Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


Departamento Académico de Comunicación y Lenguas Nativas

PRUEBA DIAGNÓSTICA

PROFESOR: Dr. Walter Pomahuacre Gómez


ESTUDIANTE: SUAREZ DEL CARPIO, GLORIA CAROL GISSEL Sección: H3
NOTA: …..

A. INDICACIÓN: Escriba su respuesta en la línea punteada.

1. Signo de puntuación que se usa para limitar un enunciado. EL PUNTO


2. Es el signo de puntuación más breve. LA COMA
3. En: “Luz, acuérdate de mi encargo”, ¿qué coma utilizó? COMA VOCATIVA
4. Coma que encierra elementos que pueden suprimirse: COMA ELÍPTICA

5. En “Todos queremos saber QUÉ hiciste en tu trabajo”, ¿por qué se tilda QUÉ? SE
TILDA PORQUE EQUIVALE A BUSCAR LA CAUSA, MOTIVO O RAZÓN .
6. Nombre de coma empleada en “Acuérdate, Luz, de mi encargo”. COMA
APOSITIVA
7. Coma empleada para alterar el orden habitual o normal. COMA
HIPERBÁTICA
8. En: “Llegaron tarde, los amigos de lo ajeno”, ¿qué clase de coma se utilizó? COMA
EXPLICATIVA

B. ESCRIBA COMA DONDE SEA NECESARIA.

1. Tienes que estudiar mucho, hijo mío, para que obtengas buenas notas.
2. El sol baña, alegra, ilustra, fecunda e influye en nuestras vidas.
3. Dicen de Trujillo, la ciudad de la primavera, que es la Capital de la alegría.
4. Si deseo superar mis problemas de redacción, debo practicar mucho.
5. Presiento, mi querido amigo, que vas a llevarte un desengaño.
6. La gimnasta estuvo graciosa, bella, ágil y fuerte.
7. Mario estudia psicología; su hermana también.
8. La función, damas y caballeros, va a empezar.
9. Estimado colega, si deseas mejorar tu redacción debes practicar mucho.
10. Buenos días, profesora.
C. Intercale ilativos en las siguientes oraciones:

por el contrario, efectivamente, en consecuencia, en cambio, empero, en efecto, al


contrario, sin embargo, es más, o sea, finalmente, no obstante, por ejemplo, por ende, al
fin, por lo tanto, de ahí que, vale decir, en verdad, entonces, a menos que, asimismo, por
tanto, es decir, sin duda.

1) Caminó y corrió sin embargo no llegó a tiempo.


2) por ejemplo el cantante era muy escuchado y conocido, pero no se vendían sus
discos.
3) El trabajo quedó mal terminado en consecuencia tendrá que hacerlo de nuevo.
4) Terminé mis actividades por ende tomaré un descanso.
5) Creo que nuestra decisión sin duda fue demasiado precipitada.
6) Intercederé por ti es más te acompañaré a hablar con él.
7) Si repruebo el examen, no desistiré en efecto volveré a rendirlo en marzo.
8) Llegó al fin el momento tan esperado.
9) No me desagrada el viento al contrario me anima en los días grises.
10) Su falta de hábitos de estudios lo llevó efectivamente a reprobar la asignatura.
11) Estaba delicado de salud por el contrario no pudo tomar sus vacaciones.
12) No te perdonará a menos que te disculpes sinceramente.
13) La tragedia es siempre la imitación de una acción de carácter elevado y completo
asimismo purificadora del alma humana.
14) La vida agitada causa múltiples trastornos; el estrés por lo tanto es un producto del
mundo actual.

D. Escriba las comas donde sean necesarias.

1. El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos,


el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu son muy importantes para que las
musas se muestren fecundas.
2. Tienes que estudiar mucho, hijo mío, para llevar buenas notas.
3. Presiento, mi querido amigo, que vas a llevarte un desengaño.
4. Sálvanos, socorrista, que nos ha dado un calambre.
5. Las señoras lloran, las niñas cantan, los hombres se van, el verdadero calor viene,
porque es necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor.
6. Había en Roma, en aquella ocasión, españoles de todas partes: castellanos, gallegos,
canarios, valencianos, mallorquines, andaluces...
7. Los frutos del espíritu son: amor, gozo, paz, riqueza, bondad, larga espera
mansedumbre, fe, modestia, templanza y limpieza.
8. El sol baña, alegra, ilustra fecunda e influye en nuestras vidas.
9. Tu hermano sí me hizo caso; tú, no.
10. Año de nieves, año de bienes.
11. La gallardía de su persona, la majestad de sus modales, la viveza y prontitud de su
ingenio ayudados, de una conversación fácil, le ponían a su favor los ánimos de
todos.
12. Dicen de Trujillo, la ciudad de la primavera, que es la Capital de la alegría.
13. El ladrón, que lo había escuchado todo, corrió a darles la noticia.
14. Y llegando las vísperas de las fiestas, toda la ciudad se pone en movimiento.
15. Yo creo que, atareados como estamos todos, lo mejor será que cada uno se vaya a su
trabajo.
E. De las dos alternativas, escoja la que corresponda al enunciado.

1. El profesor explicó el tema…………………. (a groso modo/grosso modo)


2. Hallaron restos fósiles ………………........ (antidiluviano/antediluviano)
3. Tuvo que …………..….. la sesión. (aperturar / abrir)
4. ……… de la Une, es fácil organizar el foro. (bajo el auspicio/con el auspicio)
5. Los jugadores …………….…. son muy hábiles. (brasileños / brasileros)
6. Llegaron con sus respectivos …….…………. (cónyugues / cónyuges)
7. La ………… aburre a todos. (cotidianidad/cotidianeidad)
8. ……………..……. estuvo tu amiga. (delante de ti / delante tuyo)
9. Compraron a tiempo la pasta …………….. (dentrífica / dentífrica)
10. ……………… no comparte la opinión del jefe. (el abajo suscrito/El suscrito)
11. Antes de hablar, tienes que..…..…….. acertadamente. (elucubrar/lucubrar)
12. Le sobre vino una inoportuna …………………. (carraspera/garraspera)
13. Construyeron ………….. donde no debían. (gasoducto/gaseoducto)
14. Les ……………………… un severo castigo. (inflingieron/infligieron)
15. Aprovecharon el …………… para recuperar energías. (interín/ínterin)
16. Tendrán que cambiar ……………. (los currícula/la currícula)
17. Debemos ………………. nuestro pisco sour. (legitimizar/legitimar)
18. Los ……… despiden negras columnas de humo. (omnibuses/ómnibus)
19. Tenemos que …………. nuestros derechos. (reinvindicar/reivindicar)
20. En el concurso, obtuvo el ……….……… puesto. (treceavo/decimotercer)

F. Complete cada enunciado. Para ello, escoja una de las dos propuestas.

1. Estuvieron acertadas en el ………………. (estreno/debut)


2. Fracasamos en los talleres, porque no supimos…… (monitorear/supervisar)
3. Los …………….. fueron distribuidos al ingresar. (opúsculos/panfletos)
4. Ellos tiene una ……………. al respecto. (posición/opinión)
5. Los hallé preparando el ………………… (reporte/informe)
6. Queremos conocer el ……………. del programa. (nivel de recepción/rating)
7. Deseo ………….. un departamento. (rentar/alquilar)
8. No tenemos en …………………. este producto. (stock/reserva)
9. Debieran …………la solicitud. (procesar/tramitar)
10. Los ……………. supieron ganar el encuentro. (mexicanos/mejicanos)

G. INDICACIÓN: Coloque tilde donde corresponda.

UN SUEÑO QUE PARECIA REALIDAD

Me recibió de lo mas bien. Estaba en su oficina solo, firmando no sé qué papeles.


Cuando me vio se puso de pie y me invito a pasar. Se sentó y se quedó largo rato
mirándome: creo que no me reconocía muy bien (a mí me dio esa impresión). El había
cambiado mucho desde la última vez que lo había visto. Estaba no se si más viejo o solo
mas cansado; mas no estaba como yo lo recordaba. Algo tenía en sí que me decía de
remotos sufrimientos: esa cicatriz bajo el pómulo, la córnea lacrimosa, las arrugas en la
frente –tenues aun, pero indelebles ya-, marcas de profundísimas preocupaciones.

Se que usted tiene algo que decirme, dijo. Le ruego que sea breve, porque luego de
usted aun debo atender a más personas, recalco. Si, le respondí. He creído necesario
venir a entregarle el trabajo que se me encomendó acerca de la crisis económica de
nuestro país. Aún no está concluido, más debe conocerlo: creo que hemos avanzado más
de lo que se esperaba. Le alcance, me lo recibió. Se quedo en silencio. Lo veía aturdido.
Se frotaba las manos: le temblaban. Hizo un esfuerzo, balbuceo palabras que no entendí,
y me alcanzo un memorando. Sospechaba algo. Leí su contenido con avidez increíble:
me decían que estaba despedido. Me sorprendí. Me mire las manos: estaba tiritando
como transido de frio. Todo me daba vueltas. Un sopor extraño invadió mi ser. En esos
instantes llegaba a mi la voz severa de mi padre: “Se como aquel –decía refiriéndose al
joven Sáenz- el sí que es una persona importante, es el más hábil estudiante de su
sección y jamás ha decaído en sus estudios. No te metas en política. Terminaras como
esos en la misma calle”. Acudía también a mi memoria la imagen de mi madre, la veía
sentada allí, en el viejo sofá de la casa, calentándose bajo el tímido sol invernal. Ella
también me repetía inquisidora: “Se como él”. La cabeza me dolía con fuerza. En eso
sentí que alguien torciéndome el brazo me empujo hacia atrás. Empecé a gritar, más
nadie me oía. Me di en el vacío, caía, caía… Pretendí cogerme de algo por ese instinto
que tenemos los seres humanos de abrir las manos frente al peligro. Me agite. Patalee.
Grite… Sobresaltado, me incorpore con desesperación. Solo había sido un sueño y nada
más. El reloj marcaba las seis de la mañana. Había que ir a trabajar.

Ciudad Universitaria de La Cantuta, abril, 2023.


WPG.-

También podría gustarte