Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“LA MANA”

ESPECIALIDAD: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

ING: LUIS MORÁN MACIAS

NOMBRE:

Macias Pacheco Jorge Anthony

CURSO: QUINTO SEMESTRE

SECCIÓN: DIURNO
TRES ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Debido a que esta estrategia es tan fácil de definir, se puede esperar que haya múltiples
formas de desarrollar esta idea. La estrategia que ingresa solo se considera como un
ejercicio de planificación, una competencia de acción que ocurre en el tiempo; o es el
resultado de los recursos disponibles de la empresa.

EL ENFOQUE DE LA PLANIFICACIÓN
Se basa en la idea de que antes de que la alta dirección haga planes y luego los transmita
e implemente, se deben establecer metas, analizar el entorno empresarial y hacer
predicciones.

Por lo general, este método se considera un método de planificación estratégica, y sus


proponentes asumen que la forma estratégica de esta regulación es racional y objetiva,
pero como Mintzberg y muchos otros han señalado, se basa en una serie de visiones del
mundo. Supuestos muy dudosos.
ESTRATEGIA EMERGENTE
Este enfoque forma parte de una premisa diferente: las personas no son del todo
racionales y lógicas. Este grado de irracionalidad es objeto de algunas investigaciones y
los hallazgos generales son consistentes con el sentido común.

 Los gerentes solo pueden manejar el número reducido de elecciones relacionado.


 Los gerentes tienden a proporcionar información, de hecho, los datos se pueden
interpretar de diversas formas aceptadas, por lo que no es sorprendente que
opten por interpretar reformas que respalden las opciones que han identificado
previamente.
 Los gerentes pueden estar buscando soluciones satisfactorias en lugar de
maximizar las ganancias.
 La organización está compuesta por una coalición de grupos de interés.
 En el proceso de toma de decisiones, los gerentes considerarán la cultura y las
políticas de la empresa, la disponibilidad de recursos y los factores externos.
LOS ORIGENES DE LA ESTRATEGIAS Y LAS TACTICA

El origen de la palabra "estrategia" proviene de la palabra griega Strategos, que significa


estratos generales, que significa ejército, y agein significa comando. Algunos
diccionarios definen estrategias como la planificación e implementación de operaciones
militares; en el uso común, este significado se amplía para incluir juegos y actividades
comerciales, en las que se elaboran e implementan planes. Por tanto, en la expresión
"planificación estratégica", el término "planificación" es sinónimo porque está incluido
en el concepto de estrategia. A pesar de esta tautología, el término todavía se usa
comúnmente, especialmente en la literatura sobre escuelas de administración de
empresas y actividades estratégicas en el sector empresarial.

Los símbolos tácticos están estrechamente relacionados con la estrategia.

La planificación en una organización es un proceso que implica la delegación de tareas,


se cree que el personal asignado trabajará arduamente para ejecutar con éxito las metas
del equipo y del negocio.

También podría gustarte