Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y


VALLE 
Alma Máter del Magisterio nacional 
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Educación Interculturalidad Bilingüe- Lengua Española 

“Preguntas de la lectura (Reflexiones para la


política pública actual) de Oswaldo Molina”

Estudiante: 
Suarez Del Carpio, Carol
Preguntas de la lectura
“Reflexiones para la política
pública actual” de Oswaldo Molina
1. ¿Cuál es el enfoque principal de la política 15. ¿Qué enfoque se propone en el libro para
pública en el libro "Reflexiones para la política abordar los problemas de larga data en la política
pública actual"? pública?
2. ¿Qué argumentos o ideas se presentan en la 16. ¿Cómo se relaciona la política pública con la
lectura para mejorar la política pública? sostenibilidad y el medio ambiente, según el
autor?
3. ¿Cuáles son las principales críticas que el autor
hace a la política pública actual? 17. ¿Cuál es la visión del autor sobre el papel del
Estado en la política pública?
4. ¿Qué ejemplos de políticas públicas exitosas se
mencionan en el libro? 18. ¿Qué aspectos se destacan en el libro acerca de
la relación entre la política pública y el desarrollo
5. ¿Cuál es la importancia de la participación
económico?
ciudadana en la política pública, según el autor?
19. ¿Cuáles son las recomendaciones que se
6. ¿Cómo aborda el autor el tema de la corrupción
presentan en el libro para mejorar la participación
en relación con la política pública?
de los jóvenes en la política pública?
7. ¿Qué propuestas se plantean en la lectura para
20. ¿Cuál es la conclusión principal a la que llega
mejorar la eficacia de las políticas públicas?
el autor en relación con la política pública en la
8. ¿Cuál es el papel de la evidencia empírica en la actualidad?
formulación de políticas públicas, según el autor?
9. ¿Cuál es la postura del autor respecto a la
participación del sector privado en la política
pública?
10. ¿Cuál es el papel de los medios de
comunicación en la formación de la agenda
pública, según el autor?
11. ¿Qué se sugiere en la lectura para mejorar la
transparencia en la política pública?
12. ¿Cómo aborda el autor el tema de la
desigualdad social en relación con la política
pública?
13. ¿Cuál es la importancia de la evaluación y el
monitoreo de las políticas públicas, según el
autor?
14. ¿Cuáles son los desafíos más grandes que se
plantean en la implementación de políticas
públicas, según el autor?

También podría gustarte