Está en la página 1de 17

INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES UNA CLASE DE HISTORIA DE LA MÚSICA?

Una historia de la música nos sirve para: 

Contextualizar y ayudar a la interpretación. 


Comprender la música. 
Conocer el pasado y comprender los cambios que se producen. 
Conocer los rasgos estilísticos.
Conocer la estética. 
Estudiar el avance producido.

Las hipótesis tácitas son una serie de creencias, ideas que damos
automáticamente por válidas, sin llegar a cuestionarlas nunca. Hay muchos
elementos que no ponemos nunca en discusión. Las hipótesis explícitas son
las que consideramos que hay que argumentar. Todos los elementos que se
dan por hecho son las hipótesis tácitas. Las hemos asumido como algo válido
que nunca vamos a cuestionar. El sentido crítico nos hace perder la intención
crítica. 

Es posible que sea necesidad propia la idea de división de la historia de la


música. La historia avanza con una serie de cambios, sin detenerse. La historia
no solo es el pasado, es también el ahora siendo pasado, presente y futuro. Se
empieza a pensar en la historia pensando en el futuro. Tendemos a tirar la
historia al pasado, pero cada vez gana más la tendencia a pensarla en un
futuro.

El pasado no se acaba ni abandona, siempre presionará al presente y se


encaminará al futuro. El presente nos hace cambiar el pasado y el futuro nos
condiciona el presente. 

TEMA 1: LA HISTORIA COMO CIENCIA. REFLEXIONES SOBRE EL


MÉTODO CIENTÍFICO.

Una diferencia importante cuando intentamos ver la historia como ciencia es


partir de que la historia no es una acumulación de hechos; sino que la historia
es una sistematización de ellos. Aquí hay una diferencia; sistematizar quiere
decir que tenemos que elegir los hechos, ordenarlos, relacionarlos y
verificarlos. A la hora de estudiar la historia como ciencia, necesariamente
tenemos que partir de estos cuatro puntos:

Elegir hechos. 
Ordenarlos.
Relacionarlos.
Verificarlos.

Uno de los problemas que tenemos con la historia es que los hechos que
elegimos no son hechos objetivos. Los hechos están ahí de alguna manera y
tienen una serie de características. El historiador es el que hace las relaciones
y la organización entre hechos. Aunque los hechos sean objetivos, la
organización nunca lo va a ser porque depende de los valores del investigador.

1
Podemos hablar de unos valores culturales que compartimos todos los que
formamos parte de una misma colectividad. Entre los valores que compartimos
es probable que compartamos lo que consideramos como hecho histórico. Hay
que diferenciar entre acontecimientos y hechos históricos. La diferencia
viene dada por los acontecimientos culturales. Son los valores culturales los
que nos van a determinar que algo merezca convertirse en hecho histórico.

Los valores son aquello en lo que estamos de acuerdo o en lo que


naturalmente estamos de acuerdo. Tenemos arraigado lo que es subjetivo o
objetivo. Cada civilización tiene sus propios valores culturales.

1.1. ¿Qué es la hermenéutica?

La hermenéutica es la ciencia de la interpretación. La separación entre objetivo


y subjetivo es una ficción porque no hay nada que nos demarque donde hay
algo objetivo y donde hay algo subjetivo, aquí se habla del concepto de
deconstrucción, hablando de la figura de Jacques Derride. Nos hace ponernos
en cuestión los elementos que se deconstruye. La deconstrucción nos hace
dudar, pero no hay una equivalencia total. Todo el pensamiento occidental es
muy dicotómico. 

Nuestra tendencia en la cultura occidental es que todos los conocimientos


tienen que verificarse y en esa medida son objetivos. De alguna manera,
cuando la persona se implica en ellos se convierten en subjetivos. Tenemos la
ideología de que el investigador tiene que ser alguien transparente. Desde la
posmodernidad la filosofía ha cambiado. Ya solo el hecho de elegir unos
hechos u otros es una manipulación y después de seleccionarlos sigue
manipulandolos. Si eliminamos la parte subjetiva, la historia no existe. Si no
interpretamos la historia en sí se pierde. Para interpretar la historia la tenemos
que hacer de forma subjetiva, eliminando la parte de la historia como discurso.
La deconstrucción nos hace intentar ver que los dos términos son positivos.
Tenemos que intentar lo que implican los términos. Para comprender la historia
tenemos que intentar contestar las siguientes preguntas:

¿Quién la cuenta?
¿En qué contexto?
¿Por qué lo cuenta?

No hay ningún relato histórico que nos esté dado ya por sí, todos van a estar
manipulados. Nunca podemos aprender la historia sin más, tenemos que
reflexionar sobre ella, pensando cómo es el punto de vista desde el cual se
está viendo el texto. La deconstrucción mira a la historia además de al
historiador, no podemos separar la historia de quién la cuenta. Una historia no
es válida si nos inventamos los acontecimientos o si estamos evitando
acontecimientos principales. La subjetividad es un elemento que está
presente. 

En el momento que encontramos a alguien que no tiene la misma visión que


nosotros, consideramos que tiene una visión sesgada. Siempre pensamos que

2
todo lo que coincide que nuestra manera de pensar es más objetivo. Muchas
veces la historia se puede contar por muchos motivos. Hay muchas maneras
distintas de contar la historia. A través de la ideología podemos convertir la
excepción en la norma y viceversa. Dentro de todos los acontecimientos vamos
a ver que no todos son proporcionales. La historia de la música está
claramente sesgada por una ideología. 

En la historia de la música occidental, a la tonalidad se le ha dado una


importancia enorme. La historia de la música no es nunca neutra, siempre va
sesgada. Cuando la característica la pongo como elemento definitorio del
sistema, lo tengo que quitar del otro sistema que esté. Nuestra manera de
pensar siempre es todo o nada. La ideología tiene una fuerza absoluta en
nuestra manera de ver la historia. Nuestra misión como musicólogos es poner
todo entre comillas. La ideología lo tenemos que pensar como una manera de
pensar que damos por lógica, la manera normal de entender las relaciones
entre los hechos. La validez de la historia casi siempre es la verificación y la
comprobación de que todos los acontecimientos estén y que la proporción en la
que se cuentan sea asemejable a la realidad. La historia de la música es una
interpretación de la historia. Cada corriente o autor nos va aportando elementos
para ver qué hay en la realidad. Nuestro objetivo es intentar ver de la manera
más amplia posible qué hay en la realidad y en varias perspectivas. Debemos
tener amplitud de perspectivas, verificación de los elementos y el significado e
importancia de los elementos. 

Una historia basada solo en el estilo musical será siempre más limitada. Uno
de los aspectos más importantes es la relevancia. Que un aspecto sea
relevante quiere decir que tiene una consecuencia en la historia. Si algo
perdura es que funciona. Se le intenta buscar un autor a todo. Nuestro mundo
científico es una translación de cómo funciona nuestra sociedad. Está el
axioma de la constancia (Leonard Meyer). Es suponer o creer que si no hay
una fuerza que modifique la realidad, esta permanecerá siempre igual. Es una
creencia tácita que está asentada. Muchas veces durante la elaboración de un
índice, los criterios para dividir van cambiando. 

1.2. ¿Cómo se crea la historia?

Vamos a ver cómo se crea la historia y los distintos modelos que ha habido. La
historia es una ciencia interpretativa. No hay historia sin interpretación. En
general, el historiador a la hora de hacer historia se basa en tres elementos
para elaborarla:

Conocimientos/experiencia.
Las fuentes disponibles. Entendemos por fuentes los documentos o materiales
en los cuales se basa la interpretación. El historiador a parte de sus
conocimientos debe tener disponible sus fuentes. El concepto de fuentes es
muy amplio y son todos aquellos materiales en los que se basa la investigación
de forma directa. 

3
Valores culturales en los que se inserta el historiador. Hay una serie de valores
o principios que forman el paradigma científico desde el que interpreta la
historia. Hace referencia a la mentalidad/manera de pensar de la época. 

A partir de estos tres elementos, el historiador crea una serie de hipótesis a


través de los cuales va a interpretar cuáles fueron los hechos. En los libros de
historia nos podemos encontrar con hipótesis tácitas y con hipótesis explícitas.
Al cambiar el paradigma nos encontramos que elementos que antes eran
tácitos, se intentan explicar porque se empiezan a cuestionar. Normalmente
siempre estamos manejando las hipótesis explícitas. 

De forma metafórica, Bergson (La evolución creadora. Libro fundamental para


cambiar la concepción/sentido del tiempo, criticándolo) decía que, si tenemos
los hechos, las realidades las tenemos aisladas. Lo que intenta hacer el
investigador es unirlos a través de hipótesis. En el fondo la historia coge la
realidad y de esa realidad extrae algunos acontecimientos que convierte en
hechos históricos. Luego, después de aislarlos intenta reconstruir e hilarlos por
medio de una hipótesis reconstructiva.

TEMA 2: LOS ORÍGENES DE LA HISTORIA COMO CIENCIA

Libros de historia hay de muchas épocas. En el siglo XIX surge una nueva
manera de plantear y de hacer historia de acuerdo con el método científico, que
implica un cambio de paradigma frente a la historia y que en gran medida
continua hasta la actualidad. 
El siglo XIX hubo un gran interés por la historia, por el pasado. A nivel
ideológico y político se deja de vivir en el día a día y se tiene curiosidad por lo
que pudo ocurrir en el pasado. Supone un nuevo interés por todos los aspectos
del pasado y este nuevo interés está ligado a la ideología romántica. Esta
ideología proyecta el historicismo, ya que está ligado a otros movimientos
históricos. Por esto el pasado es un punto de referencia constante para el
presente, porque se necesita para asentar la ideología. Cualquier movimiento
nacionalista necesita la historia, porque es la forma de legitimizar su historia.
Empiezan los tipos de historia separados por las grandes temáticas que aún
continúan en la actualidad. 
Damos por hecho la autonomía de las diferentes parcelas que dominan la
historia. La historia social nos dice completamente lo contrario. Las visiones de
la política están siempre dentro de la historia. Esto sirve para plantear una
autonomía que ahora mismo se plantea si es una autonomía interesada. El arte
que estamos estudiando continuamente es el arte de una élite. Todo aquello
que no es un arte, que se asemeja y que está alrededor de las élites acaba
pensando que es de las élites. Esta separación que desde la historia del arte se
ve como una separación objetiva, desde la historia social se ve como una
separación subjetiva. Se usaba el término de cronistas para los que se
dedicaban a dejar por escrito todo lo que pasaba en la época. En este
momento aparece el concepto que conocemos de ciencia. La manipulación de
la historia depende del autor que veamos.
Hay dos historiadores importantes en este campo. Es el origen de la
historiografía en el siglo XIX. Son dos historiadores alemanes del siglo XIX,
autores de referencia que todos los historiadores deben de conocer:

4
-       Leopold Ranke (1795-1886): Se acude muchas veces a su modelo de
creación de la historia. Se ha centrado en el estudio de la historia de la política.
Sus aportaciones son las siguientes:
-       Pone como centro de la historia la política. Sobre todo en la política
internacional y en las relaciones internacionales. La política internacional es la
que se convierte en el centro.
-       Es una historia narrativa, basada en hechos que se presentan como
objetivos. El historiador se documenta, busca hechos objetivos y busca enlace
entre ellos. Generalmente la presenta desde una visión diacrónica (se presenta
cronológicamente). 
-       Deseo de cientificidad basado en el estudio de las fuentes. La historia se
plantea como una ciencia. Esta es una de las diferencias más importantes con
respecto a otras ciencias. El trabajo de archivo se considera como uno de los
primeros trabajos que tiene que hacer un musicólogo. 
-       Ideología positivista aplicada a la historia. La caracteriza la idea del
progreso. La idea de progreso es completamente contraria a la idea de
Burkhardt. El positivismo estudia la ciencia como una ciencia objetiva, se
pretende que el historiador sea invisible. El positivismo es un movimiento
filosófico que se da a lo largo del XIX y que se caracteriza por esta serie de
elementos:
-       1840-1914. Mediados del siglo XIX hasta la Guerra Mundial. 
-       Impregna toda la cultura europea.  
Coincide con la época del imperialismo. Visión eurocéntrica. Usa una ideología
que le permite justificar su imperialismo. Toda esta ideología está centrada en
la idea de progreso. Esta idea está muy ligada a la burguesía. La burguesía
plantea ese ideal de persona hecha a sí misma. Esta idea es tanto una idea de
progreso individual como una idea de progreso colectiva. Se entiende que la
sociedad va cada vez más hacia adelante en los inventos, en los medios… La
burguesía intenta emular a la aristocracia. El método científico se considera
como el método ideal para cualquier tipo de investigación. Aplica el método
científico de las ciencias naturales a las ciencias sociales. 
El método de las ciencias naturales que se basa en las relaciones causa-efecto
y en el establecimiento de leyes universales. De cualquier hecho histórico se va
a intentar buscar las causas, el origen y se intentan establecer hipótesis de
acuerdo con esas. Tuvo discípulos que siguieron este modelo de seguir la
historia. La historia evoluciona. Hay una necesidad de explicar el cambio. 
-       Método científico. Se basa su estudio en acudir a las fuentes. La idea de
que todo historiador tiene que manejar de forma directa las fuentes y tiene que
justificar todo lo que haga de acuerdo con las fuentes es algo que continúa
ahora. 
-       Historia narrativa. Historia narrada de forma cronológica que va contando
los acontecimientos. 
Estas son las bases en las que se va a basar su forma de ver la historia. Es
una forma característica de los libros que ahora tienen los libros de historia.
Imaginamos la historia de una forma lineal. 
-       Jacob Burkhardt (1818-1897): tiene el libro La cultura del Renacimiento
en Italia que es fundamental. El libro es de 1860. Es un punto de referencia que
en cualquier historia de la cultura es importante. Es el iniciador de la historia del
arte. Frente a la historia política, busca otro tipo de historia diferente (historia de
la cultura). Una de las primeras cosas que hace es distanciarse y plantea un

5
modelo muy distinto a la historia política de Ranke. Intenta definir qué sería la
cultura, diciendo que es como el espíritu o la moral de una época. Los
temas/facetas que considera que se deberían de estudiar en una cultura es la
sociabilidad (manera en la que se relacionan las personas en una época), la
técnica (avances técnicos/tecnológicos), el arte y la ciencia. Estos aspectos
definen la cultura de una época. 
Nos presenta el modelo contrario a Ranke. Piensa la historia como subjetiva.
Piensa que la historia no es una explicación, piensa que es una interpretación.
Una de las críticas que más se le hizo a este autor fue porque pensaban que
este método era considerado como muy asistemático. Esto quiere decir que
esta asistematicidad viene sobre todo por el acercamiento a las fuentes.
Burkhardt piensa que la historia tiene una finalidad que enlaza mucho con el
humanismo, que la historia tiene que estar relacionada con gente que tenga
estudios, pero sin estar especializado en ella. El historiador rompe las barreras
que hay para acercar la historia a la gente. Piensa que se necesitaba un
espíritu que pudiese abarcar una visión general de la época y que esto suponía
saltarse las barreras que había con la creación de las nuevas disciplinas. Era
diletante. 
Otra de las cosas diferentes es la idea de visión sincrónica. Este fue uno de los
primeros modelos de tipo de estudio sincrónico (que se centra en una época).
Cogemos una o varias ideas centrales y a partir de ahí va desarrollando todos
los capítulos del libro. Llega a instaurar una visión muy negativa del Medievo,
que la termina por convertir en una época muy oscura. Ve al historiador como
un creador, los considera como un poeta. Dice que hacer historia es como
hacer arte. Tiene una visión estética con el arte. Para él hay tres agentes que
condicionan el carácter de una época, creando una separación:
·      Estado: considerado como estable y universal.
·      Religión: considerado como estable y universal.
·      Cultura: para él es una idea de cambio, movimiento, libertad… Le da
mucha importancia al elemento individual por encima del elemento colectivo.
Dice que el dinamismo de la época está provocada por los individuos, que
hacen el mundo más móvil. Piensa en la Iglesia como un elemento
conservador, que tiene unos dogmas que da como universales. 
Ve la historia como periodos transversales, hay que llegar hasta el espíritu de
la época. Se anticipa a todas las críticas que se le avecinan desde el
positivismo.  
Su visión de la historia se centra en el individuo, no en lo colectivo. Lo que más
le interesa de la historia son los elementos individuales. Empieza la tendencia
de hablar de las grandes obras y de los grandes autores, tendencia que estaba
patente en la historia del arte. Establece la idea de que unos individuos
excepcionales que hacen los cambios importantes en la historia. Le interesa
estudiar mucho más a los individuos. Hay una contradicción entre el enfoque
de los autores del arte y el enfoque de las obras de arte. Intenta reivindicar la
individualidad (para los autores) y cuando estudia las obras estudia cómo esas
obras son el reflejo del estudio individual de esas obras. Es una doble mirada
contradictoria. Estamos en la época de la idea del genio. Tiene una visión
elitista, nace con la doble mirada. 
El modelo de Burkhardt es el que predomina en la historia del arte,
considerándolo como el primer historiador del arte, donde nos encontramos
todos los tópicos que aún siguen considerando la historia del arte. 

6
2.1. El historicismo alemán
El siglo XIX es el siglo de los grandes historiadores alemanes de la política,
como Leopold Ranke o Jacob Burkhardt. El interés por la historia se ve en el
influjo del romanticismo con el culto a la tradición. Hegel había enseñado a
considerar la historia como una totalidad en desarrollo dialéctico. Esto hace que
entre las dos últimas décadas del XIX y principios del XX, hasta el comienzo de
la Segunda Guerra Mundial, se dé en Alemania un movimiento como el
historicismo, cuyos representantes son Wilhelm Dilthey y Max Webber. Se
puede considerar como primera manifestación del historicismo alemán la
publicación de Introducción a las ciencias del espíritu (1883) de Dilthey.
En relación con el positivismo se rechaza la pretensión de reducir las ciencias
históricas al modelo de las naturales, pero manteniendo la exigencia de una
investigación concreta de hechos empíricos. El problema central del
historicismo es separar las ciencias histórico-sociales de las ciencias naturales.
Hay que encontrar para las primeras un fundamento de conocimientos válidos y
objetivos. La diferencia fundamental entre ambas ciencias es la individualidad
los productos de la cultura humana, que se opone al carácter uniforme y
repetible de los objetos de las ciencias naturales. Si la explicación casual es el
instrumento de las ciencias naturales, el comprender es la herramienta de las
ciencias históricas.
2.1.1. Wilhelm Dilthey
Dilthey intentaba fundamentar la validez de las ciencias del espíritu. Se opone
al positivismo, ya que reduce el mundo histórico a mera naturaleza aplicando el
esquema casual determinista que sólo es válida para las ciencias sociales
según él. En la Introducción a las ciencias del espíritu (1883) sostiene que las
ciencias naturales y las del espíritu se separan por sus objetivos. El objetivo de
las ciencias de la naturaleza son los fenómenos exteriores al hombre, mientras
que las ciencias del espíritu estudian el mundo de las relaciones entre los
individuos, del que los hombres tienen una conciencia inmediata. Esto implica
una diferencia gnoseológica[1]: la observación externa es la que brinda los
datos de las ciencias sociales mientras que la observación interna (experiencia
vivida) es la que ofrece los datos de las ciencias del espíritu. Estas ciencias
usan categorías o conceptos que no pertenecen a las ciencias de la naturaleza.
El mundo humano se configura a través de las relaciones entre los individuos
dentro de un sistema cultural y una organización que poseen una existencia
histórica. La estructura del mundo es una estructura histórica. 
En Estudios para la fundamentación de las ciencias del espíritu (1905), se
pregunta por el objetivo y esencia de las ciencias del espíritu. El objetivo de las
ciencias históricas es comprender el significado de la corriente de la vida que
se desarrolla entre los estados de conciencia individuales y las instituciones. La
vida se objetiviza con las instituciones. La realidad histórico-social del hombre
tiene una cara externa que se estudia con los métodos de las ciencias
naturales. A la cara interna (significado/esencia) sólo podemos llegar mediante
las ciencias del espíritu: por el entender, que es un encuentro del yo con el tú.
El hombre puede revivir otras existencias diferentes. Así, el hombre se libera de
su realidad vital y se abre a otras realidades mediante la comprensión histórica.
Lo que surge de la actividad espiritual del hombre es histórico; todo lo que hay
a nuestro alrededor en la sociedad es histórico. 
El rasgo fundamental del mundo humano es lo que denomina conexión
dinámica, que se distingue de la conexión casual de la naturaleza porque

7
produce valores y lleva a cabo objetivos. Tanto el individuo como cada cultura o
sociedad tienen un centro. Todas las unidades históricas tienen su
autocentricidad y están dentro de un horizonte cerrado que sólo se puede
comprender si se comprenden los valores y objetivos que le son propios. El
hombre es un ser histórico y también lo son todos sus productos culturales. El
sentido del hombre no se puede separar de su historia. No hay valores que
tengan validez en todas las culturas. La relatividad de los fenómenos históricos
está ligada al hecho de que son finitos. Entre Dilthey y Weber hay toda una
serie de pensadores que reflexionan sobre los temas que plantea Dilthey. 
2.1.2. W. Windelband (1848-1915)
Distingue entre ciencias nomotéticas[2] e idiográficas[3]. Las primeras son las
que intentan determinar las leyes generales que expresan la regularidad propia
de los fenómenos, mientras que las segundas centran su atención en el
fenómeno singular, para comprender su especificidad y su individualidad, lo
determinado históricamente. Unas se centran en lo que es permanente y las
otras en el contenido singular. Cualquier fenómeno puede ser estudiado como
caso particular de una uniformidad o como caso único e irrepetible.
2.1.3. Heinrich Rickert (1863-1936)
Parte de la siguiente afirmación: no todos los acontecimientos suscitan el
interés del historiador, sino únicamente aquellos que poseen una importancia o
significado especial. El historiador tiene que elegir, pero no sabemos con qué
criterio. Para Rickert la elección se basa en la relación que tienen los hechos
particulares con sus valores. El historiador deja de lado todo lo que no tiene
valor. El historiador tiene que reconstruir un acontecimiento porque tenga valor.
El conocimiento histórico encuentra su fundamento en la relación con los
valores. El objeto del conocimiento histórico es definido como cultura y los
valores a los que estos conocimientos se refieren son los valores culturales.
La historia como ciencia de la cultura es posible sólo en la medida en la que
existen unos valores que poseen un carácter general y suministran la razón de
la elección y de la síntesis de los hechos. 
2.1.4. G. Simmel (1858-1918)
Las categorías de la investigación histórica son producto de hombres históricos
y ellas cambian junto a la historia, de forma que la historia puede interpretarse
según algunas categorías. No tiene sentido hablar de hechos históricos
importantes. Un hecho es considerado importante porque interesa a quien lo
toma en consideración. Los valores no son inherentes a los hechos, se trata de
valores propios del historiador. 
Intenta entender y reproducir los acontecimientos individuales en singularidad a
través de una comprensión psicológica que capte la vida interior de las
personas que realizan los fenómenos históricos. La descripción de los hechos
no consiste solo en la reproducción, sino que implica una interpretación a la luz
de categorías y conceptos que no son eternos ni absolutos. La historia tiene
como misión entender hechos y acontecimientos individuales, mientras que la
sociología describe las formas de asociación entre los individuos. 
2.1.5. Oswald Spengler (1880-1936)
El ocaso de occidente (1918-1922) fue la obra que hizo famoso a Spengler.
Plantea las civilizaciones como organismos. Toda civilización tiene un sentido
intrínseco, una moral, una ciencia, una filosofía, un derecho, posee un sentido
que es válido sólo dentro de esa civilización. Dice que hay tantas morales como
civilizaciones. Toda civilización tiene sus propios valores. En esto consiste el

8
absolutismo relativo de los valores defendido por Spengler. Para él, la
civilización occidental era decadente por la crisis de la moral y de la religión y
por el predominio de la democracia y del socialismo. Parte de su pensamiento
influyó en la ideología del régimen nazi en cuanto a su hostilidad hacia la
democracia, el liberalismo y el capitalismo. 
2.1.6. Friedrich Meinecke (1862-1954) y Ernest Troeltsch (1865-1923)
Se encuentra ante el problema del historicismo que consiste en un relativismo
que considera cada formación histórica singular, cada institución, cada
ideología sólo como un momento transitorio, por lo que todas las cosas
tendrían un valor relativo. El historicismo está corrupto desde el interior. Para
neutralizar la corrupción propone salir de la corriente y mirarla desde arriba.
Esto permite que la historia coexista con los valores absolutos. 
Este problema del historicismo, junto con Troesltsch, lo aplican al estudio de las
religiones. El problema está entre la conciencia histórica de todas las religiones
y la pretensión de estas de tener una validez universal. La religión está
condicionada históricamente. Para Troeltsch la relatividad sólo tiene sentido si
existe algo absoluto, una voluntad de creación que surge del impulso divino. 
2.1.7. Max Weber (1864-1920)
Su obra es monumento a la comprensión de los fenómenos históricos y
sociales y al mismo tiempo una reflexión sobre el método de las ciencias
histórico-sociales. Era consciente de los problemas que planteaba el trabajo del
historiador y del sociólogo. Critica tanto el idealismo de concepciones como el
“espíritu del pueblo”, que nunca es el fundamento real de todos los fenómenos
culturales de un pueblo, como el materialismo histórico. Reconoce el influjo que
pueden ejercer las formas culturales sobre la estructura económica.
Distingue entre el método generalizante e individualizante, pero dice que la
individualización del objeto histórico no pertenece a la sustancia del objeto que
se investiga, sino que es el resultado de la elección del investigador al
comienzo de su labor, cuando aísla el objeto y lo separa de lo demás, que son
considerados como no significativos.  
La ciencia tiene que llegar a la verdad, describirla y explicarla, pero este
objetivo es una tarea infinita, porque el conocimiento no es nunca una
reproducción íntegra y definitiva de la realidad. El destino del científico es verse
continuamente superado en un valor que no tiene final. La finalidad de la
historiografía es la individualidad de la vida social, mientras que la finalidad de
la sociología es ver la uniformidad del actuar humano en cuanto a acto social,
que es un actuar determinado por una referencia a la actitud de los otros. Las
ciencias histórico-sociales tienen la finalidad de describir y explicar
configuraciones históricas individuales, así como regularidades del acto.
Distingue en cuatro tipos de actuar social que se pueden encontrar mezcladas
en la vida social: 
1.    Actitud racional en relación con un fin.
2.    Actitud racional con respecto a un valor.
3.    Acción afectiva.
4.    Acción racional.
La cuantificación y medida no son objetivos de la ciencia, sino procedimientos
metodológicos, la finalidad es llegar a la verdad. Dice que la intuición pertenece
al ámbito del sentimiento y no al de la ciencia. La experiencia vivida es algo
que no puede comprobarse porque es personal, pero puede convertirse en una

9
ciencia si sus productos (aseveraciones e hipótesis) logran superar las pruebas
del método científico.
El criterio de cientificidad es válido para todas las ciencias, tanto naturales
como histórico-sociales. Hay un único conocimiento científico que puede llegar
a establecer relaciones casuales, pero no tenemos que olvidar que las
explicaciones casuales representan una visión fragmentada y parcial de la
realidad. Como la realidad es infinita, el retroceso casual debería llegar hasta el
infinito, pero nos sentimos satisfechos con determinados aspectos del devenir.
Se estudian algunos fenómenos, se realiza una selección. La selección se hace
haciendo referencia a los valores. 
Esta referencia no tiene nada que ver con juicios de valor o apreciaciones
éticas de los hechos. El juicio que aprueba o condena es subjetivo y no tiene
cabida en la ciencia. La referencia a los valores no tiene nada que ver con un
sistema universal y objetivo de valores que establezca una jerarquía de valores
unívoca. Dilthey señalaba la “anarquía de valores” y Weber acepta este
relativismo. Hay una pluralidad de valores y hay que elegir entre ellos. 
La referencia a los valores es un principio que se usa para elegir. Establece
cuáles son los problemas, los aspectos de los fenómenos. La realidad es
infinita y el sociólogo o el historiador sólo consideran interesantes algunos
enfoques o perspectivas de los fenómenos, que resultan interesantes porque
hacen referencia a los valores del investigador. 
Explicar un acontecimiento individual de forma casual no es reproducirlo tal
cual en la totalidad de sus componentes individuales. Esto es una tarea
imposible y que no tiene sentido. Al historiador le corresponde es la explicación
de elementos o de aspectos que se puedan enmarcar desde un determinado
punto de vista o teoría. La variación de los valores condiciona el que se varíen
los puntos de vista, hace que se generen nuevos problemas, propone enfoques
y descubre aspectos. El conjunto del mayor número de puntos de vista hace
que nos podamos hacer una idea más exacta del problema. 
2.2. La teoría del tipo ideal
El tipo ideal es el resultado de uno o varios puntos de vista que se usan para
conexionar una pluralidad de fenómenos dispersos y separados. Este tipo ideal
no existe en la realidad. La labor del historiador es ver en cada caso individual
la distancia que existe entre la realidad y el cuadro ideal. El tipo ideal establece
los elementos que considera característicos en relación con un hecho. El tipo
ideal es un instrumento metodológico, una herramienta. Gracias a él se
construye un cuadro ideal para medir y comparar más tarde con él la realidad. 
La investigación histórica es individualizante, afecta a individualidades
históricas. El historiador quiere explicar las individualidades, pero para ello hay
que usar conceptos universales y regularidades generales pertenecientes a las
reglas nomológicas. Entre estas, Weber otorga una importancia especial a la
sociología. Para explicar los hechos históricos son necesarias las leyes, que el
historiador toma sobre todo de la sociología, la que descubre conexiones y
regularidades en las ciencias humanas. 
El historiador, basándose en los conocimientos y las fuentes, construye o
imagina un desarrollo posible, excluyendo una causa con el objeto de
determinar cuál es su peso e importancia en la historia. La excluye de la
constelación de causas y se pregunta si el curso de los acontecimientos
hubiera sido el mismo si no se llega a producir esa causa. Se elaboran

10
posibilidades objetivas de cómo podrían ser las cosas, para entender mejor
cómo fueron. 
Diferencia entre conocer y valorar, entre juicios de hecho y juicios de valor,
entre lo que es y lo que debe ser. Para él, la ciencia social es objetiva en el
sentido de que busca la verdad. Trata de establecer cómo ocurrieron los
hechos y por qué ocurrieron de esa forma. La ciencia explica, no valora. Esto
implica la libertad de la ciencia con respecto a valoraciones ético-políticas y
religiosas.  La ciencia nunca nos dirá qué es lo que debemos hacer, cómo
debemos vivir. 
2.3. La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905)
Para él, lo que caracteriza a la civilización contemporánea es el
desencantamiento del mundo, la pérdida de los mitos que poblaban el universo
primitivo. En este mundo sin encantamientos, las sociedades evolucionan hacia
una organización más racional y burocrática. En la Ética protestante y el
espíritu del capitalismo (1905) define el capitalismo mediante la existencia de
empresas que tienen como finalidad el máximo lucro, que se puede conseguir a
través de una organización racional del trabajo. La característica distintiva del
capitalismo es la unión de la voluntad de lucro y la disciplina racional. 
Afirma que el capitalismo moderno debe su fuerza a la ética calvinista. Aquí se
establece la eliminación del elemento mágico del mundo, que es un proceso
que empieza con las profecías judaicas y con el pensamiento griego. La ética
calvinista se asienta sobre una concepción antiritualista, que hace que la
conciencia reconozca un orden natural que la ciencia puede y debe explorar.
Los calvinistas ven la salvación en el éxito dentro de la propia profesión,
especialmente en el éxito económico. Weber decía que la ética protestante
ofrece una justificación y una explicación de una extraña cultura, que no se da
nunca en las civilizaciones no occidentales, que se caracterizan por la
búsqueda del máximo lucro con el propósito de reinvertirlo y no de disfrutarlo. 
En cuanto al materialismo histórico, rechaza el pensamiento de que haya un
condicionamiento entre la estructura económica y la superestructura y posee el
carácter de una interpretación general de la historia. Propone una nueva
clasificación de los fenómenos sociales en función de la relación con la
economía:
a)    Procesos o instituciones económicas. Son instituciones creadas o que se
usen con objetivos principalmente económicos. 
b)    Otros procesos, como los religiosos, que no interesan principalmente
desde un punto de vista económico, pero que se pueden adquirir en
determinados momentos. 
c)    Fenómenos económicamente condicionados. Son procesos que carecen
de interés económico, como son las tendencias artísticas, pero que se ven
influidas por aspectos económicos. Considera que los fenómenos sociales y
culturales se pueden estudiar desde el punto de vista de su condicionamiento
económico. Acepta la explicación histórica en términos económicos, pero
rechaza la posible conversión en dogma.
En La ciencia como profesión se plantea el problema del significado de la
ciencia. Es el problema de una actividad que no puede llegar nunca a su
término, sus creaciones están destinadas a envejecer y son divididas en
sectores especializados. El progreso científico es el fragmento más importante
del proceso de intelectualización occidental. El significado profundo de esto
está en la creencia de que “para poder sólo hay que querer”, que todas las

11
cosas por principio pueden ser dominadas por la razón. Esto lleva a un
desencantamiento del mundo. 
Se pregunta por el significado de ciencia como vocación, diciendo que la
respuesta más sencilla es la que da Tolstoi. La ciencia se basa en dos
presuposiciones:
1.    Validez de las reglas de la lógica y del método. 
2.    Certeza de que el resultado del trabajo científico es importante, que es
algo digno de ser conocido.
Este supuesto no puede ser demostrado por los métodos de la ciencia, menos
que el mundo descrito por las ciencias tenga un sentido. Las ciencias naturales
no se preocupan de esto, lo único que hacen es responder a preguntas. Las
ciencias históricas nos hacen vincular a los fenómenos culturales a las
condiciones de su surgimiento, pero no están en condiciones de demostrar
científicamente que las cosas sean así. 
La ciencia presupone la elección de la razón científica y esto no puede
justificarse científicamente. Que la verdad científica sea un bien no constituye
un aserto científico. No puede ser porque la ciencia, aunque presupone
valores, no puede fundamentar estos valores. Si en estas condiciones vale la
pena convertir la ciencia en una profesión y si constituye una profesión con
valor objetivo, no es más que otro juicio de valor. 
Merece una mención también, aunque sólo dedica unas pocas palabras a la
música, el ensayo Los fundamentos racionales y sociológicos de la música. La
idea del ensayo consiste en la existencia de una relación y un paralelismo entre
el desarrollo de la sociedad y el de la música, que se refleja y verifica al nivel
de las estructuras lingüísticas. Llega a desarrollar un estudio evolutivo del
lenguaje musical en conexión con una serie de acontecimientos que no son
solamente musicales, nace en conexión con las exigencias de una
comunicación musical de una determinada sociedad. El lenguaje musical es un
hecho impersonal, alejado de las obras concretas, como creación e instrumento
de comunicación a cuya evolución contribuye la sociedad en su conjunto. Esta
sociología la podemos denominar científica, ya que se aleja de cualquier tipo
de consideraciones a nivel estético. El lenguaje musical llega a extrapolarse de
las obras musicales por un proceso de abstracción. La novedad de esta teoría
es que culmina una sociología de la música en la que la relación música-
sociedad no se continúa viendo como una serie de condicionamientos
extrínsecos, sino como una ley reguladora de la estructura interna. Se intenta
asimilar la estructura interna del lenguaje musical en sus parámetros
fundamentales y en su racionalización progresiva. 
Así abre las puertas a una sociología racional y estructural. Esta representa
una tentativa nueva y revolucionaria si se la compara con los demás estudios
sociológicos (positivistas o empiristas). 
2.4. La escuela de los annales
La escuela de los annales es una corriente historiográfica creada por Lucien
Febvre y Marc Bloch (1929). Domina la historiografía francesa del XX. El
nombre viene de la publicación Annales d’histoire économique et sociale.
Buscan una renovación de la metodología y de los temas de la historia. 
2.4.1. Características de la escuela de los annales
La principal característica es que no se interesa por los acontecimientos
políticos y el individuo. Se interesa por los procesos y estructuras sociales.

12
Centra su atención en los grandes grupos. Se alejan de los acontecimientos y
se centran en los contextos.
Plantea la historia como el estudio de problemas que resolver o preguntas que
contestar. Son conscientes de que interpretan el pasado sin reproducirlo.
Amplían las fuentes disponibles, añadiendo nuevos elementos. Amplían los
temas de estudio. Hay un enfoque más global y completo de las épocas. 
2.4.2. Generaciones de la escuela de los annales
La primera generación la conforman los fundadores, Lucien Febvre y Marc
Bloch. La segunda generación la conforma Fernand Braudel. Sus trabajos
fueron influyentes en los 60. Introdujo en la explicación de los hechos las
“duraciones” (corta, media y larga). Una de sus obras es el Mediterráneo y el
mundo mediterráneo en la época de Felipe II (1949). Tiene influencia
estructuralista y funcionalista en el que se acaba reduciendo el papel del
individuo. La tercera generación es una generación heterogénea en los años
70. Uno de los rasgos característicos es el interés por estudiar la cultura.
Inventan el término de la “nueva historia” para denominar su nueva producción.
Los dos principales representantes son Jacques Le Goff y Pierre Nora. Usa los
métodos de la antropología y descubren la historia de las mentalidades. En la
cuarta generación se encuentra el giro crítico. Su principal representante es
Roger Chartier. Según Peter Burke, la separación entre la historia tradicional y
la nueva historia son las siguientes:
HISTORIA NUEVA HISTORIA
TRADICIONAL
Se centra en la historia Estudia todas las
política. Aunque incluye actividades humanas. Es
otras historias como el una historia total. Se
arte o la historia de la interesa por nuevos
ciencia se consideran temas como la niñez, la
como periféricas. muerte, la locura, los
Diferencia entre lo central gustos, el clima… Se
y lo periférico. centra en el relativismo
cultural, no establece
jerarquías entre los
temas. 
Se plantea la historia Se dedica al análisis de
como una narración de las estructuras. Según
acontecimientos. Braudel, lo importante
son los cambios
económicos y sociales a
largo plazo.
Visión desde arriba: Historia desde abajo:
centrada en las grandes historia de las
hazañas de los grandes mentalidades colectivas,
hombres.  de la gente corriente.
Heteroglosía o varias
voces en el discurso.
Se basa en documentos Usa muchas fuentes y se
que se consideran cuestiona la objetividad

13
objetivos. de los documentos.
Considera la historia Parte del relativismo
objetiva. cultural: percibimos el
mundo a través de
nuestras convenciones. 
2.4.3. Sobre la memoria
Maurice Halbwach afirma que son los grupos sociales los que construyen sus
recuerdos, los que determinan lo que es “memorable” y cómo será recordado.
La memoria se puede definir como la reconstrucción del pasado por parte de
un grupo. Tanto la colectiva como la individual son memorias selectivas. Es
importante estudiar los principios de selección y observar cómo varías en cada
lugar y grupo y cómo cambian. La memoria es maleable, por lo que tenemos
que entender quién puede malearla y cómo lo hace. 

2.4.3.1. Pierre Nora: Los lugares de la memoria

Realiza un estudio sobre la memoria colectiva y la relación que esta tenía con
la historia. La memoria es una unidad de significado que alcanza un carácter
simbólico y forma parte del patrimonio de una comunidad. El concepto de
lugares de la memoria refleja cómo se crea la memoria colectiva, cómo perdura
y cómo se remodela de forma continua. Estudia tres aspectos importantes:

1. Cómo se transmite à los recuerdos están afectados por la transmisión:


oral o escrita, el ámbito en el que se inscribe la tradición, las imágenes,
las acciones, los comportamientos… Algunos se convierten en mitos
por el carácter simbólico que adquieren. La mitología de un personaje
se da por asimilación (consciente o inconsciente) de algunos aspectos
del personaje. 
2. Cómo cambia con el tiempo à la memoria se asienta sobre un
sistema de creencias que no es autónomo, está apoyado en una
sociedad concreta; con intereses y luchas de poder determinadas. Las
discrepancias entre este paradigma y la realidad son las que provocan
los cambios. El paradigma tiende a la estabilidad y suele pervivir
durante amplios periodos de tiempo. Las ideas se apoyan las unas a
las otras, pero a veces tienen contradicciones. El sistema de creencias
puede asumir cierto número de contradicciones. 
3. Los usos del olvido à los sistemas de creencias son filtros sociales
que ralentizan el cambio y excluyen o distorsionan determinados
mensajes que atentan contra las relaciones de poder. 

2.5. De la historia oficial a la historia de las mentalidades.


 
Historia de las ideas Historia de las
mentalidades
1.    Individual, elitista: se 1.    Colectiva, incluye a
habla de grandes todos los miembros de
hombres. una sociedad. 
2.    Historia escrita: 2.    Se recopila de

14
queda registrada en libros múltiples maneras, tanto
y documentos. de forma oral como
escrita.
3.    Es la historia oficial, 3.    Es una historia que
impuesta por el poder.  no está recogida, hay que
descubrirla. Se aleja de
las visiones dominantes.
Es una historia tácita.
4.    Recopila lo que es 4.    Es una historia
“memorable”, los grandes holística, que recoge
acontecimientos. todas las facetas de la
vida.
5.    Se centra en los 5.    Se centra en la
contenidos: en qué se dinámica de los
piensa.  pensamientos: cómo se
transmiten, por qué se
asientan y cómo cambian.
6.    Tienen una visión 6.    Visión sincrónica:
diacrónica: se desarrolla estudia la mentalidad de
de forma cronológica.  una sociedad concreta en
un momento
determinado. 
 
Nuevos enfoques de plantear la historia

A. La historia desde abajo.

El concepto de historia de abajo esta relacionado con el concepto de


intrahistoria de Unamuno. Es un planteamiento de la historia que intenta
alejarse de los grandes hombres/acontecimientos y acercarse a la vida de la
gente común. Reivindica que la historia lo es todo. La historia de la música
tiene que incluir todos los elementos que están relacionados con el hecho
musical. 

B. La microhistoria.

Otro enfoque es la microhistoria. La microhistoria hace una reducción a escala


de los temas de los objetivos de la historia, es como si mirásemos la historia
por un microscopio. Se ponen ejemplos a partir de los cuales se pueden llegar
a conclusiones generales de lo que sería la época. El objetivo último de la
microhistoria no es quedarse en la vida aislada. En la realidad hay muchas
veces que se pueden superponer perspectivas. No tenemos que partir de
personaje o acontecimiento concreto. 

La tercera perspectiva que vamos a ver es la de la historia oral. Generalmente


la oralidad ocupa un lugar marginal. Vivimos en una cultura alfabetizada.
Muchas veces la historia se entiende como la historia de los movimientos,
porque se apoya en archivos escritos. Se tiende a pensar que un documento

15
escrito es un documento más fiable que una relación oral. Cualquier documento
escrito está escrito por una persona o por un grupo con intención de que se
conserve de alguna manera. 

A través de la escritura se pueden seguir muy bien los cambios, mientras que a
través de la oralidad se puede seguir bien la continuidad. La historia tradicional
está más asentada en el cambio que en la continuidad. Vamos explicando más
lo que cambia que lo que continúa que lo que permanece. La historia se basa
en fechas. La cronología y los cambios se pueden hacer muy bien con la
escritura. La historia oral no se transforma tan rápidamente como la historia
escrita. La historia oral está mucho más asentada. Nuestra historia vital no es
una historia lineal. 

C. La historia oral.

La historia oral es la base de disciplinas como antropología y la


etnomusicología. La antropología se basaba sobre todo en las tradiciones
orales. Hay algunos antropólogos que piensan que lo que interesa es todo lo
que no está escrito. Es necesario adentrarse en lo que no está escrito. 
Se trabaja mucho la oralidad con entrevistas a distintos protagonistas de un
hecho concreto. La historia oral se empieza a practicar a partir de la Segunda
Guerra Mundial. Se empieza a recoger información sobre sus vivencias en la
guerra. Siempre tiene que aplicarse a una serie de años. Hay que ver cómo se
mezcla la oralidad y la escritura. 

La idea de la invención de la tradición. Hablaremos de dos autores: E.


Hosbawn y T. Ranger. Estudian sobre el origen de las tradiciones. Las
mayorías de tradiciones que tienen origen antiguos no es cierto. Llegan a la
conclusión de que las tradiciones son arbitrarias, que muchas de ellas son
tradiciones recientes que se perpetúan porque tienen una razón dentro de la
sociedad. La tradición tiene una función dentro de la sociedad. Tiene una
función identitaria. Una tradición muchas veces beneficia al poder. Hay muchas
tradiciones que se perpetúan porque nos ayudan a cohesionar el grupo y
porque ayudan a perpetuar algunas tradiciones del poder

4. Historia de la lectura.

Parte de que cada texto, cada persona y cada grupo lo interpreta de forma
diferente. Un texto tiene tantas interpretaciones como lectores o grupos
sociales se dediquen a este texto. Esto está relacionado con la teoría de la
recepción. La teoría de la recepción se basa en el postulado de que las obras
de arte se actualizan de forma constante. Para nosotros la obra viene con una
serie de elementos que hace que no la escuchemos de forma directa, sino
tamizada por todo el significado que tiene. Nos acercamos a esta música con la
visión e ideología que tenemos en la actualidad.

Cuando trabajamos desde la perspectiva es importante el autor, las influencias,


porqué la posición que tiene ayuda a la difusión del libro… En las referencias
que van haciendo los autores se va viendo una línea de autoridad. Tiene que
haber un conocimiento referenciando. Todas estas notas a pie de página y

16
referencias que aparecen nos dan una idea de la dirección que va tomando.
Nuestra idea de referenciar es con el autor. Esto responde a una mentalidad
muy concreta, es una mentalidad que está muy de acuerdo con nuestro
sistema económico, que hace que las personas van subiendo según las
referencias que les van haciendo.

Los estudios sobre bibliotecas pueden dar mucha información.

17

También podría gustarte