Está en la página 1de 4

Por supuesto, aquí tienes una línea de tiempo de la biografía de

Frederick Taylor:

1. 1856: Nacimiento de Frederick Winslow Taylor el 20 de marzo en


Germantown, Filadelfia, Estados Unidos.

2. 1874-1877: Taylor estudia en la Phillips Exeter Academy en New


Hampshire.

3. 1878-1883: Trabaja como aprendiz y obrero en la empresa Midvale


Steel Company en Filadelfia, donde se familiariza con la industria
metalúrgica y las prácticas de producción.

4. 1881: Taylor se gradúa en la Universidad de Stevens Institute of


Technology con una licenciatura en ingeniería mecánica.

5. 1883-1890: Trabaja en la Midvale Steel Company como ingeniero


y gerente de la planta. Aquí desarrolla sus primeras ideas sobre la
eficiencia y la gestión científica.

6. 1895: Publicación del artículo "A Piece Rate System" en la revista


American Machinist, donde Taylor propone un sistema de pago
basado en la productividad para motivar a los trabajadores.

7. 1901: Taylor presenta sus ideas sobre la gestión científica en su


libro "Shop Management", donde argumenta que la eficiencia se
puede lograr a través del análisis y la mejora de los métodos de
trabajo.

8. 1903: Publicación de "The Principles of Scientific Management",


el trabajo más influyente de Taylor. En este libro, presenta su enfoque
de la gestión científica y defiende la cooperación entre los
trabajadores y la gerencia.

9. 1906: Taylor funda la empresa de consultoría T.S. & A. Consulting


Engineers, donde trabaja con varias empresas para implementar sus
principios de gestión científica.
10. 1911: Taylor participa en el Congreso de la Asociación Americana
de Ingenieros Mecánicos, donde expone sus ideas sobre la gestión
científica y su impacto en la eficiencia industrial.

11. 1911-1915: Taylor trabaja como consultor en la Bethlehem Steel


Company, donde implementa sus métodos y logra mejoras
significativas en la productividad.

12. 1915: Taylor es nombrado presidente de la American Society of


Mechanical Engineers (ASME).

13. 1915-1917: Taylor trabaja como consultor en la Midvale Steel


Company, donde continúa aplicando sus principios de gestión
científica.

14. 1917: Taylor se convierte en profesor de la Universidad de


Pensilvania, donde enseña gestión científica e ingeniería industrial.

15. 1919: Frederick Winslow Taylor fallece el 21 de marzo en


Filadelfia, Estados Unidos, a la edad de 59 años.

La contribución de Frederick Taylor a la gestión científica y la


eficiencia industrial sigue siendo relevante en la actualidad, y su
legado continúa influyendo en las prácticas de gestión y organización
en todo el mundo.
Aquí tienes una línea de tiempo de la biografía de Henry Fayol:

1. 1841: Nacimiento de Henri Fayol el 29 de julio en Estambul,


Imperio Otomano (actualmente Turquía).

2. 1860-1870: Fayol estudia en el Instituto Nacional Agronómico de


París y se gradúa como ingeniero de minas.

3. 1878: Comienza a trabajar en la Compañía de Comentarios de


Hierro de Commentry-Fourchambault-Decazeville, donde adquiere
experiencia en la gestión de empresas y el manejo de personal.

4. 1888: Fayol es promovido a gerente general de la Compañía de


Comentarios de Hierro.

5. 1900: Publicación de "Administration Industrielle et Générale"


(Administración Industrial y General), donde Fayol presenta sus
teorías y principios de la administración.

6. 1916: Fayol escribe "Administration industrielle et générale"


(Administración Industrial y General), que se convierte en uno de los
libros más influyentes sobre administración y gestión.

7. 1917: Se retira de su carrera en la Compañía de Comentarios de


Hierro.

8. 1926: Fayol escribe "Principes de l'organisation scientifique"


(Principios de la Organización Científica), donde expande sus ideas
sobre la administración y la organización.

9. 1929: Fayol cofunda la revista "Revue de l'Institut International


d'Administration", dedicada a la promoción y discusión de temas de
administración.

10. 1945: Henry Fayol fallece el 19 de noviembre en París, Francia, a


la edad de 83 años.
Las teorías y principios de Henry Fayol, conocidos como la teoría
clásica de la administración, han influido en el campo de la gestión y
la administración empresarial. Sus ideas sobre las funciones
gerenciales, los principios de administración y la estructura
organizativa siguen siendo estudiadas y aplicadas en la actualidad.

A lo largo de su vida, Henry Fayol se destacó como un teórico y


práctico de la gestión, cuyas ideas y principios han dejado una huella
significativa en la forma en que entendemos y practicamos la
administración en la actualidad.

También podría gustarte