Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico del curso
Biología (Celular y Molecular), código 30176

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en tareas


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 100 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

• El estudiante podrá diferenciar los principales tipos de células (procariota vs.


eucariota, animal vs.vegetal) a partir de su estructura y constitución.
• El estudiante demostrará conocimiento sobre la estructura, función y procesos
que tienen lugar en cada uno de los principales organelos celulares.
• El estudiante comprenderá el ciclo celular, reconociendo los procesos que se
llevan acabo en cada etapa.
• El estudiante distinguirá la mitosis de la meiosis, reconociendo cada una de sus
etapas, así como sus implicaciones en el crecimiento, desarrollo y reproducción de
las especies.
• El estudiante obtendrá habilidad en la realización de montajes experimentales y
demostrará dominio en el manejo del estereoscopio y el microscopio.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con apoyo TIC


Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, 26 de La actividad finaliza el: domingo, 18
abril de 2021 de julio de 2021
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
- Guía de práctica (esta guía).
- Protocolo de práctica.
- Formato de informe de laboratorio.
1
- Materiales para el desarrollo de los montajes experimentales propuestos. Estos
serán listados y explicados en detalle en el protocolo de práctica.

2
La actividad consiste en:

1) INSCRIPCIÓN:

Cada estudiante deberá realizar su inscripción en la plataforma Oferta Integrada


de Laboratorios (OIL),a la cual podrá acceder a través del campus virtual una
vez iniciada la fase intermedia del curso. La programación para cada zona se publica
en las primeras semanas del periodo académico y se actualiza constantemente;
podrá consultarla en el siguiente enlace:
https://academia.unad.edu.co/laboratorios/programacion.Para conocer las fechas
y horarios, el estudiante deberá tener clara la zona a la que pertenece, el periodo
académico en que se encuentra matriculado y el código del curso (30176), esto
con el fin de evitar confusión con otros cursos de pregrado y posgrado con nombres
similares, cuyas prácticas no son compatibles.

El estudiante podrá inscribirse y participar de los encuentros virtuales


obligatorios programados en otro centro de atención del territorio nacional,
siempre que demuestre que no le es posible cumplir con la agenda prevista para el
centro de atención al que pertenece y habiendo hecho la solicitud por correo
electrónico al docente a cargo. Para realizar el proceso de inscripción, podrá
consultar el instructivo que se encuentra en el siguiente enlace:
https://youtu.be/bVnGVJaPUeM

2) PREPARATIVOS PREVIOS:

Luego de realizada su inscripción, deberá estar atento a las anotaciones que


aparecen en el campus virtual bajo el enlace de acceso a cada curso y a las
indicaciones del docente de práctica, quien le contactará a través del correo
institucional días antes del encuentro para orientarle sobre la herramienta
tecnológica a utilizar, el enlace de acceso a la reunión y los requisitos particulares
para su asistencia. En caso de no recibir información por parte del tutor de
práctica hasta la semana previa al encuentro, debe contactarlo al correo
electrónico informado en la planilla de programación.

El estudiante deberá ingresar a Contenidos y referentes bibliográficos situados en


el Entorno de aprendizaje y revisar las fuentes documentales y recursos de
información sugeridos para las Unidades 1 y 2, con antelación a la fecha del
encuentro programado por el docente de práctica.

3
3) ACTIVIDADES PRÁCTICAS:

El estudiante deberá adquirir por su cuenta todos los materiales y disponer de


losmedios tecnológicos requeridos para participar de manera puntual en los
encuentros sincrónicos virtuales (videoconferencias) programados durante su
inscripción, haciendo uso de la herramienta tecnológica definida por el docente
de práctica para este propósito.

Las actividades prácticas del curso serán realizadas en tres momentos:

Encuentro 1: Realización de montajes físicos

El primer encuentro tendrá una duración de 5 horas, de las cuales, las dos
primeras serán de fundamentación teórica e instrucción para la realización de los
montajes. Durante el resto de la sesión, los estudiantes elaborarán los montajes
y empezarán a tomar las evidencias requeridas para la presentación del informe.
Para la fundamentación teórico-práctica de la sesión, se abordarán los siguientes
temas:
• Homeóstasis y osmorregulación.
• Componentes y manejo del estereoscopio.
• Morfología de la flor: estructuras macroscópicas y microscópicas.
• Organización de las células vegetales: morfología celular y
principales tejidos.
• Realización de cortes en tejidos vegetales.

El estudiante deberá permanecer durante toda la sesión. Además, usará este


espacio para participar activamente y aclarar las dudas de tipo técnico, teórico o
práctico que surjan durante al desarrollo de la actividad

Encuentro 2: Uso del microscopio virtual

El segundo encuentro tendrá una duración de 5 horas, de las cuales, las dos
primeras serán de fundamentación teórica e instrucción para la instalación y uso
del simulador. Durante el resto de la sesión, los estudiantes harán uso del
microscopio virtual, tomando las evidencias requeridas de acuerdo con las
indicaciones del protocolo de práctica. Para la fundamentación teórico-práctica
dela sesión, se abordarán los siguientes temas:
• Diferencias entre células animales y vegetales.
• Organización de las células animales: morfología celular y
principalestejidos.
• Componentes y manejo del microscopio.
• Ciclo celular y mitosis.
4
• Uso del simulador de microscopio en línea.

El estudiante deberá permanecer durante toda la sesión. Además,


deberáparticipar activamente y aclarar en este espacio todas las dudas de tipo
técnico,teórico o práctico que surjan durante al desarrollo de esta segunda
etapa de la actividad.

Encuentro 3: Capacitación en Bioseguridad y Bioprotección para


Laboratorios

Cada estudiante será convocado a través de correo electrónico para asistir de


forma obligatoria a una capacitación en Bioseguridad y Bioprotección en
Laboratorios. Este tercer y último encuentro tendrá una duración de 2 horas,
distribuidas de lasiguiente manera:

• Durante 1 hora y 30 minutos, los estudiantes contarán con una


capacitación en Bioseguridad y Bioprotección para Laboratorios. Será
necesario tomar nota de la información allí suministrada para lograr una
correcta aprehensión de los conocimientos.
• Durante los 30 minutos restantes, el facilitador de la capacitación
compartirá un enlace a una evaluación de conocimientos con tiempo límite
de respuesta. La calificación de la evaluación será entregada al docente de
componente práctico a su cargo, para ajustar a su calificación de La Tarea
4, acuerdo a la rúbrica de evaluación (quinto criterio de evaluación -
preguntas orientadoras).

4) ENTREGA DEL INFORME DE PRÁCTICA:

Los resultados, incluyendo las evidencias y fotografías de los montajes físicos y


virtuales serán consignados progresivamente en el informe de práctica utilizando
el formato descargado junto a esta guía.

El informe de práctica será entregado en formato PDF únicamente al docente


de práctica al finalizar el último encuentro virtual. Será el mismo docente quien
especifique durante la sesión el mecanismo de entrega.

5
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

La asistencia a los encuentros virtuales con el docente de práctica será de


carácter obligatorio. Es responsabilidad de cada estudiante gestionar la respectiva
inscripción y disponer del tiempo y los recursos tecnológicos necesarios para su
participación y permanencia durante toda la jornada. En caso de requerir una constancia
de inscripción, deberá acercarse a su centro de formación o gestionarla através de FUS
digital en la página: https://rca.unad.edu.co/fus/

Las actividades propuestas en esta guía no podrán sustituirse por ningún otro
tipo de actividad teórica o práctica. Los encuentros no serán reprogramados a
petición de ningún estudiante, pues obedecen a la programación establecida por los
líderes zonales de laboratorios. El estudiante tendrá la opción de inscribirse en otro
centro, siempre que se disponga de cupo.

La inscripción a la práctica a través de la plataforma OIL es un requisito


imprescindible para el reporte de la respectiva nota. Si el estudiante presenta
dificultades para realizar o cambiar su inscripción, debe buscar apoyo oportuno en la
red de tutores del curso o en su centro de formación para obtener asesoría en el
proceso.

Si habiéndose inscrito, el estudiante no logra asistir al primer encuentro


programado, deberá gestionar rápidamente la cancelación de su inscripción ante el
líder de laboratorios de la zona (consulte en este enlace la información de contacto) a
fin de que pueda gestionar su cupo en otro grupo de la misma u otra zona.
Tenga en cuenta que en algunas regiones los cupos y fechas disponibles son
limitados, principalmente hacia el final del periodo académico.

La asistencia a todos los encuentros virtuales con el docente de práctica en las fechas,
horas y canales programados será requisito para la recepción del informe de
práctica. Absténgase de enviar informes de práctica si no asistió al encuentro
programado por el tutor.

Recuerde que la evaluación será realizada exclusivamente por el docente de práctica


a través de la plataforma Oferta integrada de Laboratorios (OIL). De modo que
el informe no debe entregarse en el campus virtual ni enviarse al tutor de
campus ni al director de curso por ningún medio.

6
En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar permanentemente el foro denominado “Foro de noticias”. Este


espacio será utilizado para brindar aclaraciones y resolver dudas con relación
a las actividades de componente práctico, la programación de los
laboratorios, el proceso de inscripción y los materiales y recursos necesarios
para el desarrollo de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Explorar los contenidos y referentes bibliográficos de las Unidades 1 y 2, con


antelación al desarrollo de la práctica.
• Descargar y revisar con detenimiento el protocolo de práctica que se comparte
junto a esta guía.
• Aclarar todas las dudas con relación a la planeación de las actividades con
ayuda de su tutor de grupo colaborativo utilizando el Foro de discusión de la
Tarea 4. Recuerde que la realimentación de su trabajo será realizada por el
docente de práctica, quien no tiene acceso a este foro.

En el entorno de Evaluación debe:

Para esta actividad no se hará uso del entorno de evaluación, dado que laevidencia
de la actividad (informe de práctica) será entregada físicamente al tutor de práctica en
la fecha definida durante el encuentro virtual.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:

Informe de práctica diligenciado con base en las observaciones realizadas a partirdel


desarrollo de las actividades propuestas.

7
Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:

Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla con todos los
requerimientos que se señalan en esta guía de actividades y en los demás
documentos anexos. Preste especial cuidado a las especificaciones de la fotografías
y capturas de pantalla solicitadas, pues cualquier evidencia que no atienda a las
indicaciones será considerada equivalente al no envíode la misma.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA

8
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

9
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente

Número de actividad: 1
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: Evidencia el montaje de manera adecuada
(incluyendo evidencia de su autoría) y lleva un correcto registro
Primer criterio de de las observaciones cualitativas y cuantitativas del
evaluación: experimento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Realización del entre 8 puntos y 10 puntos
montaje de
osmorregulación Nivel medio: Evidencia el montaje de manera adecuada
(incluyendo evidencia de su autoría) pero presenta fallas en el
Este criterio registro de las observaciones cualitativas o cuantitativas.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 6 puntos y 7 puntos
100 puntos de la
actividad. Nivel bajo: No realiza el montaje, no evidencia claramente su
autoría o presenta fallas considerables en el registro de sus
observaciones.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Presenta evidencia de la disección de las dos flores,
de evaluación: identificando claramente las estructuras en cada imagen.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Observación entre 6 puntos y 10 puntos
estructuras
macroscópicas Nivel medio: Presenta evidencia de la disección de una sola
(disección de las flor,utiliza dos flores iguales o no identifica claramente las
flores) estructuras.

10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No presenta evidencia de haber realizado la
de 100 puntos de disección de las flores, las fotografías no incluyen su firma
la actividad legible hecha a mano o entrega en su lugar imágenes extraídas
de internet.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Incluye en el informe la evidencia de su registro
evaluación: en la página web del simulador.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 5
Evidencia de puntos
registro en la
página de Nivel medio: Para este criterio no se considera un nivel medio
microscopio virtual deevaluación.

Este criterio Nivel bajo: No incluye en el informe la evidencia de su registro


representa 5 enla página web del simulador.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel obtendrá 0
de 100 puntos de puntos
la actividad
Nivel alto: Registra adecuadamente en el informe las
observaciones realizadas en el simulador de microscopio,
Cuarto criterio de incluyendo fotografías bien enfocadas y señalando
evaluación: correctamente las estructurasque conforman cada parte.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Observación de entre 31 puntos y 35 puntos
estructuras en el
microscopio Nivel medio: Registra en el informe las observaciones
virtual realizadas en el simulador de microscopio, pero omite algunas
observaciones, no realiza un enfoque preciso o presenta
Este criterio errores en algunas de lasestructuras identificadas.
representa 35 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 16 puntos y 30 puntos
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: No registra en el informe las observaciones de los
experimentos realizados en el laboratorio, omite la mayoría de
las observaciones, enfoca de manera inadecuada o presenta
errores en la mayor parte de las estructuras identificadas.

11
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 15 puntos

Nivel alto: Responde de manera completa y correcta las


preguntas orientadoras, evidenciando un alto nivel de
Quinto criterio de comprensión de los conceptos abordados.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 24 puntos y 30 puntos
Preguntas Nivel medio: Responde las preguntas orientadoras de
orientadoras manera parcial o con algunos errores, evidenciando un
nivel aceptable de comprensión de los conceptos
Este criterio abordados.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 15 puntos y 23 puntos
100 puntos de la
actividad Nivel bajo: Responde las preguntas orientadoras de manera
incompleta o con fallas sustanciales que evidencian un bajo
nivel decomprensión de los conceptos abordados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos
Nivel alto: El informe incluye conclusiones y estas son acordes
con los objetivos propuestos y los logros alcanzados durante el
Sexto criterio de desarrollode la actividad.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Conclusiones Nivel medio: El informe incluye conclusiones, pero estas no son
del todo acordes con los objetivos propuestos y los logros
Este criterio alcanzados durante el desarrollo de la actividad.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 5 puntos y 7 puntos
100 puntos de la
actividad Nivel bajo: El informe carece de conclusiones, las
conclusiones no son claras o contienen copia textual de alguna
fuente de consulta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

12

También podría gustarte