Está en la página 1de 92

UD04

La célula eucariótica

Profesor J. J. García - Biólogo Ambiental

Biología y Geología
4º ESO
PRINCIPIOS INMEDIATOS
Bioelementos

• También denominados elementos biogénicos ya que a partir de ellos


se forman las moléculas indispensables para la vida (principios
inmediatos).
- Mayoritarios: representan más del 98% del total y están presentes
en todos los seres vivos, desempeñando funciones vitales en la
fisiología celular; son 11: C, N, H. O, S, P, Mg, Ca, K, Na, Cl.
- Oligoelementos esenciales en todos los organismos: esenciales para
la vida pero presentes en cantidades infinitesimales; son 14: Fe, Mn,
Cu, Zn, F, I, B, Si, V, Cr, Co, Se, Mo, Sn.
- Oligoelementos no esenciales en todos los organismos:
desempeñan diferentes funciones en el metabolismo y en la
fisiología de los seres vivos; son el resto hasta completar la lista de
los 70 elementos biogénicos.
Glúcidos
• Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas
por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar
energía inmediata y estructural.
• Tienen enlaces químicos de tipo covalente, difíciles de romper, pero que almacenan gran
cantidad de energía, que es liberada cuando la molécula es oxidada. En la naturaleza son un
constituyente esencial de los seres vivos, formando parte de biomoléculas aisladas o asociadas a
otras como las proteínas (glucoproteínas) y los lípidos (glucolípidos), siendo los compuestos
orgánicos más abundantes en la naturaleza.
• Los glúcidos cumplen dos papeles fundamentales en los seres vivos. Por un lado son moléculas
energéticas de uso inmediato para las células (glucosa) o que se almacenan para su posterior
consumo (almidón y glucógeno); 1g proporciona 4 kcal. Por otra parte, algunos polisacáridos
tienen una importante función estructural, ya que forman parte de la pared celular de
los vegetales (celulosa) o de la cutícula de los artrópodos (quitina).
Lípidos

• Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría


biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e
hidrógeno y en menor medida por oxígeno. También pueden contener
fósforo, azufre y nitrógeno.

• Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua),


pero son solubles en disolventes orgánicos no polares como la bencina,
el benceno y el cloroformo lo que permite su extracción mediante este
tipo de disolventes. A los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya
que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales y
son los más ampliamente distribuidos en la naturaleza.

• Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes,


entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), estructural
(como los fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las hormonas
esteroides).
CLASIFICACIÓN
Ácidos grasos
Lípidos complejos o de Membrana
GLICEROLÍPIDOS
Proteínas
• Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

• Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples
(holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas
(heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas
derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores.

• Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del
protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman
parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).

• Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y
diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de
funciones diferentes, entre las que destacan:
- Contráctil (actina y miosina).
- Enzimática (sacarasa y pepsina).
- Estructural. Esta es la función más importante de una proteína (colágeno).
- Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como un tampón químico).
- Inmunológica (anticuerpos: gammaglobulinas).
- Producción de costras (fibrina).
- Protectora o defensiva (trombina y fibrinógeno).
- Transducción de señales (rodopsina).

• Las proteínas de todos los seres vivos están determinadas mayoritariamente por su genética, es decir, la
información genética determina en gran medida qué proteínas tiene una célula, un tejido y un
organismo.
Ácidos nucleicos
• Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros
denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas;
algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de
nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
• El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Johann Friedrich Miescher, que en el año
1869 aisló los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó nucleína, nombre que
posteriormente se cambió a ácido nucleico. Posteriormente, en 1953, James Watson y Francis
Crick descubrieron la estructura del ADN, empleando la técnica de difracción de rayos X.
Ácidos nucleicos. Tipos y funciones
• Existen dos tipos de ácidos nucleicos : ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico);
ambos almacenan información genética. Sus diferencias estructurales son:
- El glúcido (la pentosa es diferente en cada uno; ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN).
- Las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y
uracilo, en el ARN.
- Las hélices: mientras que el ADN tiene doble hélice, el ARN tiene solo una cadena.

• El ARN presenta varios tipos con funciones definidas:


- El ARN mensajero se sintetiza en el núcleo de la célula, y su secuencia de bases es complementaria de
un fragmento de una de las cadenas de ADN. Actúa como intermediario en el traslado de la
información genética desde el núcleo hasta el citoplasma. Poco después de su síntesis sale del núcleo a
través de los poros nucleares asociándose a los ribosomas donde actúa como matriz o molde que
ordena los aminoácidos en la cadena proteica. Su vida es muy corta: una vez cumplida su misión, se
destruye.
- El ARN de transferencia existe en forma de moléculas relativamente pequeñas. La única hebra de la
que consta la molécula puede llegar a presentar zonas de estructura secundaria gracias a los enlaces
por puente de hidrógeno que se forman entre bases complementarias, lo que da lugar a que se formen
una serie de brazos, bucles o asas. Su función es la de captar aminoácidos en el citoplasma uniéndose a
ellos y transportándolos hasta los ribosomas, colocándolos en el lugar adecuado que indica la
secuencia de nucleótidos del ARN mensajero para llegar a la síntesis de una cadena polipeptídica
determinada y por lo tanto, a la síntesis de una proteína.
- El ARN ribosómico es el más abundante (80 por ciento del total del ARN), se encuentra en los
ribosomas y forma parte de ellos, aunque también existen proteínas ribosómicas. El ARN ribosómico
recién sintetizado es empaquetado inmediatamente con proteínas ribosómicas, dando lugar a las
subunidades del ribosoma.
- El ARN nucleolar forma parte del nucleolo y está relacionado con la síntesis de ribosomas.
LA TEORÍA CELULAR
Teoría celular I
• Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue
de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las
estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se
autoperpetúa por sí misma, se dice que está viva.

• La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para
metabolizar y autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la responsable de las características
vitales de los organismos.

• Es importante hacer notar que el estudio de la célula fue posible gracias al microscopio, el cual se
inventó entre los años 1550 y 1590; algunos dicen que lo inventó Giovanni Farber en
1550,mientras que otros opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590.

• A Robert Hooke se le menciona porque fue el primero en utilizar la palabra "célula", cuando en
1665 hacía observaciones microscópicas de un trozo de corcho. Hooke no vio células tal y como las
conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas,
ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas
celdas, él utiliza la palabra célula.
Teoría celular II
• En 1824, René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era la unidad
básica de la estructura, es decir, que todos los organismos están formados por células.
• Para 1838 Mathias Schleiden, un botánico de origen alemán, llegaba a la conclusión
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Al año siguiente, otro
alemán, el zoólogo Theodor Schwann extendió las conclusiones de Schleiden hacia los
animales y propuso una base celular para toda forma de vida.
• Finalmente, en 1858, Rudolf Virchow al hacer estudios sobre citogénesis de los
procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión: "las células surgen de células
preexistentes" o como lo decía en su axioma "ommni cellula e cellula".
• La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro
proposiciones:
1. En principio, todos los organismos están compuestos de células (unidad estructural).
2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo (unidad funcional).
3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. Las células contienen el
material hereditario.(unidad reproductora).
• Por sus aportaciones, Theodor Schwann y Mathias Schleiden son considerados los
fundadores de la Teoría Celular Moderna.
Teoría celular III
Imágenes observadas por Robert Hooke
Célula procariota
Cianobacterias
Célula eucariota vegetal
Célula eucariota animal
Células animales al microscopio óptico
Célula animal al microscopio electrónico
Virus. Bateriófago
Virus del SIDA (VIH)
Teoría endosimbionte I. Lynn Margulis, 1967

• La teoría endosimbionte
considera la posibilidad de
que las células actuales
hayan evolucionado a
partir de células
ancestrales que tenían
una relación estrecha de
convivencia e interacción,
en las que se perfeccionó
dicha simbiosis al grado
de integrar en un sólo
organismo, propiedades
conjugadas.
Teoría endosimbionte II
• El modelo de ésta teoría habla de que algunas cianobacterias (en las que se
supone la existencia de una capacidad fotosintética y una condición
procariótica) y ciertas bacterias de respiración aeróbica con igual condición
procariota, se integraron a una célula ancestral y eucariótica, para establecer
una simbiosis interna en ésta última, donde la compleja relación
evolucionaría hasta originar una célula donde la bacterias formarían un papel
de orgánulo, como los cloroplastos y las mitocondrias, lo que supondría una
capacidad mayor de supervivencia ante las exigencias del medio.

Esto sugiere entonces, que se fusionaron elementos para convertirse en una


célula primitiva que ya podía realizar fotosíntesis y una mejor función
respiratoria, así como la obtención de mayor cantidad y calidad de energía.
LA CÉLULA EUCARIÓTICA I.
MEMBRANAS
Membrana plasmática
Definición. Microfotografías electrónicas

Cada célula se encuentra rodeada por una membrana plasmática que la rodea, le da forma,
es especifica de la función de esta y la relaciona con el medio extracelular.
Actúa como una barrera de permeabilidad que permite a la célula mantener una composición
citoplasmática distinta del medio extracelular.
Contiene enzimas, receptores y antígenos que desempeñan un papel central en la interacción
de la células con otras células, así como con las hormonas y otros agentes reguladores
presentes en él liquido extracelular.
Funciones
• Recepción de la información: las proteínas intrínsecas pueden tener capacidad de
captar determinadas sustancias especificas y a partir de ellas transmitir la información
celular. Las proteínas intrínsecas con tales cualidades se conocen como receptores.
• Especializaciones
• Mantenimiento de la identidad celular
- fluidez
- asimetría química y funcional
- especificidad proteica
- polarización
- semipermeabilidad
• Permeabilidad: se refiere a la posibilidad de transferencia e intercambio de sustancias
a través de la membrana esta efectúa el controll cualitativo y cuantitativo de la entrada y
salida de sustancias y es selectiva porque permite solo el pasaje de ciertas sustancias.
• Transporte a través de membrana
• - Transporte pasivo: Difusión simple: mecanismo de transporte pasivo, sin consumo
de energía celular, a favor del gradiente de concentración. Difusión facilitada:
mecanismo pasivo a favor del gradiente de concentración que facilita el transporte de
determinadas sustancias que en general son insolubles en lípidos, monosacáridos, ácidos
grasos y aminoácidos.
• - Transporte activo: Es el transporte neto de un soluto en contra de un gradiente de
concentración, no puede producirse espontáneamente, sino que requiere una fuente de
energía para conducir una soluto a través de la membrana celular desde un
compartimiento de baja concentración a uno de alta. Es necesaria la participación de
proteínas integrales de la membrana (bomba Na+/K+, bomba de Ca++, endocitosis,
fagocitosis, pinocitosis).
Membrana plasmática
Funciones: transporte
Fagocitosis
Sinapsis
Membrana plasmática. Origen
Propiedades de los lípidos saponificables para formar membranas biológicas

Debido al comportamiento anfipático (bipolaridad) de los lípidos saponificables, pueden dar


lugar a micelas monocapas, o bicapas si poseen agua en su interior.
GLUCOCALIX
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

• Composición: polisacáridos, glucolípidos y glucoproteínas


[proteoglucanos –polisacárido (glucosaminoglucano GAG) unido a
proteínas]. La matriz extracelular es un gel hidratado al que se asocian
proteínas estructurales fibrilares (colágeno y elastina).

• Funciones:
- SOPORTE: Mantiene la forma celular y la estructura tisular.
- Intercambio de sustancias entre células adyacentes.
- Reconocimiento y adhesión celulares.
- Emplazamiento de algunos enzimas.
- Movimiento y división e la célula.
Hialoplasma
Citoesqueleto
El citoesqueleto es propio de las células eucarióticas. Es una estructura tridimensional
dinámica que se extiende a través del citoplasma. Por lo tanto la idea de que el citoplasma
de la célula es una masa amorfa y gelatinosa es equivocada. Formado por microtúbulos,
microfilamentos de actina y filamentos intermedios.
Microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios
CILIOS Y FLAGELOS
• Axonema: 9 pares de
microtúbulos periféricos (el
más externo de cada par
incompleto) más 1 central
con proteínas asociadas
(dineína y nexina) y rodeado
por la membrana plasmática.
• Zona de transición: se
observa una placa basal
formada por material denso.
• Corpúsculo basal: 9 tripletes
de microtúbulos periféricos
con estructura idéntica a la
de los centriolos; en la base
se observan fibras
denominadas raíces ciliares.
LA CÉLULA EUCARIÓTICA II.
ORGÁNULOS
Retículo endoplasmático I
• El Retículo endoplasmático constituye un sistema de cavidades limitadas por
membrana (cisternas).
En la imagen aparece una sección de parte de una célula, a la izquierda está el
núcleo (N), el retículo se ha marcado con flechas rojas. Hay dos formas distintas
de retículo endoplásmico: el rugoso (RER) y el liso (REL) que tienen una
apariencia y estructura distinta.
Retículo endoplasmático II
Retículo endoplasmático. Funciones

• RER:
- Síntesis y/o modificación de proteínas: las proteínas se sintetizan por los ribosomas de
la cara externa; se almacenan en la luz del retículo y se transportan desde aquí a otros
orgánulos. Se producen glucoproteínas.
- Almacenamiento de proteínas: las proteínas almacenadas se pliegan al unirse a
proteínas acompañantes (chaperonas); se ensamblan cadenas polipeptídicas; se
degradan proteínas anómalas.

• REL:
- Síntesis de lípidos y derivados lipídicos: se sintetizan todos excepto los ácidos grasos y
ciertos lípidos mitocondriales.
- Detoxificación: inactivación y eliminación de productos tóxicos procedentes del
exterior o del metabolismo celular (hígado).
- Almacén de calcio para la contracción muscular: el REL es muy abundante en el
músculo estriado; acumula Ca2+ en el interior y lo libera al recibir un estímulo.
- Metabolismo de carbohidratos: se hidrolizan carbohidratos (glucógeno).
Aparato de Golgi I
• El Aparato de Golgi (AG) es un sistema mixto de cisternas apiladas
(compartimentos rodeados de membrana,flechas rojas) y de vesículas (flechas
azules) que se localiza en el citoplasma de las células.
Aparato de Golgi II
Aparato de Golgi. Funciones

- Modificación de proteínas sintetizadas en el RER:


• se añaden carbohidratos a las glucoproteínas para adquirir su composición definitiva.
• algunas proteínas sufren proteólisis específica que las transforma en su forma activa.
• Se produce fosforilación (adición de grupos fosfato) de proteínas.
- Transporte y secreción de proteínas y lípidos:
• se transportan desde la cara cis (próxima al núcleo) a la cara trans (orientada hacia la
membrana plasmática), formando vesículas de secreción en esta cara, que vierten el
contenido dentro o fuera de la célula (fusionándose las membranas).
• gránulos de zimógeno: vesículas que únicamente se fusionan con la membrana y
liberan su contenido en respuesta a determinados estímulos.

SISTEMA RE-COMPLEJO DE GOLGI. Funciones


- Participa en la formación de la pared celular vegetal y glucocálix de células animales.
- Participa en el tránsito de lípidos en glándulas sebáceas, sudoríparas y en la bilis de los
hepatocitos.
- Interviene en la génesis de lisosomas.
Lisosomas
• En microscopía electrónica son fáciles de localizar porque es el orgánulo más
oscuro (el más teñido) de cuantos contiene el citoplasma de la célula, mientras
que las mitocondrias presentan una tinción más grisácea. La imagen de la
izquierda muestra una célula completa, mientras que en la de la derecha se
muestra una imagen parcial de la célula, los lisosomas se han señalado con
flechas rojas.
• En la cara interna de la membrana hay proteínas glucosiladas que impiden la
acción de las proteasas lisosomales.
• Lisosomas primarios: de reciente formación.
• Lisosomas secundarios: se forman por la fusión de varios lisosomas.
Lisosomas. Funciones

• Digestión celular

- Fagolisosomas: unión de varios lisosomas primarios con una vacuola fagocítica;


frecuentes en amebas y macróofagos.
- Autofagolisosomas: unión de lisosomas con vacuolas autofagocíticas para eliminar
restos celulares como orgánulos dañados. Importantes en procesos de autofagia:
* formación de tejidos de sostén en vegetales,
* muerte celular programada (apoptosis) como en la metamorfosis de insectos.
- Cuerpos multiversiculares: lisosomas que tienen en su interior numerosas vesículas
(varios lisosomas unidos por una membrana común).
- Telolisosomas (cuerpos residuales): lisosomas secundarios con restos que no pueden
ser aprovechados ni expulsados al exterior.
Vacuolas
• Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido
interno. Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales.
Las células vegetales suelen presentar una única vacuola de gran tamaño a
diferencia de las animales que presentan varias vacuolas.
• Se originan por la agregación de las vesículas formadas a partir de los
dictiosomas del aparato de Golgi o por invaginación de la membrana plasmática.
Vacuolas. Funciones

• Vacuola vegetal (la membrana se denomina tonoplasto)


- Mantiene la turgencia e incrementa la superficie celular, aumentan la
capacidad de intercambio con el exterior.
- Almacén de reserva (iones, glúcidos, aminoácidos, proteínas, pigmentos,
productos tóxicos y de desecho)

• Vacuola contráctil (pulsátil)


- El contenido es acuoso (presente en protistas) cuya función es la regulación
osmótica (expulsa el agua que entra en la célula por ósmosis).
Mitocondrias I
• Las mitocondrias aparecen dispersas en el citoplasma de la célula. La imagen de
la izquierda muestra una célula completa, mientras que en la de la derecha se
muestra una imagen parcial de la célula, las mitocondrias se han señalado con
flechas rojas.
Mitocondrias II
Mitocondrias III
Mitocondrias. Estructura

• Membrana mitocondrial externa


- Composición similar a la membrana plasmática.
- Posee elevado número de canales transmembranales o porinas, para iones y
moléculas de bajo peso molecular.
• Espacio intermembranoso o perimitocondrial
- Situado entre ambas membranas.
- Composición como el citoplasma.
• Membrana mitocondrial interna
- Presenta las crestas mitocondriales (aplanadas o tubulares).
- Carece de colesterol.
- Muy permeable a iones.
- Se encuentran cadenas de transporte electrónico y ATPasas y ATP sintasas (síntesis
ATP) denominadas partículas elementales F0F1.
• Matriz mitocondrial
- Contiene ADN, ARN y ribosomas (70 S), enzimas del ciclo de Krebs y enzimas
catabólicas.
Mitocondrias. Funciones

Matriz mitocondrial
• Β-oxidación de ácidos grasos y descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico
procedente de la glucolisis.
• Ciclo de Krebs: el acetil-CoA se oxida completamente hasta CO2, obteniéndose
intermediarios metabólicos y compuestos reducidos (NADH + H+ y FADH2).
• Síntesis de proteínas mitocondriales a partir del ADN mitocondrial.

Membrana mitocondrial interna


• Cadena respiratoria de transporte de electrones hasta el oxígeno (O2).
• Síntesis de ATP por fosforilación oxidativa. El NADH + H+ y FADH2 son los donadores
de electrones en la cadena transportadora.
Cloroplasto I
• Los cloroplastos son orgánulos que se encuentran en las células de plantas y
algas, pero no en las de animales y hongos. Su estructura es aún más compleja
que la mitocondrial: además de las dos membranas de la envoltura, tienen
numerosos sacos internos formados por membrana que encierran el pigmento
verde llamado clorofila.
Cloroplasto II
Cloroplastos. Funciones

• Fotosíntesis oxigénica

- Fase luminosa:
* En la membrana tilacoidal se producen las reacciones de conversión de la
energía lumínica en energía química (ATP) y se generan moléculas reducidas
(NADH + H+). Es imprescindible la luz y pigmentos fotosintéticos.
- Fase oscura:
* En el estroma se fija el CO2 en moléculas orgánicas (ciclo de Calvin).
Posteriormente se almacenan en polisacáridos de reserva (almidón).

En el estroma también se sintetizan ácidos grasos, se asimilan nitratos y sulfatos y se


sintetizan proteínas a partir del ADN del cloroplasto.
Centrosoma
Centriolo:
9 grupos de 3 microtúbulos en
disposición cilíndrica.
200 nm diam 400 nm long.
Corpúsculo basal

Cada cilio o flagelo tiene en su base una pequeña


granulación llamada gránulo basal o corpúsculo basal, de
estructura similar a la de un centriolo. El corpúsculo
basal de los flagelos suele ser más largo que el de los
cilios. El flagelo o el cilio se encuentra formado en su
estructura externa por una prolongación de la membrana
plasmática. Tiene nueve pares de microtúbulos,
continuación de los nueve grupos que forman el
corpúsculo basal. Pero tiene además otros dos
microtúbulos centrales que no tienen su equivalente en
dicho corpúsculo.
Ribosomas I
• Los ribosomas son responsables del aspecto granuloso del citoplasma de las células.
Es el orgánulo más abundante, varios millones por célula.
• Los ribosomas son complejos ribonucleoproteícos organizados en dos subunidades: pequeña
y grande; el conjunto forma una estructura de unos 20 nm. de diámetro (un milímetro de tu
regla tiene 1.000.000 de nm).
• En la célula eucariota, las subunidades que forman los ribosomas se sintetizan en el nucleolo.
Una vez formados, estas subunidades atraviesan los poros nucleares y son funcionales solo
en el citoplasma cuando se unen las dos subunidades a un molécula de ARN. Los ribosomas
son máquinas para la traducción.
En el microscopio, los ribosomas se ven como granos oscuros.
Podemos encontrar ribosomas (flechas rojas) en 3 sitios de la célula: en el RER, en la
membrana nuclear, y en el citosol. En el citosol, es frecuente observar varios ribosomas
agrupados en una organización casi circular a los que llamamos polisomas (flecha azul)
Ribosomas II
Esquema de ribosoma procarionte (derecha)
DIVISIÓN CELULAR
Núcleo

• En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el


centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular,
organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando
complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar
los cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma
nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las
actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el
centro de control de la célula.
• La principal estructura que constituye el núcleo es la envoltura nuclear, una
doble membrana que rodea completamente al orgánulo y separa ese contenido
del citoplasma, además de contar con poros nucleares que permiten el paso a través
de la membrana para la expresión genética y el mantenimiento cromosómico.
• Aunque el interior del núcleo no contiene ningún subcompartimento membranoso, su
contenido no es uniforme, existiendo una cierta cantidad de cuerpos
subnucleares compuestos por tipos exclusivos de proteínas, moléculas de ARN y
segmentos particulares de los cromosomas. El mejor conocido de todos ellos es
el nucléolo, que principalmente está implicado en la síntesis de los ribosomas. Tras ser
producidos en el nucléolo, éstos se exportan al citoplasma, donde traducen el ARNm.
Núcleo interfásico

Microfotografía electrónica del núcleo de un


linfocito. a. eucromatina; b. heterocromatina, c.
mitocondria
Cromosomas
• Los cromosomas son agregados de ADN y proteínas llamadas histonas, en forma
de X que se forman a partir de la cromatina durante la división celular.
Estructura del cromosoma
Nucleolo
• Estructura esférica cuya función es la síntesis y ensamblaje de las subunidades del
ribosoma.
COMPOSICIÓN
- proteínas (70%)
- ácidos nucleicos (1-3% de ADN y 10-30% de ARN)

FUNCIÓN
- Transcripción de ARNr.
- Maduración y ensamblaje de los ARNr con proteínas ribosómicas importadas del
citoplasma, originando las dos subunidades del ribosoma.
- Las dos subunidades del ribosoma salen al citoplasma separadas.
Nucleoplasma

• Medio interno acuoso (carioplasma), donde se encuentran los componentes


nucleares.
• Formado por proteínas relacionadas con el metabolismo de ADN y ARN.
• Se produce la síntesis de los ácidos ribonucleicos.
• Se produce la síntesis del ADN nuclear.
Núcleo mitótico

• La característica más importante es la formación de los cromosomas,


haciéndose la cromatina visible al microscopio óptico.
• El número y tamaño de los cromosomas depende de cada especie:
- haploides (n cromosomas)
- diploides (2n cromosomas)
- poliploides (>2n cromosomas)
Ciclo celular I
Mitosis
Citocinesis

• División del citoplasma.


- Células animales: se produce por la constricción causada por un anillo
periférico contráctil.
- Células vegetales: se origina el fragmoplasto, fusión de vesículas del aparato
de Golgi que originan un tabique unido a las paredes laterales de la célula
parental.
Meiosis
Variabilidad genética

*Reproducción
sexual.

*Mutación.

*Combinación de los
cromosomas en la
meiosis.

*Sobrecruzamiento
Mitosis y meiosis
Mitosis
Proceso de división celular en el que se mantiene constante el número de cromosomas (células somáticas).
- Profase: se visualizan los cromosomas; el centrosoma está duplicado; comienza a formarse el huso acromático;
desaparece la membrana nuclear.
- Metafase: los cromosomas están unidos por el centrómero a las fibras del huso acromático y se sitúan en posición
ecuatorial.
- Anafase: se separan las dos cromátidas de cada cromosoma, migrando cada una a ambos polos de la célula,
ayudadas por las fibras del huso acromático.
- Telofase: Las cromátidas de cada cromosoma están situadas en los polos de la célula; comienza a formarse la
membrana nuclear; se desespiralizan los cromosomas y se divide el citoplasma (citocinesis).

Meiosis
Proceso de división celular en el que se reduce a la mitad el número de cromosomas y se produce intercambio de
genes entre los cromosomas homólogos (crossing over o sobrecruzamiento; gametos). Dos divisiones sucesivas.
1ª División meiótica
- Profase I: se visualizan los cromosomas; el centrosoma está duplicado; comienza a formarse el huso acromático;
desaparece la membrana nuclear; se aparean los cromosomas homólogos (tétradas) y se intercambian genes.
- Metafase I: los cromosomas homólogos apareados (tétradas) están unidos por el centrómero a las fibras del huso
acromático y se sitúan en posición ecuatorial.
- Anafase I: se separan los cromosomas homólogos apareados, migrando cada uno a ambos polos de la célula,
ayudados por las fibras del huso acromático (se ha reducido a la mitad el número de cromosomas).
- Telofase I: Los cromosomas están situadas en los polos de la célula.
2ª División meiótica
Se produce una mitosis normal.

También podría gustarte