Está en la página 1de 2

Metodología e Indicaciones para la realización de las

Sesiones de Laboratorio en forma remota.

La metodología de cada sesión de laboratorio comprende la realización de lo siguiente:


 Laboratorio Previo;
 Control de lectura;
 Laboratorio Final.

Disposiciones generales.
1. Las sesiones de laboratorio deberán ser desarrolladas en forma individual, y se
consideran evaluaciones o pruebas, que son parte de la forma de cálculo de la nota
final del curso.
2. Las sesiones de laboratorio serán desarrolladas usando la plataforma Paideia, y, en
forma excepcional (cuando no esté disponible la plataforma Paideia), usando el
Campus Virtual (Intranet) disponible de la PUCP.
3. Los alumnos deberán mantener un comportamiento éticamente correcto durante
toda la realización de la prueba, a fin de garantizar que la evaluación posterior sea
la pertinente al alumno, así como permitir que la PUCP cumpla con su deber y
responsabilidad de formar profesionales competentes e idóneos.

Laboratorio PREVIO:
1. El cuestionario del Laboratorio PREVIO será publicado en la sección Laboratorio de
la plataforma Paideia del Curso, en la Carpeta asignada, así como en la sección
Documentos del Curso (Campus Virtual o INTRANET), en la Carpeta asignada, con
varios días de anterioridad a la fecha de la sesión del Laboratorio correspondiente.
2. El Laboratorio PREVIO deberá ser desarrollado por los alumnos ANTES de la sesión
del Laboratorio correspondiente, hasta el día anterior de dicha sesión.
3. El archivo desarrollado por los alumnos deberá ser publicado en la sección
Laboratorio de la plataforma Paideia del Curso, en la Carpeta asignada. De forma
excepcional, cuando no esté disponible la plataforma Paideia, el archivo
desarrollado por los alumnos deberá ser publicado en la sección Documentos del
Curso (Campus Virtual o INTRANET), en la Carpeta asignada. Luego, podrá ser
usado, como referencia, para la sesión del Laboratorio correspondiente.

Control de lectura:
1. El control de lectura se realizará durante la sesión del Laboratorio correspondiente,
en el aula y en la máquina asignada, a través de la plataforma Paideia, durante los
primeros minutos de la sesión.
2. El cuestionario de las preguntas de control de lectura estará disponible, en la
plataforma Paideia, desde el inicio de la sesión, 03:00 p.m., hasta las 03:30 p.m.,
hora en la cual se cerrará el acceso, tanto para leer las preguntas como para
responderlas.
3. Dentro de ese lapso, los alumnos dispondrán de 10 minutos para rendir el control de
lectura. El control de lectura consistirá de un grupo de preguntas de opciones
múltiples que el alumno deberá responder escogiendo la opción más adecuada para
cada una de ellas.
4. Se recomienda a los alumnos que ingresen al laboratorio de forma puntual, a la hora
programada, al aula y a la máquina asignada, para que puedan responder al control
de lectura desde las 03:00 p.m. y así aprovechar el mayor tiempo posible para el
resto de la sesión del laboratorio.

1
Laboratorio FINAL:
1. El cuestionario del Laboratorio FINAL será publicado en la sección Laboratorio de la
plataforma Paideia del Curso, en la Carpeta asignada, así como en la sección
Documentos del Curso (Campus Virtual o INTRANET), en la Carpeta asignada,
desde el inicio de la sesión, 03:00 p.m., en la fecha de la sesión del Laboratorio
correspondiente.
2. El Laboratorio FINAL deberá ser desarrollado por los alumnos DURANTE la sesión
del Laboratorio correspondiente, en el aula y en la máquina asignada, a través de la
plataforma Paideia, Luego, deberá ser publicado en la sección Laboratorio de la
plataforma Paideia del Curso, en la Carpeta asignada. De forma excepcional,
cuando no esté disponible la plataforma Paideia, el archivo desarrollado por los
alumnos deberá ser publicado en la sección Documentos del Curso (Campus Virtual
o INTRANET), en la Carpeta asignada.
3. El ingreso al laboratorio se cierra 30 minutos después de la hora de inicio del mismo.
Se recomienda a los alumnos tomar sus precauciones para estar a tiempo en dichas
sesiones.
4. Los Jefes de Práctica también ingresarán al aula del laboratorio, y serán los
responsables de supervisar y atender las consultas de los alumnos.
5. El archivo desarrollado deberá ser publicado hasta la hora de finalización del mismo.
Se recomienda a los alumnos que vayan grabando, en forma periódica, los avances
realizados, y, la versión final a más tardar 5 minutos antes de la finalización de la
sesión.

Nomenclatura de Archivos
Los archivos que se van a presentar deberán estar rotulados obligatoriamente de la
siguiente forma:

Código del alumno - L# - Horario - Ap. Paterno – [PREVIO/FINAL]

Donde:
# = Número de Laboratorio
PREVIO: Archivo desarrollado ANTES de la sesión.
FINAL: Archivo desarrollado DURANTE la sesión.

Ejemplos:
20031724-L1-0981-PEREZ-PREVIO
20031724-L1-0981-PEREZ-FINAL

Atentamente,
Luis Ríos.

También podría gustarte