Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Católica del Perú

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Caso Textiles Peruanos S.A.


(Período 2023-0, Ciclo de verano)

Tomando como referencia el caso Textiles Peruanos S.A. (TEXPER), considere la


siguiente información adicional:

i. A partir del presente año 2023, han comenzado a ejercer sus cargos las nuevas
autoridades elegidas, tanto para los Gobiernos regionales como para los Gobiernos
locales (alcaldes). Durante el período de transferencia de cargos, a fines del año
2022, se autoformó un Consejo integrado por dichas nuevas autoridades, quienes
elaboraron un Plan de Acción de Integración Nacional (PLAIN), que incluye nuevas
normativas para el desarrollo sostenible del país, y que ya han puesto en ejecución.
ii. Una de las primeras líneas de acción del PLAIN es priorizar la mejora de todos los
medios y vías de comunicaciones, de distintas índoles, tales como terrestres,
aéreas, transmisiones digitales, etc., así como los servicios correspondientes. Esto
incluye el otorgamiento de facilidades para la concesión de servicios (a terceros,
empresas privadas en su gran mayoría), pero, con rigurosos controles del
cumplimiento de normativas de “clase mundial” y de todas las formalidades para
dichas concesiones.
iii. Como parte de la mejora en las comunicaciones, se ha dispuesto que, en cada
localidad, que sea capital de provincias, se deberá contar con locales que sirvan
como “Terminales” de transporte interprovincial o internacional (acorde a cada
provincia podrán ser terrestres, fluviales, aéreos, etc.), en las cantidades necesarias.
De esta manera, por ejemplo, algunas localidades tendrán que tener cuatro (4)
terminales terrestres (ubicadas por los accesos, según los distintos puntos
cardinales), y en otras localidades sólo un terminal (por ser una localidad pequeña).
En las citadas Terminales se brindarán servicios de embarque (y desembarque) de
pasajeros, venta de pasajes (o de transporte de carga), monitoreo del estado en que
se encuentran los distintos tipos de transporte o comunicaciones, etc.
iv. Una de las consecuencias inmediatas que ha tenido la mejora de los medios de
comunicación, ha sido la posibilidad de generar trabajos “colaborativos” entre
distintas empresas y pequeños emprendedores. Ello ha permitido que, por ejemplo,
productores de insumos puedan venderlos con mayores facilidades que antes, y,
viceversa, las empresas industriales tienen acceso a una mayor cantidad y variedad
de proveedores. Además, empresas se han podido “especializar” en ciertos tipos de
procesos industriales, que lo ofrecen a otras empresas, evitándoles el tener que
hacer de todo. Es decir, se ha logrado un esquema de tipo “gana – gama”.
v. Por otro lado, se ha avanzado mucho en políticas de integración internacional, con
énfasis en países de Latinoamérica. Así, el Acuerdo del Pacífico, conformado por
los cuatro (4) países con mejor desarrollo económico en esta región (México,
Colombia, Chile y Perú), han celebrado contratos de comercialización con otros
grupos de países (ubicados en Europa, Asia, etc.), por lo que han establecido
“cuotas” para cada uno de sus miembros a fin de atender los requerimientos de
productos o servicios. Al Perú, entre otras cuotas, se le ha asignado un alto
porcentaje en el sector de la industria textil, debido a la calidad de sus fibras, así
como de sus confecciones.
vi. Debido a la estabilidad monetaria del país, y con el objetivo de seguir manteniendo
dicha posición, el Gobierno ha creado “líneas de crédito” con muy bajas tasas de
interés, para que las empresas puedan adquirir “bienes de capital”. Ante ello,
TEXPER ha adquirido una gran cantidad de maquinarias y equipos para sus plantas
de producción que se caracterizan, además, por sus dispositivos para
“automatización” de la información generada, tales como PLC y para SCADA

1
(Supervisory Control And Data Acquisition, o, Control Supervisor y Adquisición de
Datos).
vii. Se mantiene un incómodo “clima” con evidencias de crisis de valores morales, dentro
y fuera del país, lo que se traduce en una serie de delitos que quedan impunes por
el alto grado de corrupción que existe en diversos ámbitos del poder, público y
privado. Así, se ha detectado muchos casos de falsificación de insumos (adulteradas
o vencidas), ejercicio profesional por personas con títulos falsos, falsificación de
dinero, etc.

Recientemente, el Directorio de TEXPER ha tomado las siguientes decisiones:

a. Afianzar la presencia de los valores morales en todos los procesos que se realicen
en TEXPER de forma tal que sean, siempre, moralmente correctas.
b. Adquirir un nuevo Sistema de Información Integral (opciones o funcionalidades para
todos los procesos) e Integrado (misma información disponible para todos), que sirva
de soporte a todos los procesos de TEXPER. Por ello está exigiendo que el área de
Informática de TEXPER apoye con la información necesaria (oportuna, pertinente,
etc.), para que sea un verdadero aliado del negocio. Es decir, prever un ambiente de
Informática con Tecnología, pero no de Tecnología sin Informática.
c. Alinearse con los objetivos del denominado Desarrollo Sostenible de la ONU
(Organización de las Naciones Unidas)1, tal que se logre resultados tipo gana-gana,
con respecto a empresa y sociedad, en un lapso de diez (10) años. Así, para el primer
año se ha previsto lograr los ODS 3, 6 y 9. Por ello se exigirá que, para la aprobación
de cada nueva acción que se lleve a cabo en TEXPER, se deberá incluir una breve
descripción de a cuál ODS se contribuye (y cómo). Es necesario considerar lo
siguiente:
“En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en
septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra
la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.” (Fuente:
Wikipedia).

Sin embargo, la situación de TEXPER se mantiene o se han logrado pocos avances y


muy lentamente (no según lo previsto), lo que se evidencia en:

a. El Plan Estratégico, elaborado hace años, se ha ejecutado parcialmente, a pesar del


tiempo transcurrido, ya que sólo se ha logrado un pequeño avance en los temas de
Adopción de códigos internacionales o globales, aunque de forma limitada, dado que
aún no se hace uso de todos los estándares internacionales.
b. Los Sistemas de Información (S.I.) vigentes, en adelante los SIV, soportan sólo
algunos procesos de TEXPER y funcionan de manera aislada, independientes entre
sí, lo que genera problemas de integridad de los datos y de generación de
información no confiable.

Adicionalmente se ha tomado nota que el Personal (Seres humanos), interno y externo,


demuestra contar con valores morales dispares entre sí, lo que se refleja en actitudes
como:

a. Betty, que tiene el cargo de Gerente de Producción, se preocupa mucho por la


calidad de los productos, para satisfacción de los clientes, pero a su vez por el
prestigio de TEXPER. Por ello cumple con su trabajo en forma muy motivada, por el
hecho de contar con maquinarias modernas, con tecnología de avanzada. Sin
embargo, todos sus procedimientos siguen siendo en forma manual, ya que gran

1
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

2
parte de su tiempo lo dedica al “registro” de datos en los diferentes SIV, aislados
entre sí, tales como movimientos de almacén (ingresos y salidas), consumos para
costos, rendimientos de máquinas, etc. Incluso, ocurren casos en los que “pierde”
todo un día de trabajo, tratando de interpretar las discrepancias que hay entre los
reportes que emiten dichos SIV, por lo que ha decidido usar sus propios “cuadros en
Excel” en los que actualiza la información relevante de su área.
b. Jaime, el Gerente de Planeamiento y Control de la Producción (PCP), tiene como
funciones, la generación de las Ordenes de Producción (O/P) que deben ejecutarse,
así como el posterior seguimiento de las mismas, incluyendo el registro de los
resultados, que sirven para el cálculo de costos de producción. Como etapa previa a
la emisión de las O/P, debe verificar los stocks de los ítems necesarios (insumos
materiales, repuestos, etc.), por lo cual, en caso de faltantes, genera Requerimientos
de Compra (R/C) de lo que corresponda, por lo que la O/P recién se emite cuando
se disponga de todos los stocks necesarios. Además, en algunos casos, reemplaza
el ítem necesario por otro equivalente, más baratos, pero que no tienen la calidad o
el rendimiento que el originalmente empleado. Ello se evidencia cuando realiza el
cierre de la O/P (cuando el área de producción termina de ejecutarla), al calcular los
costos de producción, que aumentan por el mayor consumo, pero que él explica que
con los ítems originales serían más altos.
c. Pablo, el Gerente de Compras, se encarga de realizar las compras para atender los
R/C, es decir, lo que pide PCP. Sin embargo, en algunas inspecciones de rutina, se
ha dado cuenta que en los almacenes existen stocks de ítems que no se consumen,
pero que se están comprando los que son, supuestamente, equivalentes. Por ello, al
consultar del por qué se tiene esa situación, le dicen que él no entiende acerca de
los procesos de producción, y que se limite a realizar las compras que le indiquen.
d. Jesús, el Gerente de Informática, ingeniero de profesión, ha heredado los
denominados SIV (Legacy System), desarrollados en TEXPER a lo largo de veinte
(20) años. Por ello cuenta con personal que permanentemente debe hacer cambios
en los SIV a fin de incluir funcionalidades que le son requeridas. Así, por ejemplo,
ahora está haciendo modificaciones para poder incluir todos los nuevos tipos de
datos generados por las nuevas máquinas adquiridas para las plantas de producción.
A fin de cumplir con el reemplazo de los SIV, solicitado por el Directorio, Jesús ha
realizado un completo estudio de opciones disponibles en el mercado, que le ha
demandado cuatro (4) meses, para identificar un “paquete” adecuado. Sin embargo,
antes de ir a exponer su propuesta al Directorio, encuentra que “la situación” ha
cambiado, y que debiera actualizar lo que ha preparado, por lo que, año tras año,
repite lo mismo. El resultado, es que se mantienen los SIV.
e. Pedro y Vilma están realizando en TEXPER, un período de PSP (Práctica
Supervisada Pre- profesional), como parte de su formación académica en ingeniería
informática. Debido a que los informes de PSP deben ser personales, cada uno de
ellos ha planteado realizar trabajos distintos, aunque en ambos casos se trata de
aplicar nuevas herramientas, distintas entre sí, con las tecnologías respectivas, lo
cual ha sido aprobado en su universidad. Al final del período de PSP, ambos se
sienten satisfechos de haber logrado aprender algo. Sin embargo, los usuarios de
TEXPER sólo se han limitado a darles los datos que les han pedido, aunque no han
entendido nada acerca de los resultados obtenidos.

San Miguel, enero de 2023


Luis E. Ríos Alejos.

También podría gustarte