profesión
fue reconocida por primera
vez bajo la Ley Británica de
Sociedades Anónimas de
1862.
Se consideraba que…
“que los objetivos primordiales de
la auditoría eran la detección y
prevención de errores y fraude”.
Historia de la Auditoría

Hoy…
El cerciorarse de la
condición financiera
actual y de las
ganancias de una
institución,
pasó a ser el nuevo
objetivo de la auditoría,
mientras que la
detección y
prevención de fraude,
se convirtió en un
objetivo menor.
Historia de la Auditoría
Sin embargo…
Una de las personas
más buscadas en
Al toda la historia del
crimen organizado
Capone

No fue capturado por Elliot


Ness, pudo ser encarcelado
gracias a un Contador …
Historia de la Auditoría

A partir de la década de los 60s


en Estados Unidos la detección
de fraudes asumió un papel más
importante en el proceso de
auditoría.

Se entendía que las auditorías


para descubrir fraudes serían
muy costosas, por estos
motivos, en aquel entonces, el
control interno fue reconocido
como la técnica más apropiada.
Historia de la Auditoría

Dentro de esta evolución la


auditoría se ha especializado
para ofrecer nuevos modelos
de auditorías, entre estos
encontramos la Forense que
surge como un nuevo apoyo
técnico a la auditoría financiera
e interna, debido al incremento
de la corrupción tanto en el
sector público como privado.

En los años 90 surgió


el gran Boom de la
Auditoría Forense y se
dio el gran salto a la
globalización de la
disciplina.
Fraude financiero
Fraude Financiero

El Glosario de Términos de las Normas Internacionales de


Auditoría (NIA) define al fraude de la siguiente manera:

“El término fraude se refiere a un acto


intencional realizado por uno o más
individuos dentro de la administración,
ya sea pública o privada, siendo
empleados, o terceras partes, el cual da
como resultado una representación
errónea de los estados financieros.”
Fraude Financiero
Alteración de registros. Obtener ilegales beneficios económicos
a través del cometimiento de delitos
Apropiación indebida de efectivo o informáticos.
activos de la empresa.
Ocultamiento de activos, pasivos,
Apropiación indebida de las ingresos, gastos.
recaudaciones de la empresa mediante
el retraso en el depósito y Ocultamiento de un faltante de efectivo
contabilización de las mismas mediante la sobrevaloración del efectivo
(denominado: jineteo). en bancos aprovechando los períodos de
transferencias entre cuentas
Castigo financiero de préstamos
vinculados a la alta gerencia. Omisión de transacciones existentes.

Defraudación tributaria. Pérdidas o ganancias ficticias.

Inclusión de transacciones Sobre o sub valoración de cuentas.


inexistentes (falsas)
Sobre valoración de acciones en el
Lavado de dinero y activos. mercado.
Fraude Financiero
El Instituto Americano de Contadores Públicos, define alguna de las
condiciones o acciones que involucran riesgos, por lo cual se debe
estar atento en casos de encontrarse con:

Gran dominio del administrador principal


Deterioro en las utilidades
Condiciones en los negocios que pueden crear presiones poco usuales
Compleja estructura organizacional

Cambios constantes en los auditores externos y asesores legales


Pocos conocimientos en materia de control interno y debilidad del mismo en
algunas áreas
Transacciones importantes y poco usuales, particularmente al cierre del ejercicio,
con efectos materiales en las utilidades
Dificultad en la obtención de evidencia de auditoría
Auditoría Interna y Fraude

“La Auditoría Interna es una actividad


independiente y objetiva de aseguramiento y
consulta, concebida para agregar valor y
mejorar las operaciones de una organización.
Ayuda a una organización a cumplir sus
objetivos aportando un enfoque sistemático y
disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia
de los procesos de gestión de riesgos, control y
gobierno.”

El auditor interno al realizar sus labores de


aseguramiento (evaluación de un proceso o
sistema) o de consulta (asesoría) puede
encontrar indicadores o casos de fraude
financiero.
Auditoría Interna y Fraude
El auditor interno respecto del fraude (posible o
existente) en la organización, debe:

Poseer los conocimientos y habilidades suficientes que le


permitan identificar los indicadores de que un fraude pudiera
haberse cometido; es decir, reconocer los indicios de fraude
existente (presente).

Permanecer siempre alerta ante cualquier circunstancia


(oportunidad) que pudiera facilitar y permitir el cometimiento de
fraude; es decir, reconocer los fraudes potenciales que podrían
presentarse en la empresa (futuro).

Evaluar los indicadores que señalen la posibilidad de que un


fraude pudo haberse perpetrado a fin de comunicar a los
directivos los casos en que el auditor ha concluido:
- Que hay suficientes indicios del cometimiento de un fraude; y,
-Que, por lo tanto, amerita el inicio de una investigación
(auditoría forense).
Auditoría Interna y Fraude

El Auditor Interno tiene un


perfil que pareciera ser que
se acerca al del auditor
forense, dado que parte de
la función del primero, es
detectar los potenciales
problemas e implementar
mejoras para asegurar el
cumplimiento de los
objetivos de las
organizaciones de forma
eficaz.
Auditoría Forense
Fraude Financiero

La Auditoría Forense, se
convierte en una herramienta
eficaz para la investigación
cuando se comete un delito,
pero también sirve de control y
prevención
Auditoría Forense

Se ha retomado la auditoría forense, como una actividad que facilita


desenmascarar especialmente a los delincuentes de cuello blanco
que forman parte de la alta directiva de las organizaciones y que
con sus actuaciones no garantizan transparencia ni confiabilidad
para preservar el interés público
Corrupción

Consiste en el mal uso de un


cargo o función con fines no
oficiales y se manifiesta de las
siguientes formas: el soborno, la
extorsión, el tráfico de influencia,
el fraude, el pago de dinero a los
funcionarios del gobierno para
acelerar o demorar trámites o
investigaciones, y el desfalco,
entre otros.
Sondeo de Transparencia Internacional

Argentina 81%
Perú 71%
Panamá 65%
Venezuela 65%
Chile 59%
Corrupción en Bolivia 43%
Uruguay 31%
Brasil no se realizó
Joseph Stiglitz

“La ausencia de
contabilidades
eficientes permitió a
las empresas teñir sus
balances para
aparentar un valor que
no tenían, y provocar
así robos y fraudes”.

Lo que en
nuestra
profesión
solemos llamar
“maquillar”
Auditoría Forense

La Administración Pública en
América Latina parecería ser que
carece en general de una adecuada
información contable que permita la
evaluación y toma de decisiones
oportunas, esto ha posibilitado la
presencia del flagelo de la
corrupción en parte de los
gobiernos de esta región, lo cual
amenaza su desarrollo económico.
Auditoría Forense

La auditoría forense
como un nuevo proceso
de control contra la
corrupción, también es
aplicable en el sector
Gubernamental
investigando casos de
fraudes u otros delitos
para aportar evidencias
legales, en caso de ser
necesario.
Auditoría Forense

¿Qué significa el término forense?

El término forense corresponde al latín


forensis, que significa público, y
complementando su significado
podemos remitirnos a su origen forum
?
del latín que significa foro, plaza
pública
Lo forense se vincula con lo relativo al derecho y
la aplicación de la ley, en la medida que se busca
que un profesional idóneo asista al juez en
asuntos legales que le competan y para ello
aporte pruebas de carácter público para
representar en un juzgado o Corte Superior.
Auditoría Forense

Definición
“Es una auditoría especializada en descubrir, divulgar y atestiguar
sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y
privadas”.

“La Auditoria forense es el uso de técnicas de investigación


criminalística, integradas con la contabilidad, conocimientos
jurídico-procesales, y con habilidades en finanzas y de
negocio, para manifestar información y opiniones, como
pruebas en los tribunales. El análisis resultante además de
poder usarse en los tribunales, puede servir para resolver las
disputas de diversas índoles, sin llegar a sede jurisdiccional.”

“La Auditoría Forense en la actualidad es reconocida


internacionalmente como un conjunto de técnicas efectivas
para la prevención e identificación de actos irregulares de
delitos, fraude y corrupción.”
Auditoría Forense

La auditoría forense
descansa en la experiencia de
expertos que trabajan con
evidencia delicada, con abogados,
con agencias estatales y el
sistema legal.
Su trabajo está dirigido para
ambientes legales o cuasi
jurídicos.
Auditoría Forense

Auditoría Forense Preventiva Auditoría Forense Detectiva


Orientada a proporcionar Orientada a identificar la existencia de
aseguramiento (evaluación) o fraudes financieros mediante la investigación
asesoría a las organizaciones profunda de los mismos llegando a
respecto de su capacidad para establecer entre otros aspectos los
disuadir, prevenir (evitar), detectar y siguientes: cuantía del fraude; efectos
reaccionar ante fraudes financieros, directos e indirectos; posible tipificación
puede incluir trabajos de consultoría (según normativa penal aplicable); presuntos
para implementar: programas y autores, cómplices y encubridores; en
controles anti fraude; esquemas de muchas ocasiones los resultados de un
alerta temprana de irregularidades; trabajo de auditoría forense detectiva son
sistemas de administración de puestos a consideración de la justicia que se
denuncias. Este enfoque es encargará de analizar, juzgar y dictar la
proactivo por cuanto implica tomar sentencia respectiva. Este enfoque es
acciones y decisiones en el presente reactivo por cuanto implica tomar acciones y
para evitar fraudes en el futuro. decisiones en el presente respecto de
fraudes sucedidos en el pasado.
Auditoría Forense

La auditoría forense es el
otro lado de la moneda de
la labor del auditor
tradicional, en procura de
prevenir y estudiar hechos
de corrupción

La auditoría forense es, en términos de


la práctica contable, se ve como la
ciencia que permite reunir y presentar
información financiera, contable, legal,
administrativa e impositiva, para que sea
aceptada, en caso de ser necesario por
una corte o un juez en contra de los
perpetradores de un crimen económico.
Auditoría Forense
Objetivos
Luchar contra la corrupción y el fraude.

Evitar la impunidad

Evaluar las medidas tomadas para prevenir y predecir situaciones


indeseables

Disuadir las prácticas deshonestas

Credibilidad de los funcionarios e instituciones públicas

Aporte, en los procesos administrativos, tanto externos como internos

Evaluación de los procesos de prevención de fraudes y actos ilícitos, que


dañen la propiedad del estado o de entes privados, con la finalidad de velar
por el interés público

Investigar todos aquellos hechos que se le encomienden como sospechosos


de actos delictivos
Auditoría Forense
Ser perspicaz
Buen “psicólogo”
Una mentalidad investigadora

Mucha auto motivación


El Auditor Trabajo bajo presión
Forense Mente creativa
debe…
Habilidades de comunicación y persuasión

Habilidad de comunicar en las condiciones de ley


Habilidades de mediación y negociación

Habilidades analíticas

Creatividad para poder adaptarse a las nuevas situaciones


Experiencia en el campo de la auditoría
Auditoría Forense

Y además…
Experto o sujeto investigador, capaz de realizar
peritajes a hechos acontecidos y de realizar auditorías que
permitan anticipar la comisión de delitos o fraudes

Un profesional imparcial, asignado al proceso como una


persona que no reviste el carácter de parte involucrada,
resguardando principalmente su independencia

Conocimiento del negocio

Adoptar una mente estratégica a fin de cumplir con una


función investigadora de la gestión empresarial.

Conocimiento de tecnologías de información.

Efectuar su trabajo siguiendo las directrices del Informe


COSO a fin de hacer más controlable el riesgo
Auditoría Forense
El Auditor Forense debe desarrollar dos capacidades, para
llevar a cabo su trabajo con éxito.

Una de ellas es la habilidad de


investigar pequeños detalles sin
perder de vista el gran entorno…

…o dicho en otras palabras, el auditor


forense "debe percatarse de las
hojas (ya no decimos el árbol) sin
perder de vista el bosque".
Auditoría Forense

Y la segunda que le permite ver


desde las circunstancias
relativamente fáciles de detectar,
como un simple robo…

…hasta situaciones de suma


complejidad, como la manipulación de
estados financieros y los delitos de
"cuello blanco".
Auditoría Forense
Características

no es recurrente y sólo se lleva acabo cuando hay suficiente afirmación


de la existencia de fraude.

es conducida para resolver alegaciones específicas.

el objetivo del examen del fraude es determinar si ha ocurrido o está


ocurriendo un fraude u otro delito económico, y relacionar y/o determinar
quiénes son los responsables.

usa técnicas de examen de fraudes, basadas en documentación,


revisión de datos públicos y entrevistas.

requiere que los examinadores de fraude implementen un enfoque de


pruebas para lograr la resolución de un fraude, tratando de establecer
suficiente evidencia para confirmar o descartar la alegación de un fraude.
Auditoría Forense

Campo de acción

La cuantificación de pérdida financiera: Aportando las pruebas


necesarias para ser utilizadas en los tribunales en cada caso.

Disputas entre accionistas o compañeros

Incumplimientos de contratos

Demandas de lesiones Personales, de Seguros

Irregularidades e infracciones
Auditoría Forense

Campo de acción (Cont..)

Investigación financiera: Determinando los móviles, los culpables y


aportando las pruebas para el juzgamiento de los involucrados en:
- Fraude
- Falsificación
- Lavado de Dinero

La práctica profesional: Investigando y determinado por ejemplo:


Negligencia Profesional relacionada con:
- Auditoría
- Contabilidad
- Ética
Auditoría Forense

Algunos comentarios…

La profesión del Contador Público reconoce


nuevos desafíos, que le impone la sociedad, la
prevención del Fraude y la Corrupción.

Los hechos
demuestran que existe un porcentaje significativo
de negocios fraudulentos, que aprovechan
las condiciones imperantes para cerrar contratos y
hacer negocios.
Auditoría Forense

La auditoría forense es una alternativa para


combatir la corrupción, dado que permite
que un profesional desarrolle un trabajo
riguroso con los objetivos principales de
prevención y la emisión,
ante la materialización del riesgo, de
conceptos u opiniones de valor técnico, que
le permiten a la justicia actuar con mayor
certeza, especialmente en lo relativo a la
vigilancia de la gestión de la empresa y de
las organizaciones en general.
Auditoría Forense
El mundo avanza aceleradamente en
conocimientos
y desarrollo de aplicaciones
tecnológicas,
sin embargo, el hombre aún no se
convence que
aplicando reglas éticas podrían existir
avances espectaculares
para todos los miembros de la
sociedad.
Es así, como nace la necesidad de la
“Lucha

contra la corrupción”.
Auditoría Forense

Puede ser la Auditoría Forense


como un nuevo proceso de
fiscalización, control e
investigación contra la corrupción
en el sector gubernamental???

La corrupción podría ser


una de las principales
causas del deterioro del
Patrimonio Público.
La auditoría forense es una
herramienta para
combatirla.
Auditoría Forense

Recordemos a nuestro
amigo…

Si la Auditoría Forense, es
una herramienta útil para
prevenir o detectar el fraude,
o combatir la corrupción…

podríamos aprovecharla
Por último….
Martin Luther King

“Esta generación se va
a arrepentir,
no tanto de los actos
perversos de los
hombre malos,
sino principalmente
del abrumador silencio
de los hombres buenos
frente a aquellos
actos”.
Muchas gracias!!!

También podría gustarte