Está en la página 1de 10

*Actividad relacionada con la página 93 del libro.

Verbos en pasado

Los verbos en pretérito se utilizan para acciones pasadas


que se dan por terminadas (ejemplo: estudié).
Los verbos en copretérito se usan para expresar acciones
pasadas que no se sabe cuándo terminaron. Terminan en
aba, -ía (ejemplo: estudiaba).
-Conjuga los siguientes verbos en pretérito y copretérito.
Verbo Sustantivo Pretérito Copretérito
Expropiar Lázaro Expropió Expropiaba
Cárdenas
Gobernar Porfirio
Diaz
Convocar Miguel
Hidalgo
Reunir Francisco
Villa
Promulgar Benito
Juárez
Defender Juan
Escutia
Descubrir Cristóbal
Colón
*Actividad relacionada con el desafío 40 página 88-89.

Divisores

-Resuelve lo siguiente. Fíjate en el ejemplo.


4
1. ¿El 5 es divisor de 20? 5 2 0 Sí ( x ) No ( )
0

2. ¿El 3 es divisor de 15? Sí ( ) No ( )

3. ¿El 6 es divisor de 35? Sí ( ) No ( )

4. ¿El 4 es divisor de 32? Sí ( ) No ( )

5. ¿El 8 es divisor de 41? Sí ( ) No ( )


*Actividad relacionada con las páginas 66-67.
Importancia de las interacciones
entre los componentes del ambiente

-Escribe “Verdadero” o “Falso” según cada afirmación (p.66-67).


Afirmación ¿Es..?
1. Los organismos necesitamos de los factores físicos para vivir.
2. Algunos ejemplos de factores físicos son el agua, suelo y aire.
3. Los seres vivos no necesitamos de recursos para vivir.
4. Si un recurso falta, la posibilidad de supervivencia disminuye.
5. Los recursos que necesita cada ser vivo son iguales.
6. Los recursos que necesita cada ser vivo son diferentes tanto en
variedad como en la cantidad.
7. Algunos insectos y murciélagos que comen sólo un tipo de
néctar pueden extinguirse al limitarse su fuente de alimento.
8. Los cambios en el lugar donde vivimos se han hecho para
obtener recursos.

-Colorea los recursos indispensables que necesitan los seres vivos para
vivir.
Viajes
Alimento

Sol Agua

Aire
Tierra Automóvil
*Actividad relacionada con la página 94-95 del libro.

Revisión del relato

-Revisa el relato de la sesión anterior. Apóyate con la


siguiente tabla.
Característica Sí No
Tiene un título.
Narra los acontecimientos en pasado.
Los acontecimientos siguen un orden.
Explica las causas y consecuencias.
Utiliza un lenguaje formal.
Utiliza imágenes, esquemas, etc.
-Escribe cuatro verbos en pretérito que aparecen en el
relato histórico:

-Escribe cuatro personajes históricos que se mencionan


en el relato:
*Actividad relacionada con el desafío 40 página 88-89.

Divisores

-Colorea los números que son divisores del número que


aparece a la izquierda.

3 6 8 2
12
5 7 4

1 3 9 6
33
7 11 5

8 4 3 5
20
6 10 2

6 3 12 7
48 10 4 8
*Actividad relacionada con la página 64-68.
Acciones para el
desarrollo sustentable

-Lee el texto “Las Guacamayas, un proyecto sustentable” (p.66) y explica con


tus palabras lo que realizaron en la comunidad para mejorar su economía.

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

-Lee la información de la página 67 y escribe las características del modelo


económico de 1987 y las características del nuevo modelo que se propuso
en esa época y después contesta lo que se pide.
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________

Es un ejemplo de una acción Es un ejemplo de una acción


que pone en riesgo los recursos sustentable:
de las futuras generaciones:
__________________________ __________________________
*Actividad relacionada con la página 96-100
del libro.

Las obras de teatro

-Lee el guion de obra de teatro de las páginas 98 y 99


de tu libro e identifica sus características. Coloréalas.

Tiene diálogos entre Utiliza los dos


los personajes. puntos (:) cada que
habla un personaje.

Menciona las cosas Una persona va


que se ocupan para narrando lo que
la escenografía. sucede.

Se desarrolla en un Esta redactado para


escenario. ser representado.

Tiene indicaciones
Esta redactado para de lo que deben
ser leído. hacer los personajes.

-Escribe con tus palabras lo que es una obra de teatro:


________________________________________________
________________________________________________
*Actividad relacionada con el desafío 41.

Plano cartesiano

-Ubica la coordenada (3,4)


en el plano cartesiano. 5
1. El 3 se ubica en la recta 4
horizontal (acostada). 3
2. El 4 se ubica en la recta
vertical (parada).
2
3. Se dibujan dos líneas 1
punteadas y donde se
cruzan se pone un punto. 0 1 2 3 4 5

-Ubica las siguientes coordenadas en el plano cartesiano.


(3,4) (2,5)

5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
*Actividad relacionada con la página 68-69.
Los recursos y el daño al
ambiente

-Lee la información de la página 68 y completa el esquema.

La falta de recursos puede:

Detener el desarrollo de la sociedad.

Pues se necesitan:

En grandes cantidades para la supervivencia de las personas.

El uso desmedido de recursos genera:

Muchísimos desperdicios que contaminan el suelo, el


agua y el aire y producen también cambios en la
naturaleza.

-Lee la información de la página 69 y escribe el lugar que ocupa México


a nivel mundial con respecto a cada especie, después contesta las
preguntas.

Reptiles Anfibios Mamíferos Plantas

¿Cuándo se creó la primera área protegida en México? _______________________


_____________________________________________________________________

¿Cuántas áreas naturales protegidas existen en México? _____________________


_____________________________________________________________________
*Actividad relacionada con la página 45-46.
Los romanos
De la monarquía al Imperio

-Lee la información de la página 45 y completa el esquema.

Grupos sociales Principales


que convivieron: Roma actividades

Patricios A____________
Cría de ganado.
P Población de escasos recursos. P____________
Navegación
L comercial
O____________
E

-Lee el apartado “De la monarquía al Imperio” (p.46), después escribe


“Monarquía”, “República” o “Imperio” según cada afirmación.

Afirmación Corresponde a:
El gobierno estaba encabezado por el emperador.
Abarcó de los años 753 a 509 a.C.
Comenzó en el año 509 a.C. y finalizó en el año 27 a.C.
Había un senado compuesto por trescientos integrantes.
Abarcó del año 27 a.C. al 476 d.C.
Gobernaba un rey que tomaba todas las decisiones.

También podría gustarte